Radioyentes 364 enigmas economía y estrellas

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Enigmas Mortales que es un espacio en el que encontramos los relatos de misterio, crímenes y asesinatos más terribles, oscuros y desconocidos, con conspiraciones, fenómenos paranormales, leyendas urbanas y mucho más. Todo ello narrado con un estilo ágil, dinámico y envolvente, que nos hace sentir parte de la historia.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La mirada económica de Ignacio Rodríguez Burgos quiere ofrecernos una visión propia de la actividad económica, del empleo, de las empresas, y de los negocios, a modo de mirada reflexiva y divulgativa. 

De esta manera, los viernes tenemos una cita en Onda Cero que se fija también en los pequeños detalles de los hechos más destacados del ámbito de los negocios, las empresas, el empleo y la política económica del momento.

Aragón Radio presentaba hace unos meses el podcast dirigido por Rafa Moyano Buscando una estrella azul, a modo de especial de una hora de duración, en el que se narra la vida artística de Mauricio Aznar, protagonista del largometraje del mismo título.

Además de su música, el espacio recoge los testimonios de expertos que analizan su obra, compañeros de formación y amigos como Gabriel Sopeña, con quien compuso, entre otras, la mítica ‘Apuesta por el rock and roll’, y Jaime González, con quien impulsó Almagato.

Radio 3 Extra estrenaba en febrero el podcast TrendTaks, dirigido a usuarios de las redes sociales, en una propuesta sobre las últimas tendencias virales de las redes, estéticas y también musicales, que llegan a nosotros como la nueva expresión. 

Presentado por Sara Riesgo, el espacio nos permite conocer un poco más a fondo las tendencias que vivirán y morirán en menos de lo que tardamos en escucharlo.

Estamos ante un espacio para hablar de las canciones que se viralizan en redes a través de bailes, maquillajes, libros y nuevos estilos propios de la generación más joven.

Historia de Valencia – Anécdotas y Leyendas es un podcast de carácter divulgativo que no pretende ser académico, por lo que simplemente quiere reunir información de diversas fuentes en un solo lugar. Fuentes como pueden ser libros, otros podcast, artículos de historiadores y hasta wikipedia.

Todo ello a través de breves anécdotas, curiosidades, crónicas y leyendas de la historia de Valencia desde su fundación hasta el día de hoy.

Y hablando de Valencia despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto os animamos a visitar nuestra web, así como las reces sociales y por su puesto nuestra newsletter.

Café con gato negro

Café con gato negro es un podcast dedicado al mundo de los videojuegos, en el que Neku, su autor, se propone charlar de forma informal, como si de una conversación entre amigos en una cafetería se tratase, hablando de videojuegos. 

Todo ello acompañado de anécdotas personales, inquietudes, reflexiones y cafeína asegurada.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Café con gato negro 1×1 – Episodio piloto

En este primer episodio, lo que empiezo dejando claro es, que aquí se va a hablar de muchos videojuegos: actualidad, retro y futuro, tocamos todo.

Escúchalo en Ivoox

La mirada economíca

La mirada económica de Ignacio Rodríguez Burgos quiere ofrecernos una visión propia de la actividad económica, del empleo, de las empresas, y de los negocios, a modo de mirada reflexiva y divulgativa. 

De esta manera, los viernes tenemos una cita en Onda Cero que se fija también en los pequeños detalles de los hechos más destacados del ámbito de los negocios, las empresas, el empleo y la política económica del momento.

Con ese objetivo, en el espacio conversan con los protagonistas y buscan los dos lados de la moneda, a fin de que la realidad económica no sea un eco lejano, sino el pulso más destacado y cercano a nuestro corazón y cartera.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La mirada económica – promo

Escúchalo en Onda Cero

La valentía de Alfredo Sanzol

Radio Nacional de España y la Fundación Montemadrid nos ofrecen La valentía de Alfredo Sanzol, una comedia de fantasmas y casas encantadas al lenguaje radiofónico, en esta nueva ficción sonora. 

Esta comedia está protagonizada por dos actrices consagradas, Adriana Ozores y Carmen Ruiz, que interpretan a dos hermanas enfrentadas. La dirección corre a cargo de Benigno Moreno, la realización y diseño sonoro es de Mayca Aguilera y el guion ha sido adaptado por Alfonso Latorre.

En esta versión radiofónica los géneros narrativos se mezclan, desde la comedia al terror, pasando por el thriller o el melodrama. Con un rico muestrario de recursos sonoros cuyo fin último es arrancar la carcajada del oyente con un trasfondo de reflexión.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La valentía’ de Alfredo Sanzol

Escúchalo en Rtve

Sequía, un peligro silencioso

La Cadena COPE estrenaba en febrero el podcast Sequía, un peligro silencioso con dos episodios narrados por Alberto Herrera al cumplirse un mes del estado de emergencia por la sequía activado en Cataluña.

El podcast cuenta historias humanas de las zonas más afectadas en España por la falta de lluvia y también arroja luz al futuro que nos espera.

Estamos ante un pódcast que pone nombre y voz a los millones de personas que sufren el problema de la escasez de agua. Una realidad que ya afecta de manera crítica a algunas comunidades y que amenaza con ser una realidad en el 70 % de nuestro país en el futuro.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E01. Cataluña: Vivir en estado de emergencia

La declaración de la alerta máxima por la sequía en Barcelona supone un golpe de realidad. Quizás el revés más duro de la emergencia climática y sus consecuencias presentes y futuras en la segunda ciudad española en población. El cambio climático vuelve a hacer peligrar el consumo doméstico. Más de 6 millones de personas no pueden consumir más de 200 litros de agua por habitante/día. Si se pasan como Jordi, uno de los protagonistas de este podcast, corren el riesgo de ser sancionados con hasta 3.000 euros. ¿Cómo es el día a día? ¿Cómo sobreviven los agricultores? ¿Y los gimnasios?

Escúchalo en COPE