Noviembre Nocturno

Es un podcast que se puede escuchar en Radio Ritmo Getafe que toca temas como la Radio-ficción, relatos y verdades incómodas, porque según sus autores, el Terror puede tomar inesperadas formas, motivo por el cual las estudian todas por muy absurdas que puedan parecer.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

«La Extraña Casa en la Niebla» de H.P. Lovecraft (00:58:35)

En el año 1639 miles de colonos procedentes del sur de Inglaterra y las islas del Canal de la Mancha alcanzaron las costas de los EEUU. En los márgenes del río Miskatonic, al noreste de Massachussets, donde los mitos y leyendas de Nueva Inglaterra se mezclan con antiguos rumores de seres inauditos y cultos prohibidos, se levantó junto a la costa la pequeña localidad de Kingsport. La ciudad era un próspero puerto de mercancías, pero con el paso de los años y la llegada de la modernidad, sus gentes se volvieron hurañas y siniestras. Hoy algunos la conocen como Prides crossing y unos pocos la confunden a menudo con la ciudad de Marblehead. La mayoría simplemente prefiere ignorar los caminos que conducen hasta las pequeñas y grotescas techumbres de sus casas, en parte debido a las supersticiones y en parte a las dificultades que conlleva transitar el aislado y pedregoso camino que la atraviesa.

Memoria de delfín

Entre las novedades de la parrilla, al principio de esta temporada llegaba en Rne en la madrugada del domingo al lunes de 03:00 a 05:00 ‘Memoria de delfín’, un programa dirigido y presentado por Arturo Martín, que a través de personajes, música, fragmentos de series y espacios de televisión o radio, acontecimientos deportivos, fechas señaladas, etc, componen un trozo de la historia de España.

El espacio intenta recuperar testimonios de la vida social, política, económica, cultural y artística, para ayudar a los oyentes a recordar o para mostrarnos cómo era una época en la que aún a lo mejor no habíamos nacido.

Siempre conjugando presente y pasado para ver la evolución de la sociedad. ‘Memoria de delfín’, – cuyo título hace alusión al animal con mejor memoria a largo plazo -, es a veces un programa temático y en otras ocasiones tiene una fecha como elemento central.

Una manera de mostrar cómo era el país entonces,  siempre conjugando pasado y presente para ver la evolución de la sociedad en 120 minutos de recuerdos

La primera hora cuenta con uno o varios personajes. Ellos serán el eje central de la fecha o tema central en cada edición. Con ellos viajan a ese momento, a ese año, a esa fecha en la que su serie, su programa, su disco, su récord deportivo… fue protagonista indiscutible de los medios de comunicación. Para ello cuentan con los invitados durante toda la primera hora para que nos ayuden a desvelar otros momentos destacados de esa época, aunque no participaran activamente de ellos. Incluyen siempre un reportaje que ilustre esa fecha a la que se refieren en el programa: Titulares periodísticos, referencias de precios (entradas de cine, ropa, alimentación, el precio de un coche…), voces conocidas, músicas…

En la segunda hora de program, siguen profundizando en el año o asunto principal, a través de reportajes, entrevistas a otros personajes, tertulias… Al ser un programa grabado, se abastecen de opiniones, sugerencias, ideas, detalles, vivencias… de los oyentes, que dejen reflejados en las redes sociales y en el contestador automático.

El título del programa hace referencia al animal que es considerado como el que mejor memoria tiene a largo plazo: El delfín.

  • Dirección: Arturo Martín
  • Realización: María Jesús Fernández
  • Producción: Victoria Domínguez.
  • Redacción: Sonia Castelani, Patricia Costa, Miriam Poncelas, Miguel Ángel Hoyos y Alberto Maeso.
  • A la carta
  • Web
  • Fotogalería
  • Blog
  • Facebook
  • Twitter

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Memoria de delfín – 2010: Homenaje a Saramago y a las letras en RTVE – 16/11/15 (01:48:13)

Autores de primera línea escriben un Memoria de delfín dedicado a las letras y al espacio mediático que este tema merece en la actualidad. Recordamos el primer contacto con la literatura de Sánchez Dragó, presentador de Libros con uasabi (La 2); Óscar López, conductor de Página 2 (La 2); Ignacio Elguero, director de Programas de Rne y del espacio La estación azul; y Pilar Martín, responsable de Jardines en el bolsillo en la radio pública. Y de libros hablamos en una fecha más que señalada: 16 de noviembre, un día en el que el escritor José Saramago cumpliría 93 años. Le recordamos acompañados de su mujer, la periodista Pilar del Río, y con Sonia Castelani realizamos un emocionante recorrido por su vida y obra. En 2010, año del fallecimiento del escritor luso, centramos nuestra atención para rescatar el gol de Iniesta en Sudáfrica, con Miguel Ángel Hoyos. Patricia Costa sitúa el marcapáginas en redes sociales literarias y plataformas de autoedición, como Sttorybox o Megustaescribirlibros.com; y Alberto Maeso coloca el punto final con obras literarias que un día se hicieron hueco en los medios.

2010: Homenaje a Saramago y a las letras en RTVE

Butaca VIP

Es el espacio dedicado al cine en Qué Radio, presentado por Fran Gregoris, que se emite los domingos al mediodía, de 12 a 13h.

Cada domingo Fran y su equipo nos traen noticias, cartelera, entrevistas con un equipo formado por: Fran Gregoris, Manu de la Fuente, Víctor Nieva, Jaime Soteras, Clarissa Filippini, Alejandra Santos, Lucía Martín y José González

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Butaca VIP (Fran Gregoris) 01/11/2015 (01:00:09)

España vuelta y vuelta

Se emite en Rne de lunes a viernes, de 12:00 a 13:00 horas, con Manolo HH al frente, en un programa hecho a pie de calle, que quiere acercar al oyente a las gentes, sabores, tradiciones y fiestas del país.

Equipo:

  • Director y presentador: Manolo HH (Manolo Hernández Hurtado)
  • Subdirectora: Mara Peterssen
  • Productora: Inmaculada Gutiérrez
  • Realizador: Francisco Díez-Azcárate
  • Redactoras: Lucía Gascón, Ana José Cancio y Luis Manuel Fernández
  • Facebook
  • A la carta
  • Twitter
  • Ivoox

COMO MUESTRA UN BOTÓN

España vuelta y vuelta – 13/11/15 (00:54:25)

Comenzamos con el Inventario Español de Conocimientos Tradicionales Relativos a la Biodiversidad, un inventario que está recogido en un libro y durante estos días también en una exposición. Aprovechamos para darnos una vuelta por Biocultura, en IFEMA. Recuperamos cameos en el cine con el político Antonio Miguel Carmona y la jueza María Tardón. Nuestro historiador de cabecera, Eduardo Juárez, retoma con gracejo la muerte de notables filósofos. Amenizamos todo el programa con Diego Galaz y la música que saca de un serrucho; es el anticipo del VI Festival de Intérpretes e Instrumentos insólitos que se celebrará en Burgos.

España vuelta y vuelta – 13/11/15

Lugares del mundo

David Agüera presenta en Qué Radio este programa los sábados a las 12:00, y los domingos a la misma hora en Gestiona Radio

Lugares del mundo es un programa enfocado al sector del turismo y los viajes, dirigido a un público al que le guste innovar y salirse de los estándares convencionales.

Con secciones que versan desde propuestas de fin de semana, lugares por descubrir, entrevistas a personajes famosos, recomendaciones gastronómicas, sugerencias literarias….. hasta los lugares más románticos de cada ciudad o revelar dónde veranean las celebrities.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Lugares del mundo 31/10/2015 de 12 a 13 (01:00:10)

Lugares del mundo 31/10/2015 de 13 a 14 (01:00:10)