Yoga para tus oídos

En Radio 5 los domingos a las 20.52 horas presentado por Teresa de las Heras tenemos este espacio sobre las curiosidades, historias y novedades que tienen que ver con el mundo del yoga, una técnica que nos ayuda a conquistar el cuerpo para llegar a la mente y alcanzar un poco de paz. El mundo del yoga es amplio y diverso y tiene mucho que ofrecer, por eso en el espacio conoceremos sus beneficios, su historia, sus posibilidades y todas sus vertientes, a fin de descubrir cómo es de diferente la mentalidad con que se vive y se concibe el yoga en Oriente y en Occidente y cómo su filosofía milenaria ha conquistado seguidores en todo el planeta y sigue viva y en auge.

  • A la carta

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Yoga para tus oídos – Posturas que nos resultan difíciles – 29/03/15 (04:37)

Hablan con la profesora de yoga Olga Castañeda de cómo superar las posturas que más nos cuestan. Ella contaba en su blog del portal Aomm.tv que las limitaciones pueden ser más mentales que físicas y que superarlas nos puede ayudar mucho en la vida, nos da confianza en nosotros, nos saca de nuestra zona de confort, nos cambia y nos hace más fuertes. Pero siempre hay que escuchar al cuerpo al ponernos ante ellas, poco a poco, y con la mente abierta y en positivo

Posturas que nos resultan difíciles

Un laboratorio en mi cocina

Un laboratorio en mi cocina se puede escuchar en Radio 5 los domingos a las 13.05 horas presentado por José Javier de la Fuente . En España se investiga entre fogones y nuestros chefs han hecho que la gastronomía española esté a la cabeza mundial. No solo buscan las mejores recetas y sabores. Las cocinas de muchos de los restaurantes de nuestro país están llenas de vanguardia, con productos y elaboraciones que, tras aprender del pasado, miran al futuro con la implementación de nuevas técnicas y tecnologías. Por todo ello el espacio se adentra en los restaurantes y espacios gastronómicos más vanguardistas, dando voz a chefs y a científicos que – cada día más – trabajan codo con codo en la que será la cocina del futuro. Hay espacio para hablar desde las tendencias culinarias que nos llegan de fuera hasta de los productos más curiosos, pero siempre destacando las propuestas más atrevidas y con el testimonio de quienes las ponen en marcha.

  • A la carta

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Un laboratorio en mi cocina – Aceite de freidora para crear biodiesel – 29/03/15 (07:25)

El programa abandona las cocinas y el laboratorio para acercarnos a una planta de reciclado de aceites. Eduardo Pérez, responsable de proyectos de ‘Global Material Logistics’ nos cuenta cómo se procesa el aceite usado de las freidoras para crear biodiesel. Una nueva alianza entre la cocina y el medioambiente.

Aceite de freidora para crear biodiesel

Yo, Viajero

Paco Nadal revisaba este verano en “Yo, Viajero” algunos de los viajes que ha realizado con oyentes de la Cadena SER a destinos como Perú, Zimbabwe, Groenlandia, Jordania o Nueva York. Los oyentes eran los protagonistas contando en primera persona sus experiencias. Además, el programa incluía información útil, la guía básica de cada destino, las experiencias viajeras del propio Paco, y conversaciones con blogueros y viajeros que aportaban miradas personales del destino.

Los oyentes-viajeros en definitiva eran los protagonistas, contando en primera persona sus experiencias a Paco Nadal, que era el encargado de recopilar las mejores guías de viajes

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Tailandia, puerta al exotismo asiático (01:00:00)

Esta semana descubren Tailandia, un país considerado por muchos la puerta amable al exotismo asiático, un país maravilloso considerado por muchos la puerta amable al exotismo asiático. Recuerdan el viaje que realizaron con los oyentes de la Cadena Ser y entrevistan a dos de ellos en el estudio.

Interviene en el programa Margarita, la cocinera del famoso restaurante tailandés Thaidy de Madrid, así como el prestigioso fotógrafo de viajes Gonzalo Azumendi, quien nos da buenos consejos para aprovechar la espectacularidad de un paisaje tan idílico como el tailandés. Y por supuesto, como en cada programa, reportajes sobre la cultura, la música y las costumbres tradicionales, y todos los datos prácticos necesarios para realizar tu viaje por Tailandia.

Para que veas

Para que veas forma parte de la parrilla de Radio 5 y se emite de lunes a viernes a las 11.52 presentado por Ana Hernández. Es un espacio de servicio público, elaborado en colaboración con la ONCE y su Fundación que incorpora información de carácter social, con especial atención a las personas con discapacidad, asociaciones, proyectos e iniciativas que impulsan la inclusión y una sociedad mejor para todos.

  • A la carta

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Para que veas – Convenio Fundación ONCE-Telefónica – 02/04/15 (05:10)

Importante acuerdo firmado entre Telefónica y la ONCE para impulsar la inserción laboral de personas con discapacidad. El acuerdo marco potenciará la formación y el empleo dentro de la organización de Telefónica, poniendo la tecnología al servicio de la accesibilidad y desarrollando nuevos negocios digitales.

Convenio Fundación ONCE-Telefónica

PodCastizo el podcast de Madrid

Podcastizo es un podcast dedicado a la ciudad de Madrid. En el mismo hablan de sus calles, su historia, sus gentes, anécdotas y curiosidades, su vida social y cultural, sus edificios, sus rincones, su cielo…

Madrid les da pie para hablar de muchas cosas, y en PodCastizo abordan todo tipo de asuntos, algunas veces de tema genuinamente madrileños y otras veces no tanto a modo de charla entre amigos. Según cuentan les gusta interpretar piezas de radioteatro, ese clásico género radiofónico, inspirados en los añorados «Estudio 1» de RTVE, en los seriales clásicos de la radio, o en el mítico programa «Historias», de Juan José Plans.

Lo hacen entre varias personas: Sara Black, Kukufeto Flanders, Kike Vera, Mayra Alminar, Conde de Almaviva, Vador, Meb, Totem, Neptuno, África, El Bito, Chaveli, Naidú, el Doctor Dimensional, Pavese y el Profesor Valnadú.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

PodCastizo 2×01: Madrid y la radio. (02:56:25)

En este primer programa de la temporada nos hablan sobre Madrid y la radio. Madrid es una ciudad donde la radio siempre ha sido un fenómeno muy importante. Excelentes locutores han trabajado en esa ciudad, es sede de gran cantidad de emisoras, hay varios museos dedicados directa o indirectamente al medio. A través de la radio se puede narrar la historia de la España del último siglo y, por supuesto, la historia de Madrid.

Gracias a ella hemos descubierto aficiones, hemos seguido la actualidad, su música nos ha acompañado y hemos vivido muchos momentos mágicos.

Hablan de algunos rincones y personajes de Madrid que tienen relación con la radio, sobre sus programas preferidos, recuerdos y mejores momentos junto a un receptor de radio, o escuchando la nueva forma de radio: los podcast.

Además, siguen tomándole el pulso a la actualidad madrileña, y nos traen un pequeño reportaje sobre un festival mexicano celebrado recientemente en Madrid, y aprovechan para hablar sobre México y los mexicanos que viven en Madrid.

En esta edición intervienen: Kukufeto Flanders, Vador, Sara Black, Kike Vera y el Profesor Valnadú. Con la colaboración especial de Api.

Esquema del programa:

  • 0′ – 1h 14′ Presentación. Resumen de la primera temporada. Presentación de la nueva temporada. Introducción al mundo de la radio.
  • 1h 14′ – 1h 27′ La piqueta de Ventura Rodríguez: Edificio de Gran Vía 32, sede de Radio Madrid.
  • 1h 27′ – 1h 42′ Madrileños y madridados ilustres: Matías Prats.
  • h 42′ – 2h 03′ El Rincón del Criticón: Historias de la radio.
  • 2H 03′ – 2h 31′ El guateque: Festival mexicano en Madrid.
  • 2h 31′ – 2h 37′ PodCastizo de internet: Radiochips.
  • 2h 37′ – 2h 56′ Lo más “chipén”: Luna de Sangre. Clases de claqué de Vador. Despedida.