Péinate que viene gente a casa

En el espacio de El Extraradio “Péinate que viene gente a casa”, son unos enamorados del género de la entrevista, del ritmo, el clima y el silencio que requieren. Ellos quieren recuperar las entrevistas largas porque saben que las conversaciones con gente interesante no suelen durar solo diez minutos.

Parten de la premisa de que recibir a gente en nuestra casa es la mejor forma de demostrarles que son importantes para para nosotros. Conseguir un clima distendido y relajado es imprescindible para que los invitados se sientan cómodos y la entrevista se convierta en conversación y en el mejor de los casos en confidencia.

Si el invitado lo prefiere se toman el café en su rincón preferido o pasean por ese parque que le trae buenos recuerdos, lo único importante es que no haya un reloj que determine el tiempo de la charla.Los invitados explican lo que ellos quieran y cómo ellos quieran. y Olga Ruiz se limita a escucharles y a ofrecerles una copa de buen vino.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Grande Marlaska: el juez persona 11/05/2015 (33:32)

Fernando Grande Marlaska ama su trabajo. Una vocación tardía le hizo llegar a uno de los cargos más importantes de la institución por antonomasia de la justicia española: Presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Marlaska es un tipo amable, afable en el trato y rápidamente nos hace sentir en nuestra casa, aunque su despacho sea todo lo frío e inhóspito que la burocracia impone. Viste un sencillo traje negro con corbata estrecha igualmente oscura que contrasta con el blanco absoluto de la camisa. Minutos antes de empezar la entrevista se afloja la corbata, como queriendo dejar el cuello libre por si en algún momento tuviera que tragar más de la cuenta. Tiene los ojos pequeños pero repletos de chispas. Grande Marlaska es un juez que se implica en lo que juzga, que toca tierra y anda con paso firme por los vericuetos de una justicia que ansía mucho más cercana para el pueblo. Poco amigo de conceder entrevistas, se sienta al lado de Olga Ruiz y comienza a charlar como si el reloj que lleva en su muñeca se hubiera detenido.

El Submarino

El Submarino es un espacio de El Extrarradio que presenta la radio como el lugar perfecto para la imaginación, motivo por el cual quieren recuperar este género, para lo que nos invitan a un viaje que intenta recrear tantos mundos como seamos capaces de inventar.

Con un fuerte silbido que anuncia una nueva inmersión a las profundidades, El Submarino, de mano de Paloma Torrecillas, nos lleva a un viaje surrealista en cuyo comedor sirven delicias marinas a las mentes inquietas, mientras que por sus ventanas vemos diversas especies de la fauna sonora.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Radioficción: Cadáver tercero 02/02/2015 (05:56)

Una jirafa con la lengua llena de pintura ¿o será el moco de un koala?, un político haciendo de las suyas o un balón arrinconado, serán los protagonistas de esta historia disparatada contada por niños, construida a través de la técnica dadaista del cadáver exquisito: cada persa aporta una frase a este relato, sólo pudiendo escuchar la última intervención que se ha hecho, en definitiva una manera de disfrutar del sinsentido.

Caminos de ida y vuelta

Los domingos de 02.00 a 02.30 horas en Radio Exterior y presentado por Isabel Baeza, “Caminos de ida y vuelta” es un programa dirigido a la ciudadanía española en el exterior desde el que se pretende contribuir a acercar el conocimiento y difusión de las migraciones y de los exilios, pasados y presentes, con la colaboración del Centro de Migraciones y Exilios de la UNED. Otro de sus objetivos primordiales es mostrar las realidades de los ciudadanos españoles fuera de España, y la proyección de nuestro país en el exterior.

  • A la carta

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Caminos de ida y vuelta – Violencia y mujer en Guatemala – 16/11/14 (25:12)

El testimonio de Alma Cruz Cordova, es más desgarrador si cabe por como es contado. Alma nos sitúa en su país Guatemala y de un caso particular de abuso a una menor, el ocurrido a su sobrina, nos cuenta la situación de las mujeres en su país de una manera profunda y sin estridencias nos desgrana cómo a raíz de este hecho y de las consecuencias, primero para lograr un juicio que se convirtió en público por la importancia del encausado y de cómo después de ese calvario emprendió la lucha por las muchas mujeres que morían asesinadas de manera incomprensible, en lo que se denomina «Femenicidio». Alma sufrió un atentado y su vida y la de su familia corrían peligro, por lo que tuvo que salir de su país con sus hijos y lo puesto y dejar atrás una vida completa. La profesora Teresa San Segundo nos hace una comparativa de la violencia de género entre España y otros países. Alma Cruz continúa en nuestro país prestando ayuda y apoyo a mujeres con situaciones de violencia

Violencia y mujer en Guatemala

País por país

Radio 5 presenta País por país los lunes y miércoles a las 11.17 horas, con Fernando Blázquez Cada país tiene detrás miles de historias que no aparecen en los libros. Cada país tiene peculiaridades que merece la pena conocer, que nos enriquecen y nos hacen partícipes de este mundo cada vez más globalizado. Y cada país tiene también un futuro que construir gracias al poder transformador de los niños. Para garantizar todos los derechos de la infancia, UNICEF trabaja cada día con equipos estables y profesionales en más de 190 países y territorios. Una lucha incansable que se realiza a diario, país por país.

  • A la carta

COMO MUESTRA UN BOTÓN

País por país – Sídney – 25/03/15 (05:00)

En Sídney, en el año 2013, rebajaron un 11% los abonos mensuales de transporte público porque el año anterior las frecuencias de paso solo se habían cumplido en un 89%. Desde el Comité Australiano de Unicef colaboran activamente con países como Liberia, para que todos los niños que han tenido que dejar la escuela por el brote de ébola vuelvan a ella.

Sídney

Una casa portuguesa

Una casa portuguesa en Radio 5 los viernes a las 17.47 horas es un espacio presentado por: Elena Gómez y Cristina Moreno Un programa dedicado a reforzar los lazos de unión hispanolusos en el que nos muestran la imagen atractiva y actual de Portugal, bajo la perspectiva de un turismo responsable, con el objetivo de fomentar un acercamiento desde el respeto entre culturas.

  • A la carta

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Una casa portuguesa – Lusitania en el Museo de Arte Romano de Mérida – 27/03/15 (08:03)

Una casa portuguesa hace un viaje en el tiempo a través del Museo de Arte Romano de Mérida con la exposición ‘Lusitania romana: Origen de dos pueblos’. Una muestra de la cultura de esa provincia que se podrá ver también en el Museo de Arqueología de Lisboa. Recorrido que hacemos en el Lusitania express con el mítico grupo extremeño Coup de Soup.

Lusitania en el Museo de Arte Romano de Mérida