El cine que viene

El cine que viene presentado por Samuel Alarcón se puede escuchar los martes a las 16.47 en Radio 5, es un microespacio que indaga en películas independientes de factura nacional. Un cine emergente producido en general al margen de la industria y que, en la mayoría de los casos, queda fuera de las salas comerciales. Desde este programa nos ofrecen las pistas para descubrirlo y las claves para leerlo de boca de sus propios creadores.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El cine que viene – Arte y cine (IV). Malpartida Fluxus Village – 24/03/15 (09:05)

María Pérez Sanz conoce desde niña el Museo Vostell en Malpartida, muy cerca de Cáceres. Como una etnógrafa exploradora y con la libertad que conlleva hablar de Fluxus ha acabado materializando Malpartida Fluxus Village. Un trabajo documental sobre el artista alemán Wolf Vostell (1932-1998) fundador del museo y uno de los padres de Fluxus, un movimiento radical y rompedor que se enfrentaba al postmodernismo cultural desde la trinchera del reciclaje, lo efímero y lo mágico.

Arte y cine (IV). Malpartida Fluxus Village

Lo que caiga

Lo que caiga de Ondacampus Radio, la emisora de la Universidad de Extremadura, es un espacio donde el humor, el entretenimiento y las curiosidades no van a faltar. Todas las tardes noches de los lunes, a las 20:00 nos traen noticias absurdas del mundo actual, entrevistas con famosos, noticias de actualidad, curiosidades, bromas telefónicas, entrevistas a gente de la calle y lo más raro de Yahoo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Lo Que Caiga 1×16 05/05/2015 (01:06:56)

Hora América

Hora América de Radio 5 se emite los lunes, miércoles y viernes a las 11.07 horas dirigido por Teresa Montoro en un espacio que nos ofrece un recorrido por la actualidad política, social y cultural de Hispanoamérica

  • A la carta

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Hora América en Radio 5 – Candidatura Las Patronas al Premio Princesa de Asturias 2015 – 30/03/15 (05:05)

Un grupo de mujeres, Las Patronas, han dado de comer desde hace dos décadas a migrantes centroamericanos que pasan por la comunidad rural mexicana de Amatlan de los Reyes, en Veracruz, montados en el tren llamado «La Bestia», camino de Estados Unidos. Ahora, un grupo de instituciones y personas ha puesto en marcha una campaña, hasta el 20 de junio, para que sean reconocidas con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2015.

Candidatura Las Patronas al Premio Princesa de Asturias 2015

Propuestas para la Radio de La Casa Encendida

La Radio de La Casa Encendida de Madrid sigue apostando por ese concepto de radio experimental que ha caracterizado su trayectoria devenir. Siguen apostando por los nuevos formatos en los que recoger, además de la propia actividad de La Casa, una parrilla de programas nuevos que se seleccionan a través de una convocatoria abierta al público.

En este momento y tras «reinventarse» el pasado mes de febrero, abren una nueva convocatoria a la búsqueda de propuestas «arriesgadas, creativas», que «estimulen» la curiosidad de los oyentes. Para ello, nos proponen acercarnos como creadores de programas de radio a esta incitativa, con la condición de hacerlo con propuestas que se alejen de aquellos formatos «estrictamente ajustados a la actualidad, a las agendas o a la tertulia».

Buscan contenidos frescos, distintos, arriesgados, porque les gusta la transversalidad, el cruce de temas contados con un formato nuevo, que no sea un magazine tradicional. Les interesa la investigación en profundidad, lo imprevisto, mostrar los procesos de trabajo, la trastienda de la creatividad, así como contar las cosas en primera persona, que cada cual hable de lo que le interesa y le preocupa en este momento

Para participar solo hay que enviar un archivo mp3 de hasta cinco minutos de duración en el que se muestre cómo será el programa antes del 16 de octubre. Cada proyecto seleccionado tendrá a su disposición el estudio de radio profesional y contará no solo con los medios necesarios, sino con el asesoramiento técnico de Toña Medina y Ángeles Oliva, responsables de La Radio de La Casa Encendida desde 2002.

Algunos proyectos seleccionados la pasada convocatoria fueron ‘Búhos verdes’, un programa dedicado a los movimientos sociales, ambientales y culturales de la Sierra de Madrid; ‘Subasta de sueños’, un programa que reconstruía ficciones a través de palabras y sonidos aleatorios; el fanzine radiofónico ‘Vampiros catódicos y Rombos’, un radiozine que sacaba a la superficie música subterráneas.

De vinos

Todos los domingos a las 13.10 horas en Radio 5 tenemos este espacio dedicado al vino presentado por Carlos de la Morena. Porque cada vino es una historia metida en una botella, en esta especie de taberna radiofónica intentan descorcharla para descubrir sus aromas, su color, quién la hizo y cómo se cuenta. Para ello,enólogos, poetas, viticultores y bodegueros viven historias con las que nos enseñan a conocer el vino, en compañía de un amigo.

  • A la carta

COMO MUESTRA UN BOTÓN

De vinos – El periodista del vino – 29/03/15 (05:30)

Un bodeguero suele ser una buena persona preocupada cada día por hacer buen vino. Lo de venderlo es una tarea compleja que requiere otros conocimientos. Por eso, dicen los expertos que un buen bodeguero debe llevarse bien con los periodistas.

El periodista del vino