Análisis sobre el mundo del podcast en EEUU

Un análisis sobre el mundo del podcast realizado por Pierre Bouvard, director de marketing de Cúmulos y Westwood One, y Steve Goldstein, fundador de Amplifi media, nos  revela algunas interesantes cuestiones sobre este fenómeno en alza, en EEUU.

El estudio confirma que el Podcasting está disparado el interés de los consumidores y anunciantes, aunque es poco lo que conocemos todavía sobre el oyente de podcast.

Según datos -insistimos- de EEUU se estima que escuchan diariamente podcasts un 5% de estadounidenses. El perfil  muestra  a un oyente joven, educado, que utiliza su teléfono móvil para escuchar y son personas muy interesadas por el audio en general (radio AM / FM, satélite, streaming, videos en YouTube y música personal como consumidor)

Es una tendencia parecida a la que está viviendo el vídeo a la carta como alternativa-complemento a la televisión en directo, alcanzando en algunos caso las dos horas  diarias de escucha media.

Otra  de las cuestiones que comentan es que la gente tiene poca capacidad de atención, por lo que los podcasts cortos atraen más nuestra atención, así, más de la mitad de los oyentes sigue entero un podcast de 1 a 7 minutos de duración, mientras que para uno de entre 20 y 60 solo lo concluye un tercio. Como dato de contraste la duración media de sintonización de emisoras de AM / FM está a sólo 10 minutos.

Otra  de las conclusiones es que el móvil es la principal herramienta para escuchar podcasts, más de la mitad del tiempo dedicado a escucharlos es a través de ese dispositivo, seguido del ordenador.

La conclusión es que el oyente podcast es un superusuario de audio, que prefiere el contenido más corto, escuchando sobre todo desde un teléfono móvil, escucha más por la noche y mediodías. Todo ello según este estudio sobre el Podcast – no lo olvidemos en EEUU – que se publicará en otoño.

Descubriendo capacidades

Descubriendo capacidades, los miércoles a las 18.47 horas en Radio 5, es un tiempo de radio presentado por Marián González y Tomás Castillo en colaboración con AMICA. Es un programa que pretende dar visibilidad con sus testimonios a las personas con discapacidad, tratar sus problemas con especialistas así como promover la igualdad de oportunidades y sus derechos. Se trata de un espacio que intenta derribar barreras mentales, huir de la discapacidad como algo negativo y desterrar estereotipos.

  • A la carta

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Descubriendo capacidades – El Creer – 25/03/15 (04:12)

Hoy hablan en el espacio del este centro de referencia estatal de enfermedades raras que funciona desde el año 2009 en Burgos y que ha recibido recientemente la visita del ministro de Sanidad y Asuntos Sociales, para ello entrevistan a su director Aitor Aparicio.

El Creer

De todo un poco

De todo un poco cada dos jueves a las 19:30 horas en Ondacampus Radio, la emisora de la Universidad de Extremadura, es un programa para poder estar al tanto de todo lo que acontece a la cultura de nuestro país, un espacio en el que Fernando Gastón, Juan Francisco Monago, Andrés Granero, Enrique Campos, Rocío Sánchez y Miriam Otero nos ponen al día de todo lo que interesa en cine, música, deportes, sociedad.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

De Todo Un Poco 2×13 (08/05/2015) (01:20:24)

MediAcción

MediAcción de Radio 5 se emite los lunes a las 18.23 horas presentado por Juan Ballesteros e Isabel Ralero. Es un espacio para la resolución de conflictos, un tiempo de radio en el que desde el periodismo y la mediación social, se dan las claves para afrontar y resolver positivamente las más diversas situaciones de desencuentro. Porque en estos tiempos de crisis, la estrategia de la mediación (más eficaz y económica) está cada día más en boga, desde el espacio entienden que desde una emisora como Radio Nacional (Radio 5), pueden ofrecer un buen papel en este sentido como servicio público.

  • A la carta

COMO MUESTRA UN BOTÓN

MediAcción – Cañada Real – 30/03/15 (06:16)

El caso al que hoy llevan la acción de mediar, es el de una amplia zona de asentamientos de población ubicados en un tramo de la Cañada Real Galiana a su paso por Madrid. Estas viviendas tienen su origen legal en los años 60 y 70, cuando una modificación de la ley del uso de las cañadas reales permitió que se hicieran huertas y construyeran pequeñas casas. Actualmente se estima una población que supera los ocho mil habitantes. Estas edificaciones, con el tiempo fueron aumentando, hasta plantearse un conflicto con diferentes administraciones locales y la manera en la que afrontar y resolver la situación de las viviendas y sus familias.

Cañada Real

Diez minutos bien empleados,

Diez minutos bien empleados, se emite en Radio 5 los lunes a las 10.17 horas presentado por Esperanza Martín. La crisis ha sesgado ya más de dos millones de empleos en España y ha dado alas a los conflictos laborales, es por ello por lo que Radio 5 ha querido abrir una ventana con vocación de servicio público con afán divulgativo y de consulta.

  • A la carta

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Diez minutos bien empleados – Oficios tradicionales – 30/03/15 (13:57)

Colchoneros, barquilleros y afiladores han pasado de «patear» nuestros barrios a quedar recluidos en un rincón de nuestra memoria. La crisis está a punto de dar la puntilla a muchos oficios de los de siempre; pero no a todos. Barberías, carbonerías, arreglos de costura y juguetería clásica no solo han resistido, sino que a base de diversificar y ajustar precios hoy son negocios solventes. El programa pasa revista a la salud de los oficios de antaño como invitados de excepción; entre ellos los relojeros de la Puerta del Sol y el dueño de la barbería más antigua de Orense, rescatado del olvido por los jóvenes y un nuevo estilo de vida.

Oficios tradicionales – 30/03/15