De todo un poco

De todo un poco cada dos jueves a las 19:30 horas en Ondacampus Radio, la emisora de la Universidad de Extremadura, es un programa para poder estar al tanto de todo lo que acontece a la cultura de nuestro país, un espacio en el que Fernando Gastón, Juan Francisco Monago, Andrés Granero, Enrique Campos, Rocío Sánchez y Miriam Otero nos ponen al día de todo lo que interesa en cine, música, deportes, sociedad.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

De Todo Un Poco 2×13 (08/05/2015) (01:20:24)

MediAcción

MediAcción de Radio 5 se emite los lunes a las 18.23 horas presentado por Juan Ballesteros e Isabel Ralero. Es un espacio para la resolución de conflictos, un tiempo de radio en el que desde el periodismo y la mediación social, se dan las claves para afrontar y resolver positivamente las más diversas situaciones de desencuentro. Porque en estos tiempos de crisis, la estrategia de la mediación (más eficaz y económica) está cada día más en boga, desde el espacio entienden que desde una emisora como Radio Nacional (Radio 5), pueden ofrecer un buen papel en este sentido como servicio público.

  • A la carta

COMO MUESTRA UN BOTÓN

MediAcción – Cañada Real – 30/03/15 (06:16)

El caso al que hoy llevan la acción de mediar, es el de una amplia zona de asentamientos de población ubicados en un tramo de la Cañada Real Galiana a su paso por Madrid. Estas viviendas tienen su origen legal en los años 60 y 70, cuando una modificación de la ley del uso de las cañadas reales permitió que se hicieran huertas y construyeran pequeñas casas. Actualmente se estima una población que supera los ocho mil habitantes. Estas edificaciones, con el tiempo fueron aumentando, hasta plantearse un conflicto con diferentes administraciones locales y la manera en la que afrontar y resolver la situación de las viviendas y sus familias.

Cañada Real

Diez minutos bien empleados,

Diez minutos bien empleados, se emite en Radio 5 los lunes a las 10.17 horas presentado por Esperanza Martín. La crisis ha sesgado ya más de dos millones de empleos en España y ha dado alas a los conflictos laborales, es por ello por lo que Radio 5 ha querido abrir una ventana con vocación de servicio público con afán divulgativo y de consulta.

  • A la carta

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Diez minutos bien empleados – Oficios tradicionales – 30/03/15 (13:57)

Colchoneros, barquilleros y afiladores han pasado de «patear» nuestros barrios a quedar recluidos en un rincón de nuestra memoria. La crisis está a punto de dar la puntilla a muchos oficios de los de siempre; pero no a todos. Barberías, carbonerías, arreglos de costura y juguetería clásica no solo han resistido, sino que a base de diversificar y ajustar precios hoy son negocios solventes. El programa pasa revista a la salud de los oficios de antaño como invitados de excepción; entre ellos los relojeros de la Puerta del Sol y el dueño de la barbería más antigua de Orense, rescatado del olvido por los jóvenes y un nuevo estilo de vida.

Oficios tradicionales – 30/03/15

Historias de la medicina

Historias de la medicina se emite en Radio 5 los martes a las 17.37 horas presentado por Carlos Aitor Yuste y Jon Arrizabalaga Es un espacio que quiere acercar al oyente la historia de la lucha contra la enfermedad y en pro de la salud y el bienestar humanos, las biografías de sus actores (individuos e instituciones) y los hitos que protagonizaron. Una aproximación desenfadada pero rigurosa al pasado, que busca sorprender, enseñar y entretener.

  • A la carta

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Historias de la medicina – La peste que cayó del cielo – 24/03/15 (03:30)

Tal vez el sitio de Caffa podría ser uno de los primeros ejemplos de “guerra bacteriológica” que conocemos. Fuera o no el caso, sí es posible que este episodio marcase el inicio en la difusión por toda Europa de la peste negra de mediados del siglo XIV .

La peste que cayó del cielo

Licencia para comer

Radio 5 los martes a las 16.55 horas nos ofrece presentado por Carolina Muro el espacio “Licencia para comer” En ‘Licencia para comer’ quieren desmontar con la ayuda de expertos, los falsos mitos sobre la alimentación que no tienen base científica. Carolina Muro, es directora de la Unidad de Nutrición de FIAB – Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Licencia para comer – ¿Saltarse el desayuno adelgaza? – 24/03/15 (05:49)

Ignoramos con mayor frecuencia, que el desayuno es una de las comidas fundamentales del día. Cada vez detectamos una mayor propensión a saltarse el desayuno. Pero ¿es realmente importante desayunar para mejorar nuestro rendimiento, o nos ayuda a adelgazar?

¿Saltarse el desayuno adelgaza?