Seis patas tiene la vida

El espacio que analizamos hoy forma parte de Cienciaes.com, una idea del físico y divulgador científico Ángel Rodríguez Lozano, que junto a su equipo quiere llegar a llegar a todo aquel que sienta inquietud por el estudio de la Naturaleza y las leyes que la gobiernan. En sus diversas ediciones tratan de los últimos avances de la investigación científica, los retos de la tecnología, la historia de la ciencia, explicados de forma amena y rigurosa.

En Seis patas tiene la vida sabemos que los insectos están en todos los sitios, desde los polos hasta el ecuador, desde el nivel del mar hasta las más elevadas cumbres. Llevan en la Tierra más de 400 millones de años y son tan abundantes y tan diversos que nadie sabe a ciencia cierta cuántas especies pueden existir. Adentrarse en este fascinante mundo de animales de seis patas requiere la ayuda de un buen guía: Don José Rafael Esteban Durán, entomólogo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Saltos, cantos, luz y olores de seis patas (00:33:06)

Aquí tenéis una ampliación de los contenidos de esta edición.

Quién lo iba a Decir

Es un programa que se puede seguir en internet a través de The Random Press las tardes de los sábados, dedicado a todos aquellos que no saben que hacer de 17:00 a 19:00, con música, noticias, entrevistas, concursos y muchas más cosas, presentado y dirigido por Adrián Fernández y Darío Márquez.

El espacio forma parte de la parrilla de The Random Press, un proyecto surgido en agosto de 2012 que quiere ofrecer una información real y objetiva de lo que sucede, sin dejar de lado un punto de vista crítico pero bien fundamentado a fin de mostrar todas las caras del dado, de una forma verídica y justa.

32º programa Quien Lo Iba A Decir (03:01:04)

Hablando con Científicos

El espacio que analizamos hoy forma parte de Cienciaes.com, una idea del físico y divulgador científico Ángel Rodríguez Lozano, que junto a su equipo quiere llegar a llegar a todo aquel que sienta inquietud por el estudio de la Naturaleza y las leyes que la gobiernan. En sus diversas ediciones tratan de los últimos avances de la investigación científica, los retos de la tecnología, la historia de la ciencia, explicados de forma amena y rigurosa.

En Hablando con Científicos, el conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y nos abre las puertas de un campo del conocimiento.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Biocombustibles y biorrefinerías hablando con José Ignacio García Laureiro (01:00:43)

Aqui tiene una amplaición de los co tendios de esta edición

Quilo de Ciencia,

El espacio que analizamos hoy forma parte de Cienciaes.com, una idea del físico y divulgador científico Ángel Rodríguez Lozano, que junto a su equipo quiere llegar a llegar a todo aquel que sienta inquietud por el estudio de la Naturaleza y las leyes que la gobiernan. En sus diversas ediciones tratan de los últimos avances de la investigación científica, los retos de la tecnología, la historia de la ciencia, explicados de forma amena y rigurosa.

En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentan “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperan que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Por qué los humanos tenemos la infancia más larga (00:09:59)

Aquí tenéis una ampliación de los contenidos de esta edición.