En primera persona

Es un microespacio de Rne que podemos escuchar los lunes, miércoles y viernes, a las 04.10, presentado por Sandra Camps. Un tiempo de radio que pretende acercarse a realidades sociales que nos rodean pero desconocemos, para ello abandonan el estudio de radio para conocer en profundidad y en primera persona qué problemas tienen, cómo los viven y qué medios tienen a su disposición para afrontarlos.

Los micrófonos del programa recogen la que dicen hombres, niños y ancianos anónimos, en su entorno hablando con ellos de sus vidas, de cómo afrontan el presente y el futuro, se trata de una especie de convivencia radiofónica con ellos en la que les invitan a compartir estas vidas con los oyentes

Sandra Camps y su programa han recibido el XVI Premio 28 de Febrero del Consejo Asesor de RTVE en Andalucía por un reportaje sobre un centro de aprendizaje; el Premio Reina Sofía contra las Drogas por un informe elaborado con la ayuda de la Fundación Proyecto Hombre; el Premio Luís Portero por la edición dedicada a los donantes vivos y el premio Derecho a la Infancia y Periodismo por el reportaje sobre el acoso escolar.

Sandra ha participado en programas de RNE como: El Locutorio, Voces Silenciadas, En Primera Persona. Documentales sociales como Yago, Ciudad Refugio, Un Mundo a sus Pies.TVE: Línea 900. En la Cadena Ser en La Ventana, y es autora del libro VOCES SILENCIADAS, así como de reportajes en el País Semanal, entre otros.

Esta es la tarjeta de presentación del programa:

“Durante casi una hora cada semana nos colamos en distintas realidades, escuchamos atentamente cómo suenan, sus miedos, sus ilusiones, su día a día sin interferir. Mirar sin tocar pero sin perder detalle de los problemas con los que se enfrentan a diario con la sociedad porque, a menudo, podemos aprender mucho de estos héroes y heroínas anónimos que pueden ser nuestros vecinos, familiares o amigos. Con demasiada frecuencia cerramos los ojos ante otras realidades con las que nos rozamos por puro desconocimiento.

Por eso queremos acercar esos otros mundos para que sean ellos, siempre en primera persona y tal y cómo son, nos las presenten. Conocer es respetar y apreciar y la mayoría de estas historias de vida no son portada en los medios habitualmente. Nosotros los vamos a buscar y les pedimos permiso para compartir unas horas con ellos. No nos interesan los nombres y apellidos de los protagonistas de los diferentes programas, sólo buscamos el testimonio de estas personas. Buscamos compartir con ellos su rutina por eso no se graba nada ni por teléfono ni en el estudio, nosotros nos desplazamos y nos acoplamos a su rutina siempre que no molestemos ni perturbemos sus vidas. Cada grabación es una nueva lección de vida para mí que yo también pretendo compartir con todos los oyentes y escuchantes”.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

En primera persona – Los Castellers en acción – 04/09/14 (00:24:15)

“En Cataluña no hay fiesta popular que se precie que no cuente con un Casteller. Una pirámide humana, un castillo cuyos fundamentos son las personas, que haga diferentes figuras. Visualmente es espectacular pero vivirlo desde dentro todavía resulta más impresionante porque participan familias enteras. La emoción está a flor de piel.

Los Castellers en acción
Etiquetado

Trending Podcast

Es un podcast de Información y Opinión diario, el proyecto como tal nació en Marzo-Abril de 2010, cuando Kike Silva tuvo la idea de hacer un podcast sobre los Trending Topics de Twitter en Español.

COMO MUESTRA UN BOTÓN
09-10-2014 “Teresa Romero y #ebola” por Kike Silva (00:07:51)

El espacio sigue hablando del ébola y del caso de Teresa Romero.

Lusitania Express

Este programa de Canal Extremadura  quiere ser un punto de encuentro entre Extremadura y Portugal, a lo largo de 30 minutos nos ofrecen un viaje sonoro que pretende facilitar el conocimiento mutuo, eliminar tópicos, fomentar el intercambio y hablar de las personas e iniciativas que se ponen en marcha para alcanzar estos objetivos. Se trata de un espacio presentado y dirigido por José María Da Silva, realizado en colaboración con el Instituto Camôes.

Jose María da Silva es periodista desde 2003. Después de un periodo de prácticas en la COPE y el diario ABC, comenzó a trabajar en la televisión local Telefrontera, del grupo Vocento. En ella se inició como becario y llegó a presentar los informativos de la cadena, además de dirigir y presentar el programa deportivo ‘Entre deportes’. Después pasó a trabajar como corresponsal en Extremadura de Europa Press TV, ofreciendo contenidos a las televisiones nacionales. Desde el año 2007 trabaja para Canal Extremadura Radio como responsable de un programa de entretenimiento diario que se emite de 6 a 7 de la tarde, ‘Cosas que Pasan’, y del programa ‘Lusitania Express’, aunque ha sido redactor en informativos y deportes. Ha narrado encuentros desde diferentes estadios de fútbol así como finales de etapa y conexiones en directo en la Vuelta Ciclista a Extremadura. Además, he colaborado en la redacción de los programas ‘Extremadura en juego’ y ‘Minuto 30’, y ha sustituido a sus titulares en programas como:  ‘El Coso’;  ‘Agitación y Cultura’l; y ‘El Canto del Gallo’.

Lusitania Express (21/09/14) (29:52)

La desaparición del banco portugués Espíritu Santo será uno de los temas de los que hablan en este recorrido de hoy en el Lusitania Express, pero no el único. Durante el viaje conoceremos una aldea muy curiosa en Portugal y sabremos de la organización del maratón de Lisboa, que se celebra el primer fin de semana de octubre y que atrae a muchos deportistas extremeños.

Viaje al centro de la noche

Presentado por Amaya Prieto con la realización de  Javier Lonter de López y las labores de redacción de  Javier Hernández,  los sábados y domingos de 04.00 a 05.00 horas en Rne tenemos un viaje entre el sueño y la realidad para soñar despiertos y despertar los sueños. En un programa de radio que parte en busca de personas que dibujan nuevos paisajes y nos enseñan a afrontar el día a día con otra mirada.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Viaje al centro de la noche – 1ª Viajamos buscando quimeras – 31/08/14 (00:56:09)

El espacio encuentra el Santo Grial en León, después de que durante más de 1.000 años haya estado oculto pero a la vista de todos, y los historiadores José Miguel Ortega y Margarita Torres han dado con él, terminando así una búsqueda que ha durado siglos. Además el programa baja a los Océanos y se baña entre cachalotes.

1ª Viajamos buscando quimeras
Etiquetado

La Torre de Babel (Canal Extremadura Radio)

La Torre de Babel es el programa de Canal Extremadura Radio presentado por Charo Calvo Pérez dedicado a la realidad social, por el mismo pasan: cooperantes, responsables de ongs, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración. “Se ocupan de esa otra cara a la realidad, en ocasiones, cruda, otras veces sorprendente y voluntariosa. Esa realidad que golpea nuestras conciencias y nos hace pensar que otro mundo sería posible»

Charo Calvo Pérez es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Durante la carrera, realizó prácticas en la cadena Cope de Cáceres durante dos veranos. Tras finalizar los estudios, volvió a Extremadura para desarrollar su tarea como profesional de los medios. Lo hizo, primero, en una radio municipal, la de Miajadas, en donde estuvo cerca de dos años. De aquí, se marchó a la cadena SER de Trujillo en donde hizo labores en el magazine y también en los servicios informativos. La siguiente etapa la desempeñó en Cáceres, su ciudad natal, en donde estuvo en Radio Estudio, compatibilizando mañanas de información con tardes musicales y después en Europa Press, agencia en la que trabajó seis años como corresponsal en la capital cacereña. La siguiente parada ha sido Canal Extremadura Radio donde lleva desde los inicios, siempre vinculada a los informativos. Coeditora de Primera Hora y responsable del programa de cooperación «Torre de Babel».