Ventanas a la red

Es otro de los espacios que hemos descubierto en radio3w, esta vez presentado por Pilar Movilla los viernes de 17:00 a 18:00.

Un programa de radio que quiere acercarse a todas los que se mueven en la red, para lo que invitan a personas que hablan de los proyectos en los que participan. Un tiempo de radio siempre abierto a las sugerencias, preguntas, ideas y comentarios de los oyentes.

Ventanas a la Red, trata temas relacionados con la seguridad informática en todas sus variantes con un enfoque dedicado tanto a los profesionales como al usuario normal.

El espacio está conducido por Pilar Movilla que plantea debates, entrevistas y la sección “No Hack no Fun” de la que se encarga Juan Carlos García, en la que nos podemos poner al día de noticias y eventos relacionados con el Hacking.

Pilar es responsable equipos Wintel, virtualización, seguridad, sistemas, en Tecnocom y presenta este espacio en Radio3w.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Seguridad con Nico Castellano y Jesús Cea (27-03-2014) (01:07:56)

En esta edición hablan de varios temas de seguridad con el fundador y presidente de la No cON Name (@noconname)  y con muchos años de experiencia en el mundo de la seguridad, nos referimos a Nico Castellano,  al que le acompaña también otro profesional con una amplia experiencia se trata de Jesús Cea, ingeniero de telecomunicaciones.

La sala de Radio 3

Dirigido y presentado por Daniel Galindo los domingo de 15.00 a 16.00 horas, es un espacio que pretende condensar en una hora la mayor información sobre las artes escénicas, con la ayuda de dramaturgos, productores, directores, intérpretes, y por supuesto la colaboración de los oyentes. Todo ello, con la ayuda de las voces, los sonidos, la música y los silencios, nos permite profundizar en una materia que no se prodiga mucho en la radio.

Daniel Galindo se ha movido en Rne a medio camino entre la redacción de Radio Exterior de España, documentación y el Área de Cultura, en 2011 colaboró  en “El Ojo Crítico”, pero también ha colaborado en espacios como: «Diario Hablado Cultural”, los informativos de Radio Nacional y Radio 5 Todo Noticias, pasando por el el programa «De Película», en Radio 3, «El Ombligo de la Luna”, “Fin de Semana» y «Mundo Solidario» participando en la puesta en marcha de proyectos, como «Tendencias» y «3.es», y ‘quesitos’ para la fórmula Todo Noticias, como «De Punta a Cabo» y «Gente de Cine», también presenta “En escena” en Radio 5 los lunes y miércoles y domingos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La Sala de Radio 3 – Álex Angulo, según sus compañeros – 27/07/14 (58:53)

El espacio trata de la muerte, en accidente de tráfico, del actor Áles Angulo, escuchamos su palabra al tiempo que le recuerdan sus amigos y compañeros en la ficción sonora, televisión, cine y teatro: Fran Perea, Verónica Sánchez, Rulo Pardo, Víctor Clavijo y Tristán Ulloa.

Con Antonio de la Fuente y Susana Cortés repasan los últimos logros de Yllana, en su versión familiar, que regresa a la que es su casa, el madrileño Teatro Alfil. Y Diana Palazón, que sigue con ‘Los miércoles no existen’, nos avanza que no dejará de recorrer España con ‘La dama duende’, el legado de Miguel Narros.     

Álex Angulo, según sus compañeros

Es Sexo

Es otro de los espacios de la radio española dedicados al sexo, esta vez en la sintonía de esradio, que se emite de lunes a jueves de 00:30 a 03:00.

Ayanta Barilli su presentadora, aborda el tema del sexo de una forma directa, clara y respetuosa, permitiendo que la audiencia pueda plantear sus dudas, y participar en sus concursos.

Ayanta colabora además en el programa “Es la Mañana”, y se rodea para éste de: Eva Guillamón en las labores de redacción, Amalio Varela en las labores técnicas, con la colaboración de Max Rekarte, Andrés Arconada, Mª Jesús Navarro y Aldegunda Vegara, que nos ofrecen sesiones como:

Es Sexo de Sexualidad, en la que Max Recarte analiza un tema relacionado con la sexualidad.

Es Sexo de Juguetes, con una selección de artículos eróticos.

Es Sexo de Cine, en el que Andrés Arconada nos invita a un recorrido por el erotismo en el cine.

Es Sexo de Todo, con entrevistas y temas sexuales.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Es Sexo de Juegos: La sexualidad según el horóscopo chino (02:15:25)

Ayanta Barilli comenta la sexualidad según el horóscopo chino y aborda el libro Sensuales relatos de sexo y afecto.

Ponte a Prueba

Es un espacio que se emite todas las noches de lunes a viernes de 23 a 01 h. en Europa fm, presentado por Josep Lobató, Laura Manzanedo y Sara Gil, un programa de radio con gran audiencia según el  EGM.

Ellos se anuncian como “el programa que no se atreven a hacer las otras emisoras, el único sin censura donde los oyentes deciden lo que pasa en cada momento”.

Gente que llama a la radio para saber si su pareja le ha puesto los cuernos, orgasmos en directo, consultas sexuales de todo tipo donde el límite lo pone la imaginación…..estos son algunos de los ingredientes con los que cada día  elaboran un guión basado en la participación de la gente y en sus ganas de desmelenarse, en temas relacionados con el sexo.

En septiembre del año 2003, tres jóvenes con ganas de divertirse crearon en la radio catalana Flaixbac el programa Prohibit als Pares conducido por Josep Lobató y junto a Oriol Sàbat y Agnès Tejada.

El programa aguantó tres años en antena, hasta que en 2006 ficharon por la cadena Europa FM. cambiando el nombre por el de Ponte a Prueba, puesto que Flaixbac decidió mantener el espacio original en su parrilla  con otros presentadores.

Aunque el programa -según sus autores- «no ha nacido con la idea de ser un espacio sexual», la mayor parte de sus contenidos están subidos de tono, algo que según sus responsables ha decidido la propia audiencia.

La base principal del espacio es una audiencia juvenil, aunque el espacio arrastra cada vez a más seguidores.

Además han editado varios libros con los mejores momentos de cada temporada y hay que reconocer que a pesar de las críticas que reciben, el programa tiene gran aceptación.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Ponte A Prueba – Miércoles 23 de julio de 2014 (01:59:58)

Nos encontramos entre sus contenidos a un chico que se tatuó en su despedida de soltero el nombre de la stripper, un compañero de piso que cuando va borracho se vuelve cleptómano, pasando por una víctima de un accidente de tráfico que no encuentra trabajo porque está en silla de ruedas.

En serie te lo digo

Es un microespacio a modo de podcast sobre series de tv. el que en Onda Cero comentan la actualidad televisiva hablando especialmente de sus series.   

La actualidad llega de la mano de Salu García (@SaluG_Alfaro) y Anabel Leal Vázquez (@_anabeleal) mientras que con Miriam Lagoa (@mlagoa) comentan las series británicas más interesantes.

Su presentadora es la periodista Aloña Fernández Larrechi, una persona que se declara adicta a las historias por capítulos, las tramas eternas y los personajes que crecen a ambos lados de la pequeña pantalla, sintiendo curiosidad por las bandas sonoras, las localizaciones de una producción, y todo lo que rodea a las series de televisión.

Ella es periodista licenciada por la I.E-SEK de Segovia, con experiencia en publicaciones escritas y radio, a la vez que colabora en Onda Cero en el programa “La Brújula” con la sección sobre series y televisión “En Serie Te Lo Digo“, habiendo anteriormente participado en el suplemento de televisión del periódico La Vanguardia, TvManía y en la web de información Zoom News, y es autora de «Nueva York En Serie».

Tiene experiencia en medios de comunicación escritos y radiofónicos, he realizado labores de producción, edición y redacción, realiza labores de community manager, colabora en el Blue Magazine, la web del BBVA, escribiendo sobre diversos temas, y coordina y dirige el blog de series de Onda Cero, «En Serie Te Lo Digo» y el suyo personal.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 3: Creadores británicos, Shuga y la música de My Mad Fat Diary (44:06)

Nueva edición del “podcast seriéfilo” y veraniego en el que comentan la actualidad del mundo de la televisión y recomiendan unas cuantas series, con Elena Figueroa al control.

Comienzan con la actualidad televisiva de la mano de Salu García (@SaluG_Alfaro) y Anabel Leal Blázquez (@_anabeleal), hablan de grandes creadores británicos con Miriam Lagoa (@mlagoa), recorren los escenarios televisivos de Baltimore, hablan de una serie africana Lorenzo Mejino y para terminar escogen una escena televisiva para disfrutar de la banda sonora de My Mad Fat Diary…