El verano no existe

Es un programa de radio ficción concebido con humor, el equipo formado por Mona León, Laura Romero y Alex Otheguy, llegaba a la Cadena SER el pasado verano con el objetivo de demostrar que el verano no existe; los personajes de esta ficción, que han resultado ganadores de un concurso, recibían la misión de demostrarlo. Radio creativa, experimentando nuevas formas de narrar y entrelazar contenidos, con abundantes montajes sonoros.

El Verano No Existe es una creación y producción de: Mona León Siminiani, Alex Otheguy y Laura Romero (www.radioimaginamos.es).

Dirección: Mona León Siminiani.

COMO MUESTRA  UN BOTÓN

Los veranos de montaña son ilusiones ópticas (00:59:59)

En esta ocasión, se trata de demostrar que los veranos de montaña son ilusiones ópticas. Pero nada ni nadie puede parar a estos tres intrépidos en su cruzada contra los convencionalismos veraniegos.

Más íntimamente, Alex encuentra una misteriosa puerta que le llevará junto a Mona por un viaje heroico para recuperar la hora que se adelanta en verano (Cuando el verano nos alcance), Laura sigue investigando los estilos que demanda el estrellato veraniego (La canción del verano) y Mona puede que empiece a ver una luz al final del túnel… aunque no siempre lo que uno quiere es lo que uno necesita (Burocracia, la serie).

Con las colaboraciones de:

  •     Sergi Moral, guión de “Cosas que debes saber y temer de la montaña”.
  •     Co-creación y voces en “La canción del verano”: José Esteve y David Fajardo.
  •     Canción compuesta por José Esteve.
  •     Carmen Socías como la operadora telefónica en “Burocracia, la serie”.
  •     Antonio Naharro como el funcionario del padrón que le entra a Mona en
  •     “Burocracia, la serie”.
  •     María Carretero como la chica del río.

Canciones de:

  •     JANEllE MONÁE feat. PRINCE (Givin em what they love); GHINZU (The dragster wave);
  •     JULIE ANDREWS (Sube montañas, BSO Sonrisas y lágrimas);
  •     BONOBO (Ketto); AUDREY HEPBURN (Moon River, BSO Desayuno con Diamantes);
  •     DANGER MOUSE, DANIELE LUPI feat, NORAH JONES (Black);
  •     CAMILLE (1, 2, 3); MARIA RITA (Agora só falta voçè); C2C (Happy feat. D.Martin).

Extractos de películas y series:

  • Heidi
  • 7 años en el Tibet (Jean-Jacques Annaud)
  • Anchorman: The legend of Ron Burgundy (Adam Mc Kay)

La Script

El espacio La Script, nos ofrece el programa de crítica de cine de la Cadena SER en el que se comentan, de forma divertida, los estrenos de la semana y la actualidad cinematográfica.

COMO MUESTRA  UN BOTÓN

‘La Script’: Un oso de peluche que busca descendencia y una chica que no quiere ser inmortal (00:52:17)

Ted, el oso de peluche más gamberro y mal hablado del cine ha vuelto. Se ha casado y ahora quiere tener un hijo. Su creador y quien le pone voz en la versión original es Seth MacFarlane, el autor de series tan políticamente incorrectas como American Dad o Padre de Familia.Conoceremos la vida y la trayectoria de este cómico norteamericano.

Con un Harrison Ford vuelve con El secreto de Adaline  que se reencuentra con la chica de la que se enamoró de joven.

Charlamos con el «bailaor» Rafael Amargo que ha hecho sus pinitos como actor en películas como Tirante el blanco pero al que le gustaría conseguir un papel en una película de Almódovar.

Hacemos las maletas y nos iremos de viaje cinematográfico a Estambul. Y comentaremos La Horca, el estreno de terror de la semana.

Yo, Viajero

Paco Nadal revisaba este verano en “Yo, Viajero” algunos de los viajes que ha realizado con oyentes de la Cadena SER a destinos como Perú, Zimbabwe, Groenlandia, Jordania o Nueva York. Los oyentes eran los protagonistas contando en primera persona sus experiencias. Además, el programa incluía información útil, la guía básica de cada destino, las experiencias viajeras del propio Paco, y conversaciones con blogueros y viajeros que aportaban miradas personales del destino.

Los oyentes-viajeros en definitiva eran los protagonistas, contando en primera persona sus experiencias a Paco Nadal, que era el encargado de recopilar las mejores guías de viajes

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Tailandia, puerta al exotismo asiático (01:00:00)

Esta semana descubren Tailandia, un país considerado por muchos la puerta amable al exotismo asiático, un país maravilloso considerado por muchos la puerta amable al exotismo asiático. Recuerdan el viaje que realizaron con los oyentes de la Cadena Ser y entrevistan a dos de ellos en el estudio.

Interviene en el programa Margarita, la cocinera del famoso restaurante tailandés Thaidy de Madrid, así como el prestigioso fotógrafo de viajes Gonzalo Azumendi, quien nos da buenos consejos para aprovechar la espectacularidad de un paisaje tan idílico como el tailandés. Y por supuesto, como en cada programa, reportajes sobre la cultura, la música y las costumbres tradicionales, y todos los datos prácticos necesarios para realizar tu viaje por Tailandia.

Las inundaciones de 1989 en Málaga y la radio

Con motivo de la conmemoración de los 25 años de la emisora de la cadena SER en Málaga, esta emisora ha recuperado un documento de lo que fue de una manera resumida la emisión durante tres días de aquellos acontecimientos desde la óptica del servicio público.

La idea ha partido del reconocimiento de un oyente, Manuel Solís, que desde esas inundaciones y gracias a la información al minuto de todo lo que ocurría desde La Ser ha seguido fiel ha dicha emisora.

Punto de Fuga (Ser)

Es un espacio que durante el verano 2014 se emite los domingos de 3 a 4:30 en la Cadena Ser, dedicado a la difusión de noticias y realidades que no escuchamos en los informativos generalistas.

Dirigido por Pablo Moran, con la colaboración de Carla Fibla y José Antonio Ponseti, corresponsales de Cadena SER en Marruecos y EE.UU respectivamente,  la producción de Javier Bañuelos y la colaboración de Alfonso Cardenal, de la parte técnica se encarga Noema Valido.

Un tiempo de radio dedicado a la cooperación internacional y a los temas relacionados con los Derechos Humanos y con la realidad olvidada, según sus realizadores no es un programa para conformistas, sino para oyentes interesados por el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado, no por caridad sino por una cuestión de justicia social, un programa que quiere acercarnos una realidad incómoda para todos pero que no se puede ignorar.

Un espacio que tiene sus brazos abiertos a la gente emprendedora que actúa para evitar situaciones como: el que haya mil millones de hambrientos en el mundo mientras los gobiernos movilizan miles de millones de euros para salvar los bancos; o que sólo una cuarta parte de los 33 millones de enfermos del sida tengan acceso a medicamentos; o que cada día mueran 4.500 niños por falta de agua potable mientras otros la derrochan.

Una de las claves para abordar éste y otros temas de relevancia social, es la participación de los oyentes.

El programa, nos ofrece una visión global de distintas situaciones inhumanas que se dan a lo largo del planeta, desde el tráfico de órganos, la venta de los diamantes de sangre, lapidaciones, niños esclavos, etc, un programa -en definitiva- con evidente vocación reivindicativa, que lucha contra la vulneración de los derechos humanos.

Entre las secciones del programa tenemos:

  • “Documentos en Pdf” en el cada semana se trata un tema en profundidad con testimonios de los protagonistas implicados o expertos en dicho asunto, con cuestiones que adelantan previamente en la web de la Cadena SER.
  • “La entrevista”  en la que charlan durante unos minutos con algún personaje que nos ayude a entender parte de esa realidad que ha caído en el olvido.
  • “Las canciones de la historia” ya que detrás de cada canción hay una historia, y hay canciones históricas con leyendas que muy pocos conocen, cada semana Alfonso Cardenal nos desvela qué hay detrás de cada letra y qué relación guarda con la historia.
  • “Las miradas al resto del mundo”  que en la segunda parte del programa abre las ventanas del mundo para conocer qué está ocurriendo en cada rincón del planeta, se trata de la sección más ligada a la actualidad, para la que cuentan con  la colaboración de los compañeros de los Servicios Informativos, con los que tratan de profundizar en los asuntos que se escapan al día a día de la actualidad.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

“Punto de Fuga 22-06-2014”   (01:22:23)

El espacio trata de diversos temas como: «Los niños a lomos de La Bestia», desde octubre, 50.000 menores han sido detenidos por la policía de frontera en Estados Unidos. Es el doble que hace un año. Escuchamos la historia de Jesús, uno de esos chicos procedente de México, gracias a Beatriz Barral y conectan con la periodista española Natalia Quiroga que se encuentra en Tabasco, el punto de partida del tren sobre el que viajan los chicos con menos recursos. «En artistas callejeros», hablan con dos de las bandas de artistas de la calle que este lunes participan en «Las Noches Bárbaras» organizadas por el Círculo de Bellas Artes de Madrid y de sus dificultades para mostrar su arte libremente. «Irak, de nuevo en guerra». 11 años después de la declaración de George Bush sobre la «misión cumplida» de Estados Unidos en el país vuelven las imágenes de desplazados y de violencia. Médicos sin Fronteras nos describe la situación.