Radioyentes 366 tumbas y música para ballenas

Comenzamos nuestro Radioyentes en la edición de hoy retrocediendo al 7 de marzo de 2023, fecha en la que exhumaron el cuerpo de Joaquín Gaztambide, ilustre compositor navarro del siglo XIX, aunque lo que encontraron fue a una mujer con zapatos rojos en su nicho, motivo por el que en este podcast se preguntan ¿Quién es ella? Y lo más importante, ¿dónde está el cuerpo auténtico y cómo pudo perderse?

Así, Las tumbas de Gaztambide es un podcast narrativo de no ficción que cuenta con la ayuda de historiadores, expertos y mucho material de archivo. 

En el mismo, Lourdes Castro busca claves y analiza todas las versiones de lo que pudo pasar, a lo largo de cuatro capítulos en los que participan invitados que ayudan a buscar respuestas, como Luis Ángel Sánchez, profesor de antropología cultural en la Universidad Complutense, y Fermín Pérez Nievas, periodista del Diario de Noticias de Navarra.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

En el podcast Crónicas de la noche roja, el periodista Santiago Gamboa entra en la psicología de cada uno de los personajes involucrados en afamados crímenes, investigando los sangrientos y confusos hechos.

Esta serie pódcast fue realizada para la plataforma RTVCPlay, y es un trabajo periodístico e investigativo de no ficción en el que el abordaje y editorial es exclusivo de sus protagonistas, sin representar la opinión ni la posición oficial del ente.

Grupo Álava lanzaba hace unos meses un podcast dirigido a profesionales para seguir fomentando la divulgación tecnológica titulado Con L de López.

Con ese objetivo, en el mismo se adentran en el mundo de la divulgación tecnológica a fin de explorar los secretos de tecnologías e innovaciones que van desde la visión artificial hasta la gestión del hidrógeno verde.

Todo ello nos llega de la mano de dos expertos en tecnología, Eva López y Alejandro López García, con la ayuda de invitados expertos en distintos campos, a los que entrevistan, además de llevar a cabo análisis de diversas áreas industriales y tecnológicas.

MediaMark en colaboración con Havas Play, aceleradora de contenidos transmedia, se introduce en el mundo del pódcast con The Good Mandanga, un espacio presentado por los cómicos Daniel Fez y Javi Sancho, quiere aportar soluciones a los problemas de los oyentes.

En este trabajo, los cómicos demuestran ser abanderados de lo que se podría llamar coaching barato para lo que quieren convertir las miserias en purpurina, buscando soluciones a todos aquellos problemas y dudas que les trasladan los oyentes.

Y finalizamos con  David López que nos ofrece Música para Ballenas, un proyecto radiofónico que profundiza o simplemente disfruta el género “ambient” en su más absoluta extensión, acotando para su selección musical los lanzamientos más actuales y destacados por su calidad o relevancia. 

Y hablando de este magazine nos despedimos invitándoos a seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo mientras llega el siguiente episodio de nuestro podcast.

Radioyentes 365 purpurina, sequía y gatos

Damos inicio una semana más a nuestro podcast que esta semana comienza hablando de No sangro purpurina que es un espacio de Radio 3 extra que trata sobre los eufemismos que existen en torno a la menstruación cuando hablamos de esos días, como: estas con la roja, o te ha venido la prima a visitar.

Presentado por Elena Vargas, el podcast indaga en la historia y los mitos existentes sobre este hecho, sin tapujos para lo que recorre la vida de una mujer desde la primera regla hasta la menopausia, pasando por la higiene y el ciclo menstrual, observando con lupa cómo se trata la regla en lo audiovisual.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La Cadena COPE estrenaba en febrero el podcast Sequía, un peligro silencioso con dos episodios narrados por Alberto Herrera al cumplirse un mes del estado de emergencia por la sequía activado en Cataluña.

El podcast cuenta historias humanas de las zonas más afectadas en España por la falta de lluvia y también arroja luz al futuro que nos espera.

Estamos ante un pódcast que pone nombre y voz a los millones de personas que sufren el problema de la escasez de agua. Una realidad que ya afecta de manera crítica a algunas comunidades y que amenaza con ser una realidad en el 70 % de nuestro país en el futuro.

Café con gato negro es un podcast dedicado al mundo de los videojuegos, en el que Neku, su autor, se propone charlar de forma informal, como si de una conversación entre amigos en una cafetería se tratase, hablando de videojuegos. 

Todo ello acompañado de anécdotas personales, inquietudes, reflexiones y cafeína asegurada.

Si no sabes gestionar bien tus emociones y tus padres no te llevaron de pequeño a ver arte, es posible que algún día entres en un museo y te desmayes. Hablamos por ello ahora del podcast La cura de Stendhal, centrado en un trastorno que está en los libros de medicina y no en las agendas. 

Así que ahora y con el objetivo de conocerlo mejor, nos ofrecen este podcast, en el que un médico y una historiadora nos ayudan a conectar con nuestras emociones, conocerlas y aprender a gestionarlas, usando obras de arte como material para el desarrollo de la Inteligencia emocional.

RTVE Audio con motivo del Día de la Mujer estrenaba el podcast Algo habrás hecho, una serie de cuatro episodios que analizan cómo se cuestiona el comportamiento femenino, la violencia sexual, la imposición de un canon de belleza y el machismo en las relaciones de pareja de la Generación Z.

En el mismo, las periodistas del Laboratorio de Innovación de RTVE Paloma Torrecillas y Vicky Bolaños, con la realización de Juan Luis Martín, quieren mostrarnos los impactos culturales y mediáticos machistas que recibieron los adolescentes españoles entre 1975 y 2022. 

De esta manera, el podcast pretende reflexionar sobre los avances del feminismo de las últimas décadas y sus efectos en la vida de las mujeres jóvenes. Aunque también quieren hablar de los errores y los retos que quedan por delante. Para que ninguna mujer, solo por el hecho de serlo, vuelva a escuchar aquello de “algo habrás hecho”.

Y con ese espacio dedicado a las mujeres finalizamos por hoy este podcast, que mientras prepara su próxima edición os invita a seguirnos en neutras redes sociales, web y boletín informativo.

Radioyentes 364 enigmas economía y estrellas

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Enigmas Mortales que es un espacio en el que encontramos los relatos de misterio, crímenes y asesinatos más terribles, oscuros y desconocidos, con conspiraciones, fenómenos paranormales, leyendas urbanas y mucho más. Todo ello narrado con un estilo ágil, dinámico y envolvente, que nos hace sentir parte de la historia.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La mirada económica de Ignacio Rodríguez Burgos quiere ofrecernos una visión propia de la actividad económica, del empleo, de las empresas, y de los negocios, a modo de mirada reflexiva y divulgativa. 

De esta manera, los viernes tenemos una cita en Onda Cero que se fija también en los pequeños detalles de los hechos más destacados del ámbito de los negocios, las empresas, el empleo y la política económica del momento.

Aragón Radio presentaba hace unos meses el podcast dirigido por Rafa Moyano Buscando una estrella azul, a modo de especial de una hora de duración, en el que se narra la vida artística de Mauricio Aznar, protagonista del largometraje del mismo título.

Además de su música, el espacio recoge los testimonios de expertos que analizan su obra, compañeros de formación y amigos como Gabriel Sopeña, con quien compuso, entre otras, la mítica ‘Apuesta por el rock and roll’, y Jaime González, con quien impulsó Almagato.

Radio 3 Extra estrenaba en febrero el podcast TrendTaks, dirigido a usuarios de las redes sociales, en una propuesta sobre las últimas tendencias virales de las redes, estéticas y también musicales, que llegan a nosotros como la nueva expresión. 

Presentado por Sara Riesgo, el espacio nos permite conocer un poco más a fondo las tendencias que vivirán y morirán en menos de lo que tardamos en escucharlo.

Estamos ante un espacio para hablar de las canciones que se viralizan en redes a través de bailes, maquillajes, libros y nuevos estilos propios de la generación más joven.

Historia de Valencia – Anécdotas y Leyendas es un podcast de carácter divulgativo que no pretende ser académico, por lo que simplemente quiere reunir información de diversas fuentes en un solo lugar. Fuentes como pueden ser libros, otros podcast, artículos de historiadores y hasta wikipedia.

Todo ello a través de breves anécdotas, curiosidades, crónicas y leyendas de la historia de Valencia desde su fundación hasta el día de hoy.

Y hablando de Valencia despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto os animamos a visitar nuestra web, así como las reces sociales y por su puesto nuestra newsletter.

Radioyentes 363 Huellas y Del Olmo

Damos inicio una semana más, en este caso a la edición número 363 de Radioyentes que comienza hablando de Radio Linares porque allí nos ofrece Imagen de mi huella, un podcast sobre Miguel Hernández producido con la colaboración de la Diputación de Jaén, en el que a lo largo de ocho episodios narran la vida y obra del escritor.

Este podcast se sirve de diversos testigos físicos de la vida y obra del autor para explicar su trayectoria vital y literaria, y los ecos de su importancia, en un proyecto que cuenta con el guion y dirección del periodista de la SER Pedro Espinosa, la realización sonora de Juan Muñoz y la banda sonora original de Benjy Montoya.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Onda Cero estrenaba el pasado febrero el podcast documental Protagonista: Luis del Olmo, en una serie de siete capítulos escrita y dirigida por Diego Fortea, con motivo de la semana de la radio.

En cada episodio del mismo se hace un repaso cronológico de la trayectoria profesional de Luis al frente de ‘Protagonistas’.

Vivo bailando es un podcast que tiene como protagonistas a cinco inspiradoras artistas del mundo de la danza: Poliana Lima, Olga Pericet, Rocío Molina, Luz Arcas y María Pagés. A modo de conversación de cinco minutos en la que las creadoras cuentan a la periodista Olga Baeza los secretos del poder transformador de la danza y su trascendencia en la sociedad.

El Mando Roto Podcast es un programa en el que los protagonistas son los videojuegos y aquellas personas que tienen como pasión jugarlos.

Hablamos de un programa nacido del concepto de compartir ideas y experiencias entre videojugadores, del mismo modo que se compartían aquellas grandes tardes de salón entre amigos en las que se elegía un título a jugar y de ahí comenzaba un ciclo de partidas.

Radio Nacional de España y la Fundación Montemadrid nos ofrecen La valentía de Alfredo Sanzol, una comedia de fantasmas y casas encantadas al lenguaje radiofónico, en esta nueva ficción sonora. 

Esta comedia está protagonizada por dos actrices consagradas, Adriana Ozores y Carmen Ruiz, que interpretan a dos hermanas enfrentadas. La dirección corre a cargo de Benigno Moreno, la realización y diseño sonoro es de Mayca Aguilera y el guion ha sido adaptado por Alfonso Latorre.

Y en modo comedia acabamos por hoy este Radioyentes que volverá la semana que viene, aunque mientras tanto os dejamos la recomendación habitual para que nos sigáis también en las redes sociales, web y newsletter.

Radioyentes 362 Mari Claire, Extremadura y Teccnolatte

Damos inicio una semana más a nuestro podcast que esta semana comienza hablando de María y Alberto que en el podcast titulado Teccnolatte nos cuentan, desde su más humilde opinión y experiencia, cosas sobre la tecnología que tocan, prueban y usan en su día a día, así como de otros artilugios que no pueden, pero les gustaría utilizar.

Además, también nos informan de otras cuestiones más cotidianas como por ejemplo donde tomarnos un buen café.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Open Talks de Astara es un espacio de Podium Podcast que quiere que la movilidad sea accesible para todos a través de soluciones inteligentes y sostenibles. Todo ello en una idea que quiere poner el foco en la manera de gestionar el valor de nuestro tiempo, dado que la movilidad es un motor de cambio y superación personal.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura, pone en marcha Objetivo Extremadura, una serie de podcasts en materia deportiva y con tono cultural y turístico con el fin de dar viva voz a la actualidad extremeña.

Estamos ante un programa en el que los deportistas extremeños difunden los valores del deporte entre el alumnado de la región, con el espíritu de aunar esfuerzos en la divulgación de los valores del deporte entre los escolares.

Marie Claire Coleccionista es un podcast documental narrativo con ambientación sonora desde el que nos trasladan las mejores historias, reportajes y contenidos de los ejemplares de la Edición Coleccionista de la revista.

Con el fin de homenajear todo lo que ella hizo, cada jueves, podemos encontrar contenido documental narrativo acerca de los momentos más icónicos de su vida, con la narración de Iván Patxi Gómez, productor de podcast y responsable del área de podcast y audio de Zinet Media y locutor corporativo, publicidad y de documentales.

Todas para una es un podcast de humor de Onda Cero en el que Leonor Lavado está acompañada por todos sus personajes para hacernos pasar un buen rato.

Estamos ante un espacio de humor en el que la artista imitadora ejerce su versatilidad a la hora de transformarse en conocidos personajes.

Y con Todos para una acabamos por hoy nuestro Radioyentes, invitándoos a seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo mientras preparamos la siguiente edición que llegará la semana que viene.