Radioyentes 352 más podcast de Podium

Comenzamos la edición número 352 en el que vamos a recordar algunos espacios de la plataforma Podium Podcast como por ejemplo este titulado Delirios de España, una propuesta que trata de explicar desde el presente un pasado inexplicable, en el que los protagonistas que nos presentan tienen tres cosas en común. El haber pasado del anonimato a ser la persona más famosa de España en tiempo récord. Haber protagonizado un acontecimiento que no había ocurrido antes ni volverá a ocurrir. Y haberse obsesionado hasta alcanzar la categoría de símbolos. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El tigre es un thriller sonoro que se adentra en los motivos que tenemos para creer en aquello que no podemos ver, en una ficción sonora de Podium y Estela Films, con guion y dirección de María Ballestero, José Antonio de Pascual y la narración de Aitana Sánchez Gijón. 

En mitad de la noche, José Luis, un porquero extremeño, llega a casa cubierto de sangre y afirmando que ha visto un tigre. ¿Dice la verdad o todo es la rocambolesca excusa de un vulgar ladrón a punto de ser descubierto?

La producción de Podium podcast Buena Huella, nos permite, de la mano de la periodista María Gómez, conocer diferentes iniciativas que recuperan en la actualidad técnicas y formas de hacer tradicionales de la España más rural de cuando éramos sostenible sin saberlo.

María estará acompañada en el espacio por Carmela, una inteligencia artificial que le irá enseñando la huella de carbono que tienen las acciones cotidianas y nos ayudará a que el proceso de producción del podcast sea lo más sostenible posible, aunque resulte un poquito repelente.

Juanjo Fraile conversa en el espacio Vivir a lo ancho, con personas muy especiales, abriendo un tiempo sincero a reflexiones en esos temas realmente importantes que habitualmente no se atienden en esta sociedad que avanza con un ritmo excesivamente vertiginoso y superficial. Todo ello en otra producción de Podium Podcast.

María Esclapez en Podium Podcast abre su consulta para resolver cualquier duda psicológica, en un consultorio sonoro titulado Tú eres tu lugar seguro, con el fin de conseguir el bienestar emocional.

El espacio trata de dar luz a temas como la manera de lidiar con los celos, las relaciones de amistad, los retos en pareja, los conflictos de la autopercepción, la ansiedad y todo tipo de cuestiones acerca de la salud mental en directo cada jueves, a lo largo de 12 episodios.

Y de esta manera finalizamos este edición de nuestro podcast que en el día de hoy ha estado dedicada a repasar nuevos podcast de la plataforma Podium, eso sí antes de acabar os recomendamos que nos sigáis en las redes sociales, en la web y en la newsletter de este Radioyentes que se despide hasta la semana que viene.

Radioyentes 351 cuervos profes y bablando

Comenzamos nuestro Radioyentes 351 hablando de El Cuervo, un podcast que rescata clásicos de la literatura de terror bajo un minucioso diseño sonoro que nos transporta a las épocas que sirvieron de inspiración para los grandes escritores del género, con el objetivo de acercar la cultura literaria al público.

El take de las cinco es un podcast realizado por futuros actores y actrices de doblaje que han aunado ilusión, ganas, esfuerzo y, sobre todo, su voz, para ofrecernos un espacio lleno de literatura, cine, música y cultura en general.

Todo ello con el objetivo de que podamos disfrutar de los audios que nos ofrecen a fin de animarnos a seguir conociendo un poquito más las obras que nos presentan.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Blablando es un espacio de Radio 3 Extra presentado por Sara Pardo que podemos escuchar cada domingo, que entiende que los memes no pertenecen solo a las redes sociales, dado que también tienen una segunda vida en este podcast.

El programa recoge las expresiones y memes de una generación para hablar de ellos y el contexto en el que nacen, en un podcast en el que caben todas las formas de lenguaje.

Profes Stem es un podcast de educación dedicado a profesores, creado por la licenciatura en ciencias naturales de La Universidad de La Sabana y la red STEM Latam, con el propósito de promover la educación y la divulgación científica, contribuyendo al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico para sus estudiantes. 

Cine a la deriva está producido por David y Abel, con el objetivo de ofrecernos sus opiniones sobre cine y series, y todo lo que les gusta a fin de contagiarnos de todo ello.

Y con ese Cine a la deriva finalizamos nuestro podcast en el día de hoy con la recomendación habitual para que nos sigáis en las redes sociales, web y newsletter de este Radioyentes que volverá la semana que viene.

Radioyentes 350 saber, estar y efectos

Comenzamos la edición número 350 de Radioyentes hablando de La atalaya del saber, que es un podcast de la Fundación Mutua Madrileña, en el que podemos escuchar a expertos de temas sociales y culturales o de salud que explican nuestra forma de ser.

Estamos ante un espacio que nos desvela todas las claves de nuestro mundo como la crisis climática o el conocimiento de nuestra mente.

Cada uno de los seis episodios pretende aportar luz sobre diversos aspectos del mundo contemporáneo, abordándolos con detenimiento y sabiduría. Pasando por temas que van desde la democracia hasta la salud mental, cada capítulo ofrece una visión profunda y valiosa de los desafíos actuales y futuros.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El periodista de ETB Julio Ibarra estrenaba el pasado año Estoy Aquí, un podcast en el que charla con referentes de varias disciplinas.

En el mismo y a lo largo de ocho capítulos, entrevista a deportistas, creadores, periodistas y políticos, con los que conversa tranquilamente desde la perspectiva del pasado y siempre mirando al futuro. 

En el espacio también había lugar para el recuerdo, la crítica y la reflexión, con una complicidad entre entrevistador y entrevistado palpable en el tono de la conversación.

Efecto Foley, es un programa que va más allá de las simples películas o series, en un espacio radiofónico que desvela las diferentes técnicas y narrativas que se apartan de la moda.

Todo ello nos llega de la mano de un grupo de estudiantes de Comunicación que quieren que aprendamos y nos divirtamos con un producto para todos los públicos, aunque con temáticas que contienen información que puede interesar también a un tipo de público específico como los cinéfilos.

El espacio cuenta con Andrea Jiménez, Sergio García, Víctor Manuel Lozano y Rodrigo Mateo.

Si tiene nombre, existe es un podcast que habla sobre mitología, creencias, cultura, y tradiciones. El título del espacio se basa en un refrán elegido como título para un libro que recoge varias historias y leyendas de la mitología vasca, y hace referencia al hecho de que muchas veces cosas que no existen, tienen nombre porque hemos sido capaces de imaginarlas y nombrarlas.

Salud activa es un podcast de salud dirigido por Sara Tabares, preparadora física y periodista, ganadora del premio Concha García Campoy a la divulgación científica en la categoría de radio, y el científico, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, José Miguel Mulet, en el que podemos descubrir herramientas prácticas para elegir de lo bueno lo mejor.

En el mismo abordan la salud desde un punto de vista útil y tocan todos sus ámbitos de la mano de los mejores expertos: científicos, médicos, nutricionistas, preparadores físicos, economistas, psicólogos, escritores, etc.

Y con ese espacio llamado Salud Activa finalizamos nuestro podcast en el día de hoy no sin antes animaros a que nos sigáis en las redes sociales, web y newsletter de este Radioyentes que volverá la semana que viene.

Radioyentes 349 novedades 2023 Radio Exterior

Repasamos hoy algunos de los espacios que vieron la luz en esta temporada 23-24, en este caso en Radio Exterior de España. Así y entre las novedades se encuentra La cresta de la onda, un espacio que recogía el testigo dejado en la parrilla por el programa ‘En modo verano’. 

En el mismo y de lunes a viernes a las 10:30 horas y de martes a sábado a las 03:00, hora peninsular española, nos ofrecen deportes, música en directo, temas sociales, de medioambiente, de salud y ciencia, todo ello capitaneado por Fernando Orea y Maite Muniaín.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Miradas al Exterior de la misma emisora, nos ofrece cinco minutos de actualidad internacional con especial dedicación a la actividad diplomática española. Todo ello en un espacio que se emite los viernes a las 03:55, hora peninsular española, y que es fruto de la colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

La rica y milenaria cultura vitivinícola de España, en la voz de Manuel Moraga, nos llega los sábados a las 14:30, con el espacio Un país de vino, que quiere difundir el quehacer profesional de agricultores, bodegueros, enólogos, artistas y consumidores de la cultura que gira en torno a los caldos españoles. 

Por su parte, la mirada crítica, que va más allá de lo que se ve e intuye a simple vista, estará asegurada con Javier Sánchez y su espacio En menos de tres. Un programa que quiere afilar el pensamiento crítico de los oyentes en apenas tres minutos, en los que apuntan algunas claves que nos permitan saber a dónde pueden llevarnos ciertos temas y cuestiones. 

Y finalizamos el repaso anunciando que la música en español también tiene su espacio en la emisora Radio Exterior a través del buen hacer de Marcos Mostaza y su espacio Golosinas, que podemos degustar de lunes a viernes a las 07:25.

Un paréntesis para saborear los sonidos de siempre, en un programa para la música y para las leyendas que se esconden debajo de ella.

Y con esas golosinas despedimos esta edición de Radioyentes que ha estado dedicada a conocer los espacios que se han incorporado a la parrilla de Radio Exterior esta temporada 23-24. Nosotros por el momento lo dejamos aquí, pero os emplazamos a seguirnos en las redes sociales, web y newsletter de este podcast que prepara ya su próxima edición.

Radioyentes 348 relatos, historias y sueños

Damos inicio una semana más a nuestro podcast que esta semana comienza hablando de AKafé en Vena que es un programa de los profes del instituto Alfredo Kraus, en el que sin pelos en la lengua hablando de cosas de profes, ya que según ellos no todo va a ser explicar el gerundio o el teorema de Pitágoras.

El proyecto de radio de este centro quiere dar voz a toda la comunidad educativa, empezando por los alumnos, pero también a los profesores, personal no docente y las familias.

En el mismo tratan de fomentar la autonomía de los participantes en la radio, animando a los propios participantes a que, tras una breve formación, sean ellos los que de manera autónoma se encarguen de preparar y hacerlo todo. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Construyendo el presente – Destruyendo relatos es un programa en el que analizan problemas actuales del ámbito de la Geopolítica y las Relaciones Internacionales, desde una perspectiva histórica y humanística. En el mismo cuentan con la opinión de expertos en materias concretas, para aportar diferentes perspectivas, voces nuevas y conocimiento acreditado sobre los acontecimientos que marcan y condicionan nuestro mundo actual.

Histori@gráfica es un programa mensual presentado por los historiadores Gerardo Vilches, reconocido crítico de novela gráfica, y Antonio J. Pinto.

El objetivo del espacio es fomentar el interés en la novela gráfica de trasfondo histórico, en este caso centrada en la época contemporánea, salvo algunas excepciones. 

De este modo, quieren reivindicar este tipo de material como una herramienta más para el estudio de la Historia, para lo que en el programa, entrevistan a autores, analizan obras recientes y comparten las próximas novedades.

El escritor de thriller policiaco Alberto Meneses nos presenta Sueños cumplidos, que es un espacio dedicado a sus lectores y a quien quiera conocer todo lo relacionado con su faceta de escritor: lanzamientos, novedades, ofertas, y sobre todo, anécdotas y secretos de sus novelas.

Y acabamos con Plaquette que es el título de un podcast poético, experimental, que Cordópolis y el estudio de narrativas sonoras Tacet estrenaban con motivo del XX aniversario de Cosmopoética.

Se trata de tres episodios breves, de entre seis y diez minutos de duración, que cuentan como invitados con tres de los autores más importantes que han pasado por el festival en su edición de 2023: Dolores Reyes, Eduardo Sacheri y Rosario Villajos.

Y de esta manera finalizamos nuestro Radioyentes en el día de hoy invitándoos a seguirnos en nuestras redes sociales, web y newsletter mientras preparamos la siguiente edición que llegara la semana que viene.