La Línea Invisible

Hablamos hoy de un podcast de Movistar Plus producido por Lavinia Voice, Goroka y Sentido Films, que a través de una exhaustiva investigación periodística y más de treinta entrevistas, profundiza sobre los personajes y hechos históricos que inspiraron la serie La línea invisible, una propuesta que trata de dar respuesta a preguntas sin respuesta sobre el origen de ETA.

La línea invisible es una serie de Movistar+, que entiende que la única manera de olvidar es recordar de dónde venimos, y conocer una parte de nuestra historia reciente que está bastante oculta.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 1: ¿Quién mató a Melitón Manzanas?

 

El primer atentado premeditado de ETA un 2 de agosto del año 1968, tuvo como objetivo al comisario Melitón Manzanas. Más de cincuenta años después, la autoría de su asesinato sigue siendo uno de los grandes enigmas de la historia de ETA.

TODOS

Horizonte

Presentado por Manuel Muñoz, Horizonte, es el programa de Radio Exterior de España, concertado por la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española. Un magazín de entrevistas, breves noticias y comentarios sobre «La Palabra de Dios».

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Horizonte – 15/12/19

Pedro Díez-Antoñanzas, de la prelatura del Opus Dei, rector del santuario de Torreciudad y presidente de una red de alianza de peregrinaciones por cinco santuarios marianos en el entorno de los Pirineos, comenta este ambicioso proyecto.

Radioyentes 156 misterio, historia y cultura

Comenzamos una nueva edición de Radioyentes hablando de podcast y espacios de radio que hemos descubierto recientemente, así que nuestra primera referencia es sobre el espacio titulado El precio de una VIDA 5.0 que nos llega por gentileza de Metropolitan Radio España, un programa realizado por profesionales de la supervivencia, el compromiso y las relaciones humanas. Silvia Núñez Martín, su directora y presentadora, cada lunes de 4 a 6 de la tarde nos anima a vivir y sobrevivir en este mundo de locos, siempre desde la cordura de las experiencias de todas esas personas que, o bien por ser diferentes o por sus vivencias personales, nos enseñan día a día que las metas únicamente nos las marcamos nosotros….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

En la  misma cadena Metropolitan Radio España tenemos también El Centinela del Misterio, una idea de Carlos Bustos a modo de viaje hacia lo desconocido, lo oculto y lo sobrenatural. Un tren al que cada jueves quiere descubrir la realidad o el mito de lo inexplicable. Hablamos de un podcast que quiere meternos el miedo en el cuerpo, dejándonos debajo de la almohada el aroma de la crónica negra, de lo desconocido y de lo paranormal, envolviendo todo ello en un ambiente de misterio.

The Political Room nos ofrece una serie de podcast semanales, denominados «Room», de manera que en cada edición nos introducen dentro de una habitación en la que encontraremos información, análisis y estudio sobre los temas internacionales de mayor interés y actualidad. Hablamos de un espacio dedicado a las cuestiones internacionales, desde el análisis militar de las guerras hasta los grandes eventos políticos o económicos. Un podcast para informarse semanalmente de lo que ocurre en el mundo.

Hablamos ahora de un podcast del Confidencial titulado Fórmula 1 Dentro del paddock, una idea que incorpora un nuevo formato para completar su amplia cobertura global de la Fórmula 1, en este caso a través de podcasts semanales. Todo ello con el objetivo de desentrañar las claves que mueven este apasionante mundo, desde el punto de vista humano, deportivo, técnico y empresarial, en un espacio dirigido y presentado por Javier Rubio, que es uno de los grandes especialistas españoles en Fórmula.

También de la mano del Confidencial nos llegan Las nuevas guerras políticas, un espacio a modo de análisis sobre la actualidad política en clave de anticipación. Todo ello en un tiempo de cambios sustanciales en el que precisamente lo esencial no es el ruido de la superficie, sino las tendencias de fondo. Una propuesta dirigida y presentada por Esteban Hernández, cuyo propósito es ofrecer una mirada más profunda, sosegada y sin ruido, que proporcione claves para comprender el momento político, y reflexionar hacia dónde vamos como sociedad.

De la mano de Iván Pérez Brea hablamos ahora de Historia de España para Necios, un podcast que nos propone que si verdaderamente queremos ser unos verdaderos necios, o si en su caso queremos dejar de serlo, escuchemos esta serie de podcasts dividida en capítulos, en los que aborda toda la historia de España de principio a fin, desde su prehistoria hasta los últimos gobiernos y eventos históricos.

La plataforma RNE Solo En Podcast estrena Coño, un podcast, una serie sonora sobre sexualidad femenina, que quiere desterrar mitos y aclarar conceptos claves de forma pedagógica y divulgativa. La sexualidad femenina y la divulgación en una serie creada por las periodistas Raquel Elices y Raquel Alonso, en un espacio que habla sin tapujos sobre sexualidad.

Go Gasteiz Kultura es una propuesta que nos ofrece una serie de podcast, que buscan abrir un espacio a la reflexión en torno a diferentes temáticas vinculadas al ámbito cultural y creativo. Todo ello nos llega de la mano de esta iniciativa, que apoya la estrategia de comunicación cultural digital impulsada por el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que nace como respuesta a una de las principales demandas recogidas en el Plan Estratégico de Cultura de la ciudad para el periodo 2018-2021.

Cantabria Oculta es un espacio de Arco Fm que trata todo lo relacionado con el mundo del misterio, intentando adoptar una visión crítica y objetiva sobre los diversos temas, contando para ello con personas procedentes distintos campos. Así, el programa incluye, desde las historias más tradicionales relacionadas con el campo de lo inexplicable, como ovnis o fenómenos paranormales, hasta diversos misterios de la ciencia. Una idea de Antonio Gutiérrez Rivas y Juan Ramón Cayón Bartolomé.

Para finalizar hablamos de Proyecto Terror, un rincón radiofónico en el que hablan de pelis de terror, de literatura gótica, de misterio y de escritores malditos, todo ello dirigido y presentado por Patricia Prida en Arco FM, estamos ante un programa con una dilatada trayectoria en las ondas, ya que desde el año 2004 se ha podido seguir en distintas emisoras.

Y así hemos llegado al final de Radioyentes, unos minutos en los que os hemos recomendado diversos podcast y programas de radio nuevos, que hemos querido compartir con todos vosotros. Por nuestra parte nos despedimos, pero os invitamos a seguirnos en nuestro blog y redes sociales, y además os animamos a que nos hagáis llegar vuestros comentarios por los cauces habituales.

Turno de Bateo

Estamos ante un programa sobre el béisbol y sófbol español con toda la información de las distintas competiciones, como la División de Honor, Primera División, Copa del Rey y de la Reina, Campeonatos de España, Competiciones Europeas, Selecciones Nacionales y todo lo que tenga que ver con estos deportes que se practican en este país.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Noticias – 05 enero 2020

 

TODOS

Con bata blanca

Presentado por Eva Sahis, Con bata blanca es un programa que tiene la vocación de servir a los oyentes de Radio Exterior, como filtro para dar credibilidad al aluvión de información sobre salud que recibimos a diario. En este espacio, los especialistas médicos y científicos son los verdaderos protagonistas, con los que recorren cada viernes la actualidad sanitaria.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Con bata blanca – Infancias cada vez más cortas

 

Las marcas de moda y juguetes decidieron hace tiempo que nuestros hijos se tenían que vestir y jugar a ser adultos cuanto antes, pero ahora resulta que el reloj biológico de los más pequeños también se está acelerando. Las consultas pediátricas se encuentran con casos cada vez más frecuentes de pubertad precoz, es decir, desarrollo mamario y vello púbico a edades muy tempranas​. ¿Qué está sucediendo con las hormonas de nuestros hijos para que sus infancias sean más cortas que las nuestras? Invitamos a la Dra. Isolina Riaño, endocrinóloga y miembro del Comité de Bioética de la Asociación Española de Pediatría, para hablar de pubertad precoz.

En la sección “Abrimos consulta”, el Dr. Francisco Botella, coordinador del área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, responde a las preguntas de nuestros oyentes sobre problemas hormonales.