Ridiculez y Pecado

Os presentamos hoy un espacio presentado por Amsterdam y Dubai, dos amigas que quieren hablar de sucesos de sus propias vidas diarias, una cuestión que se la toman con humor, hablando de sus fracasos y victorias, todo ello bajo nombres de ciudades, como en la conocida serie La Casa de papel.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Piloto: El amarre

En un intento de grabar Dubai y Amsterdam se funden y hacen un podcast, esperando que te amarres a él.

 

TODOS

Vida verde

De la mano de Radio Exterior de España tenemos este espacio de una hora a la semana, que nos permite conocer iniciativas populares y públicas, nacidas para cambiar nuestro estilo de vida en favor de un mayor respeto por el Medio Ambiente y el entorno natural.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Vida verde – Pájaros, huertos y comidas   

Recopilamos algunas de las entrevistas más inspiradoras de los últimos meses: Tim Birkhead, hablando de los sentimientos y sentidos de las aves; Ernesto Poveda, mencionando profesiones de futuro; Patxi Úriz, hablando de agricultura tradicional en un documental, y Mario Cañizal, explicando el trabajo de los restaurantes sostenibles.

 

TODOS

Sexto continente

Dirigido por Miguel Angel de Rus, Sexto Continente es un programa magacín de Radio Exterior de España hecho por escritores de España y América, que está dedicado a la literatura creada en español y repartida por todo el mundo. En el mismo novelas, cuentos, teatro, ensayo, historia, poesía, y muchas más cosas tienen cabida en una propuesta unida por un lazo común, el idioma español.

El espacio está dirigido por el escritor y editor de Ediciones Irreverentes Miguel Ángel de Rus, que cuenta con un equipo de colaboradores que representa lo más selecto de la literatura actual creada en español, todo ello en un espacio coordinado por Vera Kukharava.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Sexto continente – Se ha visto de nuevo a don Quijote por La Mancha

Queremos despedir el año con lo más granado de la cultura actual en español. Y para ello hemos traído al escritor y académico de la Lengua José María Merino, que ha publicado un libro que es una joya: A través del Quijote. Merino parte de los dos volúmenes de Don Quijote de la Mancha y del Quijote de Avellaneda para emprender un viaje literario a través de la obra de Cervantes. Un recorrido de varios siglos. Cervantes vuelve a encontrarse con su libro en nuevas anécdotas y nuevas historias con las que plantea una lectura creativa desde la perspectiva que el paso del tiempo ha concedido a una obra que se publicó para hacer reír y para criticar la época y sus gentes. Es un homenaje y una gozosa invitación a la lectura para aquellos que aún no se han atrevido y se lo están perdiendo.

Poesía Exterior

Todos los jueves y presentado por Aarón García Peña, Poesía Exterior es un programa que tiene como vocación la difusión pedagógica de la poesía escrita en castellano, haciendo de cada palabra un elemento de análisis. Hablamos de un espacio que piensa que la poesía es una ventana muchísimo más grande que el paisaje, motivo por el cual nos invitan a abrir las cortinas de la imaginación.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Poesía Exterior – Homenaje a la generación del 50 

 

Nos centramos en los poetas que conformaron este Grupo Poético del Medio Siglo, a través de sus rasgos comunes y diferenciadores, con la lectura de poemas de Ángel González, José Manuel Caballero Bonald, Carlos Barral, José María Valverde, Alfonso Costafreda, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, José Agustín Goytisolo, Francisco Brines y Claudio Rodríguez.

Radioyentes 155, burbujas, estilistas y jugadores

Nueva edición de nuestro podcast Radioyentes, en la que vamos a comentar brevemente algunos espacios de radio y audio bajo demanda que queremos compartir con todos vosotros, todo ello con un breve comentario y una muestra corta de audio de los mismos, a fin de que los podáis valorar. Os recordamos también que si os interesa seguirlos, podéis hacerlo a través de los enlaces que os dejamos en nuestro blog. Así que comenzamos nuestro repaso hablando del Colegio invisible de Onda Cero, un nuevo concepto de programa de radio en el que el oyente abandona su actitud pasiva, y pasa a formar parte de la aventura. Así es ‘El colegio invisible’, el nuevo programa de misterio de Onda Cero, conducido por Lorenzo Fernández Bueno y Laura Falcó Lara….

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

 

¡Jugadores, reuníos!  es un podcast que trata sobre todo tipo de juegos de mesa cooperativos y más concretamente, de Marvel Champions LCG, el juego de cartas que nos invita a encarnar a los superhéroes más emblemáticos del mundo. Una propuesta en la que quieren dialogar acerca de porqué les gustan a sus autores estos juegos de cartas de mesa. Entre las secciones del espacio nos ofrecen noticias y novedades sobre este juego y sobre las cartas que van saliendo, escenarios y por supuesto sobre quedadas y rumores. El podcast nos llega de la mano de Javi y su compañera en una propuesta que no tiene una periodicidad fija.

La revista Lecturas también se apunta al mundo del podcast con A todo corazón, una propuesta en la que dos periodistas con más de dos décadas de experiencia en este sector, Laura Fa, colaboradora de ‘Sálvame’, y Lorena Vázquez de la Cadena Ser, nos ofrecen este espacio semanal disponible en la web de Lecturas y en las plataformas Ivoox y Spotify. Una idea en la que comentan, en versión audio, la actualidad de corazón, incluidos detalles exclusivos de los contenidos de esta revista.

De la mano de Branded Podcast comentamos ahora este espacio titulado Tyché Estilistas, que nos permite estar al día de todo lo que hace falta para seguir las mejores tendencias de moda, y el cuidado del cabello. Una propuesta que se lanza al formato audiovisual para ofrecer a todos sus clientes y usuarios información de interés sobre esta cuestión. En el primer capítulo hablaban sobre el 20º aniversario del negocio y también aprovechaban para responder varias preguntas básicas que les realizan con frecuencia sus clientas.

Locos por el podcast es el espacio presentado por Juan Carlos Campaña que ha estrenado en Onda Cero Puente Genil, un nuevo programa a modo de alternativa a la parrilla habitual de esta emisora, que en su primera edición ha contado con una figura de la vieja escuela, el mismísimo Luis Del Olmo, que en una extensa entrevista repasa parte de su trayectoria y de su mítico programa «Protagonistas».

Nos referimos a continuación a varios espacios del Colectivo Burbuja, un medio informativo asociativo independiente, que nos deja espacios como este titulado Economía directa, una propuesta de Juan Carlos Barba que quiere concienciar, informar y difundir a toda la sociedad, las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padece el periodismo alternativo.

Otro de los espacios de este colectivo es Debate Directo, un programa sobre política y sobre el mundo judicial, en el que intentan dar puntos de vista alternativos a lo que se nos ofrece desde los medios de comunicación tradicionales, una propuesta también en este caso de Juan Carlos Barba.

El tercer podcast de este Colectivo Burbuja lleva el título de Ampliando el debate, un espacio que presenta Jesús Nácher, que quiere expandir los espacios de pensamiento en el que los medios de comunicación tradicionales nos intentan confinar. Una propuesta que habla sobre economía y política, sobre crisis energética y sobre modelos alternativos de organización.

Radioactividad es nuestra última referencia en torno a los podcasts del Colectivo, hablamos de un espacio dedicado a la crisis energética y de recursos, el medioambiente, la geopolítica y los efectos de las nuevas tecnologías en la sociedad, una propuesta que como algunas de las anteriores presenta también Juan Carlos Barba.

Y para finalizar nuestro Radioyentes, recordar que en Castilla-La Mancha Media, hace algún tiempo, emitieron una obra presentada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que ponía en escena la ficción sonora «El Lindo Don Diego». Una obra teatral escrita por Agustín Moreto y publicada en 1662, en la que se narra el enredo amoroso entre las hijas de Don Tello, Doña Leonor y Doña Inés, comprometidas con los caballeros Don Mendo y Don Diego, aunque ellas están enamoradas de otras personas. Esta pieza en cinco entregas está dirigida por Valle Hidalgo, e interpretada por Joaquín Notario, Mariano Mazzei, Pepa Pedroche, Eloy Azorín, Eloy Arenas, Jesús OlmedoAna Olivares y Emilio Gavira.

Y de esta manera hemos ido desgranando esos espacios de radio y podcast que hemos querido compartir con todos vosotros en nuestra edición de hoy, recordad que tenéis enlaces para ampliar todo lo aquí comentado en nuestra página web, y que además podéis hacernos llegar vuestros comentarios por medios de las redes sociales que allí podéis encontrar. Nosotros por el momento lo dejamos pero os invitamos a seguirnos en nuestra próxima edición de Radioyentes.