Despacho 42

Despacho 42 es un podcast ideado y producido por los Estudios de Informática Multimedia y Telecomunicación de la UOC, que trata sobre el tema de cómo las personas nos relacionamos con la tecnología. Una cuestión que les lleva a hacerse preguntas sobre otras disciplinas como la filosofía, la ética, la economía o la salud, entre otras. El programa está realizado por César Córcoles, Susanna Tesconi y Dani Riera. Todo ello en un espacio que quiere ser un lugar para expertos y no tan expertos en tecnología, y también para aquella gente de fuera de este ámbito pero que sienta interés por él.

Este nuevo medio digital, que emitirá un capítulo cada mes, quiere abordar temas prácticos sobre tecnología aplicada a la vida con preguntas como: ¿Se puede reproducir físicamente una bicicleta mediante un archivo digital? ¿Están ya entre nosotros esos robots que algunas voces dicen que nos quitarán el trabajo? También tratarán sobre algoritmos y ética, clave para que los creadores de los mismos no reproduzcan sesgos sexistas o racistas en sus diseños; sobre la formación en competencias tecnológicas… e incluso sobre la necesidad o el lujo de poder desconectar de la propia tecnología.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

S01E01 Bienvenidos al Despacho 42

 

En este primer episodio del Despacho 42 hablamos de cómo las tecnologías digitales impregnan nuestro día a día. Es un tema que nos ocupa a todos, y es también una responsabilidad y un reto común para todas las personas. Reflexionamos sobre la era posdigital, los sesgos algorítmicos, la ubicuidad de las tecnologías digitales, cómo educar de forma crítica en inclusividad, accesibilidad y neutralidad de la tecnología. También hablamos de los usos positivos de la tecnología, como el e-health, y nos preguntamos: ¿hay un equilibrio entre el entusiasmo ciego y el miedo apocalíptico a la tecnología?

TODOS

El Diván de Chus

Estamos hoy ante un podcast dedicado a la psicología clínica dirigido por la psicóloga Chus González. Cada vez son más las personas que muestran interés por temas relacionados con nuestro comportamiento y nuestras emociones, aunque todavía existen ciertos prejuicios a la hora de acudir a un terapeuta, para que nos ayude a regular nuestras emociones y conocernos mejor.

Por ese motivo este espacio nos explica algunas de las patologías con las que se enfrenta su autora en su consulta a diario, abordando temáticas como la ansiedad, el desamor, la insatisfacción sexual, la ruptura sentimental, la falta de comunicación en la pareja, la autoestima…etc.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

“La ansiedad y el miedo son equivalentes” Episodio 1

 

La psicóloga clínica Chus González inicia la serie de podcast El Diván de Chus hablando de la ansiedad, una de las patologías más frecuentes en la población.

TODOS

Biotecuentos

Biotecuentos es un proyecto de divulgación científica, que surge con la intención de acercar la ciencia al gran público de forma diferente. El objetivo es que mediante cuentos, poesías y explicaciones sencillas, cualquier persona que lo escuche, se interese y aprenda sobre la ciencia en general y la biotecnología en particular.

A lo largo de la primera temporada exploran los distintos colores o ramas de la biotecnología, su desarrollo histórico y sus implicaciones para el futuro, además de cómo están presentes en nuestras vidas ahora mismo.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN   

Episodio 1- Piloto

 

En este primer episodio vamos a aprender sobre qué es la biotecnología y cuáles son sus colores.

TODOS

Después del fin del futuro

Hablamos hoy de un podcast sobre el futuro más allá de predicciones, tendencias, transformaciones y narrativas convencionales. Su autora, Elisabet Roselló Román es licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona, trabaja como consultora en innovación estratégica, investigación de tendencias emergentes y futuros, y es Junior Fellow en el Centre of Postnormal Policy and Futures Studies (CPPFS).

Ella fundó entre 2012 y 2016 Postfuturear, fruto de varios procesos e iteraciones de otros proyectos relativos al futuro, tras ver que apenas existen medios que traten en castellano esta temática. Decir también que su mayor pasión es investigar creativamente, crear con fundamento, así como generar estrategias para mejores y más constructivos futuros.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

#1. Qué es el futuro después del fin del devenir

En este primer capítulo presentamos Después del fin del futuro, por ello nos planteamos una pregunta que parece trivial pero que cala en nuestras creencias y nuestra visión del tiempo: qué es el futuro.

 

TODOS

Museo del Virreinato de San Luis Potosí

Estamos hoy ante un podcast en el que hablan de historia, especialmente sobre el virreinato de la Nueva España, que publican cada quince días a través de Apple Podcast y Spotify, con una duración de 30 minutos, cuyo contenido incluye entrevistas, recomendaciones literarias, audiolibros y colaboraciones con otros museos nacionales y extranjeros.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El arribo de los carmelitas descalzos a San Luis Potosí

En nuestro primer episodio conversamos con el arquitecto Mario Andrés Hernández Arias para hablar de la llegada de los carmelitas descalzos al virreinato de la Nueva España, el primer establecimiento en la ciudad de San Luis Potosí, el comienzo de la construcción del convento en 1749, los primeros días de los frailes en el convento y el espacio que hoy ocupa el Museo del Virreinato de San Luis Potosí.

Escúchalo aquí en Spotify