Juanjo Sánchez Oro nos habla en ‘La rosa de los vientos’ del profeta de la historia y otras profecías científicas.
A día de hoy ya tenemos claro que el azúcar no es el mejor edulcorante pero y los azúcares «naturales» son más sanos. ¿Son todos los edulcorantes artificiales iguales?. Hoy vamos a hablar junto con Alejandra Casasola de todos los mitos sobre los edulcorantes.
Los lácteos, el café, los huevos, la carne roja, básicos de la dieta que según unos estudios pueden ser cancerígenos, pero que según otros nos ayudan a prevenir el cáncer. ¿Por qué la ciencia nos desconcierta de ese modo?
¿Cómo actúa el cerebro durante el aprendizaje? ¿A qué nueva situación se enfrenta nuestro cerebro en época de cambios? El doctor en Medicina y en Neurociencias y catedrático de Fisiología Humana, Francisco Mora, nos explica cómo aprende nuestro cerebro.
Descripción de Divulga que algo queda: Los contaminantes que no vemos pero están ahí. Los niveles de contaminación han descendido drásticamente con el confinamiento pero los expertos temen que vuelvan a subir con el fin del confinamiento.
Nos queda mucho para llegar a ser Ámsterdam o Londres, pero poco a poco, “la cultura de la bici”, va ganando terreno en nuestro país como herramienta no solo de deporte, sino de movilidad. El sector está viviendo uno de sus momentos de oro y, aunque no han publicado datos oficiales, la Asociación de Marcas y Bicicletas de España calcula que desde el inicio de la desescalada el incremento de la demanda ronda el 400%.
La experta en seguridad alimentaria y tecnología de los alimentos explica a Cristina en Fin de Semana cómo comer seguro comiendo de todo.
- Cadena SER – A vivir que son dos días – Las investigaciones para mejorar los medicamentos que ya existen
Hablamos mucho de los medicamentos que pueden ser o no útiles para tratar el coronavirus, pero hablamos poco de la investigación que se hace para mejorar los medicamentos que ya existen. Nos lo cuenta el microbiólogo José Ramos Vivas.
¿Cómo debe ser la dieta de nuestros niños? ¿En España estamos siguiendo nuestra famosa dieta mediterránea? Cerca del 30% de los niños y jóvenes de nuestro país sufren de obesidad o sobrepeso. La Organización Mundial de la Salud nos alerta de que a causa de esta mala alimentación, podríamos estar delante de la primera generación de niños que vivan menos que sus padres.
Hoy es el primer día que grabo una carta y le ha tocado al Orejas, uno de los presos que más ha cambiado desde que asiste al taller de cartas, y ha querido leer una carta para su mujer. Le ha costado mucho porque le cuesta escribir y también leer. El Orejas es hijo del narcotráfico y ese ha sido su mundo desde niño. Llegó a encañonar a su mujer y sus hijos vieron cosas que jamás debieron haber visto. Le va a costar recuperar la confianza de su familia pero lo está intentando. Historias como esta son las que dan sentido a Cartas para la libertad.
Fuente ampliación y agradecimiento a la plataforma Ivoox.