La actitud del cambio

De la mano de Ángel López os presentamos este podcast en el que hablan sobre salud, mentalidad y entrenamiento para sacar adelante nuestra mejor versión, su autor se presenta como una persona que tenía sobrepeso y no sabía que hacer, por lo que probaba cosas sin resultado, hasta que un día decidió cambiar, formarse y ayudar a personas que quieren cambiar para que no cometan sus errores. Él es graduado universitario en ciencias del entrenamiento y deporte por la universidad de Granada.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 0 – Presentación del podcast

 

¡Muy buenas a todos ! Mi nombre es Ángel López, empiezo una nueva aventura en este podcast donde hablaremos de salud, mentalidad y entrenamiento para sacar tu mejor versión.

TODOS

Radioyentes 195 Bosnerau, Bécquer y Berlín

Nuevo repaso en Radioyentes en torno a programas de radio y podcast que queremos recomendaros, todo ello en un resumen que comienza hablando de un podcast de Podium Podcast titulado Arcadia Auge y caída en la Edad de Oro del video. Un relato que reúne nombres desaparecidos que narran en primera persona cómo nos transformaron a través del juego, hablamos de una serie documental de dirigida y locutada por Eugenio Viñas, escrita por Jaume Esteve y Eugenio Viñas, con el diseño de sonido, realización y música original de Javier Álvarez, la producción de Jesús Blanquiño y María Jesús Espinosa de los Monteros, con el diseño gráfico de portada de Aaron Feliu y la Agencia Player….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Podium Podcast también nos ofrece Humanismo Digital, una serie de ficción de cuatro episodios, alrededor del humanismo y la tecnología, con cuatro historias de sueños, metas y relaciones humanas, todo ello es una ficción sonora de Podium y Bankia, con guion de David Barreiro y la realización sonora de Íñigo Sastre, con un producto que quiere poner la tecnología al servicio de las personas.

Invisibles podcast es un proyecto periodístico independiente de radio, en el que de nuevo contamos con Podium, que en este caso nos ofrece espacios narrativos en forma de documental de no ficción en español. En los mismos nos cuentan historias que a pesar de localizarse en España, trascienden a otros países. Todo ello con temas contados a través de voces y rostros, que quieren construir una sociedad bien informada, sensibilizada, antirracista y feminista.

La cuarta propuesta de esta plataforma es un espacio del Observatorio Vodafone de la Empresa titulado Historias de vida, en el que los autónomos y pequeñas empresas comparten cada semana con Macarena Berlín la historia humana de cómo han reinventado sus negocios. En el mismo escuchamos experiencias contadas en primera persona, junto con los mensajes motivadores de expertos en desarrollo empresarial y personal, como Alex Rovira, Pilar Jericó, Mario Alonso Puig y Marta Romo. Personas que aportan las claves para afrontar la crisis y formular soluciones.

Dejamos Podium y hablamos ahora de Emprende aprendiendo, un podcast dedicado a los emprendedores y empresarios que quieren hacer crecer su negocio y su vida. Todo ello en un espacio conducido por Euge Oller, un joven que con ejemplos prácticos y entrevistas, nos muestra el camino al éxito, enseñándonos las habilidades que debe tener un emprendedor exitoso.

Fika Café es el podcast de Kreab, un nuevo espacio para charlar sobre comunicación, con sus protagonistas y los profesionales de primera línea, en sus variados ámbitos. Fika es para los suecos ese momento pausado, tranquilo, para hablar tomando un café, y eso es lo que se propone Antonio San José con sus invitados, en este espacio en el que habla con frescura y rigor. Por el mismo pasarán directores de comunicación, asesores, y periodistas, conocedores todos ellos de este apasionante mundo. 

‘Bosnerau’ es el mito del hombre de montaña, y también la serie de ficción con la que Aragón Radio cierra la trilogía sobre historia de Aragón, que comenzó con “Y si fuera posible amar” sobre la historia de Diego e Isabel, los Amantes de Teruel y siguió con “El Batallador” sobre la entrada de Alfonso I en Zaragoza.

Hablamos de una ficción sonora en cinco capítulos de 20 minutos, que cuentan una historia de misterio y terror, producida por Miguel Remiro y Aurora Martínez. Una producción que tiene un desarrollo transmedia complementario, en el que entre otras opciones, se puede disfrutar del sonido original de los paisajes en los que transcurre esta historia, creada por Miguel Remiro y Aurora Martínez, con la participación de Leyre Gonzalo (Nunilo) y Juan Vicente (Leandro de Ariza).

El periodico La Razón fichaba recientemente a Puri Beltrán, para realizar un podcast informativo titulado El informativo en lengua de signos para todos, en el que nos ofrecen las principales noticias del día, en la voz de la ex periodista de la Cadena SER, que pone voz al resumen diario.

Este nuevo proyecto forma parte de la web del periódico, y va acompañado de un vídeo en el que se puede observar a una intérprete de lenguaje de signos que va explicando toda esta información a personas que puedan tener alguna discapacidad.

El interés por las series en audio sigue creciendo, y así Rodrigo Llop, un mexicano contador de historias que produce los populares podcasts Azul Chiclamino y Me lo contó la noche, nos ofrece Avisen a Berlín, una novela transformada en un podcast de 21 capítulos, que cuenta la historia de un hombre que se da cuenta de que toda su infancia la pasó con un Nazi que era su abuelo, todo ello en una idea emocional que revela lo que es vivir con alguien que sufre Alzheimer.

Para finalizar deciros que en la web de Radio Nacional se sumaban a finales del año pasado, a la conmemoración del 150 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer, con una serie que intenta atravesar el extenso universo Bécquer, cuyo eco sigue vibrante y sonoro en el siglo XXI. En este espacio intentan acercarse al Bécquer de las leyendas, acompañan a los Bécquer a Veruela, y nos presentan a Gustavo en la redacción de los periódicos, todo ello aderezado con miradas, voces, versos, música, libros perdidos, algún duelo, algo de dolor y un poco de humor, en un trabajo dirigido por Ana Roldán con la realización de Jesús Carreras.

Y con Bequer finalizamos nuestro Radioyentes de hoy, con esas recomendaciones que hemos compartido y que podéis ampliar en nuestra web. En la despedida, os invitamos también a consultar nuestras redes sociales y la newsletter de este espacio que volverá la semana que viene.

Arcadia Auge y caída en la Edad de Oro del video

Por gentileza de Podium Podcast hablamos hoy de Arcadia Auge y caída en la Edad de Oro del video. Un relato que reúne nombres desaparecidos que narran en primera persona cómo nos transformaron a través del juego, hablamos de una serie documental de dirigida y locutada por Eugenio Viñas, escrita por Jaume Esteve y Eugenio Viñas, con el diseño de sonido, realización y música original de Javier Álvarez, la producción de Jesús Blanquiño y María Jesús Espinosa de los Monteros, con el diseño gráfico de portada de Aaron Feliu y la Agencia Player.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E01 – Una pulga en mitad de la nada

La industria del videojuego llevaba una década cambiando el mundo y nadie esperaba que, en un país recién llegado a la democracia, fuera a prender una mecha tan genuina. Una mecha en manos de un vendedor de enciclopedias a puerta fría, un ilustrador, unos hermanos en una buhardilla o varios compañeros de clase en el instituto… Ellos iniciaron la edad de oro del videojuego español. En cuatro años, algunas de sus empresas pasan de fundarse a venderse por 125 millones de euros. En otros cuatro años, el tiempo devoraría un gigante con pies de barro. 

Mis libros, mi cultura

Por gentileza de Alan Bernal, hablamos hoy de un programa de audiolibros que pretende que las personas que no tienen tiempo de leerlos los puedan al menos escuchar de manera gratuita. Para ello, en el espacio, antes de iniciar la lectura de una obra, se hace una breve semblanza del autor, con el fin de que los oyentes puedan ampliar sus conocimientos en torno a los escritores de los libros que se puede escuchar este programa.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Pedro páramo capítulo 1

 

Introducción al libro PEDRO PÁRAMO, se inicia desde la muerte de la madre del personaje principal. Se continua con el viaje del personaje principal al maravilloso pueblo llamado Comala y algunos sucesos que allí ocurrieron.

TODOS

Emprende aprendiendo

Emprende aprendiendo es un podcast dedicado a los emprendedores y empresarios que quieren hacer crecer su negocio y su vida. Todo ello en un espacio conducido por Euge Oller, un joven que con ejemplos prácticos y entrevistas, nos muestra el camino al éxito, enseñándonos las habilidades que debe tener un emprendedor exitoso.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

De Azafata de Vuelo a Emprendedora con Laura Fuente

En el podcast de hoy nos acompaña Laura Fuente, experta en gestión de Herbolarios y empresas del sector Salud.