Dedicamos nuestro Radizaping de hoy a recomendaros audios sobre cosas que se han dicho estos días, con motivo de la celebración del Día mundial de la radio 2021.
Y así en La Linterna de La Cope ofrecían un especial en el que Ángel Expósito, director y presentador del programa charlaba con Carlos Herrera, Iñaki Gabilondo y el periodista Gorka Zumeta, en un homenaje en el que también participan Pepe Domingo Castaño y Luis del Val.
Matías Prats felicitaba a Onda Cero en este día diciendo que: “Os tengo un alto respeto y cariño”.
Rne en su programa No es un día cualquiera, nos ofrecía la sección “Palabras para Max”, en la que Màxim Huerta escogía la palabra radio para vincularla con la cultura.
En el mismo espacio de Rne, en su “Mano a Mano” conversaba con Manolo Ferreras, una de las voces emblemáticas de la historia de Radio Nacional de España y creador de los programas La barraca y Tiempos modernos en Radio 3.
En su sección “El Podio” de Olga Viza, charlaban con el periodista Julio César Iglesias sobre el pasado, el presente y el futuro de la radio deportiva.
Y en la tertulia del mismo, el tema era la evolución, innovación y conexión en la radio, motivo por el cual visitaban el programa el periodista y experto en comunicación digital José María García Lastra, vicepresidente de la Asociación Española de Radio Online (AERO); Francisco Izuzquiza, socio fundador de la productora de podcast Yes We Cast y autor del libro El Gran Cuaderno del Podcasting, cómo crear, difundir y monetizar tu podcast (Kailas Editorial); y la profesora Emma Rodero, directora del Media Psychology Lab de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
En “Los cinco” la sección de este mismo programa de Rne, Paco Tomás recuperaba espacios radiofónicos que forman parte de nuestras vidas y se atrevía a proponer un reto a los oyentes del programa.
La radio, “el medio más sano para tener un cerebro joven” es lo que nos decían en la tertulia de chicos en Fin de Semana, con Cristinaen Cope, recordando los eventos en los que la radio nos ha acompañado y cómo son los recuerdos de los chicos de la infancia.
Por último en Reportajes en Radio 5 dedicaban su edición a este día, pero en este caso acordándose de los radioaficionados, esas personas que tienen la radio metida en su casa por el placer de charlar y de escuchar a otros radioaficionados como ellos, en un reportaje de Fátima González y Lucía Vilaplana.
Consulta, escucha y ampliaciónen nuestra web, en el apartadoRadiozaping, y nuestro agradecimiento a la plataforma Ivoox.
Fika Café es el podcast de Kreab, un nuevo espacio para charlar sobre comunicación, con sus protagonistas y los profesionales de primera línea, en sus variados ámbitos. Fika es para los suecos ese momento pausado, tranquilo, para hablar tomando un café, y eso es lo que se propone Antonio San José con sus invitados, en este espacio en el que habla con frescura y rigor. Por el mismo pasarán directores de comunicación, asesores, y periodistas, conocedores todos ellos de este apasionante mundo.
Estamos ante el canal de comunicación de Kreab con el exterior, un servicio que la consultora ofrece a sus clientes para ayudarles a reforzar su estrategia de comunicación, y que ahora se une al podcasting como vehículo de comunicación, de fácil acceso y al mismo tiempo, de gran calidad, todo ello con la producción de Cristina Villalba, directora de comunicación.
COMO MUESTRA UN BOTÓN
Esto es Kreab, esto es Comunicación
El primer episodio de “Fika Café” es una charla sobre cómo crece Kreab.
Nuevo repaso por las noticias recogidas estos días en nuestra sección Radiotweets, que hemos titulado como: Día mundial de la radio 2021y que podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook,Telegram y Twitter, una serie de referencias que comienzan hablando de:
La Asociación Podcast, con motivo del día -en este caso- en laUniversidad Complutense de Madrid, preparaba un especial con numerosos temas relacionados con este medio.
La Cadena SER, LOS40, Cadena Dial y Radiolé, lo celebraban de una manera muy especial, y así este año, debido a las circunstancias excepcionales que estamos viviendo, el grupo de radio líder en España apostaba por rendir homenaje a todos aquellos que han reconocido el trabajo y esfuerzo que la radio y sus profesionales han desarrollado durante la pandemia, a través del mensaje: ‘Solo si tú sigues, la radio seguirá’.
El Servicio Mundial de la BBC por su parte, nos ofrecía algunos contenidos especiales de los que hablan en su página web bbc.co.uk
Con motivo de este día dela Radio, las emisoras de RNE lo celebran en muchos de sus programas, con un merecido homenaje al medio que la mayoría de los ciudadanos consideran más fiable y en el que tantos siguen encontrando la mejor de las compañías y la más rica fuente de cultura y entretenimiento.
‘Tarde lo que tarde’ de RNElo celebraba en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con una fiesta el viernes 12 de febrero.
Radio Sabadellhacía lo propio con un programa especial con el que se rodeaba de «sinvergüenzas», en una clara alusión a la Colla de Sabadell que aprovechaba esta jornada para homenajear este grupo de intelectuales, con un espacio titulado «El Casino dels Senyors».
Tito López por su parte escribía en Radionotas sobre ¿Quién inventó la radio?, ya que la historia no es tan clara, y al menos tres importantes inventores se disputan su creación.
Radio Huesca dedicaba a los mayores su programa especial con motivo de esta celebración.
«El año que vivimos radiofónicamente», es el título del especial del para este díade Carne Cruda según informa Eldiario.es. Una celebración familiar con un programa especial sobre este año de tanta radio y podcast.
El presidente del Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC), Roger Loppacher, destacaba que la radio en Catalunya se ha convertido en un «referente informativo» durante la pandemia de coronavirus y así, con motivo de este día pedía a la radio nuevas fórmulas para atraer a un público más joven y mantener la fortaleza del medio.
Isidoro Valeiro con motivo de esta celebración destacabaen La Voz de Galicia, la importancia de la apuesta de los centros educativos por la radio escolar, como recurso educativo sin fronteras.
Algo parecido nos contaban en eldiadevalladolid, refiriéndose en este caso a la Consejería de Educación que ha puesto en marcha este curso escolar el proyecto ‘Sintoniza’, con la participación de 20 centros, 122 profesores y aproximadamente 3.000 alumnos.
La Asociación de Radios Universitarias celebraba también esta jornada con actividades especiales tal y como nos cuentan en elperiodic.
Descubre en Radioyentes la actualidad del mundo de la radio, el podcast y el audio bajo demanda.
Nueva edición de nuestro Radioyentes, el podcast que os acerca y recomienda diversos espacios de radio y podcast que vamos descubriendo y que queremos compartir con todos vosotros, todo ello en una edición que comienza hablando del Cuaderno de Miguel, un podcast en el que en cada capítulo charlan sobre algunas ideas, conceptos y reflexiones que durante años ha ido anotando su autor en su cuaderno. Un espacio que trata temas relacionados con la psicología, la vida, las emociones o los sentimientos, todo ello con la visión personal de Miguel, para quien es importante el poder compartir vivencias y aprendizajes.
Miguel de Lucas, es un apasionado del mundo de la magia, el humor y la comunicación y ha participado en festivales tanto nacionales como internacionales, aunque a medida que el tiempo ha ido pasando, y su formación universitaria se ha ido vinculando a la psicología, ha experimentado y estudiado mucho sobre conceptos como la comunicación, la emoción y la percepción, y por ese motivo ahora se anima a dejarnos sus conocimientos en este podcast…
Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.
Poesía o Barbarie es un podcast que trata de temas sociales y culturales, que nos llega por gentileza de Javier Benedicto, Sara Luque Olaya y Sergio Fanjul con la ayuda de los artistas, activistas y pensadores que, casualmente, pasan por su programa. Hablamos de una propuesta que tal y como os contamos en nuestro Radioyentes, antes se emitía en M21 Radio y que ahora llega a Podium.
Julián Rodríguez nos ofrece De la Cosa a la Fotografía, un podcast informativo, didáctico, cultural y de temática fotográfica, en el que quieren guiar a sus seguidores por el camino de las experiencias estéticas. Para Julián, la observación de la realidad y de las fotografías nos ofrece un manantial de significados y sentidos, algo que choca con nuestra educación convencional que propone encasillar las cosas.
Las científicas del coronavirus es un podcast con los retratos sonoros de una pandemia, en una audioserie de Núria Jar para la Agencia SINC. Hablamos de un podcast narrativo de seis episodios, cuyas protagonistas son investigadoras españolas que buscan soluciones a esta crisis sanitaria global. Todo ello en una idea original de esta periodista que cuenta para su elaboración con fondos de emergencia para periodistas de la National Geographic Society.
En los diversos episodios, especialistas en campos tan diversos como la virología, las matemáticas, la bioingeniería, la nanotecnología, la salud global y la gestión pública, cuentan en primera persona, su esfuerzo por encontrar nuevas terapias, diagnósticos y vacunas contra la Covid-19, todo ello con el objetivo de dar voz a las mujeres investigadoras españolas que han trabajado para ofrecer soluciones a esta crisis global.
El título de nuestra siguiente propuesta es No lo tires, un podcast que aborda temáticas económicas desde el prisma del capitalismo inclusivo. Un nuevo modelo económico que defiende la inclusión laboral, el reparto equitativo y el medio ambiente. En el mismo cada semana se analizarán cuestiones referentes al empleo, la sostenibilidad, los proyectos disruptivos o las finanzas personales, siempre con el foco puesto en estos valores éticos.
Este programa nos llega de la mano de Lidia Álvarez y Alicia Navarro, complementando el suplemento ‘Activos’, la nueva apuesta del grupo Prensa Ibérica-Grupo Zeta por la información económica de calidad y comprometida con los problemas de la sociedad actual.
Nuestra siguiente recomendación se titula Smart Shopping, un programa en el que podemos descubrir recomendaciones y consejos para hacer crecer un negocio de la mano de expertos del sector. Todo ello en un espacio que quiere acompañarnos en nuestro día a día, con charlas y entrevistas que nos ofrecen claves para conseguir dicho objetivo.
Alba Martínez, responsable de Comunicación de Carmila, quiere abrir con este espacio, un nuevo canal de comunicación, con sus comerciantes, para acercarles las novedades en herramientas digitales, emprendimiento y marketing local, entre otras temáticas. Añadir que Carmila es la tercera empresa cotizada de centros comerciales en Europa Continental, que fue creada por Carrefour junto a grandes inversores.
Dados y Miniaturas es un podcast presentado por David y Chema, que está dedicado a los juegos de mesa en solitario, en una idea confeccionada por estos dos amigos y compañeros que comparten el amor por una tirada de dados, así como el arte de pintar miniaturas a fin de darles vida mediante el color. El podcast se basa en el blog que tienen con el mismo nombre, en el que comparten sus experiencias con los juegos de mesa, así como los progresos en el taller de pintura de sus figuritas.
RadiUS, la emisora de la Universidad de Sevilla, nos ofrece La Isla Etaria, un programa que es una extensión transmedia del libro La isla etaria, que está presentado por Virginia Guarinos y Sergio Cobo. Una idea cuyo objetivo es profundizar en la participación de los mayores de 65 años en los diversos medios de comunicación en la actualidad. Todo ello nos llega por gentileza de la radio de esta universidad, una iniciativa con vocación cultural, que funciona conforme a las directrices emanadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad, y que desde su nacimiento, forma parte de la ARU, la Asociación de Radios Universitarias españolas.
Hablamos para ir finalizando de un podcast de la red de Emilcar presentado por David Isasi titulado Corriendo a NY, un espacio centrado en su reto deportivo de participar en la maratón de Nueva York. Hablamos de una aventura que comenzó en mayo del 2019, con dos objetivos, enfrentarse a esa carrera y de paso, prepararse físicamente. Y es que salir a correr no es solo el hecho de entrenar varias veces a la semana, ya que hay además todo un mundo más allá, desde la ropa adecuada para cada temperatura, las aplicaciones que te hacen exprimirte al máximo, la música (o podcast) que escuchas en cada salida, etc. Cuestiones todas ellas sobre las que podemos aprender en los más de 250 episodios que llevan grabados, todos ellos en torno los 10 minutos de duración.
Finalizamos nuestra edición en el día de hoy, hablando de Pero qué invento es esto, un espacio en el que Guillermo Summers aborda con humor, la historia de los inventos más rompedores de todos los tiempos, desde el bolígrafo a la bombilla, pasando por la cremallera, la fregona, la guillotina o el cinturón de castidad, entre otros muchos. Un espacio de Rne solo en su web en el que también hay sitio para otros ‘inventos’ menos edificantes: los bulos, las leyendas urbanas y las ‘fake news’ que, aunque parezcan un fenómeno moderno, han estado en boca de todos desde el origen de los tiempos.
Y con ese espacio de Radio Nacional finalizamos nuestro podcast en el día de hoy, no si antes invitaros a visitar nuestra web y nuestras redes sociales, a la vez que os animamos también a que os apuntéis a nuestra newsletter, mientras llega la siguiente edición de este Radioyentes que ya será la semana que viene.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con su uso pero puedes optar por rechazarlas si lo deseas. RECHAZARCONFIGURACIÓN DE COOKIESLEER MÁSACEPTAR
Política de cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por mi sitio web. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de los propósitos básicos del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que mi sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
0
1 año
La cookie se utiliza para el consentimiento de la cookie GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-analytics
0
1 año
Esta cookie está configurada por el GDPR Cookie Consent WordPress Plugin. La cookie se utiliza para recordar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
0
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
cookielawinfo-checkbox-performance
0
1 año
Esta cookie se utiliza para realizar un seguimiento de las cookies que el usuario ha aprobado para este sitio.
JSESSIONID
1
Expira al finalizar la sesión de usuario
Es una cookie de inicio de sesión de la plataforma y es utilizado por sitios web con JavaServer Pages (JSP). La cookie se utiliza para mantener una sesión de usuario anónimo en el servidor.
viewed_cookie_policy
0
11 meses
La cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
uvc
0
1 día
Addthis.com configura la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
_ga
0
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gid
0
1 día
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
_gat
0
1 minuto
Google Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
__utma
0
2 años
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no hay cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb
0
30 minutos
Esta es una de las cuatro cookies principales establecidas por el servicio Google Analytics que permite a los propietarios de sitios web rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Esta cookie determina nuevas sesiones y visitas y caduca después de 30 minutos. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. Cualquier actividad de un usuario dentro de los 30 minutos de vida contará como una sola visita, incluso si el usuario se va y luego regresa al sitio. Un regreso después de 30 minutos contará como una nueva visita, pero un visitante que vuelve.
__utmc
0
Elimina cuando el usuario cierra el navegador
Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se usa para habilitar la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se usa junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt
0
10 minutos
Google Analytics establece la cookie y se utiliza para regular la tasa de solicitud.
__utmz
0
5 meses
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
NID
1
5 meses
Esta cookie se utiliza para un perfil basado en el interés del usuario y muestra anuncios personalizados a los usuarios.