Radiotwetts: La Radio y los podcast en evolución 

Desde técnicas para entrevistas memorables hasta el renacer de los jingles y proyectos que forman a las nuevas voces, este boletín recoge las claves que están transformando el mundo radiofónico. 

Así que comenzamos este repaso con Juan Shomby que nos revela en Radio Ink los secretos de una entrevista impactante. En El arte de la entrevista, el experto critica la superficialidad de muchas conversaciones y propone cuatro claves: priorizar sustancia, evitar divagaciones y conectar emocionalmente. Fuente: radioink.com  Autor: Juan Shomby.

En sintonía con esta reflexión, Josep Cuní triunfa en RNE: Su programa Las mañanas sumó 92.000 oyentes tras su llegada. Cuní, crítico con los «sermones» en la radio española, impulsa un formato ágil y dinámico junto a Mamen Asencio. Fuente: epe.es Autor: Roberto Bécares 

La carrera de Julia Otero refuerza de alguna manera este mensaje. Dado que al recoger el Premio de Honor de la Comunicación 2024, la periodista destacó cómo la radio le dio libertad creativa: «Empecé por casualidad y llevo 30 años disfrutándola». Fuente: elindependiente.com 

En el ámbito publicitario, Cameron Coats nos comenta que, los anuncios emocionales son 2,6 veces más efectivos que los genéricos. En su opinión, la obsesión por las métricas y la imitación entre marcas lastran la creatividad. Fuente: radioink.com

En paralelo, los jingles regresan con fuerza, y así marcas como McDonald’s aprovechan su poder nostálgico y sencillez melódica para crear conexiones duraderas, tal y como leemos en insideradio.com

Pero la radio también se proyecta hacia el futuro, y con ese objetivo, alumnos del CEIP Froebel (Pontevedra) visitaron Radio Pontevedra tras una década de proyectos escolares. Fuente: farodevigo.es  Autora: Ana López.

En paralelo, nace el Club de Futuros Podcasters en Alcalá de Henares, con talleres para niños de 6 a 12 años que buscan fomentar creatividad y habilidades comunicativas mediante la radio y el podcast. Fuente: lalunadelhenares.com

Si eres un apasionado de los videojuegos, Pedro Martínez ha recopilado los 15 mejores podcasts en español para ti. Desde análisis de los últimos lanzamientos hasta debates sobre clásicos como NES, Sega o Atari. Fuente: ivoox.com  Autor: Pedro Martínez.

Continuando con el tema del podcasting, el podcast de audio sigue creciendo con fuerza, superando a los de video en monetización y tasas de escucha. Con un 80% de escucha frente al 33% de los videopodcasts, ofrecen mayor libertad de distribución gracias a los feeds RSS y un ambiente más íntimo y auténtico. Fuente: podnews.net 

En este contexto, surge la pregunta: ¿Cuántos oídos podría perder el podcasting sin TikTok? Edison Research revela que el 20% de la audiencia de podcasts en EE.UU. usa la plataforma para descubrir nuevos contenidos. Los más jóvenes son los principales afectados. Fuente: edisonresearch.com 

Pero, ¿cómo captar la atención de los oyentes desde el primer momento? La fórmula de introducción perfecta para podcasts es analizada por Katie Paterson, quien estudia las intros de los 20 podcasts más populares en Apple. Aunque no existe una fórmula mágica, destaca la importancia de captar la atención en los primeros minutos para retener a los oyentes. Fuente: thepodcasthost.com  Autor: Katie Paterson

En España, Aquí Podcast se consolida como referente en la producción de podcasts y videopodcasts. Liderada por Dani Páez, esta agencia combina creatividad y tecnología para marcar tendencia en el sector, acumulando más de 30 premios. Fuente: berriozar.info

Para los amantes de la historia, Los mejores podcasts sobre la historia de Roma (2025) son una joya. Pedro Martínez recomienda estos programas para explorar los secretos de la Roma antigua, desde Julio César hasta su declive. Fuente: ivoox.com  Autor: Pedro Martínez.

Mientras tanto, en el mundo de los audiolibros, La batalla de los audiolibros se intensifica. El auge de este formato en Francia ha llevado a una competencia feroz, especialmente con la entrada de Spotify en el mercado, desafiando a Audible, líder durante años. Fuente: dosdoce.com Autor: José Antonio Vázquez.

En el ámbito publicitario, un estudio revelador. System1 demuestra que los anuncios aburridos requieren entre 2 y 2,6 veces más inversión para lograr el mismo impacto que los creativos. La emoción es clave para captar la atención del público. Fuente: westwoodone.com  Autor: Pierre Bouvard.

Finalmente, para quienes sueñan con trabajar en radio, 20 verdades que nadie te dirá sobre trabajar en radio es una lectura esencial. Tito López desvela las realidades ocultas de este mundo, destacando que, aunque parece divertido, implica sacrificios y desafíos que pocos conocen. Fuente: radionotas.com Autor: Tito López.

Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Informaciones que podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, Telegram y Twitter.

Marcar el Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable José Javier el Busto Izaguirre. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su supresión.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión, o si procede, a la limitación y oposición al tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a José Javier el Busto Izaguirre, María Dolores Aguirre, 16, 5º B, 20012 San Sebastián o enviando un email a javi@azimur.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.