Radioyentes 424 podcast de Podimo primera parte

Comenzamos una serie de episodios dedicados a comentar podcats de la plataforma Podimo que esta primera entrega comienza hablando del titulado ¿Quieres ser mi amigo?’, que es un podcast en el que dos amigos nos cuentan algunos de los momentos más importantes de sus vidas.

Estamos ante un espacio sobre paternidad, con el que quieren ser referentes para muchos hombres y mujeres que están lidiando con la futura incorporación de bebés en su familia. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

En ‘¿Quieres ser mi padre?’, escuchamos las mejores anécdotas de Mario y Dane, como por ejemplo, las actualizaciones que hace Dane sobre el embarazo de su mujer o la locura a la que va llegando Mario mientras lidia con dos bebés creciendo a la vez. 

Daniel Fez y Javi Sancho nos ofrecen Maemía, el podcast regulinchi, un espacio en el que ambos humoristas nos ofrecen consejos a la vez que nos cuentan cosas para demostrar que ellos están peor que nosotros, por aquello de qué “mal de muchos, consuelo de tontos”. Todo ello a modo de parodia de los podcast de autoayuda y superación personal.

Rubén y Antón son dos humoristas que en el espacio Erre que erre’ pretenden curar penas, para que lo que cada semana los oyentes son los encargados de contar sus peores (o mejores, según como lo mires) anécdotas. 

Recordar que Anton Lofer y Rubentonces son dos creadores de contenido que después de 10 años erre que erre con los vídeos de humor, transportan lo absurdo a otro nivel. 

En mayo se lanzó el podcast para ver en familia. ‘La brecha’ que quiere enfrentar las barreras generacionales que existen entre jóvenes y “veteranos”. 

Con esa idea, Juan Amodeo y Julio Muñoz se enfrentan a los temas más controvertidos entre las generaciones como: ¿Qué música es mejor, la de antes o la de ahora? ¿Si son las series mejor antes o ahora? ¿Si es mejor ligar en un bar o en Tinder?. 

La creadora de contenido Mercè Bona, con más de 6 millones de seguidores en redes sociales, se adentra en Chica, Menuda historia en un nuevo formato para contarnos las historias de grandes mujeres que marcaron hitos.

Cada episodio está centrado en una mujer, de esas que marcaron un hito, ya sea porque fueron “las primeras” o porque sus ideas o innovación rompieron esquemas y marcaron un antes y un después. 

Henar Álvarez y Raquel Córcoles lanzan su nuevo podcast ‘2 rubias muy legales’ con el que estas dos creadoras dan el salto a este formato con este nuevo espacio de humor.

Estamos ante una conversación entre dos amigas en torno a un tema concreto en cada capítulo, acompañada de material audiovisual como videoclips, cuentos y discursos que trascienden en redes y complementan su diálogo. 

Carmen Huidobro y Belén Hinojar lanzaban hace tiempo el podcast Climabar, dirigido especialmente a las generaciones más jóvenes y en el que hablan sobre la crisis climática «de una manera mucho más fresca y cercana», como si estuvieran en un bar.

Patricia Sornosa y Patricia Espejo unen su talento y sentido del humor en Patricias, un podcast exclusivo de Podimo, producido por Podium Studios, en el que abordan cuestiones universales desde el presente, desde una mirada feminista y constructiva.

Recordar que Los Patricios eran la clase social más importante del Imperio Romano y en sus manos estaba todo el poder y la riqueza. Las Patricias son lo mismo «pero sin poder, ni riqueza, ni clase. 

Espido Freire por su parte, nos ofrece Orgullos y prejuicios, un podcast para reírnos de nosotros mismos y para plantearnos la realidad.

En el mismo, la prestigiosa escritora y ensayista se adentra en este formato de audio para romper los esquemas sobre algunos de los tópicos más frecuentes de nuestro día a día.

Y con Espido Freire finaliza este primer capítulo dedicado a repasar algunos espacios de la plataforma Podimo, nosotros por el momento nos despedimos, pero volveremos con más contenidos en breve. Mientras tanto, ya sabéis que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo a fin de continuar informados sobre la actualidad de Radioyentes.

Filosofía en Espiral

Filosofía en Espiral es un podcast que considera que el pensamiento se mueve en una espiral infinita, donde los conceptos fluyen sin inicio y fin alguno. 

Con esa idea nos presentan conceptos y autores sobre los que analizan todas las perspectivas posibles sin tener que ser unos auténticos estudiosos del tema. 

Para ello se hacen preguntas sobre Aristóteles, quien era el filósofo favorito de Hitler, o si el vaso estará medio lleno o vacío.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Filosofía en Espiral Piloto

Piloto explicando las reglas del “Espiralito”, dejando de lado los pensamientos comunes y llamando a que busques tu espiral. A partir de un ejemplo sobre cómo escalar una montaña en espiral.

Escúchalo en Ivoox

Tu esencia, de verdad

Onda Cero Podcast nos ofrece Tu esencia, de verdad, un programa sobre bienestar y mindfulness que profundiza en las claves del bienestar y de la conexión del cuerpo y el alma a través de las diferentes disciplinas que engloba esta técnica. 

El espacio lo presenta Óscar Plaza, periodista de larga experiencia en diferentes programas informativos de la emisora, en una propuesta en la que a través de conversaciones con expertos, aporta claves que pretenden “ayudar a vivir en armonía con nuestra verdadera naturaleza, con el objetivo de ser un poco más felices”.

Con ese objetivo, en cada edición conversa con un experto en una disciplina concreta que explica, siempre con un lenguaje sencillo, accesible para neófitos y para personas de cualquier edad, en qué consiste su disciplina.

Otra de las pretensiones del podcast es conseguir que todos los que lo escuchen sean algo menos rígidos, mentalmente, más flexibles a otras ideas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Tu esencia de verdad 1×01: Terapia sacrocraneal; los huesos del cráneo como sanación

Esta terapia, creada hace más de cien años, con excelentes resultados, ayuda a restablecer la armonía. Es, por simplificar, una herramienta para pacificar las tres partes, aunque en realidad son solo una, que conforma a un ser humano: el cuerpo, la mente y las emociones. Hablamos con Tere Taboada; una terapeuta que la practica en Galicia. 

Escúchalo en Ivoox

Recuerda

Recuerda, es un programa que habla de historia desmontando bulos, que nos presenta a una generación que se ha convertido en mítica dada la envergadura de la realidad a la que se enfrentaron.

Hablamos de las generaciones prometeicas que se caracterizan por un fuerte espíritu de innovación, creatividad y transformación, inspirándose en el mito de Prometeo, quien robó el fuego de los dioses para entregárselo a la humanidad.

Estas generaciones se enfocaron en romper con lo establecido, desafiando normas y buscando progreso a través del conocimiento y la tecnología. Motivo por el que este espacio quiere que las generaciones actuales conozcan a esas generaciones.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Recuerda Querida Pilar

En este podcast encontrarás la historia de la locutora más querida durante el franquismo.

Es la historia de Radio Pirenaica una emisora mítica.

Escúchalo en Ivoox

El café de Mimí

Eva Sandoval nos ofrece de lunes a viernes a las 15:00 El café de Mimí, un programa basado en el emblemático personaje operístico de Mimí, cuyo verdadero nombre es Lucía en La bohème de Puccini.

Con ese objetivo, en el espacio leen la prensa de hoy y de antaño, charlan con melómanos, recuerdan a compositores que también fueron viajeros, y visitan virtualmente legendarios auditorios y teatros de ópera de todo el mundo.

Además, los viernes, enriquecen todo ello con prestigiosos intérpretes que comparten sus últimos discos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El café de Mimí – El entierro de Genarín

«Don Jenaro Blanco falleció en León el Viernes Santo de 1929 víctima de un atropello automovilista». Hoy nuestro titular histórico es la esquela que apareció en la portada del periódico «La democracia» del 18 de abril de 1929, así como la noticia de la muerte de Jenaro Blanco publicada en El diario de León el sábado 30 de marzo de aquel mismo año, y también la que apareció en el Día de Palencia el 1 de abril. 

Escucha este espacio de Radio Clásica de RNE en la plataforma Rtve.