El ‘podcasting’ se está poniendo de moda en Europa

Tonia Maffeo de (Spreaker) contaba recientemente en el podcast «En la nube» de Ondacro y grupo Prnoticias que el ‘podcasting’ se está poniendo de moda en Europa. Así, y antes de que las campanadas anuncien el nuevo año, desde Spreaker han dado a conocer el que es su regalo de Navidad para sus usuarios: Los capítulos, una actualización que analizaban en el espacio junto a Tonia Maffeo, Spreaker- Head of Community and Marketing de la plataforma, aunque antes nos cuentan como cierra el año 2016, la plataforma.

Fuente de la información Pr noticias – Onda Cro – En la nube

‘Ser o no ser’: El radioteatro

Guillermo Sautier Casaseca, de rodillas con camisa blanca y corbata, acompañado por el cuadro de actores de Radio Madrid tras una grabación. / Cadena SER

En el espacio de la Cadena ser ‘Ser o no SER’ unen la emoción del teatro con la magia de la radio, en un programa que recupera y homenajea a las grandes funciones realizadas hace décadas por la Cadena SER. “El Teatro del Aire” se hermana con “Ser o No Ser” para deconstruir, plantear retos, cogerte de la mano y sumergirte en las entrañas de la radio y el teatro.

De la mano de Carmen Socías y Carlos Hurtado, esta semana repasaban los orígenes del radioteatro y comenzaban su recorrido por el nacimiento del ‘Teatro del Aire’ en 1942 hasta las últimas adaptaciones realizadas por la Cadena SER

¿Por qué triunfaron los dramáticos? ¿Qué España recibió con los brazos abiertos la ficción en la radio? ¿Qué pasó después del primer experimento sonoro? ¿Cómo han cambiado los procesos de creación y grabación de la ficción radiofónica? ¿Quiénes son sus protagonistas?

l cuadro de actores de Radio Madrid, en los años 40, ensayando en presencia de Robert Kieve. / Cadena SER

Todas estas respuestas y muchas más en Ser o no ser, con la colaboración de:

Ángeles Afuera, Ana Martínez Concejo, Ana Mas, María Romero, Gloria Muñoz, Natalia Menéndez, Mario Gas.

Departamento de documentación de la Cadena SER.

Unidades territoriales de la Cadena Ser: Bilbao, Sevilla, Toledo, Valencia y Valladolid.

Diseño Sonoro: Carlos Hurtado

Guión y Dirección: Carmen Socías

Fuente de la información: Cadena ser

Escucha el programa

«Cuento de Navidad» de Carlos Alsina

Carlos Alsina en su espacio de Onda Cero nos ofrecía su «Cuento de Navidad» en el que Soledad no sabe que está lloviendo fuera, hace días que no sale. Las calles del barrio están vacías. Un barrio peatonal sin peatones. Sólo queda el bar, vacío casi siempre… Así comienza el cuento de Navidad que podéis escuchar a continuación, grabado con la colaboración de:

Arancha Martín, Asun Salvador, Angel Gonzalo, Celso del Río, Ignacio Rodríguez Burgos, Nuria Sánchez Valdés, Elena Redondo, Mercedes Albelda, José Ramón Arias, David Camps, Roberto López-Herrero, Fran Pomares, producción: Carlos Zúmer,  guión, ambientación y montaje: Carlos Alsina.

Fuente de la información: Onda Cero

Podium Podcast celebra su primer año online

Podium Podcast celebra su primer año online

El pasado 24 de diciembre, la plataforma ha presentado en directo, en Cadena SER, ‘El año de Podium’, un documental sonoro sobre el universo del podcast. Para ello, ha contado con la participaciónde expertos en la materia como Gorka Zumeta, periodista y profesor de comunicación y radio en la ESIC (Escuela Business and Marketing School), el Instituto de Comunicación Empresarial o la Escuela Superior de Imagen y sonido CES, entre otros; Luis Miguel Pedrero, catedrático de Estructura de la Comunicación, y profesor de radio de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca; Emma Rodero, profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Comunicación de la Universitat Pompeu i Fabra de Barcelona; y Daniel Alarcón, periodista peruano, cofundador de Radio Ambulante y profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Berkeley, en California (EEUU).

En El año de Podium se abordan cuestiones como: ¿Cuáles son las claves para la realización de un buen podcast? ¿Qué hace falta para que se asiente en España como lo ha hecho en otros países? o ¿Cuál es el futuro del podcasting?

Además, se hace un repaso por lo mejor de Podium con entrevistas y anécdotas de la mano de sus protagonistas: Lucía Taboada y Miguel Núñez de La Redada, Elia Fernández de Mañana Empiezo o José Luis Sastre de Diario de un naufragio.

Fuente de la información Cadena Ser

Escucha  el porgrama

Josep María Pou nos habla del ‘Cuento de Navidad’ de la Ser

La SER recupera de nuevo la historia de Cuento de Navidad’, el clásico de Dickens que reivindica la solidaridad y la generosidad, para afrontar el reto de ofrecer como regalo a sus oyentes una nueva mirada con la adaptación del reciente Premio Cervantes Eduardo Mendoza.

La obra dirigida por Josep María Pou, que además hace el papel del narrador, cuenta con la participación de Juan Echanove, en el papel de Scrooge; Terele Pávez como el fantasma del pasado; Verónica Forqué, el fantasma del presente; Miguel Rellán en el papel de Marley, Pepe Viyuela como Cratchit, y Cristóbal Suárez que interpreta a Fred.

Josep María Pou: "Hemos hecho un estupendo cuento de misterio"

En La Ventana hablaban hoy con Josep María Pou, director y narrador de Cuento de Navidad’: «Esto es algo que me cayó del cielo hace cuatro años, y estoy muy agradecido». La visión de Eduardo Mendoza aporta «un punto de vista fantástico, muy personal y con ese sentido del humor que le caracteriza». Cuento de Navidad, dice, es «en definitiva un cuento de misterio. De esperanza también, por supuesto, y de buenos sentimientos; pero por encima de todo es una narración de misterio».

Para Josep María Pou, «La ficción en la radio potencia y despierta la capacidad de fabulación de los oyentes, su imaginación. Y eso es fantástico». «Creo que hemos hecho un estupendo cuento de misterio blanco», sentencia el director. Cuento de Navidad se emitirá el día 25 a las 12,00 horas, y se podrá volver a escuchar en la tarde de Reyes, el 6 de enero a las 18,00 horas.

Fuente y ampliación de la información : Cadena Ser

Escucha la entrevista