Juntos paso a paso de RNE, Premio Mayores 2018 en Granada

El periodista de Radio Nacional de España Juan Fernández Vegue, director y presentador de ‘Juntos paso a paso’, ha sido galardonado con el Premio Mayores 2018 que otorga el Ayuntamiento de Granada. Este galardón, que le ha sido concedido en la modalidad nacional, supone “un reconocimiento a su dedicación a las personas mayores y al cariño que le une a Granada”.

Entre todas las opciones presentadas, el jurado ha decidido por unanimidad conceder su premio nacional a Juan Fernández Vegue. Según el Ayuntamiento de Granada, este galardón es “un reconocimiento a su dedicación a las personas mayores y al cariño que le une a Granada”, ciudad a la que ha acudido con su programa en numerosas ocasiones, “poniendo a las personas mayores de Granada como protagonistas”…..

Fuente y ampliación rtve.es

El espacio a la carta

Google nos permitirá escuchar solo a quien queramos

Carlos Martinez , en engadget.com nos habla de que la inteligencia Artificial de Google nos permitirá escuchar solo a quien queramos, aunque por ahora solo es posible en vídeo.

¿La cabeza se te pone como un bombo cuando intentas hablar con alguien en una cena entre amigos? Tranquilo, porque una vez más, Google tiene la solución. La idea llega desde su laboratorio de experimentos, donde sus investigadores han desarrollado un sistema inteligente capaz de analizar una conversación y dividir las voces para que podamos elegir la que deseemos. Es tan efectivo que funciona con cualquier tipo de vídeo, teniendo el usuario solo que seleccionar la cara de la persona que desea escuchar……………

La batalla de las ondas en la Guerra civil Española

En nuestra entrada de hoy hablamos de lecturas interesantes, en este caso la que nos ofrece Juan Franco Crespo en su Radioblog, con el título de La radio en la literatura: La batalla de las ondas en la Guerra civil Española, que es un libro de Daniel Arasa Favà , una publicación sobre la radio que podría encuadrarse dentro de la serie de “la radio en la oscuridad” que décadas atrás nos obsequiaba la inolvidable Radio Nederland.

La dificultad en el tema no deja de ser insalvable y es ahí donde Arasa parece no logra avanzar o simplemente acceder a documentación de otras zonas geográficas donde, reconozcámoslo, no deja de ser una tarea de quijotes y no siempre se sale airoso del envite. A veces es un simple golpe de suerte el que te pone tras la pista, hay bibliografía y datos accesibles que no han sido consultados a pesar de constar en el Archivo de la Generalitat en la mismísima Barcelona [p.e. los fondos PSUC 1936-1977 que, al estar catalogados, permiten una consulta selectiva y ganaría en rigor esta postrera Batalla de las Ondas] o la búsqueda de emisoras que no siempre localizamos pero que se emplearon en publicaciones diexistas, sobre todo las que emitían en onda corta y que se recogían en los listados de las revistas de radioaficionados [sería el caso de Radio Guardia Civil que confirmaba con una QSL que es una joya de su tiempo pues este tipo de tarjetas no son muy frecuentes en época de conflictos armados……

El arte de programar en radio

Fuente y ampliación Medium de  Chelo Sánchez Serrano

Finaliza el podcast «El gran apagón»

María Jesús Espinosa de los Monteros en su blog «Días de vino y podcast» se refiere en un amplio artículo al final de este podcast que tantas pasiones a levantado.

Es difícil explicar con unas pocas palabras lo que ayer se vivió en el Teatro Gymage de Madrid. Allí fueron congregados más de un centenar de personas para experimentar en comunidad algo que una ficción sonora había fijado como verdad irrefutable: que el 13 de abril de 2018 —es decir, este viernes— habría en la tierra un apagón solar. Sí, han leído bien: un apagón solar. Y sí: una ficción sonora. Nada de imagen. Esta conquista que parece baladí la ha alcanzado la serie de ciencia ficción El gran apagón, uno de los shows de Podium Podcast que más éxito ha cosechado con cuatro millones de descargas. Hoy se sube a la plataforma el último episodio de la tercera y última temporada de una historia que ha conectado con una audiencia que creía que solo la imagen podía ofrecerles las sensaciones más estimulantes…..

Fuente y ampliación Días de vino y podcast.

Escucharlo en Podium