Newsletter de Radioyentes 11-05-2025

 Nuevo repaso a la actualidad de Radioyentes que comienza recordando los espacios añadidos a nuestra Radioteca esta semana:

Con propuestas como por ejemplo la titulada, Gente Muerta, que es un espacio para los que les interesa la historia, en una producción en la que descubrimos otras verdades o perspectivas sobre la historia. Con ese objetivo, en el mismo narran la vida de personajes históricos que marcaron la historia, y lo hacen de forma divertida, con diferentes juegos y colaboradores de la talla de catedráticos, investigadores y aficionados a la historia.

En el podcast titulado La Casa De Mi Vecina Nagore y sus colaboradores Germán González y Jorge Cryus, interactúan con sus invitados a fin de compartir cosas sobre sus vidas y de paso actualizarse de cara a nuevos o futuros proyectos personales, todo ello con el objetivo de pasar un rato divertido y agradable.

La salud se posiciona como una de las principales preocupaciones de los españoles y fruto de todo ello, Onda Cero nos ofrece Salud en la Onda, un videopodcast que aborda las principales inquietudes al respecto de los ciudadanos conducido en este caso por Lorena García

Esther Gómez presenta el podcast titulado «Así me siento yo», en el que esta enfermera y profesora universitaria, sienta alrededor de su micrófono las dos caras de la moneda. Por un lado, a una cara conocida de nuestro país que nos habla de situaciones, enfermedades o vivencias y, por otro, a un experto sanitario.

Patricia Espejo es una todoterreno del mundo del espectáculo: artista, cómica y guionista que ha decidido hacer un podcast titulado Bendita Terapia para que la terapia le salga gratis y, para no ser egoísta, se la ofrece a todos sus oyentes.

Y cavamos con Indiferentes, que es un podcast de música Indie en español, presentado por Trino y Nia que nos ofrece entrevistas exclusivas con artistas emergentes y consagrados, análisis en profundidad de álbumes y coberturas especiales de festivales y conciertos. 

*************

Y en segundo lugar repasamos lo dicho en nuestro podcast Radioyentes 419 Manolito, azucar y nuevos podcast de Rne.

Un resumen que en esta ocasión comienza hablando Manolito Gafotas que volvía en Navidades a la radio para rendir homenaje a los barrios y sus vecinos con el Cuento de Navidad de la SER, con una entrega escrita por Elvira Lindo, que también daba voz al protagonista.

Solo y sin azúcar es un podcast de la asesora y ejecutiva Claudia Fontanals, con una propuesta en la que habla de amor, relaciones, miedos, crisis existenciales, inseguridades, y cómo salir de todo ello con vida.

Radio Nacional España lanzaba a finales de año tres podcast, el primero de ellos titulado Sapiensantes que es un espacio en el que podemos curiosear y descubrir cosas tan sencillas como por qué hay que lavarse los dientes, por qué sopla viento cuando llega el metro o si existieron los unicornios.

Econoclan es otro de los espacios de Rne que en este caso se acerca a las niñas y niños conceptos económicos, como el ahorro, de dónde sale el dinero de las tarjetas de crédito, qué es invertir y otros aspectos de la economía doméstica. 

Para finalizar, y con el título de El profesor Melorock, esta misma emisora nos ofrece otro podcast de producción propia que tiene como objetivo acercar a los niños la música de artistas actuales y grupos antiguos pero vigentes, sin dejar de lado, la música clásica.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Newsletter de Radioyentes 04-05-2025

Repasamos como todas las semanas los temas comentados en nuestra web y lo hacemos recordando los espacios añadidos a la Radioteca

Lolox y Nico nos ofrecen Off-Screen, un podcast sobre juegos, películas, series y tecnología, en un espacio que ellos mismos definen como una manera de perder el tiempo, escuchando a dos seres bípedos hablando de sandeces y divagando con conversaciones que no llegan a nad

Samantha Gilabert y Maialen más conocida como Chica Sobresalto nos proponen la escucha de su podcast Triunfitas con Traumitas, un espacio que nos invita a desconectar del estrés diario con un humor fresco y desenfadado, mientras exploran las experiencias de diversos invitados. Todo ello en un podcast interactivo en el que los oyentes eligen su propia aventura, con juegos, confesiones, chistes malos y gente interesante.

Sandra y Elena nos ofrecen Tú de ciencias y yo de letras, un podcast en el que hablan sobre un tema cotidiano con experiencias y anécdotas personales, pero respondiendo preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez desde el punto de vista de cada disciplina. Todo ello con humor y divulgación en una conversación entre dos amigas. 

Correspondencias es una propuesta de Mario Muñoz e Irene de Juan, que los sábados a las 18:00 horas combina la lectura de cartas, el análisis musical, la correspondencia entre artes, y el encuentro con creadores que no tuvieron quien los esperara al otro lado de su música.

El Sentido de la Birra es un videopodcast de charlas con cerveza para una inmensa minoría en el que Ricardo Moya muestra la cara más cercana de personajes públicos y acerca a la audiencia también a personas desconocidas con un conocimiento que compartir o una historia que contar.

Por último, cabe deciros que Susana y Montse nos presentan un espacio de nombre un tanto escatológico titulado Huele a Caca, que quiere ser un podcast real como la vida misma, con el que pretenden destapar las verdades más obvias y divertidas de la vida cotidiana.

********************

Además, queremos compartir los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 418 juegos, gente y Chillida

Comenzado con el titulado Nacional 1 El viaje de Chillida que es un podcast a modo de viaje de Madrid a San Sebastián pasando por los lugares importantes en la vida del escultor vasco Eduardo Chillida. Una travesía en coche en el que hablan con historiadores del arte, arquitectos y familiares del artista.

Gente hablando, la exitosa serie de Álvaro Carmona para Atresplayer, daba el salto a Onda Cero Podcast explorando a través de diálogos cargados de sentido del humor e ironía aspectos de la vida cotidiana como serie la superficialidad, los sueños, los límites del humor, el sexo, la fe o los prejuicios.

Silvia Borbón Nicolás nos ofrece The Fraga Phillip, una ficción sonora que fue su trabajo de fin de grado, en el que nos muestra y el proceso creativo de esta experiencia, que le permitió explorar a fondo una historia que, hasta ahora, había permanecido en la sombra.

Radio 3 Extra estrenaba por su parte en diciembre el podcast que lleva el título en abreviatura de Good Game, Well Played, que en castellano significa, “Buen juego, bien jugado”, que es una expresión que los jugadores usan al final de una partida para mostrar deportividad y respeto hacia sus oponentes, independientemente de quién haya ganado o perdido.

Para acabar, deciros que Cuentos de la Hechicera es un podcast en el que la actualidad se mezcla con las mejores recomendaciones para el día a día y una pizca de misterio. De esta manera, cada semana exploran noticias relevantes, consejos prácticos para la vida y las historias más inquietantes de terror y suspenso. 

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Newsletter de Radioyentes 27-04-2025

Comenzamos esta edición de nuestra newsletter, fijándonos en los espacios añadidos a nuestra Radioteca, hablando por ejemplo de podcasts sobre el mundo que nos rodea, desde las relaciones personales hasta el deporte rey, sin olvidar el suspense y la economía.

Así que, en primer lugar, destacamos Cita Doble, el podcast de Nuria Roca y Juan del Val, en el que, junto a otras parejas, abordan todo tipo de temas relacionados con las relaciones humanas. A través de entrevistas, debates y juegos, se atreven a cuestionar ideas preconcebidas sobre economía familiar, sexualidad, conciliación y mucho más.

⚽️ Con el inicio de la temporada 24-25 de La Liga, llega Lo que el fútbol me enseñó, una propuesta de Pedro Morata en Onda Cero Podcast. En este espacio, el periodista charla cara a cara con grandes figuras del fútbol para descubrir lo que el deporte les ha enseñado más allá del campo.

Siguiendo con el fútbol, Porteros es otra joya de Onda Cero que se centra en los guardianes de la portería. Un homenaje a quienes visten diferente, no quieren goles y enfrentan el balón de frente.

Por otro lado, el grupo Mutua Madrileña nos ofrece Mutuactivos, un podcast para seguir la actualidad de los mercados y otros temas financieros. Ideal para quienes quieren estar al día en economía e inversión.

Y si lo tuyo son los escalofríos, no te pierdas Noche de miedo, con la voz de Octavio Alcázar. Relatos inquietantes, leyendas urbanas y fenómenos paranormales para no dormir… ¡pero en el buen sentido!

Finalmente, en un tono más relajado, Onda Cero nos presenta Dormir bien, una serie de seis capítulos donde el doctor Eduard Estivill nos da claves para mejorar el descanso nocturno. ¡Ideal para recuperar el sueño perdido!

Y seguimos ahora recordando lo dicho en nuestro podcast Radioyentes 417 filosofías, recuerdos y esencias, en el que recogíamos espacios como el titulado Filosofía en Espiral, un podcast que parte de la idea de que el pensamiento fluye sin principio ni final. En él se analizan conceptos filosóficos de forma accesible, con preguntas como: ¿Era Aristóteles el filósofo favorito de Hitler? ¿Está el vaso medio lleno o medio vacío?

En una línea similar, encontramos un programa que habla de historia desde una perspectiva poco común: las generaciones prometeicas. Inspiradas en el mito de Prometeo, estas generaciones se caracterizan por su creatividad e innovación frente a desafíos históricos imponentes.

‍♂️ También desde Onda Cero llega Tu esencia, de verdad, presentado por Óscar Plaza, un espacio sobre mindfulness y bienestar. A través de charlas con expertos, se nos ofrecen herramientas para reconectar con nosotros mismos y vivir con mayor armonía.

Otro podcast destacado es Consejos médicos para una vida en plenitud, que nos aporta orientación desde la experiencia clínica de su autor para afrontar situaciones de la vida diaria y cuidar de nuestra salud integral.

‍ Y cerramos con ternura con Entre Verdades, una propuesta de Montse y Regina, madre e hija, que conversan sobre la feminidad, la vida y sus anécdotas personales, con un estilo cercano, divertido y muy real. Una delicia para compartir y reflexionar.

Y hablando de verdades, es el momento de despedirnos… pero no por mucho tiempo. Ya sabéis que volveremos la próxima semana con un nuevo repaso para llenar vuestros oídos de ideas, emociones y conocimiento.

Mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web para descubrir más contenido, dejar vuestros comentarios y compartir aquello que os haya gustado. 

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Newsletter de Radioyentes 20-04-2025

Repasamos a continuación las informaciones sobre las que nos hemos hecho eco estos días, comenzando con los espacios añadidos a nuestra particular Radioteca.

Y así nuestra primera referencia es para Pablo Larán y Rita Rojo porque ellos nos ofrecen datos y curiosidades sobre animales y humanos en el podcast Asuntos Animales.

Júlia Salander se compromete en el podcast Abro paraguas podcast a sentar a su mesa a cuatro voces con opiniones diferentes a discutir sobre un tema de actualidad.

Si eres una persona racional y te gusta la investigación científicamente probada, el espacio de Podimo, Ciencia o Evidencia presentado por David Callejo y Eva Rojas nos ofrece explicaciones sobre por qué se produce la evidencia científica, las enfermedades, la salud mental, o los remedios caseros de la abuela.

Espabila es un espacio diario de tan solo 10 minutos que nos trae la actualidad más calentita para que nadie más nos diga que estamos más fuera que dentro. Todo ello con el objetivo de ofrecernos contenido fresco, actual y entretenido, a fin de mantenernos al tanto de las últimas novedades y tendencias, permitiéndonos además participar en esas conversaciones informales que surgen en cualquier entorno social.

De todos, es conocida la historia del avión uruguayo que se estrelló en los Andes, pero, en enero de 1958, nueve jóvenes de la Universidad Estatal Politécnica de los Urales decidieron hacer una excursión a la montaña Otorten. Solo uno consiguió sobrevivir, tras uno de los sucesos más misteriosos jamás descubiertos. Y esto es lo que nos cuenta Los Nueve de Dyatlov un podcast escrito por: Xavier Roldán Blanco y Natalia Kolesova Kolesova, Dirigido por: Juan Morali con el diseño sonoro de: Alberto Reyes

Y acabamos con el espacio titulado No te lo habías preguntado, que es un podcast que quiere despejar tanto las dudas que tenemos como las que no sabíamos que teníamos. Para lo que en cada edición responden a preguntas que seguramente nunca nos habíamos hecho sobre el origen de las cosas del día a día, las cosas más cotidianas, o las curiosidades de la historia, todo ello presentado por Blanca Guilera.

Y seguimos ahora con lo dicho en nuestro pódcast Radioyentes 416 camioneros y abecedarios

Comenzamos la edición número 416 de nuestro podcast hablando Camioneros que es un podcast de SER Podcast y Europod que emprende un viaje a bordo de diferentes camiones por el continente europeo para conocer la situación de quienes manejan los camiones con los que nos cruzamos por la carretera.

Un abecedario propio es el pódcast de Radio3 Extra que nos presenta importantes términos relacionados con el feminismo de la A a la Z. Estamos ante un pódcast con un título inspirado en el libro ‘Una habitación propia’ de Virginia Woolf, una autora que fue muy relevante en el mundo feminista y sigue siéndolo aún un siglo después.   

Comer Para Ganar es un podcast en donde podemos aprender todo acerca de la nutrición deportiva. ¿Qué debo de comer antes de hacer ejercicio? ¿Cómo puedo mejorar mi rendimiento? ¿Cuál es mi peso ideal? Y muchísimo más. 

En el mismo, Aurora León, nutrióloga experta en el deporte, comparte opiniones, consejos y anécdotas, que están basadas en la ciencia, pero también en su experiencia.

Destino Futuro es un espacio que nos llega en la voz de María Pellicer que quiere ofrecernos la posibilidad de imaginar un turismo más sostenible, para lo que nos ofrecen la opinión de expertos con los que descubrir cómo podemos convertirnos en viajeros más responsables. 

Y finalizamos nuestro repaso semana en el Fórum de Política Feminista que nos ofrece Mujeres en Voz Alta, un podcast que explora los temas más relevantes de la agenda feminista a través de conversaciones con expertas, activistas y líderes de pensamiento. 

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Newsletter de Radioyentes 13-04-2025

Repasamos como todas las semanas los espacios añadidos a nuestra Radioteca con propuestas como estas:

En la primera, Jesús Candela nos invita en el espacio La Vuelta al Día a repasar los asuntos principales del día destacados en las portadas de los principales diarios digitales nacionales e internacionales. Ya no hay excusa para que los alérgicos al papel no estén al día, todo ello en un podcast exclusivo de Podimo producido por La Inmersiva.

Ferran Adrià y Marcel Planellas por su parte lanzaban hace tiempo un podcast en exclusiva para Podimo, con el título de Innovar es de valientes, donde se desvelan los secretos del sistema de innovación de El Bulli para que otras empresas y sectores puedan aplicarlo en sus propios proyectos y organizaciones. 

Si eres de los que posponen la alarma todo lo posible, el podcast titulado Espabila se encarga de despertarnos de lunes a viernes para contarnos la actualidad más calentita, con las polémicas, los eventos y otros temas del día.

El Lado D de la Historia es un viaje por la política mexicana desde la vida de Denise Dresser, una de las politólogas más importantes de México. En el mismo y a lo largo de doce capítulos se abordan cuestiones relevantes para el rumbo del país; como lo son el narcotráfico, la corrupción, el feminismo y la violencia de género.

El podcast La Hora del Cuento reúne la mejor selección de cuentos clásicos infantiles narrados y ambientados para solo tener que dar al play y empezar a cerrar los ojos. En el mismo encontramos historias basadas en valores tan importantes como la moderación, la valentía o la prudencia.

Y finalmente deciros que Henar Álvarez y Judith Tiral en su espacio titulado El Olimpo de las Diosas nos invitan a explorar los rincones más profundos, fascinantes y, a veces, ridículos, de los temas que definen la humanidad. 

Además, recordamos lo hablado en nuestro podcast Radioyentes 415 coches, moda y películas

Comenzando en Onda Cero porque esta emisora presentaba hace tiempo el espacio titulado Cuando todo cambió: Historias de Pueblo, un documental sonoro creado por Margarita Zabala, periodista de los Servicios Informativos de Onda Cero, que narra uno de los periodos más fascinantes de nuestra Historia reciente, en el que España tenía que decidir entre ser una dictadura o una democracia. 

Radio 3 Extra, por su parte, estrenaba en noviembre Cantapalabracanta de Sofía Comas, un espacio que nacía con el objetivo de adentrarnos en el imaginario de las canciones junto a sus creadores, a través de una entrevista contendida.

Podium Podcast a su vez, nos ofrece Moda, futuro y acción, un podcast en el que la comunicadora Laura Opazo charla con diferentes expertos con los que analiza los cambios que ha experimentado la industria de la moda y los pasos que se están dando hacia una nueva manera de relacionarnos con las tendencias. 

AutoFM Programa Motor y Coches es un programa radiofónico y podcast del motor que repasa las novedades más importantes de la industria del automóvil. En el mismo analizan los nuevos modelos que llegan al mercado, con entrevistas, que resuelven las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. 

Y para acabar, deciros que la Cadena SER nos ofrece Las películas del invierno, una ficción sonora de Juan Mayorga dirigida por Ana Alonso, realizada por Roberto García y protagonizada por Georgina Amorós, Hugo Arbués y Oriol Cervera.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.