Newsletter de Radioyentes 30-03-2025

Os dejamos, como todas las semanas, nuestro boletín con la actividad de Radioyentes recordando en primer lugar los espacios añadidos a nuestra Radioteca con propuestas como estas.

Querido hater es un podcast presentado por Malbert en un formato de entrevistas que evita las entrevistas políticamente correctas y que evitan tocar ciertos temas o polémicas donde el entrevistado se pueda llegar a sentir incómodas.

Podimo, junto a Living Producciones y en colaboración con la agencia creativa Kitchen, lanzaba hace tiempo el podcast Malas Personas, presentado por la cómica ganadora del Premio Ondas, Victoria Martín.

Asistolia la muerte desde dentro es un podcast de Aimar Bretos y Víctor Olazábal que habla a las claras de la muerte. Sin tapujos y sin eufemismos. Desde lo puramente científico, a lo más humano; desde lo económico, a lo desconocido. Desde que se apaga el electrocardiograma, hasta que todo son cenizas. 

Ana Fernández, actriz de ‘Las chicas del cable’ o ‘Los protegidos’, presenta Sincericidio junto a su amiga pintora Celia Gallego. Un espacio en el que se juntan para hablar sobre las desventuras de su vida, anécdotas y situaciones del día a día, sus viajes fallidos, anécdotas del colegio, historias profesionales y algún que otro salseo. 

Judith Tiral nos ofrece Tenía la duda, que es un espacio de curiosidades para esos momentos, en los que te planteas preguntas sobre las que no esperas respuesta, para lo que necesitamos que una persona experta en la materia se siente con nosotros y responda a todas las duda

Y finalmente, Felipe Muñoz Natera nos ofrece Lumière, el podcast que ilumina cada rincón de la cultura francesa, que nos sumerge en un viaje a través del tiempo y el espacio, explorando la riqueza de la historia, los personajes icónicos y los lugares emblemáticos que han dado forma a una de las culturas más influyentes del mundo.

Y en la segunda parte de nuestro boletín os recordamos las cosas comentadas en nuestro podcast Radioyentes 412 Techno, Baleares y antorchas

Recordando que Onda Cero lanzaba el pasado año el podcast Baleares destino sostenible con el objetivo de descubrir cómo estas islas están transformando su modelo turístico hacia la sostenibilidad.

El pasado mes de octubre se cumplían 16 años de un documento que cambió las reglas del juego económico, o, al menos, sacudió sus pilares, y con ese motivo Onda Cero Podcast nos ofrecía allá por el mes de noviembre Crypto un documental que destapa qué hay detrás del negocio de las criptomonedas.

La Antorcha es un espacio de actualidad y crítica sobre política y sociedad, un podcast que quiere reflexionar de manera crítica sin casarse con ideas ni adoptar posturas sectarias aunque, eso sí, sin medias tintas.

Que entren los que quieran es un podcast que tiene, según nos dicen sus autores, la necesidad de contar historias. Todo ello con una propuesta en la que hablan sin filtros de temas como la moda y la belleza, la espiritualidad y la ciencia, compartiendo familiarmente su tránsito por este camino llamado vida.

Y acabamos con Historia del Techno orígenes, evolución y legado, que es un espacio que explora el origen, la evolución y el impacto global de uno de los géneros más influyentes de la música electrónica. 

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Newsletter de Radioyentes 23-03-2025

 Repasamos en nuestro boletín de hoy, en primer lugar, los espacios añadidos a nuestra Radioteca con títulos como:

Querido hater que es un podcast presentado por Malbert, un espacio de entrevistas que evita la corrección política y los temas intocables. Aquí, los invitados se enfrentan a preguntas sin filtros, generando conversaciones honestas y sin censura.

Por otro lado, Podimo, junto a Living Producciones y con la colaboración de la agencia creativa Kitchen, lanzaba hace un tiempo el podcast Malas Personas, presentado por la cómica ganadora del Premio Ondas, Victoria Martín.

Asistolia: La muerte desde dentro, de Aimar Bretos y Víctor Olazábal, aborda la muerte sin tapujos ni eufemismos. Desde lo científico hasta lo humano, pasando por lo económico y lo desconocido, este podcast explora todo lo que ocurre desde que el electrocardiograma se apaga hasta que solo quedan cenizas.

Por su parte, la actriz Ana Fernández (Las chicas del cable, Los protegidos), junto a la pintora Celia Gallego, presenta Sincericidio, un espacio donde ambas comparten anécdotas de su vida, viajes fallidos, historias profesionales y mucho salseo.

Si eres de los que siempre se plantean preguntas curiosas, Judith Tiral te ofrece Tenía la duda, un podcast en el que expertos responden a esas interrogantes que ni siquiera esperabas resolver.

Por último, Felipe Muñoz Natera nos presenta Lumière, un podcast que ilumina la riqueza de la cultura francesa. A través del tiempo y el espacio, explora personajes icónicos y lugares emblemáticos que han marcado una de las culturas más influyentes del mundo.

En lo que a nuestro podcast Radioyentes 413 – Salamanca, éxodo y amistad se refiere, comenzamos hablando de Radio 3 Extra, donde encontramos La Teoría de la Amistad. Este podcast explora el valor de las relaciones humanas a través de testimonios de figuras de la cultura, la literatura y la política. Además, cada invitado elige al siguiente, creando una cadena de conversaciones sobre este «extraño concepto» de la amistad.

Por otra parte WARchaeology nos lleva a los inicios de la humanidad, donde el ingenio se aplicaba tanto a herramientas como a armas. Este podcast nos sumerge en el lado más material de la guerra.

Además, Historias de Salamanca, de La Gaceta, dirigido por Miguel Ángel García, nos acerca a los eventos más relevantes de la provincia en el último siglo. Este espacio se suma al boletín de noticias Salamanca en dos minutos, que se publica cada mañana.

Holobionte para finalizar es la nueva ficción sonora de EITB, un thriller protagonizado por Miren Gaztañaga, Asier Hormaza, Aitziber Garmendia e Iban Garate. La música ha sido compuesta por Maite Larburu y el diseño de arte es obra de Alain Urrutia. La producción corre a cargo de ULU Media Estudios, una empresa con varias nominaciones y reconocimientos en los Premios Ondas.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Newsletter de Radioyentes 16-03-2025

Hoy, desde nuestro boletín, recordamos en primer lugar los nuevos programas incorporados a nuestra Radioteca. Con propuestas como la titulada Activismo Autista, que es un podcast nacido de la iniciativa de un grupo de madres que luchan por la aceptación del autismo. Este espacio ofrece testimonios y entrevistas para concienciar y visibilizar los derechos de las personas con autismo, por lo que invitan a ofrecer testimonios para compartir.

El quinto humor, por su parte, es un podcast que conversa con expertos en el mundo de la salud de una manera sencilla, clara y humana. 

Zetas es un programa de Aragón Radio presentado por Alejandro Bolea que nacía con vocación motivacional en el que se habla de las ilusiones, los sueños y las frustraciones de los jóvenes, con edades comprendidas entre los 16 y 30 años. 

El espacio Caso Criminal, por su parte, nos invita a descubrir los casos criminales más sonados de España. Todo ello con un enfoque en crímenes psicológicos y asesinatos, en un podcast que nos presenta los detalles más escalofriantes de cada caso a fin de adentrarnos en la mente de los asesinos.

Chat de mamis, es un proyecto de la periodista María Julia Oliván, en el que comparte sus vivencias como madre de Antonio, su hijo diagnosticado con autismo. Estamos ante una propuesta en la que María conversa con otras madres y especialistas, ofreciendo una visión íntima y reflexiva sobre el autismo. Además, puedes leer los episodios en su sitio web, borderperiodismo.com.

Si lo tuyo son los crímenes reales, no puedes perderte Más allá del crimen. Con la periodista Susana García al mando de este podcast que te llevará a explorar los casos más oscuros y perturbadores de la crónica negra. Para ello, en cada episodio nos invita a descender a lo más profundo del alma humana, donde el mal se manifiesta en su forma más pura. 

Además, repasamos algunas de las propuestas destacadas en nuestro podcast Radioyentes 411, pilotos, salud y metro que recogía espacios como el titulado El Piloto que es un podcast en el que Carlos y Joaquín se sientan a charlar sobre lo cotidiano con un toque de humor que nos hace sentir como si estuviéramos en una conversación con amigos. 

Somos UPM es un podcast de actualidad y divulgación científica de la Universidad Politécnica de Madrid, a modo de charla distendida en el que investigadores, profesores, estudiantes, antiguos alumnos y personal de la universidad nos cuentan todo lo que se cuece en el ámbito universitario. Los estudios que realizan, las investigaciones que han puesto en marcha o el trabajo que desempeñan en su día a día.

La salud se posiciona como una de las principales preocupaciones de los españoles y fruto de todo ello, Onda Cero nos ofrece Salud en la Onda, un videopodcast que aborda las principales inquietudes al respecto de los ciudadanos conducido en este caso por Lorena García

Coincidiendo con el 105 aniversario de Metro de Madrid, surgía el podcast titulado La voz de Metro, un espacio en el que entrevistan a distintos personajes históricos relacionados con este medio de transporte.

Para acabar, deciros que  Un café entre Castillas es un podcast sobre comunicación y emprendimiento desde lo rural, en el que Laura San Felipe y María de la Cruz, comparten profesión ayudando a negocios rurales a aprovechar las herramientas digitales.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Newsletter de Radioyentes 09-03-2025

Os dejamos nuestro boletín informativo con los temas de los que hemos hablado estos días aquí en Radioyentes comenzado con el repaso de espacios añadidos a nuestra Radioteca

La abogada penalista Beatriz de Vicente, Bestias, nos ofrece un podcast que ofrece un análisis profundo y escalofriante de los casos criminales más perturbadores. Ideal para escuchar en viajes largos, este podcast nos atrapa con sus descripciones detalladas y análisis precisos, a la vez que nos descubre la maldad en su estado más puro. 

Onda Cero nos ofrece Madame Thermidor, un espacio que nos sitúa en los quince años que transcurrieron entre la Revolución Francesa y la coronación de Napoleón. Todo ello en un espacio dirigido por Espido Freire que coincide con el 25º aniversario de la concesión de su Premio Planeta.

Canal Sur Podcast estrenaba en octubre Presos andaluces en cárceles extranjeras, un nuevo espacio en el que podemos encontrar reflexiones y entrevistas del periodista Roberto Arrocha con los presos andaluces que se encuentran en algunos de los centros penitenciarios más peligrosos del mundo.

Prepara tus palomitas, acomódate y disfruta de Noches de Miedo, que es el podcast que dirige y presenta Salva Valero en el que repasa las mejores películas de terror en español. Desde clásicos inolvidables hasta sagas icónicas. Todo ello en un podcast ideal para quienes aman el cine de terror y quieren revivir las películas que han marcado nuestras peores pesadillas. 

¿Te has preguntado alguna vez qué se esconde detrás de lo que nos asusta? Pues el podcast Noches de Terror dirigido y presentado por Salva Valero, nos ofrece una visión profunda y perturbadora de los miedos más ancestrales. Desde historias de terror paranormal hasta sesiones de ouija y relatos sobre fincas malditas, este podcast es un viaje directo al corazón de nuestros peores temores. 

Comenzamos nuestro habitual repaso sobre espacios que vamos descubriendo y nos apetece compartir, hablando El quinto humor que es un podcast que conversa con expertos en el mundo de la salud de una manera sencilla, clara y humana. 

Canarias Radio nos ofrece Viva la vida, un programa cultural presentado por Mario Alonso dedicado a dar a conocer la agenda de actividades de música, teatro, danza y otras artes que tienen lugar en Canarias.

Y en segundo lugar, recordamos también las propuestas que contemplaban nuestro podcast Radioyentes 410 médicos, humor y vida hablando en primer lugar de Canarias Radio que nos ofrece Viva la vida, un programa cultural presentado por Mario Alonso dedicado a dar a conocer la agenda de actividades de música, teatro, danza y otras artes que tienen lugar en Canarias.

Indiferentes es un podcast de música Indie en español, presentado por Trino y Nia que nos ofrece entrevistas exclusivas con artistas emergentes y consagrados, análisis en profundidad de álbumes y coberturas especiales de festivales y conciertos. 

Cada episodio está pensado para descubrir nuevas bandas, rescatar joyas olvidadas y debatir sobre la actualidad de este estilo musical en toda España.

Quirónsalud por su parte, nos ofrece Letra de Médico, una nueva serie de contenidos en formato podcast donde diferentes especialistas del grupo médico comparten en primera persona algunos de los casos más complejos que han tenido que resolver durante su carrera.

De esta manera, estos profesionales se convierten en detectives del cuerpo humano, e investigan cada pista para desenmascarar la causa de la enfermedad y ofrecer el tratamiento más adecuado.

Y finalizamos este boletín hablando del espacio De Éxodos que es una docuserie de RNE Audio que recorre las rutas de las migraciones de ayer y de hoy en una travesía cultural y musical que explica las fronteras del mundo que hoy conocemos, desde Estambul a Buenos Aires, pasando por Nueva York, Génova o Montevideo.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Newsletter de Radioyentes 02-03-2025

 Comenzamos nuestro repaso habitual por las cosas de las que nos ocupamos estos días en Radioyentes y lo hacemos recordando las noticias comentadas en nuestro Radiotweets: Ondas de actualidad: la radio en el siglo XXI.

Así, la Universidad Pontificia de Salamanca organiza un concurso de podcast por el 8M para promover la igualdad de género. El poder de la radio en combatir la soledad es destacado, especialmente para personas mayores.

La generación de la radio recuerda la época de oro con radionovelas y concursos, mientras que Mara Torres destaca su conexión con la vida en el Día Mundial de la Radio. Jordi Basté reflexiona sobre la relación de la radio y la salud mental.

Además, se ofrecen estrategias para promocionar podcasts online y alianzas como la de Publiespaña e iVoox para ampliar la publicidad. La radio escolar es resaltada como recurso educativo, y se celebra la relación centenaria de la radio con el carnaval de Cádiz. Finalmente, la serie documental «No quieren que sepas» es nominada a Mejor podcast de narrativa en español, mostrando la capacidad de la radio para adaptarse y seguir conectando con la audiencia.

*************

Por otra parte, el miércoles en nuestro Radiozaping: Explorando la mente, la ciencia y los recursos del futuro, recordábamos cosas escuchadas estos días como:

Como la relacionada con el síndrome de desconexión cognitiva (SDC), que es un trastorno caracterizado por el enlentecimiento motor y de pensamiento, distinto del TDAH. Su diagnóstico tardío está vinculado a la depresión, destacando la necesidad de tratamientos efectivos.

En el Día Mundial del Asperger, Ainhoa Castaño Martos comparte su experiencia, subrayando la importancia de conocer los propios límites. Además, en España se diagnostican anualmente 1.500 casos de cáncer infantil, resaltando la detección temprana y el acompañamiento como claves.

La prevención del suicidio también es tratada, con énfasis en la importancia de redes de apoyo para salvar vidas. En literatura, Agatha Christie sigue cautivando con obras como «Muerte en la Vicaría». Mientras tanto, los viajes virtuales ofrecen una exploración sin coste ni impacto ambiental. Finalmente, se destaca el potencial económico de los recursos minerales en Ucrania, valorados en 12 billones de dólares.

*************

Nos fijamos también en los espacios añadidos a nuestra Radioteca con propuestas como:

El podcast conducido por Martha Caballero bajo el título de Únete a Nosotros, que es un espacio que nos lleva a explorar los crímenes más misteriosos del mundo, con un enfoque en órdenes secretas y sectas. Estamos ante un espacio que nos  descubre los secretos más oscuros que han permanecido ocultos a lo largo de la historia.

Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media que nos cuenta la historia de dos pueblos que se levantan y dicen basta para hacer frente al narcotráfico, todo ello en una historia de silencios, dignidad y rabia contenida.

Negocios para siempre es un podcast de Podium que se adentra en el corazón de seis negocios emblemáticos, en muchos casos de tradición familiar, para conocer las historias personales que hay detrás. 

La mirada azul es otro de los podcast que merece nuestra atención, en este caso creado por Rafael Suñer y Alberto León, con un programa que ofrece una perspectiva positiva sobre el autismo y la diversidad. 

Si eres un apasionado del cine de terror, entonces Video Retro Tranque es tu podcast ideal. En el mismo puedes descubrir los secretos mejor guardados de tus películas favoritas, mientras te diviertes con las divagaciones cinematográficas etílicas de tres amantes del género. Desde clásicos del terror hasta gemas ocultas que quizás no conocías, este podcast es una celebración del cine que nos ha hecho temblar en la oscuridad.

Sintonía Paciente es un podcast que ofrece información clara y útil para las personas que se enfrenten a desafíos relacionados con la gestión de la continencia. El objetivo del mismo es proporcionar consejos prácticos, compartir experiencias relevantes, responder a preguntas vitales, y entrevistar a expertos en enfermería especializados en este campo. 

*****************

Y acabamos recordando lo dicho en nuestro podcast Radioyentes 409 asistolias, mineros y random

Ttodo ello en un repaso que comienza hablando de Random que es un espacio en el que la conversación fluye sin tabúes y los temas se abordan con autenticidad, en un podcast diseñado para tocar cuestiones que nos atañen a todos.

Asistolia la muerte desde dentro es un podcast de Aimar Bretos y Víctor Olazábal que habla a las claras de la muerte. Sin tapujos y sin eufemismos. Desde lo puramente científico, a lo más humano; desde lo económico, a lo desconocido. Desde que se apaga el electrocardiograma, hasta que todo son cenizas. 

De Charreta Podcast es un espacio que trata temas que interesan en la ciudad de Teruel, que corre a cargo de Mapi Soriano Sánchez, una estudiante de Administración y Dirección 

Corazón minero es un espacio de entrevistas realizadas en el estand de INSERSA, durante la celebración del congreso que reunió al sector minero a nivel mundial durante los 

Y acabamos por hoy con Zetas que es un programa de Aragón Radio presentado por Alejandro Bolea que nacía con vocación motivacional en el que se habla de las ilusiones, los sueños y las frustraciones de los jóvenes, con edades comprendidas entre los 16 y 30 años.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.