Radioyentes 370 pasos, sombreros y motor

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Onda Cero porque esta emisora nos ofrece el espacio Juanito cogió su sombrero dedicado a Juanito Valderrama que fue una de las voces más reconocidas de la canción en nuestro país. En el mismo se centran en su vida, como una sucesión de gestas y dificultades, de gloria y olvido, todo ello a través de una carrera de casi siete décadas, más azarosa e intensa que la de muchas estrellas del rock. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Este documental escrito y dirigido por Juan Valderrama y Pablo González Batista hace un repaso por la vida de este artista en una serie, de 10 capítulos, en los que también escuchamos las voces de flamencólogos, historiadores e investigadores, y las de decenas de artistas, como Serrat, Miguel Poveda, Teresa Berganza, Fosforito, Pepe de Lucía o José Mercé.

La Cadena SER en Asturias nos ofrece el SER Motor Asturias, el podcast del motor en esa región con Martín Gago y todo su equipo, contándonos la actualidad de este sector en el Principado, así como la de todos los pilotos asturianos que compiten fuera de la Comunidad Autónoma. 

Vuelve de esta manera el motor a la radio decana del Principado con Martín y sus colaboradores, como es el caso de Chus Catalán, especialista en Fórmula Uno habitual de Radio Asturias, Gonzalo García, organizador de la Subida a Castrillón, y Manolo Brieves, piloto y copiloto de rallys.

LALIGA VS es una plataforma de LALIGA cuya misión es erradicar el odio tanto dentro fuera de los estadios, visibilizando y condenando todas aquellas conductas que no tienen cabida en el fútbol. 

Con ese objetivo, en este podcast de Podium nos ofrecen con ese mismo título charlas entre referentes del mundo del fútbol y de otros sectores para hablar del odio en los estadios, empezando por el racismo, con personajes que cuentan sus historias en primera persona. 

Onda Cero nos ofrece Pasos atrás, que es un espacio con conversaciones tranquilas con gente a la que creemos conocer, todo ello en una propuesta presentada por Aitor Gómez.

En la misma, charlan con figuras del deporte que alguna vez tuvieron que replantearse su vida, con el objetivo de poder descubrir qué hay más allá de la estrella, y lo que hay una vez que se apagan los focos del estadio o la cancha.

El espacio busca en definitiva lo que hay detrás de protagonistas del mundo del deporte al que hemos escuchado muchas veces en entrevistas hablando sobre actualidad o su deporte. Todo ello a través de conversaciones tranquilas, con gente de la que solo se conoce su cara pública. Conversaciones en las que el tiempo es un factor importante: la perspectiva de los años siempre da mayor libertad para contar las historias tal y como fueron, que no siempre son tal y como se contaron en su momento.

¡Corten! Descodificando la ficción es un espacio de diálogo y reflexión sobre temas urgentes y pertinentes en la actualidad y la diversidad, con el objetivo de fomentar un cambio positivo en la industria del entretenimiento y en la sociedad en general. En el mismo exploran cuestiones cruciales en torno a la representación y la narrativa en el cine, las series y otros medios audiovisuales contemporáneos y buscan que cuando vayamos al cine o estemos en nuestra casa podemos descubrir y descodifiques esos códigos.

Y hablando de esta ficción, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios a través de las redes sociales y por su puesto a seguirnos en nuestra newsletter.

Radioyentes 369 raíces patrias y yunques

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días. Todo ello en un repaso que comienza hablando de Raíces que es un podcast de la Dra. María Velasco en el que, acompañados de expertos, amigos y personas influyentes, tratan temas de interés, al la vez que profundizan en las raíces que crean y sustentan sus inquietudes. En el mismo, además, nos hablan de las nuevas raíces que necesitamos desarrollar para construir la vida que merecemos vivir.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Hace 10 años quedó probada en sede judicial la existencia de la secta de extrema derecha El Yunque. Y ahora esta serie titulada Dios Patria Yunque original de Podium Podcast presentada por el periodista Miquel Ramos.

En la misma nos revelan testimonios inéditos de exmiembros, analiza con teólogos e investigadores independientes los orígenes en México y España y trata de arrojar luz sobre uno de los hechos y de los actores más inquietantes del panorama social y político en nuestro país.  

Podium Podcast nos ofrece La mitad de latidos, un podcast realizado en colaboración con Bayer en el que descubriremos que la salud cardiovascular de las mujeres importa, y cuáles han sido las claves y los factores que han llevado a descuidarla durante demasiado tiempo.   

Conchi y Maripili aunque no tienen hijos, son dos amigas que nos ofrecen el podcast. El Arte de No Ser Madre, un espacio que trata sobre la decisión y las consecuencias personales y propias de este hecho, tratado todo ello con humor a fin de pasar un rato entretenido.  

Y finalizamos nuestro repaso en el día de hoy con MACiLustrated, que es un podcast que nos ofrece episodios sobre la actualidad Apple, con tertulianos como: Javichu, Joaquín, Guaica, Martín e Iratxe Gómez y colaboradores especiales como: Marc Hervera, Alberto Carlier, Jesús Olmos, Antonio Recio y Antonio Bueno

Y con este espacio sobre la actualidad de Apple finaliza nuestro viaje por hoy, aunque eso sí, recordad que os dejamos enlaces a todo lo dicho en nuestra web. Y que también podéis seguirnos y enviar vuestras sugerencias a través de las redes sociales y por supuesto recibir la newsletter de este Radioyentes que en su versión audio volverá la semana que viene.

Radioyentes 368, pádel, 2024 y cine

Comenzamos nuestro Radioyentes en esta edición número 368 hablando de Agustín Medina, Francisco González, Juan Ramón Plana y Fernando Herrero porque ellos son los protagonistas de ADxMEN, el podcast de Presidentex que presenta la periodista Maitane Moreno.

Los cuatro tienen una dilatada carrera en el mundo de la publicidad y la comunicación a nivel nacional e internacional, por lo que en cada capítulo comparten toda la experiencia que han atesorado en ambos sectores, además de aportar las claves para el liderazgo, el emprendimiento y la marca personal.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Javier del Pino conduce 2124, un programa mensual de la SER, que quiere ayudarnos a reflexionar e imaginar el futuro, desde distintos puntos de vista. Desde la salud, la convivencia, la ética, la sostenibilidad, entre otros. Teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad con cada vez mayor esperanza de vida y condicionada por la evolución tecnológica.

Se trata de una de las iniciativas de la emisora de Prisa con motivo de la celebración de su centenario y de la llegada de la radio a España. El equipo de 2124 está formado por los periodistas Miguel Macías, Valentina Rojo y Eva Cruz, y cuenta con la realización sonora de Roberto García.

Onda Cero estrenaba en marzo Pádel 20×10, un podcast que recoge toda la actualidad de este deporte, con Fernando Burgos y Raúl Espínola al frente.

En el mismo entrevistan a los mejores jugadores profesionales del circuito, a sus entrenadores y a las leyendas de esta actividad, sin perder de vista a patrocinadores y marcas.

Cine Debraie es un espacio de Génesis y Mar en el que debaten sobre las películas que han visto y que ya de paso nos recomiendan. Sus autores no se consideran críticos de cine, pero no obstante quieren compartir con los oyentes los mensajes y aprendizajes que les deja cada película.

Y acabamos hablando de Horizonte de Sucesos que es un proyecto de podcast sustentado por la ficción sonora y las ansias de explorar el universo que nos rodea. Así que con ese objetivo, en cada entrega, dos exploradores espaciales, el biólogo planetario Flamm y el Capitán Hawkings, acompañados por una IA llamada STARMIE, viajan por el espacio en busca de un planeta inhóspito que descubrir. 

En el espacio podemos conocer los secretos de un nuevo planeta, su fauna, su flora, sus civilizaciones, un mundo nuevo, quedando todo ello registrado en el “Cuaderno de Bitácora”, de este espacio que quiere contextualizar mediante el sonido un nuevo universo para que el oyente se sienta parte de este viaje por las estrellas.

Y con esa ficción acaba por hoy este Radioyentes que sigue preparando nuevas ediciones, pero que mientras llegan os invita a seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo. Hasta la semana que viene.

Radioyentes 367 París y decisiones

Comenzamos la edición número 367 de este Radioyentes que comienza hablando en primer lugar de Vet to Vet que es un espacio dirigido a veterinarios y asistentes que cuenta con nuevo contenido cada mes y que tiene como objetivo la formación del profesional veterinario tratando temáticas relacionadas con la práctica clínica diaria.

Conducido por la también veterinaria Lola Mestre, el programa conversa en cada episodio de un profesional referente en su campo de experiencia, con el que trata un tema en concreto. 

El podcast tiene una duración aproximada de media hora y se puede escuchar Vet to Vet en Spotify y en Apple Music, y verlo en el canal de Youtube de la compañía veterinaria. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Con motivo del inicio de la cuenta atrás para el inicio de los Juegos de París, allá por el mes marzo, MARCA nos ofrecía este podcast semanal titulado Los Oros vienen de París, que de la mano de Allianz, nos traía la última hora y a los mejores protagonistas del deporte español. 

Bajo la conducción de José Rodríguez el espacio contaba con la colaboración de miembros de la redacción del diario como, Gerardo Riquelme, Tomás Campos y Almudena Rivera, además de otros grandes conocedores del panorama deportivo, que nos contaban sus sensaciones de cara a la cita en la capital francesa.

La Asociación Libre de la Abogacía, nos ofrece Sin la Venia, que es un espacio en el que hablan de temas de antes y de ahora relacionados con el ámbito jurídico y social. Añadir que es un programa colectivo y autogestionado de entrevistas, debates, ráfagas jurídicas, reseñas culturales y mucho más.

Onda Cero Podcast estrenaba en marzo Malas decisiones, un thriller de seis capítulos nominado a los premios Ondas Globales, creado por Pablo Ferreira y Lucas Mirvois, producido junto a La Maldita. En el mismo nos cuentan la historia de una joven que se convierte, de repente y sin saber el motivo, en una fugitiva obligada a escapar de su casa, de su ciudad y de su propia vida.

Junto a Anna Castillo, Chino Darín y Luis Tosar, encontramos a Daniel Arias, Albert Salazar, Ana Torrent, Mona Martínez, Mariola Fuentes y Cecilia Rot.

Y finalizamos hablando de Poco se Habla! Briten y Xuso Jones que es un podcast de humor creado por estos esos dos amigos e influencers, en el que tratan temas tabú de los que poco se hablan con naturalidad, sinceridad y desmitificando teorías. Para ello cuentan con un invitado diferente cada semana, con el objetivo de hacer reír.

Con el mismo, han alcanzado las cuatro temporadas, con episodios, todos los domingos a las 12.00 ofrecidos de manera simultánea en diversos canales, y hay que recordar que recientemente compitieron en la tercera edición de los Premios Ondas Globales del Podcast por el reconocimiento al mejor anfitrión.

Y así finalizamos nuestra edición de hoy de Radioyentes que eso sí volverá la semana que viene, aunque mientras tanto ya sabéis que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, web y newsletter.

Radioyentes 366 tumbas y música para ballenas

Comenzamos nuestro Radioyentes en la edición de hoy retrocediendo al 7 de marzo de 2023, fecha en la que exhumaron el cuerpo de Joaquín Gaztambide, ilustre compositor navarro del siglo XIX, aunque lo que encontraron fue a una mujer con zapatos rojos en su nicho, motivo por el que en este podcast se preguntan ¿Quién es ella? Y lo más importante, ¿dónde está el cuerpo auténtico y cómo pudo perderse?

Así, Las tumbas de Gaztambide es un podcast narrativo de no ficción que cuenta con la ayuda de historiadores, expertos y mucho material de archivo. 

En el mismo, Lourdes Castro busca claves y analiza todas las versiones de lo que pudo pasar, a lo largo de cuatro capítulos en los que participan invitados que ayudan a buscar respuestas, como Luis Ángel Sánchez, profesor de antropología cultural en la Universidad Complutense, y Fermín Pérez Nievas, periodista del Diario de Noticias de Navarra.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

En el podcast Crónicas de la noche roja, el periodista Santiago Gamboa entra en la psicología de cada uno de los personajes involucrados en afamados crímenes, investigando los sangrientos y confusos hechos.

Esta serie pódcast fue realizada para la plataforma RTVCPlay, y es un trabajo periodístico e investigativo de no ficción en el que el abordaje y editorial es exclusivo de sus protagonistas, sin representar la opinión ni la posición oficial del ente.

Grupo Álava lanzaba hace unos meses un podcast dirigido a profesionales para seguir fomentando la divulgación tecnológica titulado Con L de López.

Con ese objetivo, en el mismo se adentran en el mundo de la divulgación tecnológica a fin de explorar los secretos de tecnologías e innovaciones que van desde la visión artificial hasta la gestión del hidrógeno verde.

Todo ello nos llega de la mano de dos expertos en tecnología, Eva López y Alejandro López García, con la ayuda de invitados expertos en distintos campos, a los que entrevistan, además de llevar a cabo análisis de diversas áreas industriales y tecnológicas.

MediaMark en colaboración con Havas Play, aceleradora de contenidos transmedia, se introduce en el mundo del pódcast con The Good Mandanga, un espacio presentado por los cómicos Daniel Fez y Javi Sancho, quiere aportar soluciones a los problemas de los oyentes.

En este trabajo, los cómicos demuestran ser abanderados de lo que se podría llamar coaching barato para lo que quieren convertir las miserias en purpurina, buscando soluciones a todos aquellos problemas y dudas que les trasladan los oyentes.

Y finalizamos con  David López que nos ofrece Música para Ballenas, un proyecto radiofónico que profundiza o simplemente disfruta el género “ambient” en su más absoluta extensión, acotando para su selección musical los lanzamientos más actuales y destacados por su calidad o relevancia. 

Y hablando de este magazine nos despedimos invitándoos a seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo mientras llega el siguiente episodio de nuestro podcast.