Radioyentes 360 caos, cómics y vidas

Damos inicio una semana más a nuestro podcast que esta semana comienza hablando de Bungalow 103 que es un programa de radio centrado en la industria turística que nació en 2008, en el que hablan y debaten sobre temas de actualidad vinculados al sector de los viajes y las vacaciones.

El espacio está dirigido por Ignacio Moll y presentado por Jessica Rodríguez Dávila en Capital Radio

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Habits Lab es un podcast de Mariana Morales, nutrióloga, especialista en el deporte y psiconutrición que quiere crear hábitos que nos ayuden a construir una vida mejor.

El espacio parte de la premisa de que construir una relación sana y armónica con nuestro cuerpo es posible, dado que solo por el hecho de ser nosotros mismos tenemos la capacidad de lograr todo eso que deseamos alcanzar por medio de hábitos que nos impulsen a llegar al objetivo.

Daniel Martínez Medina nos ofrece Ordenando el Caos, un podcast concebido con la misión clara de iluminar las intrincadas tramas de la actualidad española. La idea parte de la premisa de que la comunicación contemporánea se enfrenta a la ardua tarea de desentrañar la complejidad de la información. Y es en este contexto surge este proyecto que quiere proporcionar una perspectiva objetiva y accesible sobre los temas que definen la realidad del país, haciéndolo de una manera concisa y amena.

JL 83 Cómics, es una empresa dedicada a la venta de cómics, en la que podemos encontrar las últimas novedades que se han lanzado al mercado a través de las distribuidoras españolas Panini cómics o ECC ediciones.

Aunque hay que decir que el podcast no solo se centra en el mundo de los cómics, ya que también les apasiona el cine, por lo que en sus ediciones también hablan de series y películas. 

Objetivo mejorar vidas es un podcast realizado por la Red de ONGD de Madrid con guion de Leonor Álvarez e Iván Patxi Gómez en la locución, producción y dirección.

El objetivo del mismo es la mejora de la vida de la gente, gracias a un espacio formado por tres episodios que abordan asuntos como el género, la educación, la sostenibilidad y la paz.

Y con ese objetivo de mejorar vidas finalizamos nuestro Radioyentes en el día de hoy invitándoos a seguirnos en nuestras redes sociales, web y newsletter mientras preparamos la siguiente edición que llegará la semana que viene.

Radioyentes 359 monos, metas y vino

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Monos estocásticos que es un podcast de inteligencia artificial hecho desde Málaga presentado por Antonio Ortiz y Matías S. Zavia. En el mismo hablan de lo que los monos estocásticos saben hacer, todo ello en un espacio de divulgación científica que se ha convertido en un referente nacional.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Con Cáncer y Con Metas es un podcast en el que encontramos a 6 amigas, hablando libremente de sus vidas con esta enfermedad, pero con metas y sobre cómo han conseguido vivir contra todo pronóstico.

Estemos ante un espacio que quiere ser un lugar seguro donde poder llorar arropadas o reír a carcajadas. Donde aprender, informar, solventar dudas, y sobre todo tener esperanza siguiendo muy de cerca todos los avances de la Investigación.

Qué bello es vivir, según Alsina, era la ficción sonora de Navidad de Onda Cero para el 2023, en la que George, un pequeño banquero, se arruina y toma la decisión de suicidarse en Nochebuena. Sin embargo, la aparición mágica de un ángel, Clarence, cambia su destino por completo.

Estamos ante uno de los cuentos de Navidad más emotivos de la historia del cine reflejado magistralmente en aquella película de 1946 dirigida por Frank Capra en el que en esta versión sonora participan más de 70 voces, entre ellas:

RTVE Audio estrenaba a finales del pasado año su primer podcast infantil titulado ¿Y si…? Que parte de la premisa de que desde los 3 hasta los 9 años los niños comienzan a conformarse una visión propia del mundo. Y lo hacen a través de la información que obtienen, en una gran cantidad de ocasiones, a través de preguntas y sus respuestas. Ellos preguntan por su innata necesidad de aprender y conocer y necesitan que le ayuden a comprender el mundo que le rodea.

Este espacio pretende atender a la curiosidad de los niños y niñas y recogerlo en una serie de episodios en los que se responde a sus preguntas, les escuchan y dejan que debatan, buscando a las personas más adecuadas para dar respuesta a todas esas cuestiones que tienen dentro, con el objetivo de que no les quede ninguna duda. 

Y acabamos con Vino entre amigos que es un podcast sobre vinos, maridajes y enoturismo, que parte de la idea de que con un vino en la mano podemos disfrutar y divulgar la cultura gastronómica y enológica, alejándose de tecnicismos.

Y hablando de vino despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto os animamos a visitar nuestra web, así como las reces sociales y por su puesto nuestra newsletter.

Radioyentes 358 noches, furia y paliques

Damos inicio una semana más a nuestro podcast que esta semana comienza hablando del podcast titulado ¿Qué hay esta noche?, que aborda cada semana los principales acontecimientos astronómicos que surgen a lo largo del año y ofrecen algún consejo para una mejor observación de los fenómenos que tienen lugar.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

COPE estrenaba el pasado mes de diciembre Un arranque de furia, en la voz de Paco González, Manolo Lama, Maldini y Fernando Evangelio, a modo de viaje sonoro hasta aquel 21 de diciembre de 1983, en el que la selección española marcó 12 goles a la de Malta.

El podcast está dirigido y guionizado por Fernando Evangelio y Andoni Orrantia, cuenta con el diseño sonoro de Jesús Agudíez y la producción Raúl Liñares y Germán Palacios. 

Luces, cámara, historia es un podcast sobre historia vista de otra manera que se fija en cómo se ha reflejado en la ficción, en series, pero sobre todo en cine, mayoritariamente enlazado con la histórica ciudad de Burgos.

Palique Divulgativo es un podcast semanal realizado por Rafael Suárez, Víctor de León, Daniel Prieto y Adrián Flores en el que hablan sobre las últimas noticias científicas, polémicas y más cosas interesantes.

Estamos ante un espacio de divulgación de la ciencia canaria que, con su toque un poco gamberro, ha logrado trasladar la ciencia que se realiza en esa zona a oídos de sus ya más de 1.500 seguidores.

Y acabamos hablando del fútbol inglés, que es un generador constante de historias, motivo por el que en Premiercast se fijan en todas ellas, en un podcast de MARCA que trata del éxito de los entrenadores guipuzcoanos en la Premier League, así como de los futbolistas de la zona que juegan en ella como Mikel Arteta, Unai Emery o Andoni Iraola.

Y de esta manera finalizamos nuestro Radioyentes en el día de hoy invitándoos a seguirnos en nuestras redes sociales, web y newsletter mientras preparamos la siguiente edición que llegara la semana que viene.

Radioyentes 357 Nintendo, madres y memoria

Damos inicio una semana más y en este caso, a la edición número 357 de Radioyentes que comienza hablando de Arqueología Nintendo, que es un podcast que quiere contaremos la historia de Nintendo y todas las curiosidades que la rodean, de una forma amena, en una propuesta dividida en cómodos episodios. 

Dirigido por Eneko Osaba, este espacio obtuvo el reconocimiento en tres de las cuatro categorías de la novena edición de los Premios al Podgaming, y con 92 programas publicados y más de 7.000 suscriptores, acumulan más de medio millón de escuchas.

Añadir que, además recientemente, ha llevado a cabo cambios que han sido bien acogidos por parte de los oyentes. Como, por ejemplo, la realización de varias ediciones sobre la relación de Nintendo con la mitología tanto griega como romana, grabados en colaboración con Iban Martín, del podcast Roma Aeterna

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

;

Podium Podcast nos ofrece Todo sobre tu madre, un podcast de Alma Andreu, más conocida como La Forte, que parte de la idea de que las madres son el origen de todo. Para lo que en el espacio se hace preguntas como: ¿Qué recuerdos guardan con más cariño? ¿Qué enseñanzas de nuestra madre recordamos? ¿Por qué nos castigaban si nos portábamos mal de pequeños? 

Todas ello con entregas semanales gratis, en todas las plataformas de audio y video.   

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Valencia con el podcast Hilos de Memoria quiere abrir sus puertas a profesionales y expertos del sector de la salud mental para mantener conversaciones sobre temas de actualidad referentes, sobre todo, al alzhéimer y el deterioro cognitivo.

La idea consiste en una entrevista mensual dirigida por Raúl García, profesional de AFAV, con la participación de un profesional experto en la materia a tratar en cada episodio.

Todo ello a través de una primera temporada de siete episodios en los que profesionales de referencia en diferentes ámbitos vinculados con la enfermedad ofrecen información, consejos y recursos para familias y cuidadores desde un enfoque práctico.

La Asociación Retina de Murcia nos ofrece Canal Retina, un espacio que nos ofrece información y actualidad sobre el mundo de la retina, patologías, investigación, genética, nuevas tecnologías y muchos temas sobre la discapacidad visual en general.

El pódcast ofrece a sus seguidores un episodio mensual que, normalmente, se publica el día 14 de cada mes. El hilo conductor del mismo es la salud visual, abordada tanto desde los ámbitos de la medicina y de la investigación científica, como desde los aspectos sociales y psicológicos. 

Y finalizamos con Camionetas Polvorientas que es un podcast que trata de todo lo relativo con el mundo del Motor 4×4, conducido por Ángel Montalbán. En el mismo semana a semana nos ofrecen todas las novedades del Todo Terreno, con entrevistas, campeonatos, concentraciones, presentaciones y todas las novedades del sector.

Y en la carretera acabamos por hoy este Radioyentes que volverá la semana que viene, aunque mientras tanto os dejamos la recomendación habitual para que nos sigáis también en las redes sociales, web y newsletter.

Radioyentes 356 ruidos, fotografía y dividendos

Comenzamos nuestra edición número 365 de Radioyentes hablando de un espacio conducido por Luis Lo integrante del grupo Cantamarta, que se titula Santo Ruido y se emite en Radio 3 Extra quiere conectar con una joven generación de artistas musicales que desde España están creando nuevos mundos sonoros.

Hablamos de un podcast que quiere ser un punto de encuentro para disfrutar de todo lo nuevo que está sucediendo en nuestra escena sin limitaciones en cuanto a géneros o etiquetas de algún tipo. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La Asociación Contra el Cáncer y Podium Podcast lanzaban el pasado diciembre este espacio titulado Contra el Cáncer, apoyo, conducido por María Manjavacas, con el objetivo de apoyar a personas con esta enfermedad y a sus familias con información veraz. 

Estamos ante un espacio que quiere compartir todo lo que se debe saber para superar la enfermedad y donde conseguirlo, como por ejemplo consultas con profesionales, últimos avances en investigación, nuevos tratamientos, mejoras en políticas sanitarias.

Gabriel Soriano nos ofrece Fotografía de Paisaje MINI, un podcast de duración corta y frecuencia de dos o tres capítulos semanales, en el que nos habla como fotógrafo de paisaje aficionado de todo lo relativo a esta disciplina.

Los episodios quiere ser reflexiones puntuales sobre sus salidas a locaciones específicas, técnicas fotográficas, análisis de materiales.

Value School es un proyecto educativo y de divulgación con el que podemos aprender a ahorrar y a invertir de forma reflexiva e informada, a fin de convertirnos en inversores conscientes.

Estamos ante un espacio que en su web además nos ofrece recursos gratuitos, cursos y conferencias sobre finanzas personales.

Y acabamos por hoy con  Los Héroes del Dividendo es un espacio para aquellas personas que ansían vivir sin la necesidad de trabajar, algo que según los autores del podcast solo está al alcance de pocos héroes.

El programa busca conseguir ese sueño a través de la inversión en bolsa, seleccionando aquellas empresas que reparten dividendo de forma sostenible en el tiempo.

Y con esos Héroes del dividendo finalizamos nuestro Radioyentes por hoy, con la recomendación habitual para que mientras llega la próxima edición nos sigáis en nuestros canales habituales.