Radioyentes 276 mujeres, talento e historia

Comenzamos aquí esta nueva edición de Radioyentes, que como sabéis es el podcast en el que os recomendamos diversos espacios que vamos descubriendo, y que pensamos pueden ser de vuestro interés. Todo ello en una edición que comienza hablando del podcast titulado No paramos y no queremos parar, dirigido y presentado por Dj Nano, en el que los protagonistas son personas que cuentan historias, en conversaciones con gente emprendedora, artistas, actores, periodistas, políticos que no paran y no quieren parar. 

El dj y presentador de World Dance Music, se embarca así ahora en este proyecto que cada semana tiene un invitado, con el que charla sobre ideas y emprendimiento.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Mujeres seguras es un podcast que pone voz femenina al sector de los seguros, que nos llega gracias a Cristina González, directora de administración de ARAG, y de Pablo Cabrera, director de Plataformas de Siniestros de la compañía.

En el mismo, Cristina y Pablo entrevistan en episodios semanales, a mujeres referentes del sector, a fin de tener una charla distendida sobre temas como diversidad, igualdad, conciliación familiar o liderazgo. Además, en el programa cuentan con la visión de diferentes ámbitos del sector, como mujeres que trabajan en compañías aseguradoras, reaseguradoras.  

Talento ondense, es el podcast oficial del Ayuntamiento de Onda, por el que pasan distintos ondenses para presentar su trayectoria y sus proyectos, en un espacio para poner en valor el talento de la ciudadanía de esta localidad.

En el mismo, la alcaldesa de este municipio, Carmina Ballester, recibe a todos los invitados, en una ubicación peculiar que guarda siglos de historia de la localidad, como es el Museo del Azulejo Manolo Safont, todo ello en una conversación de unos 15 minutos, en la que los invitados explican su trayectoria o proyectos.

Historia Marca León es el espacio que repasa cada viernes un pasaje de la historia del deporte de dicha provincia, con Rodrigo Ferrer. Desde los primeros partidos de la Cultural y Deportiva Leonesa hasta los grandes éxitos del Ademar en Europa, pasando por los inicios del atletismo en la provincia o de los primeros pasos de lucha leonesa en dicha región.

Y para finalizar hablar de El silencio roto, que es un podcast de tres episodios sobre la investigación de la pederastia en la Iglesia española, ofrecido por los periodistas de EL PAÍS que han destapado este escándalo. Todo ello en un espacio en el que cuentan cómo fueron los tres años de trabajo que llevaron a abrir por primera vez unas pesquisas sobre los oscuros episodios en la jerarquía eclesiástica.

Y con Silencio roto finalizamos el repaso que hemos hecho en torno a diversos espacios de los que os hemos dejado breves referencias, enlaces y algún corte, a fin de que los valoréis.

Nosotros por el momento nos despedimos, pero os emplazamos a escuchar también la siguiente edición de este podcast que volverá la semana que viene, eso sí, mientras tanto, ya sabéis que podéis seguirnos en las redes sociales, web y newsletter de nuestro Radioyentes.

Radioyentes 275 RadiUS segunda parte 21-22

Segunda entrega aquí en Radioyentes, dedicada a repasar las novedades que la emisora RadiUS de la Universidad de Sevilla, ha añadido a su parrilla en esta temporada 21-22, todo ello en un resumen que comienza en la biblioteca de dicha universidad, con el programa de Ana Sancho titulado OndaBiblioteca, una propuesta en la que buscan nuevas vías de comunicación con sus usuarios, a fin de hacerles llegar información de interés sobre servicios, recursos y actividades.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Pasaje Social es una idea de Alba María Iglesias Moya, destinada a abordar temas sociales, en un espacio que otorga especial atención a la cuestión del acoso escolar, y los distintos aspectos que engloba esta problemática, cuestiones que son tratadas en los diversos capítulos, dentro de un programa que pretende debatir y reflexionar sobre asuntos del entorno que nos rodea.

José Luis Rojas Torrijos nos ofrece Revista US, un espacio de alojamiento de audiolecturas y transcripciones de informaciones, reportajes y entrevistas realizadas para la revista digital de la Universidad de Sevilla.

Sadus Radio de Joaquín Marín Montín, es el magacín de RadiUS sobre la actividad física y el deporte en la Universidad de Sevilla que incluye secciones en formato de crónicas, reportajes y entrevistas, sobre deporte, competición, salud y deporte inclusivo.

David Vargas Casado nos ofrece en esta misma emisora Somos Tomodachis, un podcast de videojuegos de la Universidad de Sevilla, que considera que la industria del videojuego es el futuro y, como tal, la universidad apuesta por ella cada día más, tal y como nos lo demuestran en este podcast.

Surfeando en el Futuro de la Publicidad de Francico Jose Caro González, es un programa a modo de proyecto de investigación divulgación, cuyo objetivo es conocer el proceso de inserción laboral en el sector de la Publicidad y las Relaciones Públicas durante 5 años. Para lo que, en el mismo, ofrecen entrevistas en las que se aborda la manera en que estas personas afrontan su inserción en el mundo profesional.

Top Moda es un programa presentado por Concha Pérez Curiel, especializado en la información sobre moda, cuyo objetivo principal es formar estudiantes de Grado y Máster en narrativa y técnicas de redacción, estilo y locución, así como en el conocimiento de la actualidad de la moda nacional e internacional. 

Turismo Hoy, de Mª Mar Cobeña, es un espacio para las personas a las que les gusta viajar y disfrutar en su tiempo libre, en el que nos presentan las últimas tendencias en turismo, en una propuesta que quiere ofrecer una visión amplía acerca de las nuevas vertientes del mundo turístico, contando para ello con las intervenciones de expertos académicos y profesionales que aportan su experiencia.

Y finalizamos este repaso con Universo sostenible, que es la versión sonora en formato podcast del programa inserto en La aventura del saber, de La 2 de RTVE, un espacio producido por CRUE Universidades Españolas, en el que científicos de toda España tratan temas de interés y actualidad científica y social.

Y con ese Universo sostenible finaliza el repaso que en dos entregas hemos realizado en torno a los nuevos espacios que la Emisora de La Universidad de Sevilla, RadiUS, ha incluido en su parrilla en esta temporada 21-22. Os recordamos como siempre que teneis enlaces a todo lo dicho, en la entrada correspondiente de nuestro blog, y más información en nuestras redes sociales, así como en la newsletter de este Radioyentes, que volverá la semana que viene.

Radioyentes 274 RadiUS primera parte 21-22

Bienvenidos a una nueva edición de Radioyentes, en la que vamos a repasar en dos entregas, los nuevos espacios que se han ido añadiendo a la parrilla de programación de la emisora de La Universidad de Sevilla RadiUS, todo ello en un repaso que comienza hablando de Actualidad en Finanzas que es un espacio de Mª del Mar Cobeña Ruiz Lopera en el que se preguntan si las finanzas son aburridas. En un mundo en el que las finanzas están transformándose a la velocidad de la luz, términos como criptomoneda o bitcoin y las nuevas tendencias de la economía hacen que las finanzas pasen al mundo digital y globalizado. Por todo ello, en este programa tratan con expertos, a fin de darnos una visión más divertida e interesante de estas cuestiones, que van más allá de las gráficas y los números.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Alejandro Vieitez Bazán presenta el espacio Atrapados, un magazine radiofónico dirigido a jóvenes interesados en conocer, reflexionar y debatir múltiples asuntos sociales que nos rodean en los tiempos que vivimos. A la vista de sus necesidades, desde este programa quieren informarles con cercanía para que encuentren la respuesta a sus inquietudes, además de darles la oportunidad de poder ofrecer su opinión en abierto para compararla con la de otros millennials y así tener una visión más global e íntegra de las cuestiones que afectan a esta generación.

Ciencia clandestina de Mª Carmen Escámez nos llega en esta misma emisora, con monográficos sobre temas de ciencia e investigación con toques de suspense, en un espacio coordinado por el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la US.

Francisco J. Caro y José Luís Rojas nos ofrecen ComNexo, un podcast de divulgación científica que traslada los resultados de la investigación en comunicación a la sociedad. Con ese objetivo, en el mismo, se establece una conversación amena y distendida entre los académicos y los profesionales de la comunicación, para conocer la repercusión de la producción científica en la práctica institucional y empresarial.

Marycruz Arcos por su parte presenta EuropeandUS, un programa que tiene como objetivo narrar la actualidad europea y proporcionar información sobre oportunidades de trabajo y formación en la UE que interese a la comunidad universitaria.

InfoAula de la Experiencia, es un programa informativo mensual, presentado por Francisco Toledo Román, cuyo objetivo es recoger todas aquellas noticias de interés que tengan lugar en el seno del Aula de la Experiencia, tanto en la sede central en Sevilla, como en las sedes del Programa Provincial, a través de sus corresponsales y aquellas noticias de la Universidad de Sevilla que sean de especial interés para nuestro colectivo.

David Vargas Casado presenta, Más allá de la Verdad, un podcast de misterio y ciencia, en el que exploran diversas realidades, con el objetivo de poder comprender mejor este extraño mundo en el que vivimos.

Y para finalizar esta primera entrega deciros que Julio Ángel Olivares Merino, presenta Mujeres 10, un espacio que quiere establecer un diálogo con artistas andaluzas, con el propósito de visibilizar y hacer justicia a su labor creativa, trazando una conexión entre la obra como manifestación cultural y su posible interpretación a partir del prisma científico.

Y con ese Mujeres 10, finalizamos la primera entrega del repaso que estamos haciendo en relación con los nuevos espacios que la Emisora de La Universidad de Sevilla, RadiUS, ha incluido en su parrilla en esta temporada 21-22. Os recordamos como siempre que teneis enlaces a todo lo dicho, en la entrada correspondiente de nuestro blog, y más información en nuestras redes sociales, así como en la newsletter de este Radioyentes, que volverá la semana que viene.

Radioyentes 273 podcasts de Cadena 40

Hola y gracias por escuchar una vez más nuestro Radioyentes, el espacio en el que os recomendamos podcast y programas de radio que pensamos pueden ser de vuestro interés. Todo ello en una edición que hoy va a estar dedicada a comentar diversos podcasts en este caso de Cadena 40.

Un repaso que comienza refiriéndose a De qué va, un podcast que quiere responder a preguntas como la historia que hay detrás del último éxito que has escuchado, o a qué acontecimientos han inspirado ciertas letras. Con ese objetivo, Cris Regatero, se reúne con artistas y cantantes como Aitana, Mala Rodríguez o Nil Moliner, con el objetivo de desgranar su experiencia. 

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La periodista audiovisual Raquel Cantos comparte en Prácticas de vuelo, relatos e historias inspiradas en su propia vida. Una propuesta en la que se fijan en momentos cotidianos, letras de canciones o noticias que se escuchan en los telediarios, en un podcast que puedes disfrutar en la página web de LOS40

De la mano de Óscar Martínez encontramos también en LOS40, este podcast titulado Los fit 40, que está centrado en la alimentación, el fitness y el establecimiento de un estilo de vida saludable. Una propuesta que nos ofrece episodios que oscilan entre los 5 y los 10 minutos, en los que se abordan temas como el entrenamiento en casa, las formas de conseguir motivación para establecer hábitos sanos o la dieta vegetariana. 

Seguro que muchas veces hemos enviado una nota de WhatsApp y hemos terminado pidiendo perdón, porque su duración o la historia que contamos da para un podcast. Bueno, pues ahora, Andrea Sánchez con esa idea en la cabeza, nos ofrece este espacio titulado Sin ser yo nada de eso, en el que quiere contarnos algunas de sus vivencias personales al respecto. 

Para acabar deciros que la chef Cristina Pareja nos ofrece en Cocina para uno, un podcast centrado en la gastronomía, dedicado tanto a los amantes de la cocina, como a los estudiantes independizados, que buscan recetas fáciles y trucos para sobrevivir. En el mismo, el aprovechamiento de los alimentos, las técnicas y los consejos culinarios se juntan para ayudarnos a sacarle el máximo partido a nuestra cocina. 

Y con ese Cocina para uno, finalizamos nuestro Radioyentes en el día de hoy, en una edición que ha estado dedicada a comentar diversos podcasts de Cadena 40Por el momento nosotros lo dejamos aquí, pero como siempre os invitamos a visitar nuestra web, nuestras redes sociales, así como la newsletter de este proyecto que volverá en su versión podcast la semana que viene.

Radioyentes 272 podcasts de Cadena Dial segunda parte

Segunda edición de nuestro repaso en torno a podcast de Cadena Dial, con diversos espacios que queremos comentar con todos vosotros, en una andadura que comienza refiriéndose al flamenco, que vuelve a esta Cadena, con este podcast titulado Temple y Pureza, de Luis Ibarra y Mila Ortiz, una propuesta que quiere acercar al gran público el género del flamenco, usando un lenguaje sencillo y divulgativo. Y es que según nos dicen sus autores, no hay que ser un experto en flamencología para disfrutar del abanico de artistas y canciones que nos dejan en el mismo.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El podcast Rescátame de la misma cadena repasa la vida de las mayores figuras de la música española, su legado, las huellas y recuerdos que han dejado en el archivo sonoro, con sorprendentes declaraciones, canciones olvidadas y grabaciones que dormían en el fondo documental. Joaquín Hurtado tira de archivo en esta propuesta para desempolvar las historias que rodean a los mitos que han hecho grande esta música en el mundo.

Mis Antiguos Miedos, es una aventura sonora que cuenta algunos de los principales temores infantiles que sufrimos de niños y que transcurridos los años siguen persiguiendo nuestras pesadillas. Con ese objetivo, en el espacio narran en primera persona una historia de ficción basada en miedos o sueños reales.

Todo ello en una idea original de Jonathan Castilla, con las labores de documentación histórica e ideas de Alberto Gil, guion de Rubén Ruíz y las voces de Jonathan Castilla, Laura Martínez, Borja Abad y Jaime Moreno.

No Te Calles es otra de las propuestas de esta emisora, en la que Saray Esteso sale a la calle para hablar con los ciudadanos sobre los temas. Desde “cómo buscar pareja o el amor” o “qué es lo que más les saca de quicio”. Todo ello en un formato dinámico y divertido con el que poder entretenerse y evadirse 3 minutos a la semana.

Los trucos y técnicas para tener una buena relación con el dinero, tienen su hueco con el podcast titulado Paga y Vámonos, un programa que trata sobre el ahorro, el gasto y la inversión, las finanzas personales y familiares, así como soluciones prácticas para mejorar nuestra situación económica de la mano de Alberto Lezaun.

Diana Álvarez nos acompaña con Doctora Di, una idea dedicada a los padres que se embarcan en la aventura de ver crecer a sus hijos, todo ello con consejos pediátricos basados siempre en el cariño, temas de alimentación, cuidados del bebé, problemas en el sueño o la higiene como algunas de las temáticas que tratan en los distintos episodios.

Para finalizar deciros que el trabajo, los hijos, la casa y para rematar, la dichosa pandemia, hacen que las mujeres encuentren cada vez más difícil poder buscar ese ratito para juntarse con las amigas, y ahora por ese motivo, surge en Cadena Dial este podcast titulado Hoy de Tranqui, dirigido a todas esas mujeres que saben que un café con las amigas puede sustituir un año de terapia. 

Y con ese Hoy de Tranqui acaba nuestro repaso en torno a podcasts de Cadena Dial que hemos realizado en dos sesiones aquí en Radioyentes, no obstante y antes de finalizar, os queremos recordar que podéis ampliar todo lo aquí dicho, en la entrada correspondiente de nuestro blog, y que además podéis visitar la web, nuestras redes sociales, así como suscribiros a nuetra newsletter. Por el momento lo dejamos aquí, pero os invitamos a escuchar la próxima edición de este podcast que llegará la semana que viene.