Radioyentes 261 oficios, planetas y recuerdos

Hola y gracias por acompañarnos en este nuevo repaso que realizamos en torno a nuevos podcasts que vamos descubriendo y que queremos compartir con vosotros, todo ello en un nuevo capítulo de nuestro Radioyentes, que comienza hablando de Planeta Fácil, que es un espacio informativo sobre las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, elaborado por Plena inclusión España, que está presentado por Simón Marco, un joven con discapacidad intelectual. Estamos ante una iniciativa que en enero comenzaba su andadura en Radio 5 Todo Noticias, con un programa mensual.

Hay que recordar que se trata de un proyecto galardonado en la última edición del prestigioso premio internacional ‘Zero Project’, que ha incorporado con el tiempo una sección de documentación en lectura fácil, un club de lectura, un blog literario, además de Planeta Fácil TV, un canal de televisión por y para personas con discapacidad intelectual presentado por Eva Expósito y Simón Marco.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Patriahorcado es el podcast feminista que se ríe del patri y pretende dar voz a un montón de mujeres que luchan todos los días por derrotarlo. Silvia del Río y Laura Martín son dos chicas jóvenes que lo producen y publican, y que ya cuentan con más de 15.000 seguidores en Instagram.

Oficios y recuerdos es un programa que nos brinda la oportunidad de reencontrarnos con oficios barriales que están a punto de desaparecer, conociendo las dificultades a las que se enfrentan estos artesanos, así como sus reivindicaciones.

Estamos ante el proyecto de Ateneo de saberes, que pretende compartir un conjunto de “saberes marginalizados”, provenientes de gente alejada de los convencionalismos culturales, libre de ataduras sociales, y muchas veces de escasa trayectoria en el sistema educativo. 

La propuesta nos ofrece discursos alternativos, a la vez que nos invita a construir colectivamente la memoria sonora del barrio, para lo que utilizan sus propias producciones creadas “en bruto” por medio de grabaciones sonoras a micro abierto.

Decir finalmente que el podcast quiere reunir de este modo, aquellos documentos audiovisuales que evocan el pasado, facilitados para su divulgación a raíz de esos encuentros, que además son compartidos en su página web. Os dejamos un breve corte del capítulo dedicado al taller de carpintería de José Prieto.

Elena Martín nos ofrece El Podcast de El Tormes, una serie de nueve episodios que trata asuntos relevantes que tuvieron lugar en el Centro Comercial El Tormes de Salamanca, convirtiéndose en el primer centro comercial en España con su propia serie de podcast.

En el mismo nos dejan entrevistas relacionadas con el estreno de películas, la utilización del Bitcoin en un cajero del centro comercial, o la adecuación del centro a las medidas sanitarias para combatir el covid.

Para ir acabando deciros que la actualidad de la Real Sociedad cuenta con una nueva referencia, el podcast Latido Txuri Urdin, que dirige y presenta el periodista Raúl Melero. De esta manera el periódico Donostiarra se suma al mundo del podcast, con un canal más a la hora de analizar la actualidad, en este caso de la mano de Melero, un periodista curtido en deportes que ya trabajó para las extintas Teledonosti, y Punto Radio.

Y con ese espacio titulado Latido Txuri Urdin nos despedimos por hoy en esta edición de nuestro Radioyentes en la que os hemos dejado breves pinceladas acompañadas de sus muestras de audio, en torno a podcasts y espacios de radio que hemos descubierto y que queríamos compartir con todos vosotros.  

Por el momento lo dejamos aquí, pero ya sabéis que mientras llega la siguiente edición de nuestro espacio, podéis seguirnos en nuestra web, redes sociales así como en nuestra newsletter. 

Radioyentes 260 Trafalgar, cuentos y riendas

Hola y gracias por escuchar una vez más nuestro Radioyentes, el espacio en el que os recomendamos podcast y programas de radio que pensamos pueden ser de vuestro interés. Todo ello en una edición que comienza hablando de Mente y Riendas, un espacio que trata temas de salud mental, que da voz a situaciones por las que todos hemos pasado o podemos pasar, para así sentirnos acompañados. En el mismo tratan diferentes temáticas sobre psicología deportiva aplicada a la equitación, a fin de que los jinetes adquieran herramientas para aplicarlas al día a día.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Juan Ramón Lucas y Ana Comellas estrenaban a principio de año en Forbes, el podcast titulado Así funciona esto, un espacio en el que analizan desde un punto de vista pedagógico la actualidad económica. En el mismo, y de una manera sencilla cálida y cercana, Juan Ramón y Ana comparten sus análisis y los de sus entrevistados, en capítulos de unos 40 minutos, con los que quieren favorecer a la educación financiera de sus oyentes.

Radio Nacional de España estrenaba el pasado mes de enero, la adaptación sonora Trafalgar, en colaboración con la Fundación BBVA, en una idea en la que el equipo de Ficción Sonora de RNE, convertía la obra de Benito Pérez Galdós, en una serie de cuatro episodios, protagonizados por Biel Montoro, Jaime Blanch, Fernando Cayo, Adriana Ozores, Chiqui Fernández o Víctor Clavijo, entre otros.

Una producción dirigida por Benigno Moreno, con la realización de Mayca Aguilera, adaptada por Alfonso Latorre, que cuenta con la asesoría literaria de Darío Villanueva, ex director de la Real Academia de la Lengua, y Ermitas Penas, profesora de literatura de la Universidad de Santiago y especialista en la obra del escritor canario. 

Quiero hablar Podcast, es un espacio de dos mujeres llamadas Sacha y Paty, creado para que todo el mundo tenga la oportunidad de contar su historia, ya que según ellas, todos tenemos una. De esta manera, por el espacio van pasando diferentes expertos, con el fin de dialogar sobre diferentes temas que son relevantes en el mundo en el que vivimos, que nos hablan desde la experiencia personal, a fin de que conozcamos algo nuevo que nos permita crecer en cada capítulo.

Todos en Una es un canal dedicado a difundir programas musicales, infantiles, cuentos de siempre, además de espacios poéticos y magacines, que ahora nos ofrece este podcast titulado Cuentos Infantiles de Siempre, dedicado a los cuentos clásicos de siempre, especialmente seleccionados para los más pequeños de la casa, todo ello en una idea de Juan Pérez y Luis Serrano Jiménez.

Ese podcast sobre cuentos era nuestra última recomendación en el día de hoy, en esta edición de Radioyentes, el podcast que nos ofrece información en torno a espacios de interés, tanto provenientes del mundo del podcast como de la radio. Por el momento lo dejamos aquí, pero como siempre os invitamos a visitar nuestra web, nuestras redes sociales, así como la newsletter de este proyecto que volverá en su versión podcast la semana que viene

Radioyentes 259 náufragos, discos y órbitas

Hola y gracias por acompañarnos en este nuevo repaso que realizamos en torno a nuevos podcasts que vamos descubriendo y que queremos compartir con vosotros, todo ello en un nuevo capítulo de nuestro Radioyentes que comienza hablando del tema de las abducciones y la ufología, que han cautivado a todos los fanáticos de la ciencia ficción desde hace mucho tiempo. Una cuestión que aborda el espacio titulado Las abducciones extraterrestres, en el que su autor Jesús, trata los principales episodios que marcaron este hito.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Podium Podcast nos ofrece Relato de un náufrago, un viaje sobre la figura de Gabriel García Márquez a través de su libro más periodístico, todo ello por gentileza de la Fundación Gabo y RTVC, producido por Podium Podcast.

Julio Ruiz estrenaba a comienzos de año el podcast titulado Todos Los Discos Son Grandes, como continuación de su Disco Grande, de Radio 3. Todo un hito en la información cultural de este país, que descubrió a cientos de bandas, y que ahora en la voz y estilo de Julio, continúa en formato podcast, ofreciéndonos la actualidad musical.

MenSana es un podcast de Cadena Dial presentado por Desi Van Moen y Vicente Zamora que nos ayuda a entender mejor y con palabras sencillas el funcionamiento de nuestro cerebro. Para lo cual nos ofrecen la opinión de expertos y profesionales sobre la materia, que nos hablan de hábitos saludables que nos ayudan a tener mejor salud mental.

Rtve estrenaba a comienzos de 2021 el primer podcast original de Órbita Laika, de la mano de Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático y presentador, y del biólogo y divulgador Ricardo Moure, todo ello en una propuesta que traslada el espíritu del programa de televisión al formato sonoro, con una cuidadisima producción técnica y artística, con el objetivo de llevar la ciencia a un público general, con una mirada divertida y sorprendente, apta para todas las edades. 

Con ese objetivo, Eduardo y Ricardo nos acercan en el espacio, multitud de historias reales recreadas sonoramente, en las que por ejemplo viajamos a la Luna a bordo del Apolo 11, nos sumergimos en el fondo del Mediterráneo o asistimos a una misteriosa fiesta en el salón de Stephen Hawking.

Y con ese Órbita Laika nos despedimos por hoy, en esta edición de nuestro Radioyentes en la que os hemos dejado breves pinceladas acompañadas de sus muestras de audio, en torno a podcasts que hemos descubierto y que queríamos compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos aquí, pero ya sabéis que mientras llega la siguiente edición de nuestro espacio, podéis seguirnos en nuestra web, redes sociales así como en nuestra newsletter.

Radioyentes 258 Fausto, sexopolis y asesinos

Bienvenidos a una nueva edición de Radioyentes, el espacio en el que os recomendamos podcast que entendemos pueden ser de vuestro interés, todo ello en un repaso comienza fijándose en Hablemos de Moda, un programa en el que Claudia Cándano, la editora y jefa de la revista ELLE en ese país, y el editor de moda Jordi Linares, comentan la actualidad de ese mundillo en una propuesta en la que tratan además sobre tendencias, iconos de estilo, y eventos del sector.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Camino a encontrarles es un podcast creado por el equipo de radio pública de IMER Noticias, a modo de investigación en torno a los colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos, en un país como México, donde las autoridades no hacen lo suficiente, y suelen ser las madres de aquellos desaparecidos, quienes tienen que encontrar las herramientas y maneras de encontrar a sus seres queridos, todo ello en un proyecto que fue nominado a los Premios Gabo 2021.

Los podcasts más escuchados en México son los que tratan temas de crímenes reales, y si queréis seguir uno que cuenta con una excelente producción, guion y diseño sonoro, Fausto 2 es el indicado. Un espacio narrado por Damián Alcázar, que se encuentra en su segunda temporada, y que trata un caso de desaparición en 2004 que parecía común y corriente, pero que terminó exponiendo el lado más oscuro y complejo de la naturaleza humana.

Tres centennials divertidas, honestas e inteligentes hablan en el podcast Niñas Bien sobre un tema distinto en cada episodio. Desde dietas, hasta fantasías sexuales, en un espacio en el que el factor que lo hace distinto a los de su categoría, es la honestidad y carisma de sus locutoras que dejan a las claras, muestras de su inteligencia a la hora de hacer comedia. 

Sexópolis en un espacio conducido por la reconocida sexóloga e investigadora en sexo Paulina Millán y Jon Altamirano, en el que podéis resolver todas vuestras dudas sexuales, con la ventaja de escuchar las opiniones de estos expertos, que buscar una información puntual, veraz y fidedigna. Con más de 50 episodios publicados, seguro que encontraréis esos temas que despiertan curiosidad, pero sobre los que a veces os da reparo preguntar.

Vivimos en un mundo donde suceden demasiadas cosas en muy poco tiempo, y a veces nos distraemos sin tener idea alguna sobre el contexto. Pero para evitarlo tenemos este podcast titulado Un poco de contexto, que nos permite contextualizar las noticias más importantes de México y el mundo, a fin de poder hacer un análisis más a fondo de todo ello. Estamos ante un programa conducido por Lucina Melesio y Carlos Bravo Regidor, que nos garantizan buena información, ritmo y entrevistas enriquecedoras.

La Lista es un espacio en el que el periodista Nacho Lozano comparte las noticias más importantes en 10 minutos, desde sucesos políticos hasta movimientos sociales y acontecimientos internacionales, en una propuesta en la que de lunes a viernes puedes conocer la realidad sin rodeos.

Las biografías de los grandes asesinos de la historia mundial, aderezadas con una dramatización de una confesión ficticia de sus crímenes, es lo que nos ofrece el podcast Los Asesinos del País de los Horrores de Elena Merino. Un Spin off del podcast veterano español de crónica negra, Elena en el País de los Horrores, en el que las dramatizaciones están basadas en declaraciones reales de los asesinos que las protagonizan.

El podcast La segunda muerte del Dios Punk, cuenta la historia de un suicidio y de cómo el escrache reemplazó a la Justicia, en un producto que revela cómo fueron los últimos meses de vida de Javier Messina, un músico que fue denunciado, perseguido y agredido por un delito que no cometió y que la Justicia olvidó después de su suicidio. Todo ello en una producción original de Nicolás Maggi.

Escribir para vender es un programa sobre redacción para vender mejor, en el que Maider Tomasena, parte de la premisa de que lo que importa no es lo que dices, sino cómo lo dices. Así y con ese objetivo nos ofrece consejos para escribir textos persuasivos, que conecten con los clientes, y nos ayuden a diferenciarnos de la competencia, para poder hacer crecer la empresa, ya que según su autora, en este podcast nos vamos a dar cuenta de que lo que decimos es más importante que lo que vendemos.

Martha Debayle es una de los rostros más reconocidos en el mundo del entretenimiento mexicano, y su voz se ha consolidado como una de las más escuchadas en la radio de Latinoamérica. Y así ella ahora nos ofrece también el podcast que lleva su nombre, en el que esta mujer de origen nicaragüense habla de diversos temas, como el amor, las parejas, la salud, la música, los niños, las finanzas, la autoestima, o la moda entre muchos otros temas, siempre con la intención de compartir con sus seguidores información que les ayude a tener una vida mejor.

Y con Marta finalizamos este repaso que hemos hecho en torno a podcast que entendemos pueden ser de vuestro interés, recordar que os hemos dejado enlaces para poder escucharlos, en la entrada correspondiente de nuestro blog y que además podéis visitar nuestras redes sociales, y apuntaros a nuestra newsletter, mientras llega la siguiente edición de Radioyentes la semana que viene.

Radioyentes 257 miel, limón y Babel

Hola y gracias por acompañarnos en este nuevo repaso que realizamos en torno a nuevos podcasts que vamos descubriendo y que queremos compartir con vosotros, todo ello en un nuevo capítulo de nuestro Radioyentes, que comienza hablando del Escritorio de Chamizo que es un podcast en el que hablan de cine, videojuegos, música, libros de cine, etc. Con análisis y comentarios sobre estas cuestiones. Un espacio en el que la divulgación y la preservación de la historia del cine, así como su formato físico, tendrán gran relieve, para lo que cuentan con invitados de primer nivel que aportan su granito de arena.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Soledad Montoro y Rosa Pavo son dos pediatras de atención primaria que comparten en este podcast titulado Miel y Limón. Pediatras al micro, información relacionada con la salud de niños y adolescentes, ayudando a resolver las inquietudes más frecuentes que tienen padres y madres.

Como su nombre indica, en el podcast Educa en positivo, conéctate con tu hijo, Mariana Sánchez, quiere ayudar a padres y madres a fortalecer el vínculo con sus hijos, a través de diversos consejos que parten desde la educación positiva y respetuosa.

La lengua de Babel es un podcast para practicar español con acento canario, una idea de Marina de Tenerife, que se dedica a ayudar a personas con nivel intermedio avanzado, a mejorar su nivel en esta lengua a través de las clases por internet, especialmente para alumnos que planean ir a esas islas por diferentes motivos. 

Para finalizar decir que Hipótesis Nula es un podcast en el que tres amigos se juntan cada 15 días para hablar de temas relacionados con la ciencia, ellos son Fer, estudioso de la física del caucho, Dani que es un apasionado de las matemáticas, y Álvaro, un astrofísico muy interesado por la geografía.

Y con ese espacio titulado Hipótesis Nula nos despedimos por hoy en esta edición de nuestro Radioyentes en la que os hemos dejado breves pinceladas acompañadas de sus muestras de audio, en torno a podcasts y espacios de radio que hemos descubierto y que queríamos compartir con todos vosotros.  

Por el momento lo dejamos aquí, pero ya sabéis que mientras llega la siguiente edición de nuestro espacio, podéis seguirnos en nuestra web, redes sociales así como en nuestra newsletter.