Radioyentes 232 almas, crímenes y vacunas

Os ofrecemos hoy una nueva edición de este podcast que lleva el nombre de Radioyentes, en el que os recomendamos diversos espacios de radio y podcast que nos han parecido interesantes, todo ello en una edición que comienza hablando de Almas Viajeras, un espacio de Elena Fraile sobre viajes y turismo, que se emite en Radio Intereconomía, y que quiere poner en valor a un sector muy castigado tras la pandemia. En el mismo, descubren nuevos destinos y nuevas maneras de hacer turismo, mientras recorren el mundo para disfrutar -más que nunca- de un nuevo escenario que quiere retomar esas buenas costumbres a las que estábamos habituados, con la idea añadida de revitalizar el sector. 

Reproductor de audio

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Incluido con Prime, es un podcast para conocer las novedades de Amazon, en el que sus conductores Diana Su, Arturo Aguilar y Héctor Portillo animan a los fanáticos del cine y las series a conocer lo más reciente, interesante, oscuro, y divertido de Amazon Prime Video.

En el mismo, todas las semanas comentan nuevos episodios, con la particularidad que los conductores están acompañados de actores, directores y artistas.

De la mano de El Extraordinario, un sello de podcast que pretende hacer documentales que el oyente perciba como cine sonoro, hablamos de Crímenes El musical, una serie en la que relatan algunos de los crímenes más famosos, con entrevistas a criminólogos y a científicos forenses de varias disciplinas, como la medicina, psicología, antropología, lingüística, biología…

La Fucking Condición Humana es la segunda propuesta de El Extraordinario, en el que nos ofrecen historias de navegantes, de arqueólogos, de personas con un olfato finísimo, así como de los primeros humanos que descubrieron el eco, todo ello a través de escenas que nos permiten vivir la vida de otras personas durante media hora, a modo de reportajes sonoros.

Finalizamos con la misma productora El Extraordinario, porque también nos ofrecen el podcast titulado Vacunas, en el que el médico y divulgador científico Ricardo Cubedo, explica cómo funcionan y qué impacto han tenido las vacunas en la evolución de la humanidad. En el mismo además nos hablan del sistema inmunológico, de científicos del pasado y de acontecimientos fascinantes de la historia, todo ello en un programa de Mar Abad y Ricardo Cubedo.

Y con esas producciones de El Extrapordinario finalizamos nuestra edición de hoy aquí en Radioyentes, recordad que os hemos dejado enlaces a todo lo comentado en nuestra web y que además podéis visitar nuestras redes sociales, y suscribiros a nuestra newsletter. Por el momento lo dejamos aquí, pero os emplazamos a seguirnos en una nueva edición de nuestro podcast, que ya será la semana que viene.

Radioyentes 231 nuevos espacios de verano y 2

Nueva edición de nuestro Radioyentes en la que seguimos comentando diversos espacios que han visto la luz este verano 2021 en diversas emisoras, todo ello en una edición que comienza hablando de Va en serie, una producción de la factoría de Cómicos Crónicos para Canal Extremadura Radio presentada por Lucía Semedo, que aborda las series de ayer y del mañana, desde un punto de vista temático, argumental, técnico y social. En el mismo además tratan otros formatos televisivos, divulgando cómo funciona la televisión, y qué diferencia y similitudes hay de unos programas a otros, sin perder el foco en la ficción seriada.  

Reproductor de audio

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

À sombra duma azinheira es un espacio de Canal Extremadura Radio, en el que se sientan bajo una encina para escuchar música portuguesa, mozambiqueña y brasileña. Todo ello en un programa que quiere ayudarnos a descubrir esa otra música que se escucha en Portugal, sin olvidar que allí también existe la música indie y que también cantan en inglés y tienen raperos. 

Valva Regia en el espacio de Canal Extremadura Radio dedicado al Festival de Teatro de Mérida presentado por Olga Ayuso, que nos habla de este festival, y que toma su título de la puerta principal del teatro romano de Mérida, por la que han pasado los más grandes actores, directores, dramaturgos.

En el programa y durante una hora todas las semanas, nos acercan no solo las obras que se representan, sino todo lo que ocurre detrás, pasando por sus micrófonos escenógrafos, vestuaristas, iluminadores.

Contigo en la playa es un mítico espacio de Juan Mari Mañero en la radio de Donostia, que ha pasado por diversas etapas, desde que Juan Mari se ponía al frente del mismo en Radio San Sebastián de La Ser, aunque se ha emitido también en Punto Radio y en Teledonosti a lo largo de estos años. 

Ahora en 2021 vuelve a reinventarse, esta vez en diariovasco.com, donde asiste fiel a su cita con los guipuzcoanos, siempre con ese tono crítico, directo y sincero, que atiende a lo extraordinario y a lo cotidiano.

Materia líquida es un espacio de Radio 3 para el verano 2021, en el que Rodrigo Suárez coloca al baile, la música y el ritmo como protagonistas, su filosofía parte de la idea de que desde los inicios de la humanidad y hasta nuestros días, el baile ha sido un ritual de unión y de disolución de nosotros mismos. Es una materia que no discrimina por géneros, épocas o personas, sino que se mueve entre los cuerpos de una pista como el agua entre las rocas de una cascada. 

Y con esa Materia Líquida, finalizamos el repaso que hemos hecho es estas dos últimas ediciones, en torno a nuevos programas de radio que han visto la luz este verano 2021, nosotros por el momento lo dejamos aquí, pero os emplazamos a seguirnos en nuestras redes sociales y newsletter, así como en la próxima edición de nuestro podcast.

Radioyentes 230 nuevos espacios de verano 

Nueva edición de nuestro Radioyentes en la que os comentamos diversos espacios que han visto la luz este verano 2021 en diversas emisoras, todo ello en una edición que comienza hablando de Corta y pega, un programa en el que Aitor Albizua se encarga de hacer un resumen muy especial de la temporada de radio en la Cadena SER, con su sentido del humor, Albizua copresentador de De Buenas a Primeras y conocido también por su función de Auditor en Hoy por hoy, amplía con esta propuesta su rango de análisis, y se lanza a destripar los programas de la SER, con el objetivo de mejorar la radio y demostrar que nadie es perfecto.

Reproductor de audio

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El coleccionista de canciones es un magazine en el que Iñaki de la Torre nos propone un viaje a través del tiempo y de los estilos de música que nos han acompañado toda la vida. 

En el mismo, y con su estilo didáctico y ligero, el crítico musical de La Ventana explica la historia de la música moderna, relatando el nacimiento del pop, el rock and roll, el soul, la música disco y el jazz cantado más popular, todo ello acompañado de grandes canciones que han hecho historia, un programa en definitiva con la música de siempre contada como nunca.

La ciencia es un programa para el verano 2021 de La Ser, en el que los divulgadores Javier Sampedro y Pere Estupinyà mantienen junto a Javier del Pino, interesantes charlas científicas, en las que intentan demostrar que la ciencia es una de las herramientas más poderosas para poder solucionar los problemas de las personas

En Canal Andalucía Radio, este verano 2021 escuchábamos Días de Verano, una propuesta para los fines de semana a modo de magacín matinal, con contenidos centrados en el entretenimiento, las propuestas culturales, turísticas y de ocio. Todo ello en un espacio conducido y dirigido por Mayte Chacón y Ana Carvajal, entre las 9 y las 14 horas, con información de servicio público sin olvidar la música, el humor y las entrevistas.

Los inmortales es una propuesta de Canal Extremadura Radio en la que su director y presentador, Enrique Falcó, nos trasmite su pasión por la música con un producto con un marcado sello personal. 

Englobado en el género Pop Rock, el programa elige a tres grupos o artistas esenciales, INMORTALES, sobre los que realiza monográficos, en los que se repasa toda su discografía, dado que son artistas sin los cuales no puede entenderse la música como la conocemos hoy en día.

Y de esta manera, hablando de esos INMORTALES, acaba nuestra edición de hoy en Radioyentes, en la que os hemos recomendado diversos espacios de radio que se han emitido durante el verano 2021, nosotros por el momento lo dejamos aquí, pero os emplazamos a seguirnos en nuestras redes sociales y newsletter, así como en la próxima edición de nuestro podcast.

Radioyentes 229, programas del verano 2021 en Radio 3

Nos fijamos hoy Radioyentes en diversos programas de la parrilla de verano de 2021 en Radio 3, sobre los que queremos compartir, una breve descripción con todos vosotros, en una edición que comienza hablando de un espacio que nos llega en la voz de Irene Valiente y Yon Gracia en Radio 3, titulado Modo Festival, a modo de recorrido musical por los festivales españoles y europeos más emblemáticos. En el mismo se sumergen en cada edición, en un ambiente diferente, de la mano de los grupos más emblemáticos y de las mejores novedades que han pasado por todos los festivales.

Reproductor de audio

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Atardece en Radio 3 en un programa de Rosa Pérez también para Radio 3, en el que nos invitan a conocer algunos de los ocasos más estimulantes al borde del mar, con música que incita a continuar viviendo intensamente. Una propuesta que nos ofrece la posibilidad de disfrutar de la caída de la tarde, en lugares como Tel Aviv, Santorini, o Ibiza, a modo de banda sonora a la caída de la tarde de los sábados.

Territorio 9 nos llega en la voz de Javier Alonso en la misma emisora, con un espacio sobre cómics, ilustración, tatuajes y todo lo que se pueda dejar impreso. En el mismo conversan con autores, editores, y artistas, así como con los lectores, además de dejarnos entrevistas, secciones y reportajes, para conocer más de cerca este mundillo que está repleto de historias que contar.

Elvira de Luis nos ofrece también en la emisora musical de RNE Radio 3, La vida en verso, un espacio en el que nos preguntan por los libros que nos han marcado, con una propuesta que busca indagar en la biografía de distintos personajes de la cultura, a través de sus libros de cabecera, valiéndose de las lecturas de la infancia, la juventud y la madurez, a fin de trazar de forma sonora su trayectoria vital.

Para finalizar os recomendamos Golpes de afecto, un programa sobre las escenas musicales, que presenta para Radio 3, Álvaro Cobarro, en una propuesta que entiende que no hay mejor forma de conocer la cultura y las inquietudes de una ciudad, una comunidad, un país, o incluso un continente, que la de explorar dentro de su escena musical, un programa en definitiva para descubrir canciones, con denominación de origen.

Y con esos Golpes de afecto finalizamos esta edición de Radioyentes que ha estado dedicada a comentar algunos de los espacios que Radio 3 nos ha dejado este verano 2021.

Recordar que podéis ampliar todo lo aquí dicho y escuchado, en los enlaces que tenéis en nuestra página web, mientras os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, así como a escuchar nuestra próxima edición la semana que viene.

Radioyentes 228 Buenafuente, jotas y música

Nueva entrega de nuestro espacio Radioyentes, dedicada a recoger nuevos podcasts y programas de radio que vamos encontrando en nuestro día a día, todo ello en una edición que comienza hablando de Jodidísimas, una propuesta de la plataforma Audible, en formato de comedia dirigida por Mona León Siminiani, que cuenta con un reparto encabezado por Lolita Flores y Cayetana Guillén Cuervo, entre otras.

Con una duración que supera las cinco horas, esta obra producida por La Sonora, cuenta la historia de cinco almas que se encuentran en una urbanización de lujo a medio construir, todo ello en un podcast en modo ‘audio first’, es decir, historias de audio exclusivas creadas desde su origen para la escucha, que no tienen una versión previa en otro formato.

Escrita por María Dueñas, nos encontramos con una obra cuyo argumento nació con alma de novela, pero que ha acabado convirtiéndose en una “dramedia sonora” disponible en la plataforma de audiolibros y podcast de Amazon.

Reproductor de audio

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Annual 1921 es una serie documental en formato podcast de Onda Cero, de siete capítulos de aproximadamente una hora de duración, en la que se recuerdan algunos de los episodios más importantes que ocurrieron en aquella grave derrota militar española, que se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad marroquí de Annual, situada entre Melilla y la bahía de Alhucemas.

Una producción en la que han participado casi un centenar de voces bajo las órdenes de su director, guionista y documentalista Jorge Abad.

Support Music es un podcast musical presentado por Sofia Cuevas, en el que diversos artistas nos hablan de sus experiencias en aspectos determinantes en la carrera de cualquier músico. En el mismo y a través de cuatro de las fases imprescindibles en la vida profesional de cualquier artista que se dedique a la música: trabajo en el estudio, formación y aprendizaje, propuestas para el directo y relaciones con los sellos discográficos, Support Music intenta arrojar luz sobre el fenómeno de masas que es la música popular y acercar, tanto a cualquier amante de la música como a aquellos artistas emergentes que quieran empezar a desarrollar su carrera, los testimonios de grandes profesionales que llevan años trabajando al máximo nivel.

Todo Pasa es un experimento sonoro con el que Andreu Buenafuente se destapa en el mundo de los podcasts, con un paseo por el día a día del productor, presentador, cómico y persona. Hablamos de una reflexión sonora producida por El Terrat que está disponible en exclusiva en iVoox. Con un programa que nos deja cada miércoles, una nueva entrega en la que conoceremos cómo son las 24 horas del humorista, productor y presentador de TV; en casa, con su familia, con su gente más cercana o en su faceta más pública, a modo de diario sonoro.

Finalmente deciros que Aragón Radio estrenaba este verano 2021 la versión sonora de 5 Jotas, un espacio que apuesta por la divulgación y por mostrar una visión de la jota global, que incluya además todas las facetas de este arte.

Con Vanesa Aso al frente del programa, la radio autonómica no dejaba un recorrido por la historia de la jota, desde las primeras grabaciones a los nuevos valores, con un formato ágil y cargado de sorpresas.

Y con ese espacio dedicado a la Jota finalizamos el repaso en torno a programas de radio y podcast que hemos querido comentar brevemente, recordad que tenéis enlaces a todo lo dicho en nuestra web, y que mientras llega la próxima edición de nuestro podcast, podéis seguirnos en nuestra newsletter y en las redes sociales, nosotros por el momento lo dejamos aquí, pero nos encontramos en una nueva edición de nuestro Radioyentes la semana que viene.