Radioyentes 210 poetas, fronteras y Galdós

Nueva entrega de nuestro espacio Radioyentes, dedicada a recoger nuevos podcasts y programas de radio que vamos encontrando en nuestro día a día, todo ello en una edición que comienza hablando Chai con Leche, un espacio que trata la brecha generacional, contada a través de la conversación y la música. Estamos ante un programa temático, en el que cada semana eligen un tema a modo de charla abierta, tratada desde sus roles de padre e hija, en un espacio en el que comparten sus posturas personales sobre la vida y la música que recorren las generaciones X, Y, Z. 

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

SER Podcast lanzaba recientemente un serial sobre Miguel Hernández en el aniversario de su muerte, con el título de Memoria, dos procesos contra un poeta, un podcast que reconstruye los juicios sumarísimos del franquismo contra el escritor de Orihuela. Estamos ante un espacio dirigido por José Luis Sastre, que cuenta con las voces de Juan Echanove o Nancho Novo entre otros, y que reconstruye la etapa final de la vida del poeta, acudiendo a la fuente original y tratando algunos de los pasajes que más dudas generan a los biógrafos.

Solo en la web de Rne y presentado por Mercedes Monmany. Por las fronteras de Europa es una invitación a viajar, descubrir y conocer cada vez más, y en mayor profundidad, a nuestros vecinos europeos. Todo ello en un viaje llevado a cabo a través de los libros de los mejores autores de la literatura europea, de nuestros días y de pasados recientes.

La silla de Galdós es un espacio de Rne que solo se puede seguir en su web, presentado por Javier Sierra y dirigido por Fernando Medina. Estamos ante una propuesta que quiere recuperar el sabor de las tertulias literarias del Madrid de Galdós, por lo que la Biblioteca Eugenio Trías del Parque del Retiro acoge a novelistas, poetas, ensayistas y gentes del libro, para conversar alrededor de la magia de las palabras en este podcast de Rne.

¿Y por qué no aquí?, es un podcast que quiere plantear las cosas buenas que suceden en la sociedad noruega, para intentar ponerlas en práctica en España, además de ver todo lo bueno que hay en cada rincón del mundo, para traerlo a nuestro país. Estamos ante un podcast de David Fernandez Garcia, más conocido en redes como David Fergar, una persona de Valladolid que vive en Noruega desde el año 2005, donde trabaja en un instituto de secundaria como profesor.

Aragón Radio estrenaba hace unos meses De boca en boca, un programa sobre comida real que quiere ofrecer una visión global, desde la producción de alimentos, a las recetas de la abuela, pasando por las dietas, los vínculos con el arte o las mejores propuestas para comer sano en el trabajo, todo ello en un espacio presentado por Miguel Remiro y Aurora Martínez.  

Mochileros podcast, es un espacio de senderismo y aventura, para todos los que disfrutan de las maravillas de la naturaleza, una propuesta de Hugo Mollá, que mensualmente nos ofrece entrevistas con personas afines a estas aventuras y otras que han coronado picos de todo el territorio nacional e internacional, o que han recorrido medio mundo para perderse 5 meses por Sudamérica. Todo ello en un programa que nos enseña que a la montaña hay que respetarla siempre y tener todo tipo de previsiones.

El Hospital Reina Sofía nos ofrece Un podcast de salud, un canal para ofrecer información de interés dirigida a la población general, pacientes y profesionales, que son precisamente los protagonistas de los diferentes episodios. Una idea que supera las 5.700 escuchas en su primer año, y que quiere ser una herramienta de comunicación y participación con la sociedad a través de los más de 60 episodios que ya se han emitido.

Nando Escribano estrenaba estos días ‘Eurovisión: la cuenta atrás’, nuevo podcast de Onda Madrid con toda la actualidad del Festival. De esta manera la emisora inicia la cuenta atrás para la LXV edición del Festival de Eurovisión, con un espacio de ocho entregas en el que Nando repasa toda la actualidad que envuelve este evento, en el que España estará representada por Blas Cantó y el tema ‘Voy a quedarme’.

Expansión lanza su primer podcast informativo La Primera de Expansión, centrado en las noticias más importantes del mundo económico, político y empresarial, sin olvidar el pulso del mercado y las noticias financieras más importantes de la jornada. Un espacio que cuenta con las voces de sus periodistas especializados y corresponsales, todo ello en un programa presentado por Amaia Ormaetxea y editado por Raquel Moreno.

Y con ese podcast de la revista Expansión finalizamos el repaso en torno a programas de radio y podcast que hemos querido comentar brevemente, recordad que tenéis enlaces a todo lo dicho en nuestra web, y que mientras llega la próxima edición de nuestro podcast, podéis seguirnos en nuestra newsletter y en las redes sociales, nosotros por el momento lo dejamos aquí, pero nos encontramos en una nueva edición de nuestro Radioyentes la semana que viene.

Radioyentes 209 yoga montaña y carretera

Gracias por visitar una vez nuestro Radioyentes, que como sabéis es el podcast que os acerca a esos espacios de radio y podcast que hemos descubierto y que nos gusta compartir con todos vosotros, todo ello en una edición que comienza hablando de Pandemia que es un espacio original del servicio de Podcast de la Cadena SER, dirigido por José Luis Sastre, que nos propone en cuatro episodios de menos de media hora, una reflexión sobre la transformación que ha sufrido la sociedad en este primer año de pandemia. No es un balance, ni tampoco una serie con los recuerdos y las voces del año. Es, sobre todo, una invitación al debate, con datos y reflexiones sobre los fenómenos de fondo que la pandemia ha acelerado. Fenómenos que se dan en España, pero que, en realidad, se ven en otras partes del mundo.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Talent Boost es el espacio de abogacía aplicada a la tecnología, en el que Nacho Escobar y Nito Cánovas, fundadores de Talent Boost, invitan a expertos de diferentes ámbitos, organizaciones y posiciones laborales, con el fin de conversar con ellos sobre capital humano, tendencias en el contexto laboral, nuevos modelos organizacionales, así como sobre el futuro del trabajo.

Los podcasts del BBVA tienen una nueva incorporación, en este caso el titulado Futuro Sostenible, presentado por Paz Palacios en un espacio semanal que pretende contribuir a una transición hacia un planeta más sostenible y una sociedad más justa, con una propuesta en formato sonoro que ofrece recomendaciones sencillas que permitirán a los oyentes aportar su granito de arena a la protección del medioambiente y la justicia social, todo ello con una serie de consejos, combinados con programas didácticos, que buscan acercar al oyente a las finanzas sostenibles.

BBVA Píldoras Agile de la misma empresa, es un programa de Nerea Eraso en el que tratan temas de interés para crecer en nuestro día a día, tanto en el ámbito personal como profesional. A través de este espacio quieren compartir de una manera amena y cercana, sugerencias y recomendaciones sobre técnicas, habilidades y herramientas Agile, de la mano de los coaches de esa disciplina en España. 

Añadir que Agile es mucho más que una metodología para el desarrollo de proyectos que precisan de rapidez y flexibilidad, es una filosofía que supone una forma distinta de trabajar y de organizarse. 

Éxito profesional es un podcast de Joana Sanz, en el que comparten ideas para crecer profesionalmente, mejorando nuestra comunicación, nuestra marca personal y aprendiendo habilidades para nuestro trabajo. Su autora se ha dado cuenta a lo largo de sus más de 10 años de experiencia acompañando y formando, de que la clave para conseguir la plenitud y satisfacción profesional está en detectar nuestros auténticos objetivos y sentir que de verdad podemos alcanzarlos, algo que ahora nos lo quiere transmitir con este podcast.

Planeta Montaña es una propuesta que nos habla de la escalada de las grandes montañas y paredes, las expediciones dentro y fuera de España, el esquí, las rutas de senderismo, los montañeros de leyenda, así como consejos de seguridad. Estamos ante un espacio de sportaragon.com que fue seleccionado por la plataforma iVoox para formar parte del selecto grupo iVoox Originals, con una producción que desde Huesca y Aragón, se hace para todo el mundo.

CNN en Español nos ofrece Desafíos Globales, un podcast semanal que resume y analiza los principales acontecimientos mundiales, que afectan a las relaciones y el equilibrio de poder en el mundo. Todo ello a través de la mirada de José Levy, corresponsal jefe internacional de esta cadena, que nos deja este espacio en el que quiere demostrar que lo local pasa a ser global, a la vez que analiza las distintas caras de un mismo acontecimiento, y se esfuerza por informar a quienes acuden a las redes sociales y plataformas digitales, en busca de noticias verídicas y certeras.

En Historias en carretera conversan con personajes destacados de IVECO, sobre aspectos de la marca y del transporte por carretera. En el mismo nos cuentan cómo se diseña y fabrica un vehículo industrial pesado en la fábrica de Madrid, y nos hablan del futuro del transporte por carretera. Todo ello en una propuesta que quiere tener en cuenta a los transportistas al comprar un camión, las tendencias del segmento ligero, el camión autónomo, la conectividad, así como el servicio postventa de la compañía.

Hablamos ahora de Paseando con Oliver Sacks, una propuesta que quiere adentrarse en la neurociencia, como marco del que poder aprender, reflexionar y discutir de aprendizaje, sufrimiento, discapacidad, disfrute, y compasión. En definitiva, de lo que parece ser que nos hace humanos, y seguro, animales. Un podcast basado en la obra de Oilver Sacks, que fue médico neurólogo, profesor, que ahora en este canal recibe un homenaje por todo lo que ha significado en la vida de Victor F. Galván, que es el autor de este podcast.

Para finalizar deciros que Mercedes Flow Yoga es un podcast de Podium, basado en una idea original de Mercedes Salaverry y Begoña Marañón, con diseño sonoro de Iñaki Mardones, que quiere explicarnos lo que es esta disciplina y en qué se diferencia de otras parecidas. En el mismo hablan sobre los tipos de respiración que hay, y por qué es tan importante en la práctica, pero también de la relajación y en qué consiste, todo ello en un espacio que nos permitirá entenderlo de la A a la Z, de forma natural, con palabras sencillas, e invitándonos a adentrarnos en su práctica.

Y con esta sesión de Yoga hemos llegado al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, en esta edición, que ha estado dedicada a comentar diversos podcasts y espacios de radio que hemos encontrado, y que hemos querido compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos aquí, pero os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, y en nuestra newsletter, así como en el próximo capítulo de nuestro podcast.

Radioyentes 208 Vestuarios, estudiantes y cupiders

Nueva edición de Radioyentes en la que repasamos esos espacios de radio y podcast que hemos descubierto estos días y que queremos compartir con todos vosotros, todo ello en un recorrido que comienza refiriéndose a Hableemos, que es un espacio de Radio Mandarache en Cartagena, para el diálogo entre personas que escriben y personas que leen. Un programa de encuentro, en el que jóvenes lectores debaten con autores, sobre distintos temas de interés suscitados a partir de la lectura de sus libros.

En el mismo y a lo largo de sus distintas ediciones pasarán autores como Clara Sánchez, Rosa Montero, Paco Roca, Susana Fortes, Elia Barceló, Alejandro Palomas, Begoña Oro, Rayco Pulido, Tina Vallès, David Lozano, Cristina Fernández Cubas, Álvaro García Hernández y David Monteaudo, escritores que dialogarán con estudiantes y profesorado de los centros participantes en el proyecto.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Falsos Positivos es una propuesta de Radio Mandarache, en forma de podcast creado por Inés Muñoz y Andrea Martínez, que se nutre de los audios y notas de voz que el público envía a partir de las propuestas participativas de la compañía Las Monstruas en redes sociales, articuladas siempre a partir de la lectura de un libro y en torno a temas de actualidad. 

Paco Reyero nos invita a subirnos a Atlantic Express, un tren radiofónico que parte de España, para atravesar el océano y recorrer la historia compartida entre nuestro país y Estados Unidos. Todo ello en una propuesta que podemos escuchar en Rne Solo en Podcast.

Yoga Studio es un podcast de Paulina de la Mora, en el que encontramos ejercicios de meditación y respiración, además de temas sobre Yoga y Salud, su autora es una contadora de profesión, que comenzó a practicar Yoga por consejo médico, algo que desde el inicio supuso un cambio a nivel mental y físico y que ahora nos quiere transmitir a través de este podcast.

Cupiders Enterprise es un podcast de ficción feminista, que en tono de humor e ironía fina, habla sobre los mitos del amor romántico y la precariedad laboral, ofreciendo una alternativa. Con esa idea se plantean una ficción, con esta supuesta empresa, que realiza flechazos entre personas que buscan el amor, para lo que ofrece una app, a través de la cual las cupiders reciben las peticiones y envían un flechazo mágico, para unir a personas compatibles. La trama se desarrolla en la mesa de reuniones, donde las repartidoras del amor se encuentran al finalizar su jornada laboral, y comparten como les ha ido el día. Allí cada repartidora juega un rol acorde a su personalidad, inspirada en una mujer conocida por la audiencia, todas ellas vinculadas a la industria musical.

Voces por los derechos humanos es el podcast de Amnistía Internacional Madrid, en el que dan voz a todas aquellas cuestiones relacionadas con los derechos humanos, a través de entrevistas a personas expertas, novedades, cultura y ocio. Un espacio de esta organización que trabaja para la defensa de los derechos humanos en el mundo desde 1961, y que en este caso se centra en las preocupaciones de las personas que viven en la Comunidad de Madrid. 

Estudiantes en la Onda es un programa de educación hecho por y para estudiantes, de La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE), que se lanza al mundo del podcast con la intención de dar voz a alumnos de todo el país, en este caso con un podcast que nos deja temas nuevos en cada episodio. Una propuesta de esta confederación formada por federaciones y asociaciones de estudiantes de distintas comunidades autónomas de todo el país, en torno a una organización apartidista y aconfesional formada únicamente por y para estudiantes, del ámbito no universitario.

Josevi Baeza nos ofrece el podcast titulado Twin Pods, sobre la mítica serie Twin Peaks, en el que semana a semana van comentando todos los episodios de la misma, en programas de 20 minutos, en los que nos ofrecen las impresiones y teorías de lo que puede pasar a lo largo de la trama.

Presentado por Sara Blanco en la web de Rne, El mundo en cuarentena son tres historias sobre la pandemia contadas en primera persona por sus protagonistas. Alice Chow, pasajera del crucero Diamond Princess, María José Andrade, periodista en Cochabamba, Bolivia, Lala Mohamed, estudiante de español en el campamento de El Aaiún, Hassan Sbai, médico saharaui, y Ebbaba Hameida, periodista de RTVE. Todo ello en un espacio en el que nos explican cómo el coronavirus ha cambiado sus vidas.

Acabamos hablando de Dentro del vestuario, un podcast deportivo de Libertad Digital, en el que David Vinuesa y Dani Blanco cogen la pizarra y las botas para mostrarnos los secretos de los entrenadores del mundo del fútbol, desde dentro. Estamos ante un espacio en el que podemos conocer de primera mano la parte menos difundida y mediática del mundo del fútbol, es decir, el día a día táctico y metodológico de los entrenadores, las cualidades que buscan en sus futbolistas, los secretos de su estilo, la gestión de vestuarios, así como el análisis y comparativa de estrategias, es decir, todo lo que habitualmente no se trata en entrevistas y ruedas de prensa convencionales.

Y en ese vestuario acaba nuestro Radioyentes en el día de hoy, con esas referencias acompañadas de breves audios, en torno a diversos espacios que hemos querido compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos, pero os invitamos a visitar nuestras redes sociales, así como la web y newsletter de este podcast que volverá la semana que viene.

Radioyentes 207 leones, películas y frecuencias

Gracias por visitar una vez nuestro Radioyentes, que como sabéis es el podcast que os acerca a esos espacios de radio y podcast que hemos descubierto y que nos gusta compartir con todos vosotros, todo ello en una edición que comienza hablando del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda, que ha abierto nueva sede virtual con este programa comandado por el director del certamen Pablo Lozano, en el que participan Pedro Uceda, de la comisión literaria del mismo, Javier Velasco, de Todoliteraturas, y David Yagüe, todo ello en un espacio que busca el análisis, debate, entrevistas y noticias, contando para todo ello con especiales temáticos. 

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

No hay leones en Escocia es un espacio de Radio 3 Extra presentado por Javier Pascual, que entiende que no hay una única manera de ver una película, por lo que sus autores no tienen prejuicios cinéfilos, aunque eso sí, aman el cine con pasión, motivo por el que dedican este espacio a hablar cada semana sobre él, sus formas, sus artistas y su historia.

Una historia de película es un programa de Ana Ramos en RNE Solo en Podcast, que entiende que son muchas las películas que narran acontecimientos históricos, aunque no siempre se conoce su trasfondo socio-histórico, motivo por el que basándonos en estos filmes, quieren contarnos la situación real en la que se produjeron estos hechos.

Frecuencias habitadas es una idea radiofónica del Laboratorio de Aragón, una entidad abierta a la innovación y a los nuevos formatos, que ahora en formato podcast aborda los programas con diferentes voces y perspectivas a través de entrevistas, tertulias, recomendaciones literarias, política-ficción y buenas prácticas, con una apuesta por la innovación y participación ciudadana. Todo ello en un programa coordinado por Samuel Riad y Alberto Baeyens, con el apoyo de Onda Aragonesa.

Reserva Conspirativa es un espacio sobre misterios, conspiraciones, filosofías, fantasmas, anécdotas, parábolas y suspenso, pero que también nos deja noticias de actualidad, curiosidades, videojuegos, casos sin resolver, asesinatos, terror y ciencia, todo ello en un podcast para hablar de los misterios del mundo.

Solo un capítulo más, es un podcast de Inés Díaz Arriero, una escritora, editora y administradora de la web cultural Paseando a Miss Cultura. Un espacio en el que nos recomiendan libros, nos presentan autores, y nos cuentan los entresijos que hay detrás de la escritura de una novela.

Coincidiendo con el primer aniversario del aplazamiento de la fiesta de las fallas por la situación sanitaria, Radio Valencia de la Cadena SER lanzaba en marzo el podcast titulado La última mascletá, un relato sonoro que rememora un hecho que generó un enorme impacto emocional pero también económico en València.

El podcast realiza un repaso de la evolución del coronavirus en las semanas previas al anuncio oficial del aplazamiento (y posterior suspensión), el impacto que provocó la noticia en las comisiones falleras, y las consecuencias que tuvo en los distintos sectores implicados.

Presentado por Irene Valiente y Yon Gracia, hablamos ahora de un espacio de Rne solo en la web titulado La soledad del corredor de fondo, un programa en el que quieren saber qué sienten los deportistas en los momentos de éxito, pero también en los más complicados, especialmente en la soledad de la élite profesional, a la vez que nos cuentan las historias que demuestran que música y deporte están más unidos de lo que podemos imaginar. Una propuesta con artistas que celebran goles con pasión y deportistas que lo dan todo en un concierto.

Aragón Radio nos ofrece Reinas, damas y señoras, una serie de 10 capítulos que rastrea la presencia documental de las hijas, hermanas, madres, esposas y amantes de reyes aragoneses. En el mismo, la historiadora Anabel Lapeña realiza una importante búsqueda documental en las fuentes originales, a través de locuciones dramatizadas y con ambientación, con el objetivo de visibilizar a estas mujeres ocultas en la casa real de Aragón.

Para finalizar deciros que FuenlAhora es un nuevo programa de radio destinado a cubrir la actualidad informativa del club deportivo Fuenlabrada, en una propuesta de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), que nace gracias al convenio firmado recientemente entre el club y la universidad, y que en primera instancia se lanza en formato podcast a través de la web oficial del club.

El equipo del espacio está formado por Paula Sánchez, Fran Callealta, Alba Iruela, Diego Laguía, Alejandra Hernández y Laura Bajo, alumnos del Grado en Periodismo, y al frente del programa está la directora, Beatriz Catalina García, que cuenta con la colaboración del departamento de comunicación del CF Fuenlabrada.

Y con ese FuenlAhora hemos llegado al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, en esta edición, que ha estado dedicada a comentar diversos podcasts y espacios de radio que hemos encontrado, y que hemos querido compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos aquí, pero os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, y en nuestra newsletter, así como en el próximo capítulo de nuestro podcast.

Radioyentes 206 fútbol, runners y arte

Nueva edición de Radioyentes, en la que repasamos esos espacios de radio y podcast que hemos descubierto estos días y que queremos compartir con todos vosotros, todo ello en un recorrido que comienza hablando de Introvisión, un podcast de Rocío Moreno, una experta en comunicación y desarrollo personal, formadora y terapeuta, que tras 20 años trabajando en medios de comunicación, tomó la decisión de crear una web propia a favor de la reflexión y el autoconocimiento, y que ahora nos deja este podcast de entrevistas para acompañar y descubrir el poderío de la gente.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La Radio de la Federación Navarra de Fútbol ya tiene su propio programa de radio semanal, que incluye entrevistas y reportajes con los protagonistas del fin de semana, y con las voces autorizadas de todo el fútbol navarro. Una propuesta que nace en Radio Marca con la intención de informar, formar, opinar y escuchar, todo ello en un espacio que habla de y con las personas que conforman su federación.

Territorio Laboral es un espacio de aproximada de 30 minutos en el que los prevencionistas Erica Fernández y Ángel del Río, nos conducen por el difícil y árido territorio laboral, a fin de informarnos de todo lo que un trabajador debe conocer en relación con la prevención de accidentes en el puesto de trabajo y con su propia salud en general.

Un minuto de email marketing nos ofrece información sobre esta técnica de marketing en pequeñas cápsulas de 60 segundos de duración. Todo ello en un espacio en el que podemos descubrir trucos, consejos y estrategias para aumentar la base de suscriptores, mejorar la tasa de aperturas, personalizar envíos y, en definitiva, para hacer crecer un negocio gracias a esta herramienta, una idea que nos llega por gentileza de la plataforma dedicada a estas cuestiones Acrelia News.

Cada dos lunes y solo en la web de Rne, presentado por May Gañán, tenemos Los lunes de Pardo Bazán, un proyecto impulsado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, con motivo de la celebración del centenario del fallecimiento de la escritora en 1921. En el mismo seis especialistas en la figura de Emilia tratan distintos temas relacionados con su particular biografía y su extraordinaria producción literaria.

En casa con María es una idea de Radio Intereconomía sobre la organización del hogar, en el que la periodista y organizadora profesional María Leániz, nos acerca cada sábado este espacio divulgativo sobre la importancia de mantener el orden en nuestra casa, así como el impacto que todo ello tiene en nuestra salud y en nuestra convivencia familiar

Ser niña es un derecho, es una propuesta de Radio ECCA y Mundo Cooperante, una organización de la sociedad civil dedicada a la cooperación al desarrollo desde 1998, que trabaja de forma prioritaria en la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres.

Challenge School es el espacio de Europea Radio dedicado a la difusión de los proyectos sobre la metodología de aprendizaje experiencial, que desarrolla competencias cruciales para el mundo profesional. Fruto de todo ello nos presentan este podcast en el que tratan iniciativas en las que los estudiantes, de forma colaborativa con sus profesores, se enfrentan a retos reales de organizaciones y empresas para plantear soluciones realizables y mensurables.

Diario Runner es un podcast en el que no solo hablan de correr, que está presentado por Pedro Moya, en el que en forma de píldoras varias veces por semana, nos cuenta sus experiencias como corredor, ciclista y triatleta, además de hablarnos del material que prueba, la tecnología deportiva que utiliza, así como trucos, consejos y mucho más sobre todo lo que considere interesante.

Para finalizar deciros que Palabra de arte es una nueva propuesta de RNE Solo en Podcast, para disfrutar del arte, como si lo estuvieras viendo, en un podcast pensado para todos aquellos que sienten interés por el mundo de las artes plásticas, sin fronteras geográficas ni límites temporales.

En el mismo nos invitan a acompañarles recorriendo una exposición junto a sus protagonistas, a fin de que escuchemos el ambiente o las opiniones de quienes ya están disfrutándola, todo ello con conversaciones con un tono informal y divulgativo, orientadas a hacernos compartir su experiencia y fomentar nuestra curiosidad, con el fin de entender mejor las obras expuestas.

Y con esa Palabra de arte llegamos al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, en este podcast en el que os hemos dejado referencias acompañadas de breves audios, en torno a diversos espacios que hemos querido compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos, pero os invitamos a visitar nuestras redes sociales, así como la web y newsletter de este podcast que volverá la semana que viene.