Radioyentes 191 plataforma Emilcar y otros

Iniciamos aquí nuestro repaso habitual por esos espacios de radio y podcast que vamos encontrando, un Radioyentes que hoy recoge varios podcasts de la plataforma de Emilcar, así como otras propuestas, todo ello en una edición que comienza hablando de Somos Eléctricos, un espacio dedicado en exclusiva a difundir y a dar a conocer el fantástico mundo de los vehículos eléctricos. Un podcast en el que hablan de las últimas novedades del sector, además de compartir, debatir y opinar sobre distintos temas referentes a los coches eléctricos, energía sostenible y tecnología aplicada a los vehículos. Cada lunes publican una entrega en la que hacen un repaso de las noticias más destacadas, de una forma amena y divertida. Todo ello en una propuesta patrocinada por Lugenergy, empresa instaladora de puntos de carga en España.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Biofonías se presenta como los sonidos de una vida en RNE solo en podcast, con una propuesta en la que creen que la personalidad de un artista o de cualquier personaje público tiene una banda sonora, que en este caso podemos descubrirla todos los domingos con Victoriano Paredes. Hablamos de un espacio que nos ofrece instantáneas de un músico, un pintor, un escritor o un personaje relevante de la vida pública, aunque Biofonías busca a los autores, pero también a los que han disfrutado y utilizado esa creatividad para acompañar su propia andadura.

Los Ángeles de Charlie es un nuevo proyecto en formato magazine de publicación quincenal, con una filosofía de podcast libre, independiente, amateur y gratuito. Un espacio quincenal en el que Elvira, Ana, Julián y Lorena investigan cada quince días sobre arqueología, patrimonio, historia del arte, cultura audiovisual, series, televisión, y otros temas de interés. El programa cuenta con tres secciones, que tienen su propio feed para que podáis escucharlas de manera independiente, tituladas: En Contraposto, Cóctel Molotov y La Catódica.

Apuntes para un podcast es una serie de seis episodios para aprender a ser un profesional del podcast, ofrecidos por Elena Martín y Esther Vicente, con una propuesta que va dirigida a todas aquellas personas que quieran empezar su podcast o mejorar el que ya tienen. Elena y Esther son periodistas y la radio ha sido su casa durante muchos años. Su experiencia les permite ahora presentar este curso online, en el que nos ofrecen la posibilidad de mejorar nuestro contenido en audio, gracias a las herramientas necesarias.

Llegan los mejores tebeos, novelas gráficas e historietas a RNE Solo en Podcast con este espacio titulado Qué de cómics, una propuesta en la que la actualidad se mezcla con entrevistas a autores y muchas secciones. Todo ello en un nuevo espacio que sigue la senda marcada por La hora del bocadillo, y que dedica un programa semanal a estas cuestiones, con un espacio muy pegado a la actualidad dirigido por Javier Alonso Fernández.

Los historiadores Sergio Martínez Gil y Santiago Navascués, estrenaban esta temporada Onsos y encantarias un nuevo formato que ahonda en los orígenes de los mitos, supersticiones y tradiciones mágicas aragonesas. Desde una perspectiva histórica y antropológica, los dos historiadores analizan algunos de los mitos más arraigados en Aragón, buscan sus orígenes y la evolución cultural de los mismos. El programa tiene un formato mixto que combina la ficción sonora, dramatizaciones, divulgación histórica y entretenimiento. 

Seguimos ahora comentando cuatro espacio de Emilcar, como este titulado Intrépidos, un podcast en el que coinciden la pasión por la tecnología y la fascinación por la aeronáutica y astronáutica. Todo ello narrado con la particular agudeza de Gerardo Ratto, quien comparte cada semana experiencias y opiniones acerca de la realidad digital que nos rodea, en un espacio que nos invita a conocer el mundo de la aviación ofreciéndonos noticias y novedades del sector aeroespacial.

También de esa misma red, os presentamos ahora otro podcast semanal titulado en este caso Directo al mensaje, una propuesta en la que Carlos Rodrigo recopila aquellas experiencias que ha ido adquiriendo durante estos años, en sus presentaciones técnicas, comerciales, motivadoras. En base a esta experiencia, nos ofrece sus conclusiones, en este podcast que quiere que el oyente saque las suyas propias.

Plug&Drive es otro de los espacios de Emilcar, en este caso a modo de podcast quincenal sobre vehículos eléctricos, en el que hablan de forma sencilla y clara sobre su uso, funcionamiento, características, posibilidades, ventajas, así como de los retos a superar.  En el mismo también encontramos opinión, análisis, noticias, debates y entrevistas, que tratan de mantenernos informados en torno a lo que acontece en el mundo de la movilidad eléctrica y la automoción del futuro, todo ello presentado por Paco Culebras.

Para acabar nuestro Radioyentes, deciros que todo lo que necesitamos saber antes de ir al cine o encender la tele, lo tenemos en el podcast titulado Preestreno. Un espacio en el que nos ofrecen: trailers, fechas de estreno, proyectos, repartos, y mucha más información. Todo ello en una propuesta presentada por Antonio Rentero, en la que además de la información anticipada sobre cine, también nos adelantan lo que llegará en el campo de las series de televisión.

Y de esta manera finalizamos nuestro podcast en el día de hoy, con la sugerencia habitual para que visitéis nuestra web, redes sociales y newsletter en las que podéis ampliar mucho de lo aquí dicho, por el momento lo dejamos pero os invitamos a visitar este espacio que volverá la semana que viene.

Radioyentes 190 escena, cenas y la chica del ascensor

Nueva entrega de nuestro espacio Radioyentes dedicada a recoger nuevos podcast y programas de radio que vamos encontrando en nuestro día a día, todo ello en una edición que comienza hablando de Escena y cena, una propuesta de Paloma Zuriaga que la podemos seguir en la web de Rne, en un encuentro con las gentes del teatro, a modo de charla para conocer su trabajo en el escenario, su experiencia en el patio de butacas y sus gustos para cenar al terminar la función. En el espacio ponen el micrófono, invitan a las gentes del teatro y hablan de su trabajo, de su vida y de sus gustos, para, después de la función, sentarse a la mesa. Por el mismo pasan autores, productores, directores, actores, iluminadores y escenógrafos para compartir este doble plan, escena y cena, para despertar el deseo de ir al teatro y de ir a cenar.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Nos encontramos ahora con Nivel 8-4, un programa de variedades con dos partes, en primer lugar un debate, y en segundo una historia, anécdota, o curiosidad de cada uno de los colaboradores. Se trata de un video podcast que se puede encontrar en los canales sociales de Diario 16, que está dedicado al mundo del cine y las series principalmente, pero que toca también otros temas relacionados con el entretenimiento, los videojuegos, los cómics o incluso la historia y la ciencia.

Francisco Calzado nos deja el podcast en formato de audiolibro titulado Los hijos del capitán Grant, que narra la historia de Mary y Robert, hijos de este famoso capitán, desde que partieron a bordo del Duncan en busca de su padre naufragado, contando para encontrarlo con las indicaciones de un mensaje suyo hallado en el mar, dentro de una botella. En esta expedición suceden imprevistas y arriesgadas aventuras, tanto por mar como por tierra. Hablamos de una de las más apasionantes y mejor logradas novelas de Verne narrada por Francisco, un profesor de enseñanza secundaria entusiasta de las Humanidades y las Ciencias Sociales, que desde el año 2007 hasta el 2011 he leído en voz alta y grabado libros de Julio Verne

Dentro de las actividades culturales promovidas por Radio Nacional de España, con ocasión del 150 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer, el equipo de ficción sonora RNE, ponía en antena uno de sus relatos más conocidos, El Monte de las Ánimas. Una leyenda protagonizada por Juan Echanove como narrador, Fran Perea como Alonso y Lucía Caraballo como la joven Beatriz, todo ello con la realización y diseño sonoro de Mayca Aguilera y la dirección de Benigno Moreno.

OAFI Sport es un podcast de la Fundación Internacional de la Artrosis en el que el deporte saludable es el protagonista. En el mismo encontramos entrevistas a deportistas de primer nivel y especialistas médicos de reconocimiento mundial, todo ello en un espacio que trata el deporte, desde una perspectiva científica y divulgativa, poniendo la salud en el centro del mundo deportivo.

Frank Blanco tiene un nuevo proyecto tras su paso por Europa FM que lleva el título de Marca Gaming Show, un programa multiplataforma que nace con el objetivo de informar sobre las novedades relacionadas con el mundo de los videojuegos. Dirigido y presentado por Blanco junto a Kiko Béjar, el espacio tiene una duración de 60 minutos y se emite semanalmente en Radio Marca, en streaming y a través de las distintas redes sociales del diario deportivo. «Porque a videojuegos jugamos todos» es el lema de una propuesta que además de información exclusiva de lanzamientos y proyectos de MARCA, habla con los profesionales del sector para que nos cuenten de primera mano la información más actual, sello de esa casa.

Spotify lanzaba recientemente ‘AM’, un podcast diario de actualidad basado en la newsletter de Charo Marcos que resume noticias en píldoras de 5 minutos, contadas de manera fresca con el objetivo de conectar con los jóvenes oyentes. AM está dirigido por la periodista Charo Marcos, y cuenta con la producción de Ricardo Villa, con la presentación de los periodistas Eixchélt González y Jon Elícegui.

Hablamos ahora de un podcast bilingüe sobre crímenes verdaderos de Duolingo que quiere entretenernos mientras aprendemos español, así El Gran Robo Argentino cuenta la historia de un atraco a un banco en 2006 en Buenos Aires. Nos referimos a una propuesta con seis episodios que incluyen entrevistas con personas reales que fueron parte del atraco, periodistas, investigadores e incluso uno de los ladrones de bancos, todo ello con capítulos narrados por la periodista Martina Castro. Añadir que la estructura bilingüe, que alterna entre español e inglés, permite a los angloparlantes seguir la historia sin perderse. 

La Chica del Ascensor es un podcast que contiene historias de personas emprendedoras, directivas y/o empresarias, que comparten su experiencia dentro de un ascensor. El objetivo es que sirva de ayuda a los que comienzan en el mundo de la creación de empresas, y les ayude a allanar un poco el camino, adelantándoles posibles errores. El programa está dirigido por Alejandro Amador, especializado en fotografía y videos y Natalia Lula González, consultora estratégica digital especializada en crear contenido, y mentora de nuevas empresas. Añadir que este podcast fue el ganador de los Premios iVoox 2020 en la categoría Empresa y Tecnología.

Para finalizar os presentamos un nuevo podcast de la SER sobre los dos procesos sumarísimos a los que el franquismo sometió a Miguel Hernández, un espacio que lleva el titulo de Memoria, dos procesos contra un poeta, en una propuesta dirigida y presentada por el periodista José Luis Sastre. La idea nos deja cinco episodios para cuya elaboración, la Cadena SER ha recurrido a la documentación del Archivo General de la Defensa, y le ha puesto voz consiguiendo crear una adaptación radiofónica a partir de los documentos más relevantes sobre ambos procesos.

Y con este podcast de La Ser finalizamos nuestro Radioyentes en el día de hoy, con la invitación habitual para que visitéis nuestra web, en la que podéis ampliar todo lo aquí dicho y escuchado, así como la recomendación para que os apuntéis a nuestra newsletter, mientras llega una nueva edición de nuestro podcast.

Radioyentes 189 podcasts exclusivos de Podimo

Dedicamos nuestra edición de hoy en Radioyentes, a comentar diversos espacios de la plataforma Podimo, que creemos pueden ser de vuestro interés, así que comenzamos hablando de Criminalmente, una propuesta de análisis del crimen y de la conducta homicida, en un podcast conducido por Paz Velasco de la Fuente, una abogada y criminóloga graduada por la Universidad de Barcelona.

Se trata de un paseo por la pasión y experiencia profesional, de una mujer que en 2014 creó la página de Criminal-mente en Facebook, con la intención de llenar sus largas noches de insomnio con conocimientos de otros, y que ahora nos lo ofrece en formato podcast…

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Historias secretas es un podcast para escuchar con auriculares y en absoluta calma, penumbra u oscuridad, según su autor Iker Jiménez, que se reinventa con esta nueva apuesta para el formato podcast. Hablamos de crónicas basadas en hechos reales investigados por el propio Iker, con la sonorización de Manuel Rodríguez y el sonido Binaural 3D aportado por Roberto Lloreda, que nos permite una verdadera experiencia inmersiva que nos sumerge dentro del relato. El espacio utiliza técnicas de sonido de última generación, con las que nuestro cerebro y sistema auditivo se activan de un modo muy especial.

Plant Based nos llega en la voz de Carla Zaplana, con una propuesta en la que encontramos las claves para hacer la transición a la alimentación basada en ingredientes de origen vegetal, todo ello en un espacio en el que quieren aclarar de la A a la Z, mitos, dudas y preguntas. Su autora, tras sus 4 años de universidad, inició una aventura en Estados Unidos, país en el que inició sus estudios sobre una nutrición basada en plantas y más holística, concibiendo la mente, emociones y espiritualidad como parte de la salud completa.

Hablamos ahora de La buena vida, un podcast de maternidad, autocuidado y crianza consciente, que nos llega en la voz de Carlota Sala, una mujer madre de cuatro hijos, para la que la maternidad supuso una revolución. Ella en un momento de su vida se interesó por la educación y crianza respetuosa y amorosa, y se formó como profesora de yoga para el embarazo y la crianza, aunque su verdadero aprendizaje ha sido y es gracias a sus hijos, su compañero y las oportunidades que le ha dado la vida.

Psycholand es un podcast sobre asesinos en serie que nos llega por gentileza de Kiko Amat y Benja Villegas. Estamos ante un podcast de doce capítulos, que revisa los estudios de expertos sobre la materia, aunque no renuncia a acuñar nuevos términos, desechar mitos y señalar el bosque tras los árboles. Un podcast sobre asesinos en serie, a modo de viaje en torno a la psicología, a la mente y a las circunstancias que han rodeado a algunos de los más famosos asesinos en serie de toda la historia.

Desde Muy Historia nos llega el podcast titulado Bella Ciao, en el que hablan de la Segunda Guerra Mundial, y lo hacen desde una perspectiva diferente, todo ello en un viaje por algunos de los episodios y personajes menos conocidos de la contienda, centrándose en hechos que ocupan un papel secundario y que nos ofrecen una imagen distinta de la victoria y la derrota, de los momentos heroicos y del drama de una guerra que cambió al mundo.

Deciros a continuación, que la noche del 2 al 3 de diciembre de 1984 tuvo lugar una fuga descontrolada en una fábrica de pesticidas en la ciudad india de Bhopal, un desastre industrial que provocó la muerte de miles de personas y que ahora nos lo cuentan en este podcast titulado Silencio en Bhopal, en la voz de Clara Lago, con una historia escrita por Nataliya Kolesova y Xavi Roldán.

La conocida presentadora Teresa Viejo se ha unido a la familia de Podimo con su podcast Mente curiosa, mente joven, una herramienta entretenida y muy útil para hacer frente a las dificultades y la incertidumbre. Estamos ante un podcast dirigido a amplios sectores: desde los más jóvenes, a los padres, madres y educadores. En el mismo y a lo largo de 30 minutos, Teresa trata diferentes temas con un tono cercano, cómplice, motivador, proactivo y también práctico, ya que en buena parte de los episodios se incluyen ejercicios y consejos. 

Para finalizar comentaros que la conocida influencer y youtuber de fitness, que se convirtió en entrenadora de millones de españoles durante el confinamiento, Patry Jordán ha estrenado un nuevo podcast sobre emprendimiento en exclusiva para Podimo, titulado Emprendiendo Voy. De esta manera esta empresaria y creadora de contenido, nos ofrece este espacio que cuenta con las voces de varios emprendedores, que hablan sobre sus experiencias y relatos personales, además de ofrecer a los oyentes algunos consejos sobre esta materia. 

Y con esas cuestiones sobre emprendimiento, finalizamos la edición de hoy de nuestro podcast, os recordamos no obstante que en nuestra web podéis ampliar todo lo aquí dicho, así como en la plataforma Podimo que ha sido la protagonista el día de hoy. Nosotros por el momento lo dejamos pero os emplazamos a escuchar nuestra próxima edición de Radioyentes.

Radioyentes 188 aros y surtopías

Nueva entrega de nuestro espacio Radioyentes dedicada a recoger nuevos podcast y programas de radio que vamos encontrando en nuestro día a día, todo ello en una edición que comienza hablando del titulado Surtopías, un programa de la Onda Local de Andalucía, que quiere conocer la vida de las organizaciones andaluzas, en un espacio de la Coordinadora Andaluza de ONGs. Una propuesta que nos invita a conocer y visibilizar las actividades, temáticas y realidades que viven cada día las organizaciones andaluzas. Todo ello en una idea realizada por la emisora comunitaria Radiopolis, que quiere contribuir a través de este medio al cambio social, a fin de conseguir una mirada más empática hacia los países empobrecidos….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Los lunes y jueves, llega toda la información deportiva en torno al Real Madrid, las noticias, exclusivas, las entrevistas, los análisis y los fichajes. Todo ello por gentileza de esta propuesta titulada El Podcast de Bernabéu Digital, un espacio para madridistas que quieren escuchar toda la actualidad y entrevistas, con Daniel Cayetano a los mandos y la producción de Alex Cascón y Javier Rubiano.

Comiendo con María es un podcast de nutrición y dietética, en el que encontramos todo lo necesario para llevar una alimentación saludable que nos ayude a ganar en salud. En el mismo María Merino, que es dietista y nutricionista, nos explica todo lo que hay que saber para llevar una dieta sana y saludable, para lo que entrevista a expertos en la materia. Entre sus contenidos encontramos dietas, hábitos de alimentación, trucos, información nutricional, etc. María no propone fórmulas mágicas, ni productos milagrosos, tampoco dietas exprés, pero si nos anima a cambiar de hábito.

Foro de la Comunicación es un programa de radio de Dircomfidencial.com, un proyecto que en octubre de 2020 dio el salto a las ondas, emitiendo desde Radio Intereconomía, con un programa semanal cuyo objetivo es dar voz a los protagonistas de la comunicación, marketing, publicidad y medios.

El espacio está presentado y dirigido por Gonzalo Bans, periodista con más de 14 años de experiencia en el mundo de la radio y la televisión, al que le acompañan Julen Ariza, y el equipo de redacción de Dircomfidencial, un plantel que charla en cada edición con diferentes profesionales del sector, sobre cuestiones relacionadas con la actualidad del mundo de la comunicación y el marketing.

La Vanguardia lanzaba estos días el podcast América 2020, con el objetivo de seguir las elecciones en EE.UU. Todo ello en un trabajo de los corresponsales de este periódico en Washington y Nueva York, Beatriz Navarro y Francesc Peirón, que analizan y comentan junto con Ana Nieto, todo lo que está en juego en ese evento.

Esta nueva iniciativa permite a este medio de comunicación conectar de forma directa con los corresponsales que operan sobre el terreno, a fin de informar de manera directa y sencilla del curso de la carrera a la Casa Blanca, del perfil de ambos contendientes, Donald Trump y Joe Biden, y de las extraordinarias circunstancias en las que se desarrollan estas elecciones, que determinarán el futuro de los Estados Unidos en los próximos cuatro años.

Con el título de su autor, Jose Vicente Díaz Mora, os presentamos este podcast sobre “DestrucZión se escribe con Z de zombie”, un serial de ficción sonora en el que el oyente se transporta a un contexto apocalíptico, siendo testigo de las peripecias de un individuo peculiar y su lucha por la supervivencia, todo ello en un mundo hostil plagado de peligros y retos. Un espacio en el que nos sumergen en una realidad catastrófica, en la que estos esperpénticos compañeros de viaje pueden perder hasta la vida, pero nunca su sentido del humor.

Manta y macarrones es un podcast, en el que hablan de películas que les gustan a sus autores, pero también critican las que no, en el mismo comentan las series del momento y aquellas que estuvieron de moda hace 20 años y, por si fuera poco, también recomiendan libros. Si quieres pasar un buen rato, o no sabes qué ver un sábado por la noche, o hace tiempo que no encuentras un libro que te enganche, este puede ser tu espacio.

Podium podcast presentaba un nuevo espacio titulado La taberna Atómica, un encuentro con la ciencia más allá del laboratorio, en un podcast que nos invita a conocer mejor a quienes normalmente hablan poco, pero dedican su vida a mejorar la nuestra. Un programa de Sara Tabares, periodista y graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, actualmente investigadora en formación en Ciencias de la Salud en la Universidad Católica de Valencia. Y José Miguel Mulet, licenciado en Química y doctor en Bioquímica, investigador y divulgador científico, con varios libros publicados. Una idea que cuenta con la realización sonora de Carlos Higueras, la producción de José Vicente Dorado y la voz en la puerta de la taberna de Quique Lencina.

Aros Olímpicos es un proyecto radiofónico con una larga trayectoria en las ondas, que desde ahora se emite en la sintonía de Plaza Radio. Un programa que recoge lo mejor del deporte olímpico y paralímpico, centrándose en el camino de los competidores españoles camino de los Juegos Olímpicos, todo ello en un espacio dirigido por Rafa Gandía, al que le acompañan Raúl Cosín, y Matías Sartori.

Aros Olímpicos se divide en diferentes secciones. «La Protagonista» y «El Protagonista», nos trae personajes de actualidad. El «Frikismo Ilustrado», convoca a expertos en la materia, para en forma de tertulia, poder tratar temas de interés. En «¿Qué fue de…?, recuperan a deportistas, entrenadores o árbitros, que recuerdan sus carreras, y ya por último en «Semillas de Oro» nos adelantan a los que serán grandes estrellas en un futuro.

Para acabar deciros que 4 elementos es una serie de podcasts sobre ciencia del CONICET Nordeste y Radio UNNE, en los que a través de relatos y entrevistas a investigadores, quieren resaltar la aportación de sus trabajos de investigación en el desarrollo de la región y su compromiso en el abordaje de temas de gran impacto social. El nombre si bien nos remite a los cuatro elementos de la naturaleza (la tierra, el agua, el fuego y el aire), sirve como hilo conductor y de diálogo entre científicos, que desde las diferentes áreas del conocimiento, están vinculados a uno de estos aspectos.

Finalizamos aquí nuestro Radioyentes en el día de hoy, con la invitación habitual para que visitéis nuestra web, en la que podéis ampliar todo lo aquí dicho y escuchado, así como la recomendación para que os apuntéis a nuestra newsletter, mientras llega una nueva edición de nuestro podcast.

Radioyentes 187 intocables, tesoros y arena

Hola de nuevo y gracias por seguir este podcast llamado Radioyentes, en el que en la edición de hoy vamos a presentaros diversos espacios provenientes del mundo de la radio y el podcast, todo ello en un repaso que comienza hablando de un podcast que nos permite descubrir la historia, la literatura, la música y, en definitiva, la cultura vasca, de la mano de este Podcast de Sancho el Sabio. Un programa que trata de dar a conocer, mes a mes, algunos de los aspectos más relevantes de la cultura basándose en los fondos propios de la Fundación y en las investigaciones que se llevan a cabo gracias a sus archivos.

Añadir que esta Fundación es un centro de documentación sobre la cultura vasca, cuyos fondos incluyen impresos, manuscritos, publicaciones seriadas, fondos iconográficos, archivos privados, etc. en distintos soportes, siendo uno de los centros de documentación pioneros en el mundo en la recopilación de fondos bibliográficos y documentales vascos…..

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

En la madrugada del sábado al domingo y en Aragón Radio tenemos este nuevo espacio titulado Los Intocables, en el que Javier Romero recupera canciones junto con las historias, anécdotas y curiosidades que las rodean. Con ese objetivo el programa nos propone viajes musicales en los que los grandes éxitos alternan con las rarezas. Una propuesta con la que esta emisora quiere reforzar su programación musical.

Gonzalo de la Figuera, despliega también en Aragón Radio, en este caso cada domingo, El mapa del tesoro, una travesía que surca imaginariamente los siete mares, en busca de tesoros musicales, ritmos y sonidos de la más variopinta procedencia. El programa explora e investiga las claves y orígenes de estas músicas, cuándo y cómo nacieron, su evolución y conexiones con músicas de otras latitudes, sus figuras más representativas, así como su influjo en el mundo de la música popular contemporánea.

Hablamos ahora del podcast titulado El Cartel de Enfrente, un espacio sobre desaparecidos creado por Nuria Megía, Jessica de Jesús, Carlota Díaz y Alfonso de Castañeda. Una idea surgida con el objetivo de poner sobre la mesa la delicada situación en la que se encuentran los familiares de los desaparecidos, no en vano a 31 de diciembre de 2019, un total de 5.529 denuncias sobre personas desaparecidas continuaban activas.

Nos referimos ahora a Hablemos, un espacio que se incorpora a la parrilla de Capital Radio que tiene a la voz y a la comunicación como protagonistas. En el mismo, Raquel García Reyes entrevista a personas de diferentes ámbitos para profundizar en el sentido de la comunicación en los negocios y en la vida.

El programa va dirigido «a todas las personas que necesiten de la comunicación para mejorar sus trabajos o sus vidas». Por ello, el perfil de sus invitados es muy amplio, con invitados conocidos, como la presidenta del Club de Creativos/as, Judith Francisco, la presentadora Teresa Viejo, el fotógrafo y coach Carlos Mira Manzano, o expertos en marketing directo, Javier Piedrahita, son algunos de sus invitados.

Hablamos a continuación de un nuevo podcast de Podium en el que se hacen preguntas sobre: ¿Cómo educamos a nuestros hijos para que interioricen la importancia de una alimentación sana?, el uso sano de la tecnología, o ¿por qué es importante que la música y el teatro estén presentes en su educación?. Family podcast compartir en familia responde a estas y otras preguntas sobre la crianza y la educación de nuestros hijos, a través de varias entrevistas con expertos en 10 episodios, cada uno centrado en un ámbito educativo. 

Llega a Radio Marca el programa Despierta San Francisco, un histórico de la radio deportiva española, en la voz de David Sánchez, un espacio que mira la actualidad deportiva española a través de un prisma desenfadado, tocando los temas más curiosos, acompañado todo ello de mucha música, una propuesta en la que tratan los temas del deporte de manera informal quitándole hierro a las noticias que sucedan en el mundo del deporte. 

El Ministerio de Ciencia e Innovación lanzaba recientemente la coNprueba, una plataforma de podcasts, desarrollada conjuntamente con el Ministerio de Sanidad, para trasladar información rigurosa, veraz y accesible a la ciudadanía sobre salud y ciencia. Una iniciativa basada en el pensamiento crítico y racional que anunciaba el ministro Pedro Duque.

Todos los jueves y solo en la web de Rne tenemos el espacio presentado por Susana Santaolalla titulado Libros de arena, un programa que parte de la premisa de que los libros son nuestro puente a otros mundos, motivo por el cual hablan de libros clásicos así como de escritores consagrados y jóvenes creadores, aunque también entran en librerías de barrio y se acercan a editoriales pequeñas llenas de amor por los libros, Tampoco se olvidan en el espacio de visitar las redes sociales para conocer a los mayores ‘influencers’ de libros y para saber cuales son los más leídos y comentados.

Hablamos finalmente de La Advertencia, un podcast sobre Guatemala, en una serie sobre la impunidad y los caminos para lograr la justicia política, a partir de un análisis de la historia reciente de ese país. Un podcast que no busca quedarse solo en relatar la historia guatemalteca, sino que quiere visibilizar los paralelismos con la situación política en México y Latinoamérica. El actor, director y productor Diego Luna narra este espacio que es coproducido por La Corriente del Golfo Podcast y Antifaz.

Y de esta manera hemos llegado al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, en esta edición, que ha estado dedicada a comentar diversos podcasts y espacios de radio que hemos encontrado, y que hemos querido compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos aquí pero os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, y en nuestra newsletter, así como en el próximo capítulo de nuestro podcast.