Radioyenes 185 Cervantes, comedia y clasicuentos

Nueva edición de Radioyentes en la que como siempre os acercamos nuevas propuestas provenientes del mundo de la radio y el podcast, todo ello en un repaso que comienza hablando de Adrián Lakerman, porque él en su podcast Comedia, entrevista a figuras clave del humor argentino: humoristas gráficos, actores, guionistas, actrices, youtubers, estrellas del hoy y leyendas. Personajes con los que plantea reflexionar sobre el hacer, sobre las formas, sobre qué cosas piensan quienes nos hacen reír y cómo repasan los tonos, encaran los temas y de qué maneras se reinventan….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Básquet Político es un programa que mezcla un poco de básquet con las ciencias sociales, profundizando en algunos aspectos de esta liga tan maravillosa como compleja. En el mismo hablan de historia, de actualidad, de problemáticas sociales, pero también analizan a personajes tan diferentes como LeBron James o Karl Marx.

Moses Supposes es un podcast sobre cine musical presentado por Alba Verdés y Alberto Richart. Un género que ha acompañado al cine desde los orígenes del sonoro, en el que los sentimientos afloran en forma de canción. En el espacio cada mes analizan una película y el universo que gira en torno a ella, hablan de estrenos, obras maestras, musicales clásicos y films actuales. El podcast se realiza mediante una conexión virtual Valencia-Barcelona en la que Alberto y Alba charlan sobre sus obsesiones, sus nuevos descubrimientos o el último musical que han visto, con la intención de reivindicar este género como pilar de la historia del cine. 

Grandes Huellas es un podcast en el que hablan de forma sencilla y clara sobre todo lo relacionado con el perro Gran Danés o Dogo Alemán. En el espacio además nos ofrecen opiniones sobre otros canes, con noticias y entrevistas entre otras cuestiones. Todo ello en un podcast presentado por Ariana Medina.

En Primera Llamada hablan con referentes de las artes escénicas latinoamericanas, sobre sus trabajos, experiencias y perspectivas de la vida. Un espacio presentado por Juan Diego Rodríguez, que busca diferenciarse entre la oferta de podcast peruanos, con su estilo narrativo. Juan es periodista de El Comercio, y cuenta en su primera temporada con la participación de importantes referentes de las tablas de América Latina. Todo ello en una propuesta en la que quiere compartir lo que conoce, y que los directores, actores, creadores, nos hablen de sus trabajos, experiencias y perspectivas de la vida. 

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima), gracias al apoyo de Fundación BBVA, presentan Conexión Artista, una nueva serie que cuenta con siete episodios que están disponibles en las plataformas digitales Spotify, Apple y Google Podcasts. Con este espacio quieren ampliar sus contenidos digitales, optando por mantener el vínculo con el público, y facilitar el acceso a sus programas expositivos y educativos, trasladando su programación cultural a redes y página web, abriendo nuevos caminos para la interacción con los usuarios.

Los sábados y en la web de RNE, presentado por Berta Tapia Zamora y Alberto Martínez tenemos el espacio titulado ‘La ventana del Cervantes’, un espacio en el que se asoman semanalmente a la actividad que desarrolla una de las instituciones culturales y educativas más potentes de la acción exterior de España.

En la voz de Berta Tapia Zamora y Alberto Martínez en la web de Rne tenemos este espacio titulado Con letra GRANDE, un programa dedicado a la literatura infantil, que es la cantera de los futuros lectores. En el mismo encontramos entrevistas a autores, ilustradores, editores, libreros, así como reseñas de las novedades editoriales. Para ello cuentan con la colaboración semanal de Gabriel Brandariz, que nos regala semanalmente una reflexión «con letra pequeña». En el espacio además de otros elementos sorpresa, cada semana transforman uno de los cuentos de los que han hablado en su «cuento semanal radiofónico» con la voz de Berta Tapia y el ropaje sonoro de Laura Lucas.

La actriz Alexia Moyano utiliza su voz para adentrar a las familias en los relatos escritos por Oscar Wilde, y darle vida a todo ese universo, ella es la creadora de Te cuento un clasicuento, un podcast que invita a cada uno de los oyentes a ser interpelados por los mensajes del autor. En el mismo los textos están acompañados por música creada por Leonardo Lapouble y sus capítulos están disponibles en Apple Podcast y Google Podcast.

Para finalizar deciros que Firestone estrenaba recientemente Movidos por la música, un podcast de siete episodios presentado por el periodista musical Ángel Carmona, director y presentador del programa “Hoy empieza todo” de Radio 3. Este nuevo podcast reúne testimonios de profesionales de la industria y talentos emergentes que hablan sobre el camino hacia el éxito, la relación con los fans o las rutinas creativas. Decir también que el espacio forma parte del compromiso de la marca con el talento musical, y se une a otras iniciativas que llevan a cabo la marca en nuestro país. 

Finalizamos nuestro Radioyentes en el día de hoy, con esas recomendaciones de espacios de radio y podcast que hemos querido compartir con todos vosotros, nosotros lo dejamos aquí pero os emplazamos a seguirnos en nuestras redes sociales, en nuestra newsletter, así como en el próximo capítulo de nuestro podcast.

Radioyentes 184 Patria, Ronda y librerías

Nuevo encuentro en Radioyentes con esos espacios de radio y podcast que vamos descubriendo y nos apetece comentar, un repaso que comienza hablando Del Cronista Oficial Faustino Peralta que nos ofrece el espacio Viajeros Románticos, en COPE Ronda, un programa que quiere dar a conocer el proyecto de ‘La Ruta de los Viajeros Románticos’. En este programa y a lo largo de los sucesivos episodios, se cuenta de forma amena pero rigurosa la historia, el medio físico, el paisaje, los hitos del camino, las citas literarias de los viajeros del XIX de este itinerario, que convirtieron a todo este territorio, la Serranía de Ronda y el Campo de Gibraltar, en uno de los grandes iconos románticos de España.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Faustino Peralta también nos presenta el programa Memorias de Ronda, en este caso en Radio Ronda, una idea que quiere difundir aspectos muy interesantes de la historia, cultura y patrimonio de ese territorio. Hablamos de uno de los espacios señeros de la emisora municipal, que vuelve a la parrilla tras varios años de ausencia. Esta vez lo hace con un nuevo formato, en el que tratan con profundidad la Historia de Ronda y la Serranía, sus monumentos, sus personajes, sus barrios, sus pueblos, su belleza, su naturaleza, su arte y sus tradiciones, todo ello en una idea que cuenta la apasionante historia de una gran ciudad y su hermoso territorio. 

Canal Extremadura estrenaba esta temporada Cantautaria en la voz de Paco De Borja, una hora en la que nos ofrecen declaraciones, canciones, poemas y textos variados de cantautores, preferentemente extremeños, todo ello a lo largo de sesenta minutos de radio intensa, amena y variada que concita el interés de los oyentes. Cabe recordar que el espacio inició su andadura de difusión de la Canción de Autor en 2015, con la celebración del primer Concierto solidario a beneficio de Ong’s necesitadas de apoyo social, con la intervención de destacadas figuras de este género musical. 

Wallapop se lanza al mundo del podcast y nos ofrece el espacio titulado Lo Siguiente, un programa para hablar de sostenibilidad de tú a tú, presentado por el influencer Luc Lorén, que cuenta con invitados especiales para comentar las principales tendencias en consumo responsable. Cada episodio tiene una duración de una hora, en la que Luc y Alba Riera cuentan con colaboradores especiales para comentar los temas más candentes que preocupan a la Generación Z.

Blockchain para inquietos es un podcast sobre historias, tecnología y proyectos de ese mundillo, así como de todo lo que lo rodea presentado por Miguel Caballero. Una idea que nos llega de la mano de Más que Startups, un conjunto de podcast en los que entrevistan a emprendedores y otros actores del ecosistema de startups español, se habla de distintos SAAS y muchas más cosas.

Hablamos ahora de un espacio de Radio 3 titulado Doble tick azul que se emite el sábado a la noche de 00:00 a 02:00 de la madrugada, un programa cargado de música y humor de la mano de Lola Lara. Dos horas llenas de música y risas con Dani Sucutu y Francho PA, vocalistas del grupo Mediapunta, y Guille Hernández. Si echas de menos los sábados por la noche, en el espacio nos anuncian que hay cosas que no cambiarán, y otras que cambian mucho, de todo ello nos prometen que hablarán en el espacio.

Os recomendamos también el podcast titulado Matrimonio Friki, que nos llega de la mano de una pareja amante del cine, de las series, de los libros y de los videojuegos. Con esa declaración de intenciones nos anuncian que en el espacio van a hablar de todo ello -eso sí- siempre con cierto toque friki. Decir que Juanjo y Sonia tratan siempre de informarse sobre las cuestiones de las que hablan, aunque recalcan que lo que nos cuentan se trata solo de su opinión personal, por lo que en muchos casos coincidirá con sus oyentes y en otros no.

Nos referimos a continuación a un espacio que a modo de viaje nos ofrece herramientas prácticas para obtener nuestra mejor versión. En el mismo quieren apoyar el conocimiento de grandes autores, siempre desde la experiencia de Joseba, Javier y David que forman el equipo de este podcast, cuya finalidad es promover el crecimiento personal de toda la comunidad de El Paradigma.

El título del espacio -de forma breve y concisa- se define como ejemplo y modelo de algo, y por ello sus autores quieren tomar las obras de cuatro sobresalientes autores, a modo de vehículo motor de este programa. Y así con ese objetivo quieren acercarnos a ellos, para lo que en cada capítulo tratan sobre una de esas obras, analizando los fundamentos de la misma.

Patria el podcast es una producción en exclusiva para Spotify, con la que podemos descubrir los secretos de la serie de HBO, de la mano de Bernardo Pajares y el creador de la serie Aitor Gabilondo. HBO nos deja así este producto en formato podcast, con un recorrido por la historia de esta serie de TV, con un total de ocho episodios de alrededor de una hora de duración, que se emiten los lunes al mismo ritmo que la serie, y que acompañan al espectador por los sonidos, los lugares y los personajes de esta producción televisiva. 

Para finalizar deciros que La librería de Bego Beristain es un espacio dedicado íntegramente a las novedades literarias. En el mismo, autores de todos los géneros se acercan para presentar sus nuevos trabajos, en una charla muy personal dirigida por Bego, un podcast de arte en el que cada capítulo presenta una novedad editorial teniendo a sus autores como protagonistas. 

Y hasta aquí el repaso en torno a programas de radio y podcast que hemos querido comentar brevemente, recordad que tenéis enlaces a todo lo dicho en nuestra web, y que mientras llega la próxima edición de nuestro podcast, podéis seguirnos en nuestra newsletter y en las redes sociales, por el momento lo dejamos aquí pero nos encontramos en una nueva edición de nuestro Radioyentes la semana que viene.

Radioyentes 183 podcasts de la NBA en español

Dedicamos nuestra edición de Radioyentes en el día de hoy a repasar algunos de los mejores podcast que tratan sobre el tema de la NBA, así que si os parece comenzamos hablando del Reverso que es uno de los podcasts más conocidos de los que hablan sobre esta competición. Un programa de baloncesto dirigido y presentado por Gonzalo Vázquez y Andrés Monje, dos periodistas deportivos apasionados del deporte de la canasta. Un podcast en el que encontramos minuciosos análisis de los partidos, así como de la competición en general. La idea surgió en 2017, y desde entonces ha ido creciendo en oyentes hasta convertirse en uno de los programas de referencia de esta liga en español….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Elio Martínez presenta El podcast de nbamaniacs, otro podcast sobre la NBA que se centra en la actualidad de la competición, dando especial protagonismo a los jugadores hispanos, el espacio además cuenta con la particularidad de ser de los pocos podcasts sobre esta materia que solo cuenta con una única voz en su presentación.

Hablando de NBA es un podcast que presenta Dani Mendoza, que incluye entrevistas y debate sobre la liga de baloncesto norteamericana. En el mismo se toman a diario el café, con toda la actualidad de la NBA, y los domingos nos ofrecen ‘un cuento’ con historias de este deporte. Además en el espacio no faltan noticias, análisis de partidos, declaraciones de jugadores, rumores de traspasos y todo lo que envuelve a la competición.

Chechu y Javi están detrás del espacio Ración de NBA, un podcast de encuentro entre fanáticos de este deporte en habla hispana. Hablamos de un programa intercontinental, que pone su énfasis en jugadores hispanos, ya sean de España, Estados Unidos, Argentina o la República Dominicana, decir además que fueron de los primeros en lanzar un podcast de esta temática en nuestro país, en el año 2010, aunque ellos siguen al pie del cañón.

Ronda de tiro NBA es un programa presentado por Fran Merino, en el que participan numerosos colaboradores para hablar de esta competición, entre ellos, Alberto Fernández, Adri Conejo y Sergio Ochoa. Este podcast cuenta incluso con su propio canal de YouTube, y con muchas voces expertas que nos ofrecen debates, siempre con la participación de los oyentes y el análisis de la competición.

Hablamos a continuación de un podcast de actualidad sobre la competición de carácter semanal, que ya se ha convertido en todo un clásico de los de su género titulado Pasión NBA. En el mismo Kike García lleva la voz cantante en este programa, en el que también podemos escuchar las opiniones y los análisis de Óscar Periz, Álvaro Carretero y Sergi Concha. Entre todos ellos realizan un repaso de la actualidad de la NBA cada semana, en un formato de tertulia muy entretenido.

Una vez a la semana también, podemos escuchar NBA House, un podcast sobre la actualidad de este deporte, en el que Sergio Rabinal y Nacho Losilla moderan el debate, con analistas expertos en la materia. Añadir que los dos comunicadores forman parte del staff de nba.com en español logrando un elevado nivel en sus tertulias.

Dale bola NBA es un podcast muy entretenido sobre la liga de baloncesto norteamericana creado por dos granadinos apasionados de este deporte. El proyecto cuenta también con un canal en YouTube, todo ello con el objetivo de hablar sobre esta liga, en una propuesta que cada vez es más conocida entre los amantes de este deporte.

Planeta NBA – Rebotados es el podcast de la web especializada Planeta NBA, que también cuenta con su propio canal de YouTube y que ha ido creciendo con numerosas novedades y mucha especialización. En este programa podemos enterarnos de todas las novedades sobre la NBA de manera semanal, y de cada equipo individualmente cada día.

En El Podcast Desde El Sofá debaten y analizan sobre la NBA y todo lo que la rodea. En el mismo también dejan un hueco para comentar las novedades que trae el videojuego de simulación de baloncesto NBA 2K21, tratando siempre de la actualidad de esta liga de baloncesto desde un punto de vista muy particular.

Otro podcast dedicado a la NBA es The Big 4, un programa con frescura y mucho ritmo en el que no dejan nada sin tratar. En el podcast además incluyen información, debate, curiosidades y mucho sentido del humor, todo ello con el objetivo de hablar de baloncesto desde todos los puntos de vista.

Para finalizar decir que Play Basket es el programa sobre baloncesto de la Cadena Ser, presentado semanalmente por Francisco José Delgado, decir que este espacio no es sobre la NBA propiamente dicho, pero sí se habla mucho de esta liga. En el mismo semanalmente, podemos escuchar contenidos sobre la ACB o la Euroliga y también sobre la liga norteamericana, con actualidad, entrevistas, historia y debate.

Este ha sido el resumen que hemos hecho hoy en Radioyentes sobre podcast dedicados al mundo de la NBA, os recordamos que tenéis enlaces para ampliar todo lo aquí dicho y escuchado en nuestra web y que además nos podéis seguir a través de nuestras redes sociales y la newsletter de este podcast.

Radioyentes 182 Edén, Ivino y Desveda

Hablamos hoy en Radioyentes de diverso podcasts que hemos descubierto, así como de algún programa de radio que lleva tiempo en antena, así que si os parece comenzamos nuestro repaso hablando de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que nos ofrece Las cuentas que da la vida, una serie de podcast de educación financiera que tratan de acercarnos los conceptos financieros complejos de una manera cercana y eficaz, que además ofrece materiales de educación financiera a nuevos públicos que habitualmente utilizan herramientas audiovisuales. Seis capítulos que reflejan «situaciones de la vida cotidiana de una familia y su relación con aspectos financieros y decisiones que toman cada día».

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Hablamos a continuación de iVINO, un podcast en español acerca de las novedades del mundo del vino. Su autora Maria Laura con su equipo, forma parte de un movimiento de podcasters que utilizan este medio para trasmitir conocimiento de forma universal y gratuita, sin ideologías ni segundas agendas. Un podcast no profesional, ya que ella no es una ejecutiva de las comunicaciones, ni tampoco aspira a serlo, por lo que el programa solamente pretende es ayudar a elevar los conocimientos de los protagonistas del negocio del vino.

En la voz de Eduardo Moreno, Historia del Mundo Moderno es un espacio reflejo de múltiples episodios que dieron vida a lo que hoy vemos como nuestro mundo. Un programa que aborda el avance de nuestra historia a partir del siglo XVIII hasta nuestros días, porque el mundo tal y como lo vivimos hoy, lleno de cambios acelerados generación tras generación, ciertamente no fue así siempre. 

Os recomendamos también un espacio musical titulado El Túnel del Tiempo, en el que quieren recordar, sentir y relajarse escuchando referentes de las diferentes décadas y estilos. Un espacio de la Onda Local de Andalucía con una propuesta que nos adentra en las cuestiones más profundas de nuestra sociedad, y además nos deleita con los mejores sonidos musicales. Un programa de radio dirigido y presentado por José Manuel Estrelles, desde el municipio granadino de Atarfe y Radio Ilíberis.

Alpha Inversiones nos ofrece su podcast educativo sobre el mercado de valores titulado Alpha View, con el que busca educar a la población sobre la facilidad y las ventajas de invertir en el mercado de valores. De esta manera y con el slogan “Aportando a tu bienestar financiero”, comparten quincenalmente un tema distinto en la voz de la comunicadora Lorena Pierre como anfitriona, y siempre con un invitado especial que nos ayuda a comprender mejor el mundo de las inversiones, proponiendo e identificando oportunidades de inversión que los ciudadanos pueden aprovechar para mejorar su economía.

Hablamos también en Radioyentes de Edén, una historia corta escrita por el blog Los pensamientos de Orfeo, donde dos protagonistas cuentan en primera persona cómo se conocieron y llegaron a ser algo más. En el mismo Eva es una joven que nunca había conocido lo que era el suspenso hasta que llegó a la universidad. Adan por su parte es un joven cuyas cualificaciones habían sido siempre deficientes hasta que llegó a la universidad, todo ello en una propuesta de Adrián Sixto.

Mira Te Cuento es un podcast que pretende hablar de la llamada cultura popular (cine, videojuegos, cómics, novelas, series), para hacernos pasar un buen rato charlando sobre lo que les apasiona a sus autores ya sea viejuno, nuevo o atemporal.

Por su parte, Desveda es un programa radiofónico de Jon Palenzuela que trata de caza, pesca, medio rural y natural que se emite en Onda vasca, el espacio ha superado los diez años en antena, aunque también se vale de los recursos que proporciona Internet, para poner a disposición de la audiencia la totalidad de las emisiones realizadas hasta el momento. 

Nos acercamos al final, pero aún tenemos tiempo para hablar del podcast titulado De eso no se habla, un espacio de no ficción narrativa, a medio camino entre la crónica, el ensayo y el documental, que aborda los silencios que crea esa frase, tanto de manera individual como colectiva: de las historias que se esconden detrás de ellos, y de qué pasa cuando los rompemos. Dirigido por la escritora y documentalista sonora Isabel Cadenas Cañón, el programa explora los orígenes de los silencios en España: una cultura del no hablar, enraizada en un pasado que sigue muy presente. 

Para terminar nuestro Radioyentes en el día de hoy hablamos de un podcast que tiene su origen, todos los miércoles a las 21.30 en el canal de Youtube de Ingrid Mosquera, a modo de charlas con profesores en activo de todas las etapas educativas. Un espacio que ahora se convierte también en podcast, dado que muchos docentes querían escuchar las conversaciones mientras hacen deporte, conducen o pasean, motivo por el cual ya no es necesario estar conectado, para disfrutar de estas Charlas Educativas que es el título del programa.

Y así finalizamos el Radioyentes de hoy, con ese repaso que hemos hecho en torno a nuevos podcasts, así como algún programa de radio, recordaros que tenéis enlaces a todo lo dicho en nuestra web, y que podéis seguirnos en nuestras redes sociales así como en nuestra newsletter, por el momento lo dejamos mientras comenzamos a preparar una próxima edición de nuestro podcast.

Radioyentes 181 palabras fugas y princesas

Nueva entrega de nuestro espacio Radioyentes dedicada a recoger nuevos podcast que vamos encontrando en nuestro día a día, todo ello en una edición que comienza hablando del titulado Necesidad de Marketing, una idea dirigida a emprendedores y dueños de negocios, todo ello en un espacio en el que nos ofrecen experiencias del mundo del marketing digital, tips, estrategias de captación de clientes, técnicas de ventas y convencimiento, y creación de contenido, para que un proyecto o negocio llegue a conseguir el éxito….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Hablamos ahora de una serie sonora inspirada en el estallido social de Chile, titulada El estallido de las cosas. Una iniciativa de la documentalista María Ignacia Court y la artista escénica Trinidad Piriz, inspirada en el estallido social del 18 de octubre en ese país, una idea en formato podcast destinada a ciudadanos conscientes, curiosos que quieran detenerse a oír y mirar la realidad desde otra perspectiva, según sus creadoras.

Nos referimos a continuación al podcast de Carlos Ponce y Gibrán Ayala titulado Interrogantes, un espacio para la conversación y el diálogo en el que se busca fomentar el intercambio de ideas y el análisis, así como hablar de los sucesos que nos acontecen en el día a día más allá de la clínica psicoanalítica.

La noche es larga es un podcast en el que hablan de la vida, de sentimientos y de emociones. Un espacio casero y no profesional que busca la reflexión personal, la opinión y la divagación en temas comunes. En el mismo, mediante experiencias y de forma relajada, nos ofrecen la opinión personal de su autor Pablo De Miguel.

Hablamos ahora del espacio titulado De Abuelas a Nietas, en el que podemos escuchar las historias de mujeres que han crecido en distintas etapas del mundo que conocemos, y que nos dan su punto de vista sobre cuestiones relevantes. Decir que su autora se llama Claudia, y su programa nace como un proyecto para el Trabajo de Fin de Grado de la carrera a la que le ha dedicado cuatro años. En el podcast podemos escuchar testimonios de mujeres de distintas edades, que han crecido en su correspondiente etapa histórica pero que conviven en el mismo presente. 

Autoría es el podcast de propiedad intelectual para «dummies», en el que responden a todas las dudas sobre el apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general. El espacio nos invita a dejarles preguntas a las que darán respuesta Ainara LeGardon, música y experta en propiedad intelectual, y Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine.

Os recomendamos también un espacio en el que encontramos conversaciones en profundidad con los mejores expertos del negocio del vino. En el mismo tratan temas como el enoturismo, el ecommerce, la fidelización de clientes, los clubes de vino, técnicas de venta para anfitriones, venta a cliente final o automatizaciones de marketing para mejorar las ventas. El Podcast de Adela Pereira tiene un formato de entrevista, y en el mismo nos dan la oportunidad de hablar, escuchar voces autorizadas, cuestionar, reflexionar y aprender.

Nos encontramos hoy con un podcast sobre el mundo del guion y los guionistas titulado La Isla de las palabras, una propuesta que nos invita a acompañarles en un viaje por el alma de los creadores de historias. En el mismo, cada semana nos ofrecen: actualidad, consultas de escritura de guion, análisis, reportajes, y entrevistas a los referentes nacionales e internacionales del sector. Todo ello en una iniciativa de IsLABentura, el laboratorio de Guion de la isla de La Palma.

Vamos acabando nuestro repaso pero tenemos tiempo para hablar de Fugas, que es el primer podcast narrativo de no-ficción de Anfibia Podcast, realizado en coproducción con Lunfa. La historia con la que inicia su andadura tiene que ver con la fuga del penal de Rawson (Argentina) en 1972, y está narrado en la voz de Sebastián Ortega, a modo de relato que va enlazando con una entrevista clave para el proyecto. Nos encontramos ante un espacio que trata sobre las fugas de cárceles más emocionantes de Argentina y Uruguay, contadas por sus protagonistas. 

Nuestra última recomendación es un programa titulado Desenmascarando a las princesas, que busca analizar los distintos mensajes ocultos que tienen las películas de princesas de Disney. Un podcast que busca desmitificar el hecho de que Disney nos venda historias bonitas y azucaradas donde al final todos son felices para siempre. Con ese objetivo, el espacio pretende mostrar la realidad de todos esos mensajes ocultos, por medio de los cuales la compañía intenta introducir dentro de nosotros, un nuevo tipo de mentalidad de manera inconsciente.

Finalizamos aquí nuestro Radioyentes en el día de hoy, con la invitación habitual para que visitéis nuestra web, en la que podéis ampliar todo lo aquí dicho y escuchado, así como la recomendación para que os apuntéis a nuestra newsletter, mientras llega una nueva edición de nuestro podcast