Radioyentes 160 cine, libros y periodismo

Hola y bienvenidos a nuestra edición de hoy en Radioyentes, un podcast en el que hablamos de espacios que vamos descubriendo, y que queremos compartir con todos vosotros, con una breve introducción explicativa, aderezada con pequeños cortes de audio, y enlaces para ampliar todo lo aquí comentado, así que iniciamos nuestra andadura hablando de una iniciativa que nos llega de la mano de Radio Ambulante Estudios, titulada El hilo, una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes y presentado por la productora ejecutiva de El Hilo, Silvia Viñas, y el editor de proyectos especiales para el periódico español El País, Eliezer Budasoff, nos ayudan a entender las noticias más allá de los titulares, profundizando en formato narrativo en esas cuestiones globales desde una perspectiva latinoamericana…

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Hablamos ahora del podcast del cine español de la Academia de Cine, un programa de dicha institución dedicado a conocer más de cerca a los profesionales de nuestro cine. Una propuesta por la que pasan destacados profesionales de nuestra cinematografía, provenientes de distintas especialidades, que ofrecen claves sobre su oficio y desgranan cómo fue el proceso que les llevó a desarrollar sus mejores trabajos. Todo ello nos llega de la mano de David Martí, Mapa Pastor y David Rodríguez, con una serie de capítulos arropados con artículos, archivos sonoros y material audiovisual, siempre relacionados con las temáticas tratadas.

Nos referimos a continuación al podcast Maldita la hora en el que nos alertan de los bulos más virales de la semana, y de todo aquello que conviene saber para librarse de las desinformaciones. En Maldita la hora también resuelven algunas de las consultas que les llegan todas las semanas a Maldita Ciencia, y echan mano de la Maldita Hemeroteca y del Maldito Dato, cada vez que un político se contradice, todo ello con la idea de que juntos es mucho más difícil que nos la cuelen.

Munduko Ahotsak es un proyecto educativo comunitario de radio-podcast protagonizado por personas jóvenes. El objetivo es tener un espacio donde poder expresar ideas y opiniones sobre diferentes temas, a fin de poder empoderar a sus participantes desde su rica diversidad.

Periodismo en la tele nos presenta un conjunto de podcasts con entrevistas e historias, que narran de manera didáctica el trabajo que realizan los periodistas en un canal de televisión, así como los conflictos éticos y las vicisitudes que deben afrontar para informar a la población.

De la mano de Ángel López os presentamos el podcast La actitud del cambio en el que hablan sobre salud, mentalidad y entrenamiento para sacar adelante nuestra mejor versión, su autor se presenta como una persona que tenía sobrepeso y no sabia que hacer, por lo que probaba cosas sin resultado, hasta que un día decidió cambiar, formarse y ayudar a personas que quieren cambiar para que no cometan sus errores. Él es graduado universitario en ciencias del entrenamiento y deporte por la universidad de Granada.

Argentina Lee es una iniciativa solidaria para acercar a las personas que por diversos motivos no pueden acceder a libros, ya sea por el aislamiento social obligatorio, por problemas económicos o por impedimentos diversos. Hablamos de un proyecto que nació de un tweet, donde una nieta contaba que le leía a su abuelo el libro que él quería, porque no podía leer al estar casi ciego, de esta manera surgió este podcast.

Grupo IHP Pediatría es un podcasts divulgativo para familias, en el que de manera dinámica los especialistas de Grupo IHP, abordan asuntos de interés sobre la salud de los pequeños. Hablamos de un espacio de la fundación del mismo nombre, que acomete proyectos de I+D+i, ensayos clínicos, estudios, etc. tanto de manera autónoma como en colaboración con otras entidades de carácter público o privado. Una iniciativa del doctor Alfonso Carmona, con la colaboración de la doctora Amparo Morillo en la asistencia pediátrica en partos.

Por gentileza de Alan Bernal en Mis libros, mi cultura, tenemos un programa de audiolibros que pretende que las personas que no tienen tiempo de leerlos los puedan al menos escuchar de manera gratuita. Para ello, en el espacio, antes de iniciar la lectura de una obra, se hace una breve semblanza del autor, con el fin de que los oyentes puedan ampliar sus conocimientos en torno a los escritores de los libros que se puede escuchar este programa.

Para finalizar deciros que la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) lanza la propuesta Seminci Podcast de Cine, una iniciativa en la que una serie de especialistas analizan en cada programa, un largometraje de reconocido prestigio estrenado en el festival, haciendo un recorrido por la historia de Seminci, mientras desgranan las peculiaridades de la película y la filmografía de cada uno de sus realizadores, dentro de una charla amena e informal.

Hablamos de un podcast que está conducido por Jaime Alonso de Linaje y por Pedro del Río, que están acompañados cada día por un miembro de la Junta Directiva del Cineclub Municipal Casablanca, una asociación que en sus cinco años de existencia, se ha convertido en un referente cinematográfico para la ciudad, con más de 300 socios que acuden a ver las películas que proyectan en los Cines Manhattan de Valladolid.

Finalizamos aquí nuestro repaso en torno a esos espacios de radio y podcast que hemos querido presentaros, con esos comentarios que han estado acompañados por breves cortes de audio, para ilustrar nuestras recomendaciones, recordar que os dejamos enlaces para su ampliación en nuestra web, y que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, mientras preparamos una nueva edición de este Radioyentes, que se despide hasta la semana que viene.

Radioyentes 159 zapatos, ruido y audiolibros

Nueva edición de nuestro podcast Radioyentes, en la que seguimos comentando espacios de radio y podcast que hemos descubierto recientemente, y que queremos compartir con todos vosotros, por medio de una serie de comentarios acompañados de breves reseñas sonoras para ilustrar lo que aquí comentamos, así que comenzamos este repaso hablando del Podcast de Ingecon, una propuesta en la que tratan de explicar de una manera clara y sencilla: los parámetros de construcción para viviendas de consumo casi nulo, los cinco principios básicos que se deben cumplir, así como el ahorro energético que supone respecto de las construcciones ya existentes….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Hablamos ahora Literatura juvenil para escritores, el podcast en el que charlan del mundo juvenil sin tabúes ni tapujos. Un espacio que nos llega de la mano de Laura Tárraga, una escritora que desde 2016 desarrolla su pasión por contar historias y guardarlas para la eternidad entre las páginas de un libro. A Laura la pudimos escuchar en Onda Cero Alcoy, en un espacio en el que narraba su experiencia como escritora y trataba de aconsejar a otros autores para que pudieran sacar adelante sus proyectos, un trabajo que ahora le está permitiendo ofrecernos este podcast.

De la mano de Noelia Vélez, en el podcast titulado Entre tanto ruido, relacionan literatura y actualidad con el ser humano en general. Según su autora, el arte, el ser totalmente codependientes, y el poder reflexionar sobre nuestra actualidad, nos reconcilia con lo que fuimos y nos une con lo que seremos. En su primer capítulo hablaban de poesía, seleccionando a dos autores del siglo XX que fueron relevantes para nuestra literatura.

Don nadie, el audiolibro es un espacio que nos llega por gentileza de Antonio Domingo Muñoz, en el que narra con su propia voz su segunda novela en formato audiolibro. Estamos ante un profesional doctorado en comunicación y derecho que ejerce el periodismo desde que en 1997 acabó sus estudios en Pamplona y trabajó en Radio Voz, Radio España y Radio Marca. Actualmente desarrolla su profesión en la Real Federación Española de Fútbol en el Área de Medios y Comunicación.

Elena Cortés Alonso nos invita a acompañarla en la escucha del relato grabado con su propia voz, en el podcast Puente, una novela de Lena Alonso, que es su primera novela. Una obra en la que ahonda en la vida de cinco personas para mostrar su vida interior y sus problemas, todo ello en un trabajo con el que quiere ayudar a la comprensión de la generación millenial para verla con empatía.

Hablemos de zapatos es un podcast de Camila Molina en el que hablan exclusivamente de zapatos, en una propuesta para las personas a las que les apasionan ese mundo pero también para los curiosos sobre esa materia. Su autora está muy interesada en el diseño y producción de calzado, declarándose como una gran apasionada de esta industria, motivo por el cual se adentra en este espacio informal en el que charla, debate e informa sobre la cuestión, con episodios semanales.

Hablamos ahora de un programa de Onda Fuerteventura presentado por Samuel Perdomo, titulado Entre tú y yo. Él es un profesional que lleva más de 15 años vinculado a los medios, en televisión y radio, que ahora nos propone una comunicación amistosa y terapéutica con los oyentes. Todo ello en una idea que recurre a los ingredientes tradicionales de la radio, con la participación de caras conocidas, así como otras que no los son tanto. Un formato de entrevistas realizadas desde la cercanía en las que quiere compartir sus vivencias, en una ventana abierta a la compañía y al apoyo a todos aquellos que se sientan solos.

En RGBaske Podcast hablan de fotografía, tratando temas actuales de diferentes disciplinas, con entrevistas que tratan de huir de los grandes nombres. En el espacio buscan siempre dar voz a las personas que ven las fotos con los mismos ojos pasión y ganas de disfrutar que los autores del espacio. Ellos forman un grupo de 10 amigos fotógrafos, algunos profesionales y otros no, que quieren compartir con nosotros sus conocimientos y vivencias sobre ese mundillo en este podcast.

Lara nos presenta Podcast F5, un espacio sobre temáticas relacionadas con el mundo de las series, las películas y la televisión, aunque también nos promete hablar de música. Su autora se declara no experta en estas cuestiones, aunque se compromete a dar su opinión, en un espacio de tono informal, que quiere ser una conversación de tú a tú, motivo por el cual nos invita a participar en el mismo, también a través de sus redes sociales en twitter e instagram así como en la plataforma Ivoox.

Para finalizar, deciros que De mi casa a tu ventana es un espacio que quiere adentrarse en un mundo lleno de fantasía e imaginación, un lugar en el que sentarte a disfrutar, y soñar. Un proyecto que emerge de la imaginación de los alumnos de 1º de Educación Social, en la ciudad de Almería. Todo ello en un programa que quiere conectar a las personas, a fin de que puedan compartir ideas y emociones, ya que nunca estaremos solos.

Y de esta manera dejamos nuestro Radioyentes en el día de hoy, con esas recomendaciones que os hemos dejado, de las que tenéis enlaces para su ampliación en nuestra página web. Como siempre os recordamos que podéis hacernos llegar vuestros comentarios por los cauces habituales, y que además también nos tenéis a vuestra disposición en nuestras redes sociales, mientras llega una nueva edición de nuestro podcast que ya será la semana que viene

Radioyentes 158 audiolibros y fin del mundo

Nueva entrega de nuestro podcast Radioyentes en el que seguimos recogiendo espacios que vamos descubriendo y que queremos compartir con todos vosotros, una serie de referencias de las que os dejamos enlaces en nuestra página web, así que si os parece comenzamos hablando de nuestra primera propuesta en el día de hoy que es un espacio que aborda la actualidad cultural de Santander, prestando atención a todas las actividades relevantes y a las iniciativas creativas y culturales impulsadas por instituciones, grupos y asociaciones de artistas y creadores. Santander Viva basa su esquema en entrevistas con los protagonistas de este ámbito tan activo en la ciudad, contando también con la participación de expertos en los diferentes campos. Todo ello dirigido y presentado por Cristina Bartolomé

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La Llave Azul es el programa de radio de una de las webs cinematográficas de referencia en Cantabria. Dirigido y conducido por Jesús Choya Zataraín, se trata de un espacio de una hora semanal en las que el cine será un absoluto protagonista. Sesenta minutos de cine con un enfoque ágil y dinámico en el que tienen espacio diversas visiones de personas relacionadas con el séptimo arte. Noticias, festivales, monográficos, críticas… Todo ello en un formato cambiante que se adapta a la actualidad, ofreciendo contenidos de calidad y opiniones de primera mano de los temas a tratar.

Nos referimos ahora al espacio El cargador, un programa que nos acerca la actualidad de cada semana despiezándola y administrándola en pequeñas dosis. La idea nació en Cadena Norte y ahora continúa su andadura en Arco Fm previo paso por Onda Cantabria. Todo ello en una aventura en la que participan: Nano Teja, César Fraile, Raúl González, Marcos Rivas, Víctor González, y Samuel Villegas.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el equipo de Radio Violeta cogía los micrófonos por primera vez para llevar a cabo su programa piloto, en un proyecto que tiene como protagonista a la mujer y está formado por tres secciones: Los titulares y noticias más relevantes de la jornada, una tertulia sobre Igualdad y una entrevista a Carmen Caparrós, una de las mujeres más relevantes en la historia del feminismo almeriense.

Vandal Radio es el programa de radio semanal en el que repasan toda la actualidad del mundo del videojuego, con noticias, análisis, entrevistas y debates de actualidad. Desde hace más de siete años cada viernes publican un podcast semanal en el que repasan toda la actualidad del mundo de los videojuegos, con las últimas noticias, análisis, impresiones y opinión de este mundillo. Al timón del programa está José de la Fuente, con 20 años de experiencia en radio y creador y conductor de Blade FM durante ocho temporadas, acompañado por redactores como Jorge Cano, Carlos Leiva, Sara Borondo y Alberto González que ofrecen sus opiniones sobre varios temas de actualidad.

Hablamos también en Radioyentes del podcast Audiolibros Colección Princesas Valientes, una serie de cuentos narrados por su propia autora, con novelas adultas en las que Rachel Bels, mezcla el género romántico con el desarrollo personal, en una iniciativa que cuenta ya con más de 60.000 lectores.

Historias de Vino es un espacio sobre vinos surgido de un blog que habla sobre los aromas, lugares y la música relacionada con esta cuestión. Ester Rico tras 17 años en el mundo del vino como sumiller cambió su trabajo por el de la cata de vinos y el estudio detallado de sus aromas. Desde esta distancia y con margen para reflexionar, decido abrir un blog o cuaderno de bitácora, sencillo y con una imagen femenina y actual, fuera del estereotipo típico de páginas relacionadas con el vino.

Comentar ahora que en el espacio Los Hermanos Cambiacuentos les encantan los cuentos pero también los juguetes, por ese motivo que cogen sus cuentos favoritos, cambian a los personajes por los juguetes y los comparten con todos nosotros, en este podcast en el que en su primer capítulo los protagonistas comienzan un reto de construcción de casitas para no pelearse entre ellos, tras una noche sin poder dormir, todo ello sin saber que tendrán que enfrentarse a un monstruo desconocido que pondrá en peligro sus logros.

Hablamos a continuación del podcast Historias de O Rosal producido por Juan Ramón Tamuxe, una persona que en julio de 2012, se estableció como emprendedor sociocultural autónomo y más tarde como trabajador independiente en el pueblo de O Rosal y el Baixo Miño, colaborando con instituciones públicas y privadas que requerían los servicios de un presentador, escritor, investigador y fotógrafo. Fruto de este trabajo, es coautor de cuatro libros con el historiador e investigador Xoán Martín y ahora nos ofrece este espacio.

Hablamos finalmente de Después del Fin del Mundo, una radionovela en tono de sátira y comedia, que narra los acontecimientos que suceden en el día a día de una tierra diezmada por culpa de una pandemia global, que en su primer capítulo nos hablaba de un virus imparable e inevitable que diezma a la población de la tierra, aunque existe un superviviente, epiléptico, que sin saber porqué, ha sobrevivido. Desesperado, manda un mensaje a las ondas de radio con la esperanza de que alguien, en algún lugar del devastado planeta, le conteste y pueda ponerse en contacto con él y saber qué ha ocurrido realmente y porque él ha sobrevivido.

Y de esta apocalíptica manera que ya conocemos, despedimos nuestro Radioyentes en el día de hoy, recordando que todas las cosas aquí dichas y escuchadas tienen su ampliación en los enlaces que os dejamos en nuestra página web, os recomendamos asimismo que visitéis nuestra redes sociales y que nos enviéis vuestros comentarios, mientras preparamos la siguiente edición de nuestro podcast.

Radioyentes 157 conceptos, cine y descanso

Dedicamos nuestro Radioyentes en el día de hoy a recoger y compartir diversas propuestas radiofónicas y del mundo del podcast a fin de que las podáis conocer, así que comenzamos nuestro repaso hablando de un espacio que nos llega por gentileza de la revista Quo, se titula Historias Mínimas, y es un podcast de periodicidad semanal con personajes, anécdotas, curiosidades y momentos únicos en píldoras de audio con Eugenio Hernández, África Egido y Óscar Menéndez, todo ello en una producción de Labsonoro…

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Hablamos ahora de Zur Radio, un podcast que es la versión sonora del portal Zur, un lugar desde donde ver la realidad participando de ella. Un espacio para el compromiso, en el que desde la última letra del abecedario, analizan el devenir de la sociedad uruguaya, con profunda vocación latinoamericana y crítica. Todo ello en una propuesta para los olvidados de la tierra y la ciudad, en el que poder contar historias que merecen ser conocidas.

El Concepto es un podcast a modo de cajón de sastre, en el que se aventuran a conversar sin rumbo sobre temas sin nombre, un repaso sobre la actualidad desde una óptica crítica, humorística y sobretodo analítica, acompañada de una detallada disección de tópicos aleatorios con el fin de retratar la absurdidad del género humano. 

Nos referimos ahora a ‘Dentro de la pirámide’, un espacio de Nacho Ares para Podium Podcast, dedicado a todos esos lugares que encandilan a cualquier visitante del país de los faraones. Las pirámides de Gizeh, el Valle de los Reyes, Abydos, Dendera, Luxor, Karnak, y tantos otros lugares que nos permiten descubrir las maravillas de una de las civilizaciones más fascinantes del mundo antiguo, todo ello en una idea que nos permitirá viajar cada quince días al Egipto de los faraones. 

De la mano de esta misma plataforma hablamos ahora del espacio titulado ‘Cuando el descanso es un sueño’, un podcast de IKEA a modo de conversación a tres bandas, conducido por Llum Barrera, en el que nos plantean que si nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, ¿por qué prestamos tan poca atención a nuestro descanso?. Las respuestas nos las ofrece este programa que nos enseña a descansar mejor y aprender a vivir más acorde con nuestros sueños. 

La Sép7ima Puer7a es un programa dedicado al misterio, historias y leyendas, sucesos extraños, y mucho más. Un espacio que quiere compartir el increíble y apasionante mundo del misterio tanto con las personas que llevan poco tiempo en ese mundillo, como con las que quieren aprender, así como las que llevan muchos años dedicadas a ello. Una idea que quiere expandir conocimientos, compartir experiencias y permitir la compartición de todo ello entre todos.

El siguiente espacio que os presentamos se titula Japefood, y es una propuesta en la que su autor comparte consejos, opiniones y conocimientos acerca de nutrición vegana y deportiva. Su autor se llama Javier y actualmente está estudiando cuarto de Nutrición Humana y Dietética en la Universitat de Vic, motivo por el que nos propone este espacio que nace fruto de su pasión por la nutrición (especialmente la alimentación vegana), la comunicación y el deporte.

Cine a Reacción es un espacio presentado por José Antonio Bielsa Arbiol, destinado a abordar el estudio y comprensión del arte cinematográfico desde una perspectiva alternativa, fundada en el estudio de la puesta en escena, la historia transversal del cine y la crítica que monopoliza en nuestros días dicho medio. Todo ello enmarcado dentro de una filosofía radiofónica que quiere informar a los oyentes sobre directrices fílmicas, estéticas y filosóficas.

Hablamos ahora de Bahía Cultural, un programa de Arco Fm que analiza la actualidad del sector literario en la voz de sus protagonistas, y que está dirigido y presentado por Luis Alberto Salcines. Una propuesta que cuenta con una amplia entrevista sobre temas de actualidad cultural con sus protagonistas, ya sean artistas, escritores, libreros o galeristas. Estamos ante un espacio distendido en el que el análisis, la crítica, el humor y la cercanía con las distintas personalidades del panorama cultural de la región son sus protagonistas.

Para finalizar hablamos de Spin Off que es el programa de Arco Fm que habla sobre televisión con un tono desenfadado y acompañado por la mejor música. Una idea en la que el equipo de colaboradores del espacio acerca a los oyentes los últimos estrenos de la ficción nacional e internacional, recuerda series inolvidables e invita a todos a disfrutar de “la caja tonta” de una manera única y diferente.Todo ello es un espacio conducido por Coral González, con la ayuda de Laura Reigadas y Jesús Méndez.

Y de esta manera acabamos este repaso que hemos dedicado en Radioyentes a recordar algunos de los espacios y podcast que teníamos pendientes comentar y que como siempre hemos querido compartir con vosotros, recordar que os dejamos para su escucha íntegra enlaces a todo ello en nuestro blog, y que podéis enviarnos vuestras sugerencias por los canales habituales, mientras tanto nosotros comenzamos a preparar ya la próxima edición de nuestro podcast, con la invitación habitual a seguirnos además en nuestras redes sociales.

Radioyentes 156 misterio, historia y cultura

Comenzamos una nueva edición de Radioyentes hablando de podcast y espacios de radio que hemos descubierto recientemente, así que nuestra primera referencia es sobre el espacio titulado El precio de una VIDA 5.0 que nos llega por gentileza de Metropolitan Radio España, un programa realizado por profesionales de la supervivencia, el compromiso y las relaciones humanas. Silvia Núñez Martín, su directora y presentadora, cada lunes de 4 a 6 de la tarde nos anima a vivir y sobrevivir en este mundo de locos, siempre desde la cordura de las experiencias de todas esas personas que, o bien por ser diferentes o por sus vivencias personales, nos enseñan día a día que las metas únicamente nos las marcamos nosotros….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

En la  misma cadena Metropolitan Radio España tenemos también El Centinela del Misterio, una idea de Carlos Bustos a modo de viaje hacia lo desconocido, lo oculto y lo sobrenatural. Un tren al que cada jueves quiere descubrir la realidad o el mito de lo inexplicable. Hablamos de un podcast que quiere meternos el miedo en el cuerpo, dejándonos debajo de la almohada el aroma de la crónica negra, de lo desconocido y de lo paranormal, envolviendo todo ello en un ambiente de misterio.

The Political Room nos ofrece una serie de podcast semanales, denominados «Room», de manera que en cada edición nos introducen dentro de una habitación en la que encontraremos información, análisis y estudio sobre los temas internacionales de mayor interés y actualidad. Hablamos de un espacio dedicado a las cuestiones internacionales, desde el análisis militar de las guerras hasta los grandes eventos políticos o económicos. Un podcast para informarse semanalmente de lo que ocurre en el mundo.

Hablamos ahora de un podcast del Confidencial titulado Fórmula 1 Dentro del paddock, una idea que incorpora un nuevo formato para completar su amplia cobertura global de la Fórmula 1, en este caso a través de podcasts semanales. Todo ello con el objetivo de desentrañar las claves que mueven este apasionante mundo, desde el punto de vista humano, deportivo, técnico y empresarial, en un espacio dirigido y presentado por Javier Rubio, que es uno de los grandes especialistas españoles en Fórmula.

También de la mano del Confidencial nos llegan Las nuevas guerras políticas, un espacio a modo de análisis sobre la actualidad política en clave de anticipación. Todo ello en un tiempo de cambios sustanciales en el que precisamente lo esencial no es el ruido de la superficie, sino las tendencias de fondo. Una propuesta dirigida y presentada por Esteban Hernández, cuyo propósito es ofrecer una mirada más profunda, sosegada y sin ruido, que proporcione claves para comprender el momento político, y reflexionar hacia dónde vamos como sociedad.

De la mano de Iván Pérez Brea hablamos ahora de Historia de España para Necios, un podcast que nos propone que si verdaderamente queremos ser unos verdaderos necios, o si en su caso queremos dejar de serlo, escuchemos esta serie de podcasts dividida en capítulos, en los que aborda toda la historia de España de principio a fin, desde su prehistoria hasta los últimos gobiernos y eventos históricos.

La plataforma RNE Solo En Podcast estrena Coño, un podcast, una serie sonora sobre sexualidad femenina, que quiere desterrar mitos y aclarar conceptos claves de forma pedagógica y divulgativa. La sexualidad femenina y la divulgación en una serie creada por las periodistas Raquel Elices y Raquel Alonso, en un espacio que habla sin tapujos sobre sexualidad.

Go Gasteiz Kultura es una propuesta que nos ofrece una serie de podcast, que buscan abrir un espacio a la reflexión en torno a diferentes temáticas vinculadas al ámbito cultural y creativo. Todo ello nos llega de la mano de esta iniciativa, que apoya la estrategia de comunicación cultural digital impulsada por el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que nace como respuesta a una de las principales demandas recogidas en el Plan Estratégico de Cultura de la ciudad para el periodo 2018-2021.

Cantabria Oculta es un espacio de Arco Fm que trata todo lo relacionado con el mundo del misterio, intentando adoptar una visión crítica y objetiva sobre los diversos temas, contando para ello con personas procedentes distintos campos. Así, el programa incluye, desde las historias más tradicionales relacionadas con el campo de lo inexplicable, como ovnis o fenómenos paranormales, hasta diversos misterios de la ciencia. Una idea de Antonio Gutiérrez Rivas y Juan Ramón Cayón Bartolomé.

Para finalizar hablamos de Proyecto Terror, un rincón radiofónico en el que hablan de pelis de terror, de literatura gótica, de misterio y de escritores malditos, todo ello dirigido y presentado por Patricia Prida en Arco FM, estamos ante un programa con una dilatada trayectoria en las ondas, ya que desde el año 2004 se ha podido seguir en distintas emisoras.

Y así hemos llegado al final de Radioyentes, unos minutos en los que os hemos recomendado diversos podcast y programas de radio nuevos, que hemos querido compartir con todos vosotros. Por nuestra parte nos despedimos, pero os invitamos a seguirnos en nuestro blog y redes sociales, y además os animamos a que nos hagáis llegar vuestros comentarios por los cauces habituales.