Radioyentes 383 cine, damas y ajedrez

Damos inicio una semana a nuestro podcast, que en esta ocasión comienza hablando de Podium Podcast, porque allí nos presentan Nena no te compliques, que es un espacio que cada jueves mos conduce a un viaje de autodescubrimiento y bienestar emocional. 

Cristina Mitre, periodista y escritora, y Patricia Ramírez, psicóloga, son las encargadas de conducir este proyecto, un espacio único para simplificar la vida cotidiana y mejorar la salud mental.

Así y a lo largo de 11 episodios, abordan temas como la exigencia y la perfección, la seguridad y la confianza, el autocuidado, la felicidad y el éxito, las relaciones de pareja o el aprovechamiento del tiempo, entre otros.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El Periodista deportivo, amante del baloncesto y colaborador de RNE, Natxo Andreu Palomares nos presenta Guía para extinguirnos que es un podcast sobre concienciación sobre el medioambiente y el entorno que nos rodea, como manera de aprender desde la concienciación mediante una herramienta como es el podcast.

Radio Nacional de España estrenaba en verano una nueva ficción sonora con motivo de la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. La dama boba, de Lope de Vega, una comedia de enredo de dos hermanas que plantean la pregunta de si se puede el amor, transformar la estupidez en inteligencia.

Una adaptación dirigida por Benigno Moreno, realizada por Mayca Aguilera y escrita por Alfonso Latorre, representada en el Corral de Comedias de Almagro, y por streaming de vídeo en RTVE Play y RTVE Audio.

JAQUEa2 es un podcast de ajedrez, historia y cultura que quiere divulgar de forma amena la dimensión cultural del fenómeno del ajedrez, dirigido por los periodistas Manuel Azuaga Herrera y Roberto López Fernández

Hablamos de un programa que cuenta con entrevistas, audios de los oyentes y actualidad del juego, en una idea para todo el mundo. 

Y acabamos hablando de El Podcast de Cine de Cule y Banderas que es un programa en el que acercan el cine a los oyentes, de la mano de sus invitados, y las películas más destacables del cine clásico y del cine actual.

Sus autores son dos amigos del colegio que se reencuentran 30 años después y deciden juntarse para hablar de cine a pesar de tener a menudo ideas opuestas, lo que les lleva a hacer críticas amenas y desenfadadas.

Y con esas cosas del cine finalizamos por hoy nuestro Radioyentes que mientras prepara la siguiente edición os invita a enviarnos vuestras sugerencias a través de los canales habituales disponibles en nuestra web.

Radioyentes 382 diseños, tizas y moda

Comenzamos nuestra edición 382 de Radioyentes hablando de Amagoia Eizaguirre, que es la fundadora de la marca Habituatea, porque ella nos ofrece el podcast del mismo nombre, gracias a que en una época de su vida en la que se sitió algo pérdida, las entrevistas de algunos podcast le ayudaron a inspirarse. Por ese motivo, ahora, siente que le toca devolver el favor de inspirar a otras personas con charlas a personas que admira.

Con ese objetivo, en este podcast entrevista a personas que en algún momento de su vida se han sentido perdidas y han rediseñado su vida para vivir la vida que realmente han deseado.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Carlos H. Bruzón nos presenta el espacio Diseñadores perros, que es un podcast que defiende la cultura desde la visión de los diseñadores, artistas, influencers y diferentes profesionales o emprendedores en los medios de comunicación.

Estamos ante una propuesta dedicada a un público que quiere aprender acerca de los medios de comunicación, el manejo de las redes sociales, y los posicionamientos de marca, imagen y ventas, entre otros.

Tiza stories es un podcast que pretende que los alumnos se familiaricen con la ficción sonora como una herramienta que ofrece interesantes posibilidades en el campo de la educación y en el de la comunicación. 

Por ello se les propuso a los alumnos que desarrollasen historias en las que apareciesen grandes personajes históricos o de la literatura universal, y que plasmasen los atributos de la filosofía de modelo educativo de Attendis.

Formas de hablar de moda hay muchas, así que con esa idea, la revista Telva presenta el podcast titulado Otra forma de hablar de moda, en el que cada semana un invitado atiende la llamada telefónica del espacio, siendo consciente de que será grabado para que más tarde otros lo escuchen. 

Y finalizamos con Son Niñas No Madres que es un pódcast original de la campaña latinoamericana del mismo nombre con el que quieren alzar la voz en defensa de las niñas latinoamericanas para que puedan decidir sobre su salud, su vida y su futuro. 

En el mismo, nos muestran la crudeza de la violencia sexual contra niñas en esa zona, a lo largo de cinco episodios que nos muestran historias de menores víctimas de agresiones sexuales y de género en la región.

Y hablando de ese Son niñas no madres, acabamos por hoy este Radioyentes que os anima a que nos hagáis llegar vuestras sugerencias a través de la web y redes sociales, mientras preparamos la siguiente edición que llegara la semana que viene.

Radioyentes 381 podcast del periódico El Español

Dedicamos nuestro Radioyentes de hoy a comentar cinco podcast del periódico El Español comenzando con el titulado Frecuencia Moderada, que es un espacio presentado por Jorge Raya, para El Español que quiere contraponer las ideas que los grandes de la radio, exponen en sus editoriales y comentarios matutinos. Todo ello a en una visión 360º que quiere evidenciar la complejidad de los asuntos de actualidad y enriquecer el criterio de los oyentes escuchando distintos puntos de vista.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Jorge Raya presenta El Foco, un pódcast semanal en el que analiza en profundidad un tema de actualidad. Estamos ante un espacio que se ha convertido en el ‘decano’ de los audios de El Español al contar con más de medio centenar de episodios. 

Cabe añadir que por el mismo han pasado políticos internacionales, miembros de la resistencia ucraniana o exiliados de dictaduras. 

La Semanal, de Sofía Torres es un espacio que aborda temas variados como la cultura, política, economía, medioambiente, género y ciencia de la mano de las mujeres que más saben y mejor pueden explicarlo.

Estamos ante una propuesta con la que podemos conocer mejor cuestiones atemporales y transversales vinculadas con cultura, medioambiente, política, ciencia, sexo y género. 

La escritora Rosa Sánchez de la Vega presenta Autoras de palabra con Rosa. Una serie de conversaciones distendidas con las escritoras del top literario del panorama nacional e internacional. Todo ello en un espacio en el que cada autora desgrana su obra de forma apasionada durante toda la entrevista.

Y acabamos con el director de este medio, Pedro J. Ramírez, que tiene su propio podcast titulado La actualidad según Pedro J en el que los oyentes más fieles del periódico pueden escuchar cada domingo sus comentarios sobre el asunto más destacado de la semana.

En un formato de tres minutos, Pedro J. analiza las causas y posibles consecuencias de los asuntos políticos, económicos o sociales que afectan a nuestra sociedad.

Y con Pedro J finalizamos este repaso que hemos hecho sobre podcast del periódico El Español con el recordatorio habitual de que podéis seguirnos y enviar vuestras sugerencias a través de las nuestras redes sociales y por supuesto recibir la newsletter de este Radioyentes que en su versión audio volverá la semana que viene.

Radioyentes 380 sabanas, clima y palabras

Comenzamos nuestro habitual repaso sobre espacios que vamos descubriendo y nos apetece compartir, hablando de Una Imagen y Mil Palabras, que es un podcast de fotografía que muestra la influencia del mundo de la imagen en diferentes ámbitos como pueden ser la educación, la ética y la salud mental. 

En el mismo se preguntan ¿Cómo se enseña el fotoperiodismo hoy día? ¿Qué responsabilidad ética persiste en el mundo actual?  o ¿Cómo puede participar en la terapia psicológica? 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Abierto por desempleo es un podcast que da voz a la juventud que está en el proceso de búsqueda de empleo, o en situación de precariedad laboral, y puesto en marcha por la Plataforma para la Salud Mental y la Empleabilidad Juvenil.

Con ese objetivo, en cada episodio, abordan temas que preocupan a la juventud porque se asocian al desempleo o precariedad laboral, como el estrés, la ansiedad, la incertidumbre o el miedo al rechazo. 

Para ello, cuentan con profesionales en la materia, a quienes entrevistan y también con jóvenes que cuentan su experiencia y que hablan alto y claro de esta situación.

La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet nos ofrece Troposfera, a modo de podcast divulgativo centrado en el tiempo y el clima.

En el mismo abordan de forma periódica aspectos relacionados con la meteorología, la climatología, el cambio climático y su influencia en el medioambiente, la oceanografía, la hidrología, la salud, los incendios forestales o el tráfico.

Rompiendo cadenas es un espacio que explora la libertad educativa desde diversos ángulos, presentando perspectivas únicas de académicos y estudiantes.

En el mismo abordan temas que rompen las barreras tradicionales de la enseñanza, desde la psicología y herramientas de aprendizaje hasta historias inspiradoras de autonomía educativa.

Y para acabar, deciros que la periodista Puri Beltrán presenta en El Español el podcast titulado En la Sabana, en el que nos descubre los asuntos del día a modo de latido del periódico, cuyas voces podemos conocer a lo largo del mismo.

Cabe añadir que Beltrán cuenta con una gran experiencia en radio tras su paso por la Cadena SER, donde dirigió A Vivir Madrid y sustituyó a Gemma Nierga. También ha desarrollado varios proyectos de podcasting en CTXT y La Razón. 

Y de esta manera finalizamos nuestro podcast en la edición de hoy, con la enmendación habitual para que nos sigáis y enviéis vuestros comentarios a través de las redes sociales, la web y en la newsletter de este Radioyentes, que volverá la semana que viene.

Radioyentes 379 quiebras, hackeos y podcasts infantiles

Comenzamos nuestra edición número 379 con Podium Podcast porque allí estrenaban recientemente La Quiebra, una ficción sonora apocalíptica protagonizada por Marta Etura, Ane Gabarain y Fernando Albizu, ambientada en el País Vasco, que plantea las consecuencias de un fallo técnico del sistema bancario a nivel mundial. 

La ficción está escrita por José Antonio Pérez Ledo, ganador de un Premio Ondas Global del Podcast por la ficción ‘La firma de Dios’, y dirigida por Teo Rodríguez, ganador de dos premios Ondas Globales del Podcast a mejor Diseño sonoro por ‘La esfera’ y ‘AdolesZentes’. 

El podcast arranca cuando, una mañana, una tormenta provoca un fallo técnico inexplicable en los sistemas informáticos de todos los bancos del mundo que deja las cuentas a cero. Mientras el caos se apodera del planeta, en un pequeño pueblo con una sola oficina bancaria, su única empleada decide hacerse fuerte en su interior.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Radio Nacional de España RNE 1 nos ofrece El hackeo, una nueva ficción sonora de RNE a modo de inquietante thriller informático protagonizado por Marta Larralde y Angy Fernández. 

La ficción está compuesta por tres capítulos que se ha emitido cada viernes a las 11:30 h en el programa de Ángel Carmona, ‘Mañana más’ de Radio Nacional, y en RTVE Audio. 

La trama reflexiona sobre la intimidad, los límites y la falsa moral que esconde un ciberataque: ¿cambiaría tu vida si todo el mundo pudiera ver las fotos, vídeos y mensajes que tienes en tu móvil?

Onda Cero nos ofrece tres podcast infantiles, el primero se titula El club de los últimos, y es una historia para chavales con trama detectivesca, bailes, acertijos y aventuras, con el fondo de temas como la marginación, la popularidad y el éxito. 

Estamos ante una serie de ficción que narra las peripecias de un grupo de chavales que tienen que crear una coreografía para la fiesta de fin de curso del colegio.

Con la dirección Pablo González Batista y Conchi Cejudo, el guion de Alberto Triano y el diseño y dirección de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada. La segunda propuesta en una serie infantil de 13 capítulos titulada Las aventuras de Milton Orejas en la que esta cadena nos presenta a un pájaro que llama a la ventana de Maika, una niña de 8 años, para contarle historias distintas cada día.

El tercer espacio infantil se titula Mi Supercuerpo y es un documental infantil que nos invita a conocer el cuerpo gracias al Ricardo, la doctora Mitocondria y el preguntón de Superporqué. 

Y con esos espacios infantiles finalizamos por hoy nuestro Radioyentes con la invitación para que nos sigáis en nuestra web y redes sociales desde las que además podéis hacernos llegar vuestras sugerencias.