Comentarios desactivados en Radioyentes 056 Olafo de Podium Podcast
Hablamos hoy en Radioyentes de un podcast de la serie Podium, se trata del relato de un accidente aéreo que tuvo lugar en Mejorada del Campo en 1983, una historia que fue algo más que un accidente aéreo, en la que lo que importa no son los números ni las fechas, sino los nombres y las historias que hay tras esta tragedia. Un trabajo de Arturo Lezcano en la dirección, guion y narración, Alfonso Latorre en la adaptación y diseño sonoro, María Jesús Espinosa de los Monteros a cargo de la producción ejecutiva, y Jesús Blanquiño y Jimena Marcos de Llano en la producción.
Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.
Arturo Lezcano ha sido durante muchos años corresponsal freelance en Latinoamérica cubriendo toda esa zona para los géneros de radio, prensa escrita y televisión. A finales de 2017 volvió a España para seguir desarrollando el mismo trabajo en este caso para Telemundo, la cadena de NBC en español y para diferentes revistas, fruto de esa labor, un buen día mientras buscaba información sobre los intelectuales latinoamericanos Marta Traba y Ángel Rama se topó con el hecho de que los dos murieron en Mejorada, en el mismo accidente motivo por el que empezó a investigar.
Aunque está acostumbrado al reportaje en formato escrito e incluso el televisivo, es la primera vez que se enfrenta a una serie de no ficción en formato podcast algo que le ha sometido a todas las exigencias de documental radiofónico como la necesidad de crear picos de tensión, bajar una marcha cuando se requiere, darle protagonismo a los sonidos, incluso valorar los silencios, algo en lo que le ha ayudado el mago del podcast Alfonso Latorre, y el material de la fonoteca de la SER sin olvidarnos que en los 80 no había móviles, ni internet, ni redes.
Hablamos de una serie que puede ayudar a recordar el accidente y sobre todo a la gente envuelta en el mismo, víctimas, supervivientes y personas que trabajaron en el rescate, no en vano estamos hablando de una catástrofe envuelta en un extraño velo de misterio, y más cuando se trata de la segunda tragedia más importante de la historia de la aviación comercial en España, en la que además fallecieron personas importantes del mundo de la cultura.
Al final de la serie su autor vuelve a Mejorada del Campo, un lugar en el que todavía hay restos del avión, y aunque no vamos a hacer spoiler, si decir que todo esto le sigue impactando. Para finalizar nuestro podcast en el día de hoy decir que Lezcano se aficionó al podcast con “Serial” en Estados Unidos, y escuchando Radio Ambulante, algo que le hizo pensar que también aquí se podía hacer el mismo periodismo narrativo en radio, y que le ha animado a coger la grabadora, el micro y las fuentes sonoras de documentación para hacer este producto Olafo del que os hemos hablado hoy en Radioyentes.
Comentarios desactivados en Radioyentes 055 Programa de ciencia hecho desde la cárcel
Hoy en Radioyentes nos acercamos a un espacio de radio que graban los internos de la prisión de Badajoz, un programa titulado La ventana de la ciencia con el que quieren divulgar aspectos científicos ayudados por la universidad en un tiempo de radio que se emite en internet y en diversas emisoras locales.
En el mismo, los internos del centro penitenciario pacense acuden al estudio preparado en la prisión, y desde allí realizan en directo este espacio en el que comparten protagonismo con científicos de renombre, y con investigadores invitados de la Universidad de Extremadura, que es la entidad universitaria encargada de lanzar al aire este proyecto, con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
A pesar de las dificultades logísticas que conlleva un proyecto de estas características en las instalaciones penitenciarias, el centro ha facilitado su viabilidad, de manera que
desde la prisión se habla de Santiago Ramón y Cajal, Galileo Galilei, Leonardo Da Vinci, así como de diversas aplicaciones científicas y temáticas como la agronomía, los avances biomédicos, la aerobiología, la bioquímica o la astronomía, e incluso sobre científicos que tuvieron problemas con la justicia, además de las recomendaciones culturales de la semana.
Como dentro de los muros los presos no disponen de internet, son los coordinadores de la Universidad de Extremadura los que facilitan los contenidos que luego los internos se reparten para elaborar las piezas. En la iniciativa participan una quincena de reclusos de diferentes edades pertenecientes al módulo terapéutico de formación, y aunque este número oscila en base al cumplimento de sus condenas, nunca faltan personas con ganas de formar parte del proyecto.
Una de las cosas que más ha sorprendido a los responsables de esta iniciativa es la «implicación» de los presos desde los inicios, son personas inquietas a las que les encanta aprender, mostrando gran interés en prepararse los temas, algo que resulta muy motivador para gente que nunca había tenido un contacto directo ni con la radio ni con la ciencia, y que con el tiempo han ido superando el miedo escénico ante el micrófono.
Se trata de una iniciativa pìonera en España, que pretende mejorar la «autoestima» de internos afectados por unas condiciones de reclusión de libertad, además de ayudar a romper estereotipos, gracias a una labor que nos muestra que detrás de los muros de una prisión existen personas que son capaces de aportar algo a la sociedad. Una vez que graban el espacio, podemos tener acceso a sus contenidos en internet, estando disponibles en la web de Onda campus y en la plataforma Ivoox, así como en radios locales como la de Alburquerque, que incorporan ‘La ventana de la ciencia’ a su parrilla semanal, demostrando que no hay nada que la ciencia y el ser humano no puedan hacer.
Para finalizar, recordar que ‘La ventana de la ciencia’ figura entre las iniciativas galardonadas con el sello ‘Divulgación Innovadora de la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento”, una distinción basada en el trabajo por la resocialización y la reeducación de una iniciativa que utiliza la ciencia y el medio radio como canales para la consecución de dichos objetivos.
Fuentes, ampliación y agradecimientos:
Agradecimiento para Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas
Comentarios desactivados en Radioyentes 054 Los reportajes del A vivir que son dos días
Hoy en Radioyentes hablamos de los reportajes que Javier del Pino nos ha ido ofreciendo en su espacio de la Cadena Ser, A vivir que son dos días. Vidas Enterradas es una idea que a modo de reportajes radiofónicos rescata la vida y la muerte de personas asesinadas durante la Guerra Civil y el Franquismo, protagonistas de los que apenas se conservan algunas fotografías, pero cuyo recuerdo sigue vivo en sus hijos, en sus nietos, en sus bisnietos, y así ahora, después de décadas son ellos quienes rompen el silencio para narrar esas biografías.
Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.
Reportajes como el que grababan en La Lantejuela en Sevilla en el que rescataban la vida y la muerte de un grupo de jornaleros asesinados en 1936, en este pueblo que hoy tiene 4.000 habitantes, allí nació y murió Manuel España Gil que fue asesinado un 17 de septiembre de 1936 de madrugada junto a otros jornaleros, unos días antes de la entrada de los falangistas en el pueblo, Manuel apoyó públicamente al alcalde republicano elegido democráticamente en las urnas en 1933, en el reportaje Mari Carmen, su nieta, y otras personas nos ofrecen relatos sobre su vida y su muerte.
Muchas de las personas que han aceptado sentarse con el equipo de La Ser no vivieron lo que narran en primera persona, pero transmiten aquello que siendo niños les contaban sus abuelos o sus madres. Muchos de los protagonistas de estos relatos hace años que ya no están y nos invade la sensación de que llegamos tarde, y de que hemos dejado escapar la historia oral de muchos de estos lugares, marcados por la triste capacidad del ser humano para hacer daño a sus semejantes, pero para eso está la radio y el género del reportaje.
El acompañamiento psicosocial a las familias en procesos de exhumación de fosas, comunes fue el motivo de otro de los reportajes que rescata la vida y la muerte de algunos de los olvidados de la historia, pero no por las madres, los hermanos, los nietos y biznietos que durante décadas no han dejado de preguntarse por el destino de miles de personas que fueron un día arrancadas de sus hogares tras un golpe de estado, una guerra, y una larguísima dictadura.
El trabajo ha contado con la colaboración del fotoperiodista Gervasio Sánchez que ha trabajado para diferentes medios, aunque usualmente lo ha hecho como periodista independiente. Fruto de su labor ha conseguido diversos premios, protagonizando una polémica en la entrega de uno de ellos, el Ortega y Gasset de periodismo, a cuenta del discurso pronunciado al recogerlo, Del Pino habla con Gervasio sobre Vidas Enterradas.
A Vivir también rescataba en estos reportajes la vida y la muerte de Timoteo Mendieta Alcalá, asesinado el 15 de noviembre de 1939 en el cementerio civil de la ciudad de Guadalajara. Su hija, Ascensión Mendieta es un símbolo de la lucha y la dignidad de las víctimas del Franquismo, que en este país están rescatando del olvido a sus familiares, ella durante toda su vida luchó junto a su hermana Paz para recuperar los restos de su padre, aunque el muro de la desmemoria le impedía cumplir un sueño que ahora Conchi Cejudo nos refresca.
Ha tenido que pasar mucho tiempo para que los familiares de las víctimas de la represión comiencen a hablar y a buscar los restos ocultos de sus familiares, y el programa ha hablado con ellos para que compartan con nosotros sus recuerdos más difíciles, en una serie de reportajes de gran calidad que La Ser nos ha venido ofreciendo en el espacio de los fines de semana A vivir que son dos días que dirige Javier del Pino, que nos invita a aportar nuestro granito de arena para próximos reportajes, a modo de despedida de nuestro Radioyentes en el día de hoy
Comentarios desactivados en Radioyentes 053 Tito Ballesteros y el futuro de la radio
Hoy en nuestro podcast Radioyentes hablamos de Tito Ballesteros, un especialista en nuevas tecnologías de la información y la comunicación que ha publicado recientemente cuatro podcast en los que habla del futuro de la radio, aunque no es la primera vez que nos avanza alguna de sus ideas en torno a su futuro, no en vano ya con motivo del día de la radio 2017 en la iniciativa La Radio que queremos, ya adelantaba cosas como estas.
Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.
Ahora en los cuatro capítulos que acaba de publicar, nos habla de como será por ejemplo la programación en un futuro en el que conviviremos con humanoides, androides, y robots, una época en la que conoceremos entre otras cosas el fin de la muerte, la inteligencia artificial, el turismo espacial, los sentidos ampliados, la ropa inteligente y la más inimaginable forma de comunicación, la telepatía.
Otro de sus capítulos versa sobre la radio informativa, en la que todas las noticias podrán ser leídas por robots, y ellos serán capaces de localizar en instantes, informaciones de interés personalizadas. Los modelos predictivos serán los grandes aliados del medio informativo, y los registros de voz se podrán modificar con aplicativos instalados dentro del cuerpo humano, mientras que la exclusividad informativa habitará en lugares aún no conocidos.
En el tercer capítulo nos habla de los aparatos receptores, que tendrán usos alternativos y servirán como agendas, informarán del clima, realizarán llamadas telefónicas, actuarán como despertadores, harán compras, expedirán aromas, y mostrarán guiones de programas con todo lo dicho por locutores, mientras que las personas sordas podrán escuchar y hacer radio, amén de muchas más cosas.
En el último capítulo,Tito Ballesteros no cuenta que la radio en el futuro cercano se valdrá de nuevas herramientas para cumplir con sus funciones, cuales quieran que ellas sean, de manera que todo lo que exista en la radio será un recurso periodístico y las consolas, los micrófonos, audífonos y muebles serán hechos a la medida de cada emisora.
Hasta aquí nuestro Radioyentes en el día de hoy que ha estado dedicado a hacer futurismo sobre la radio, en base a todo lo que nos ha contado Tito Ballesteros, que además ha acompañado estos podcast con videos ilustrativos que quieren reforzar todo lo dicho, os dejamos enlaces como siempre en la entrada de esta semana, y nos despedimos hasta una próxima ocasión.
Comentarios desactivados en Radioyentes 052 Agencia ROM
Hablamos hoy en nuestro podcast de Radioyentes de La Agencia ROM, un proyecto de tres amigos que desde el año 2011 producen sus propios ‘podcasts’ de ciencia ficción. A lo largo de este tiempo han producido múltiples capítulos y temporadas, dentro de un proyecto cuyo objetivo es crear historias solo con audio, algo que exige la complicidad de los que las escuchan, a fin de crear una simbiosis entre esos audios y la imaginación de los oyentes. Hay que decir que sus productos están relacionados con los viajes en el tiempo, personas en las que recae el peso de salvar a la humanidad, vigilancia en las ciudades… todo ello de la mano de Rubén Hernando, Óscar Silvestre y Manuel Serrano, fundadores de esta agencia que echa de menos las antiguas radionovelas y las ficciones sonoras.
Y nos metemos en harina con la serie llamada Defecto de humanidad, una producción que está formada por una serie de relatos con un contexto común: los viajes en el tiempo. Todo ello inspirado en las historias unidas por las leyes de la robótica que Asimov agrupó en ‘Yo, robot’, una propuesta en la que una empresa controla esos viajes con los que se puede por ejemplo evitar atentados.
Al tratarse de una afición, los miembros de la Agencia Rom han elegido los temas que les gustan, aunque no comenzaron con la ciencia ficción o temas futuristas, sino que lo hicieron adaptando un relato de género negro que ya tenían escrito Hernando y que desarrollaron en 10 capítulos, una idea en la que un detective se tiene que enfrentar a un caso bastante complicado en una ciudad en decadencia, en la que sus habitantes son basura gobernada por ratas, en una trama en la que ese detective junto con el comisario Jim se embarcan en un caso de consecuencias inesperadas.
Su método de trabajo consiste en escribir el guion y seguidamente escoger las voces entre un plantel de colaboradores. Ellos les mandan el guion y se lo devuelven con los audios ya grabados para hacer la posproducción con música y efectos, de manera que cada uno de ellos trabaja en casacon su propio equipo y medios, aunque en alguna ocasión los actores se juntan en un estudio profesional de Sevilla. En la actualidad se centran más en la ciencia ficción, aunque han tocado diversos subgéneros como en la producción denominada Argos dividida en 26 capítulos y tres temporadas, un trabajo en el que Argos nace para salvar a una ciudad en decadencia y lacrada por la violencia y corrupción.
Otro de los muchos trabajos que han producido es el titulado Tercer grado, con dos temporadas de ocho capítulos cada una, basado en una serie de interrogatorios con grabadora en la que los cuestionarios se van reproduciendo de manera cada vez más compleja, gracias a un agente que se encarga de desentrañar los distintos casos que se le presentan, con la única herramienta de su punzante ingenio.
No podemos dejar de lado la propuesta que en este caso se emitió por la 99.9 Valencia Radio titulada AudioSeries 99.9, un espacio dedicado a transportar al oyente a otros mundos a través del uso de audio ficciones en las que se fomenta la implicación de los mismos. El objetivo es que haciendo uso de su propia imaginación consigan no solo oírlas sino que hagan suyas esas historias viviéndolas de una forma mucho más profunda y personal.
Destacar también el trabajo Dédalo, un producto de ciencia ficción de aventuras en ocho capítulos, en cuya trama nos encontramos la “típica nave con problemas” cuando algo con aspecto de humano y caminar lento aparece ante los ojos de los astronautas, una historia con muchas referencias a Alien y alusiones a algunas escenas míticas de la película que inauguró la saga. Dédalo nacía en 2012, cuando ROM apenas llevaba un año, y se convirtió en un proyecto muy ambicioso que a juicio de sus autores fue muy laborioso, porque exigía mucho tiempo y los episodios se escribieron uno a uno para que todos tuvieran un final potente.
Pero en la Agencia ROM hay vida más allá de las series largas, como lo demuestran con Muerte en la arena, una miniserie de dos capítulos en la que se propusieron mostrar la misma historia desde dos puntos de vista. Una producción en la que los elementos futuristas se dejaron a un lado, para experimentar con el formato y las narrativas a través de una trama en la que nos presenta una batalla entre dos gladiadores. De esta manera en cada uno de los capítulos se escuchan los pensamientos del contrario, de forma que llegamos a un punto en el que si ponemos los dos audios a la vez se escucha lo que estaría pasando exactamente igual, simplemente cambia la voz en ‘off’ de cada uno de ellos cuando conocemos sus motivaciones y los porqués en un experimento que obtuvo gran éxito.
Asimismo en su rico repertorio encontramos esos Cuentos para irse a dormir, que surgieron cuando Serrano le contaba cuentos a su hija y grababa sus reacciones, todo ello gracias a historias clásicas que se mezclan con personajes como los coches de ‘Cars’ o el fontanero Mario, además de encontrar cuentos clásicos, fábulas, princesas, e incluso cuentos para que los disfruten los papás.
Una de sus últimas propuestas va un poco más allá y se adentra en el mundo del vídeo gracias a unas marionetas, se trata del Canal de Lara y Manu, en el que sus conversaciones son ahora los diálogos de un par de muñecos, que podemos ver y escuchar en su canal de Youtube.
Estas y muchas más propuestas son las que nos presentan desde este proyecto del que hemos hablado hoy en Radioyentes, esa Agencia Rom que realizan sus autores porque les gusta, aunque aseguran que han tenido reuniones con algunas empresas para producir nuevos productos, aunque por el momento se quedan con el agradecimiento y el feedback que les da sus oyentes. Nosotros lo dejamos aquí pero eso si, recordar que los audios que hemos escuchado y muchos más los podéis oír en su totalidad desde los enlaces que os dejamos en las notas de nuestro podcast en el blog de Radioyentes. Volveremos la próxima semana pero antes os dejamos con la última de las referencias para el día de hoy, dado que además de las series futuristas, los miembros de la Agencia ROM también han recreado algunas de las leyendas de la región.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR COOKIESRECHAZAR COOKIESMÁS INFORMACIÓN
Ajuste de cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por mi sitio web. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de los propósitos básicos del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que mi sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 año
La cookie se utiliza para el consentimiento de la cookie GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-analytics
1 año
Esta cookie está configurada por el GDPR Cookie Consent WordPress Plugin. La cookie se utiliza para recordar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-performance
1 año
Esta cookie se utiliza para realizar un seguimiento de las cookies que el usuario ha aprobado para este sitio.
CookieLawInfoConsent
1 año
Registra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
PHPSESSID
Sesión
Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
_GRECAPTCHA
5 meses y 27 días
Google establece esta cookie. Además de ciertas cookies estándar de Google, reCAPTCHA establece una cookie necesaria (_GRECAPTCHA) cuando se ejecuta con el propósito de proporcionar su análisis de riesgo.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que aún no se han clasificado en una categoría.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
adOtr
Sesión
Se utiliza para detectar spam y mejorar la seguridad del sitio web. No almacena datos específicos del visitante.
anon_id
3 meses
Recopila datos sobre las visitas de los usuarios al sitio web, como las páginas a las que se ha accedido. Los datos registrados se utilizan para categorizar el interés del usuario y los perfiles gráficos de demostración en términos de reventas para marketing dirigido.
cookielawinfo-checkbox-other
1 año
Establecida por el Plugin GDPR Cookie Consent. Se emplea para recordar el consentimiento del usuario de las cookies categorizadas como "Otras".
cookielawinfo-checkbox-others
1 año
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría.
countAudios
1 año
Ivoox utiliza cookies necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de su aplicación para escuchar sus podcasters como la aceptación de su política de cookies y el control de reproducción del audio.
dextp
5 meses
Audience Manager configura esta cookie para registrar cuándo se realizó la última llamada de sincronización de datos.
IE-LANG_CODE
5 meses
Cookie que contiene información del idioma
SPSE
Sesión
Garantiza la seguridad de navegación de los visitantes al evitar la falsificación de solicitudes entre sitios. Esta cookie es esencial para la seguridad del sitio web y del visitante.
sui_3pc
2 años
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
TEST_AMCV_COOKIE
2 años
Registra datos estadísticos del comportamiento del visitante en la web. Esto se utiliza para análisis internos por el operador de la web.
UTGv2
1 año
Se utiliza para detectar spam y mejorar la seguridad del sitio web. No almacena datos específicos del visitante.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
demdex
5 meses y 27 días
Adobe Audience Manager utiliza la cookie demdex, establecida en el dominio demdex.net, para ayudar a identificar un visitante único en todos los dominios.
SPSI
Sesión
Esta cookie se utiliza para establecer una identificación única para la sesión y recopila el comportamiento del usuario en el sitio web durante la sesión. Esta información recopilada se utiliza con fines estadísticos.
s_ecid
2 años
Adobe instala esta cookie para permitir el seguimiento de la identificación persistente en el estado de la primera parte y se utiliza como una identificación de referencia si la cookie AMCV ha caducado.
s_vi
2 años
Una cookie de Adobe Analytics que utiliza un sello de fecha / hora de ID de visitante único para identificar a un visitante único del sitio web.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gid
1 día
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
Sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
dpm
5 meses y 27 días
La cookie dpm, establecida bajo el dominio Demdex, asigna una identificación única a cada usuario visitante, lo que permite a los anunciantes externos dirigirse a estos usuarios con anuncios relevantes.
IDE
1 año y 24 días
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
OAID
1 mes
Cookie configurada para registrar si el usuario ha optado por no participar en la recopilación de información por parte de las cookies del servicio AdsWizz.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
uid
2 años
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
uuid
sesión
MediaMath configura esta cookie para evitar que los mismos anuncios se muestren repetidamente y para publicidad relevante.
uuid2
3 meses
AppNexus establece la cookie uuid2 y registra información que ayuda a diferenciar entre dispositivos y navegadores. Esta información se utiliza para seleccionar los anuncios entregados por la plataforma y evaluar el rendimiento del anuncio y su atributo de pago.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses
Esta cookie la establece Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
yt-remote-device-id
nunca
Estas cookies se establecen a través de videos de youtube incrustados.
yt.innertube::nextId
nunca
Estas cookies se establecen a través de videos de youtube incrustados.
yt.innertube::requests
Nunca
Estas cookies se establecen a través de videos de youtube incrustados.
Son cookies no definidas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
attributionCookie
sesión
Cookie de acceso a ivoox; Cookie externa integrada en el player de Ivoox.com
cookielawinfo-checkbox-uncategorized
1 año
Esta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent, se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría «Otras».
redirectFacebook
2 minutos
Proporciona datos sobre la web de origen al ser redireccionado a Facebook.