Radioyentes 374 infiernos, voces y encuentros

Comenzamos una semana a nuestro podcast hablando en este caso de Aquí sí hay quien viva, que es un podcast que quieren acercar a todos la edificación sostenible, para lo que aborda, desde una visión divertida, honesta y muy divulgativa, la sostenibilidad en la edificación.

Con ese objetivo nos acompañan cada 15 días a fin de que el término “sostenible” deje de ser un adjetivo y se convierta en una cualidad de todos los edificios.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes


De Viva Voz es el podcast divulgativo de la Universidad de Alcalá presentado por Olga García, en el que expertos de la de dicha institución comparten sus conocimientos sobre distintos campos de investigación, y tratan temas de actualidad cada dos semanas en las distintas plataformas de ‘podcasting’

Estamos ante un espacio con lenguaje cercano y sencillo, que quiere poner de relieve las fortalezas de la UAH en torno a determinados campos de investigación o cuestiones de actualidad.

RTVE Audio nos ofrece Infierno de plata, el spin-off del aclamado documental Lucía en la telaraña, un relato de lo que pasaba en la finca Los Naranjos durante los dos años posteriores al asesinato de Lucía Garrido. 

Estamos ante una idea creada y dirigida por Adolfo Moreno, con guion de Antonio Díaz Pérez y Adolfo Moreno, que cuenta con la narración de Raquel Elices.

Hablamos en definitiva de un podcast narrativo de cuatro capítulos, vertebrado por los pinchazos telefónicos realizados en distintas investigaciones y producido por CAPA España en asociación con RTVE para RTVE Audio.  

Encuentros del otro lado es un programa de divulgación, entrevistas y reportajes, relacionados con el mundo del misterio, parapsicología, ufología, historia, arqueología, e investigación, dirigido por Jonatan Mato, investigador y divulgador de fenómenos extraños y José Real, médium sensitivo e investigador.

En el mismo se adentran en esas temáticas, para lo que conversan con expertos en la materia, investigadores, escritores, periodistas y también con testigos de encuentros con lo desconocido.  

Y finalizamos con La Muerte de Isabel Carrasco que es la crónica de una noticia impensable, es una producción de ILEÓN, que en el décimo aniversario del asesinato de la presidenta de la Diputación de León, narra cómo vivió la redacción esta noticia.

Estamos ante la historia de cuatro mujeres: Isabel, Montserrat, Triana y Raquel y lo ocurrido en este extraño caso con una cantidad de giros de guion, ante el que los periodistas afrontaron la tarea de informar de este terrible suceso con rigor y honestidad.

Y con esa truculenta historia acabamos por hoy, no si antes invitaros a que nos hagáis llegar vuestras sugerencias a través de la web y redes sociales, mientras preparamos la siguiente edición de este Radioyentes que volverá la semana que viene.

Radioyentes 373 selfis, expulsados y paraísos

Comenzamos nuestra edición número 373 en la Cadena SER, porque esta cadena nos ofrece Selfi a los 30, que es un programa que se hace preguntas sobre la generación actual de jóvenes, cómo piensan y cómo se relacionan, o qué les interesa. Todo ello en un espacio que quiere ayudarnos a conocer mejor a esta generación, gracias a una propuesta en la que hablan ellos, de ellos y para ellos, en una iniciativa dirigida por Estefanía Molina, que da voz a los jóvenes a la vez que se refleja la realidad social en la que viven.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

ABC Podcast nos ofrece Los expulsados del paraíso, que es un espacio en el que un grupo de personas que no se conocen de nada descubren que tienen algo en común: es algo que les ha destruido y que les ha obligado a renacer, dado que durante un tiempo compartieron fe y creencias cuando fueron Testigos de Jehová.

Rompiendo el Silencio es un podcast de ATD Cuarto Mundo que pretende profundizar en la cuestión de la pobreza desde lugares que normalmente son ignorados, para lo que semana a semana invitan a diferentes personas para hablar sobre cuestiones muy presentes en la sociedad que vivimos, pero que muchas veces están invisibilizadas.

Caimanes por el Mundo en un programa que comenzó con la idea de describir sus aventuras en viajes, pero que ha evolucionado a un podcast que toca temas muy variados, como la ciencia, la política, la economía, o la ecología. 

Ellos han hablado de sus viajes por Dinamarca en un programa con Néstor Sampedro, estudiante del doctorado en biología. De finanzas y economía, o de su viaje por Namibia, en este caso con una serie de 4 podcast describiendo su aventura de 10 días por ese país.

Y para acabar deciros que cada vez más, las marcas hablan mucho más de lo que cuentan en los anuncios, y así sabemos que el contenido, es la forma en la que una compañía se expresa, y puede explicar cuáles son sus valores, y hasta cambiar la vida de las personas.

Así y con esa idea, ahora, la asociación de Branded Content nos ofrece Las marcas hablan, un espacio de Adio.FM, presentado por Juanma Ortega, con la coordinación de Almudena Sangro y, María Inchausti.

Y con ese espacio dedicado a las marcas finalizamos por hoy nuestro Radioyentes con la invitación para que nos sigáis en nuestra web y redes sociales desde las que además podéis hacernos llegar vuestras sugerencias.

Radioyentes 372 punzadas y catalizadores

Comenzamos la edición número 372 de nuestro podcast hablando de Maica Gomez Espinosa porque ella nos invita a explorar los temas más relevantes que moldean nuestra sociedad actual en su podcast No digas No. En el mismo tienen cabida desde debates candentes sobre política y economía hasta reflexiones sobre identidad y cambio social. Todo ello en un espacio a modo de ventana a las complejidades y dinámicas de nuestro mundo.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El mundo del rol es vasto y diverso, ofreciendo un sinfín de posibilidades para aquellos que se atreven a sumergirse en sus aventuras. Y así, ahora, el podcast Cuentos de la Luna Negra se dedica a analizar y discutir todo lo relacionado con esta actividad: desde los juegos y sistemas más populares hasta las aventuras y campañas más emocionantes.

En el espacio, Tanys y Lolo, comparten sus opiniones y vivencias sobre las campañas que han jugado, proporcionando una perspectiva única y valiosa para los entusiastas de esta actividad, gracias a una serie de un análisis profundos de la mecánica, la narrativa y la experiencia de juego.

Podium Podcast nos ofrece El catalizador, un podcast que se hace preguntas sobre el impacto que están teniendo tecnologías como la inteligencia artificial, la salud digital y la telemedicina en nuestra forma de cuidar la salud. 

De la mano del director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca en España, César Velasco, y expertos en el sector sanitario y del I+D+i, este espacio ofrece una mirada profunda al presente y futuro de la salud digital. 

Punzadas Sonoras es un podcast presentado por Paula Ducay e Inés García, amigas y filósofas que organizan clubs de lectura y talleres literarios y filosóficos, así en cada episodio ellas reflexionan con un tono fresco, divertido y riguroso sobre temas que les importan a través de ficciones, ensayos, cine, arte e investigaciones filosóficas. 

Además, en el espacio ponen en diálogo las reflexiones de pensadores clave y sus experiencias y anécdotas cotidianas, tocando cuestiones que nos afectan, planteando preguntas que pretenden hacernos reflexionar.

Y acabamos con Espacio en obras que es el pódcast de la revista técnica Cemento Hormigón, que ahora y gracias a este nuevo canal de comunicación quiere convertirse en el programa en formato audio de referencia para el sector del cemento y el hormigón, todo ello dirigido por Jonathan Gil.

Y con ese espacio dedicado al mundo de la construcción finalizamos por hoy nuestro Radioyentes con la invitación a que nos sigáis en las redes sociales, web y newsletter, canales a través de los cuales además podéis hacernos llegar vuestras sugerencias.

Radioyentes 371 cultura gemelos y simulacros

Damos inicio una semana a nuestro podcast, que en esta ocasión comienza hablando de la cultura como alimento para el alma, pero también como una importante herramienta para la inclusión, el desarrollo del talento y el cuidado de la salud. 

Con esas premisas, el podcast Cultura con impacto de Reale Seguros y Podium Podcast, presentado por Pepa Blanes, quieren descubrir el poder transformador de la cultura en la sociedad, de la mano de iniciativas que impulsan estos cambios y a través del testimonio de sus protagonistas y de otras personalidades vinculadas al arte y la cultura.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Podium Podcast estrenaba recientemente Gemelos digitales, la primera ficción sonora de Jorge Carrión con seis episodios a la vez en una temporada completa en la que exploran la condición humana en el contexto de los metaversos, los clones virtuales y la inteligencia artificial; ciencia ficción sobre un fenómeno que podría volverse realidad.

Añadir que el espacio ha contado con el trabajo del prestigioso diseñador y editor sonoro Teo Rodríguez y con la actuación del actor Pablo Derqui.

Mujeres Que Brillan, es un podcast presentado por Mónica Carrillo, con el que podemos conocer a mujeres inspiradoras y referentes. El principal objetivo del espacio es el de descubrir cuáles son las claves para brillar con luz propia, así como el secreto de esas mujeres que transmiten energía positiva y son pura inspiración, para lo que en la serie han conversado con casi treinta mujeres que derrochaban talento, optimismo, determinación.

Gigantes Daily en Gigantes Podcat es un espacio, que nos ofrece todas las noticias del baloncesto cada día, de lunes a viernes. En el mismo encontramos la información que nos puede interesar sobre la NBA, la Euroliga, ACB, FIBA, basket femenino y muchos más, en píldoras de unos 15 minutos, todo ello dirigido y presentado por Nacho Losilla y Sergio Rabinal.

Y finalizamos con Simulacro que es un thriller psicológico especulativo creado por Julio Rojas (autor de ‘Caso 63’) y protagonizado por Isak Férriz, Mónica López y Alberto San Juan, todo ello producido por El Extraordinario para Turismo de Islas Canarias financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.

Turismo de Canarias lanza así su primer podcast de ficción con las islas como protagonistas en un espacio en el que Marcos Oliveira, uno de los padres de la inteligencia artificial, desaparece de forma misteriosa en Canarias y lo único que saben es que iba buscando una puerta. 

Y en Canarias finalizamos por hoy nuestro Radioyentes que mientras prepara la siguiente edición os invita a enviarnos vuestras sugerencias a través de los canales habituales disponibles en nuestra web.

Radioyentes 370 pasos, sombreros y motor

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Onda Cero porque esta emisora nos ofrece el espacio Juanito cogió su sombrero dedicado a Juanito Valderrama que fue una de las voces más reconocidas de la canción en nuestro país. En el mismo se centran en su vida, como una sucesión de gestas y dificultades, de gloria y olvido, todo ello a través de una carrera de casi siete décadas, más azarosa e intensa que la de muchas estrellas del rock. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Este documental escrito y dirigido por Juan Valderrama y Pablo González Batista hace un repaso por la vida de este artista en una serie, de 10 capítulos, en los que también escuchamos las voces de flamencólogos, historiadores e investigadores, y las de decenas de artistas, como Serrat, Miguel Poveda, Teresa Berganza, Fosforito, Pepe de Lucía o José Mercé.

La Cadena SER en Asturias nos ofrece el SER Motor Asturias, el podcast del motor en esa región con Martín Gago y todo su equipo, contándonos la actualidad de este sector en el Principado, así como la de todos los pilotos asturianos que compiten fuera de la Comunidad Autónoma. 

Vuelve de esta manera el motor a la radio decana del Principado con Martín y sus colaboradores, como es el caso de Chus Catalán, especialista en Fórmula Uno habitual de Radio Asturias, Gonzalo García, organizador de la Subida a Castrillón, y Manolo Brieves, piloto y copiloto de rallys.

LALIGA VS es una plataforma de LALIGA cuya misión es erradicar el odio tanto dentro fuera de los estadios, visibilizando y condenando todas aquellas conductas que no tienen cabida en el fútbol. 

Con ese objetivo, en este podcast de Podium nos ofrecen con ese mismo título charlas entre referentes del mundo del fútbol y de otros sectores para hablar del odio en los estadios, empezando por el racismo, con personajes que cuentan sus historias en primera persona. 

Onda Cero nos ofrece Pasos atrás, que es un espacio con conversaciones tranquilas con gente a la que creemos conocer, todo ello en una propuesta presentada por Aitor Gómez.

En la misma, charlan con figuras del deporte que alguna vez tuvieron que replantearse su vida, con el objetivo de poder descubrir qué hay más allá de la estrella, y lo que hay una vez que se apagan los focos del estadio o la cancha.

El espacio busca en definitiva lo que hay detrás de protagonistas del mundo del deporte al que hemos escuchado muchas veces en entrevistas hablando sobre actualidad o su deporte. Todo ello a través de conversaciones tranquilas, con gente de la que solo se conoce su cara pública. Conversaciones en las que el tiempo es un factor importante: la perspectiva de los años siempre da mayor libertad para contar las historias tal y como fueron, que no siempre son tal y como se contaron en su momento.

¡Corten! Descodificando la ficción es un espacio de diálogo y reflexión sobre temas urgentes y pertinentes en la actualidad y la diversidad, con el objetivo de fomentar un cambio positivo en la industria del entretenimiento y en la sociedad en general. En el mismo exploran cuestiones cruciales en torno a la representación y la narrativa en el cine, las series y otros medios audiovisuales contemporáneos y buscan que cuando vayamos al cine o estemos en nuestra casa podemos descubrir y descodifiques esos códigos.

Y hablando de esta ficción, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios a través de las redes sociales y por su puesto a seguirnos en nuestra newsletter.