Doce Pulgadas

Durante el verano 2020 los sábados de 23.00 a 00.00 horas hemos podido disfrutar de este espacio de Radio 3 titulado Doce Pulgadas, en la voz de Álex Gara y Constan Sotoca, un espacio para recordar un gran disco y una historia, y para hablar de la música como nunca antes la habíamos escuchado.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Doce pulgadas – Omega: Entre la controversia y el éxito – 01/08/20

En 1996 Enrique Morente y Lagartija Nick se unieron para publicar Omega, uno de los discos más transgresores, experimentales y singulares de la historia de la música. Omega representa la fusión perfecta entre dos géneros antagónicos como el Flamenco y el Rock a través de los poemas de García Lorca y la música de Leonard Cohen. Repasamos junto a Antonio Arias, líder de Lagartija Nick y uno de los pilares fundamentales para la creación de Omega, toda la historia detrás de este disco: el proceso creativo, los ensayos, la selección de los temas, las actuaciones.

Tyché Estilistas

De la mano de Branded Podcast comentamos hoy este espacio, que nos permite estar al día de todo lo que hace falta para seguir las mejores tendencias de moda, y el cuidado del cabello, una propuesta que se lanza al formato audiovisual para ofrecer a todos sus clientes y usuarios información de interés sobre esta cuestión. En el primer capítulo hablaban sobre el 20º aniversario del negocio y también aprovechaban para responder varias preguntas básicas que les realizan con frecuencia como: ¿Cuales son los cortes de pelo de moda?, ¿Que tintes son mejores? y otras tantas cuestiones a las que responden en el día a día con sus clientas.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Tyché Estilistas Capitulo 1 – 20 años

 

TODOS

Sin Estereotipos

Durante el verano 2020 en Radio 3, los domingos a las 08.00 y presentado por Lola Lara, hemos podido degustar este espacio dedicado al mundo de las redes sociales, y es que no solo nuestros amigos comparten su día a día, también artistas y creadores de contenido que admiramos nos cuentan qué comen, qué lugares frecuentan y qué les gusta. Pero, ¿realmente sabemos quiénes son? en el espacio nos recuerdan aquel proverbio japonés, que dice que todos tenemos tres caras: la que mostramos al mundo, la que enseñamos a nuestros amigos y a la que vemos nosotros mismos.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Sin estereotipos – 02/08/20

El colegio invisible de Onda Cero

Hablamos hoy de un nuevo concepto de programa de radio donde el oyente abandona su actitud pasiva y pasa a formar parte de la aventura. Así es ‘El colegio invisible’, el nuevo programa de misterio de Onda Cero, conducido por Lorenzo Fernández Bueno y Laura Falcó Lara.

‘El colegio invisible’ reúne cada semana a un grupo de periodistas que ha dedicado buena parte de su carrera profesional a buscar las claves del misterio,  para ofrecernos un programa que profundiza en historias llenas de intriga, testimonios desgarradores y argumentos que demuestran que aún hay muchas incógnitas pendientes de respuesta.

Todo ello gracias a un cuidado diseño de sonoro y una ambientación espectacular, a lo que hay que sumar las vivencias en primera persona de los conductores y colaboradores del programa, lo que permite crear una experiencia total en la que el oyente se desplaza con el equipo a los esos lugares (a veces reales, a veces imaginarios) desde los que se emite el programa.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El Colegio Invisible 1×01: Los misterios de la Isla de Pascua

 

El equipo de El colegio invisible viaja en su primer capítulo a Isla de Pascua, el lugar más aislado del planeta y en el que se oculta un enigma descomunal: los moais, enormes esculturas de piedra volcánica que siembran la isla y cuya función, más allá de su vinculación con ritos funerarios, nada se sabe. Así, nuestros viajeros recorrerán esta pequeña porción de tierra en mitad del Pacífico intentando arrojar luz a un misterio único… pero también contarán con los testimonios de los habitantes del lugar. Porque en pleno siglo XXI hay miedo a acudir a ciertos puntos de Pascua pasadas las doce de la noche. ¿El motivo? La supuesta presencia de unas criaturas que se pasean por sus mitos desde hace siglos y a las que llaman Aku Aku, una suerte de demonios nocturnos en los que no solo creen: además han sufrido, según sus palabras, encuentros y agresiones por no haber hecho caso a lo que manda la tradición.

TODOS