Creando que es gerundio

En Radio 5 los viernes a las 12.37 horas y presentado por Carmen Cuartero podemos escuchar este espacio informativo sobre noticias del sector editorial y de la creación, que se centra en todos aquellos temas relacionados con los escritores, traductores y editoriales y su conexión con el mundo de la propiedad intelectual.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Creando que es gerundio – La lectura en los jóvenes

 

En este programa nos acompaña el autor de literatura infantil y juvenil Jordi Sierra i Fabra, para hablar sobre los jóvenes y la lectura.

Kinótico

Onda Cero nos propone ‘Kinótico’, el podcast de cine, series y cultura audiovisual dirigido por David Martos, que refuerza la apuesta de la emisora por contenidos exclusivos para web y app, y que está disponible todos los jueves.

Más de una década dedicado a la información cinematográfica en prensa, radio y televisión avalan la trayectoria del autor de este ‘Kinótico’. Un programa semanal de una hora de duración, dedicado a cubrir la actualidad informativa del sector audiovisual: información sobre estrenos, entrevistas a directores y actores, tertulias de análisis, cobertura de festivales nacionales e internacionales, etc. El programa goza de unas 100.000 escuchas anuales y reúne a más de 2.000 seguidores en redes sociales.

David Martos comenzó su carrera profesional en la redacción de la Cadena Ser, donde trabajó en el programa matinal, en la web, y -singularmente- contribuyó a la fundación del programa ‘La Script’ junto a María Guerra. También ha cubierto festivales internacionales de cine para el diario Abc y ha presentado durante tres temporadas el programa de televisión ‘Tentaciones’, en Canal +. Es, además, socio de La Tropa Produce, una productora de contenidos culturales responsable, entre otros eventos, de la organización de la gala anual de los Premios Feroz.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

La Academia de Hollywood incendia las redes   

 

La institución se ha disculpado y ha explicado que se trata de la predicción de un fan realizada por una aplicación de los premio

TODOS

CLAP algo más que ruido

CLAP: algo más que ruido es un proyecto de ficción escrito por Willy McKey con un formato de radionovela, un espacio que aborda el relato ucrónico de una Caracas en 1989 en la cual, después de El Caracazo, el resto de Venezuela decidió separar a Caracas de la República Unificada mientras la rebelión y el ejército resolvían los conflictos.

Así, la rebelión, liderada por El Topo, se refugió en las instalaciones del Metro de Caracas y el poder militar, comandado por Amadísimo Líder, se instaló en el Hotel Humboldt. Una crisis singular se desata y la noticia se oye por primera vez en Gato Negro Radio: han aparecido unas bombas que explotan cuando alguien aplaude cerca de ellas. La orden y la prohibición no se hicieron esperar, aunque ambas fueran la misma: no aplaudan.

Fuente y ampliación 

COMO   MUESTRA UN BOTÓN

CLAP: algo más que ruido (piloto)

 

Una crisis singular se desata y la noticia se oye por primera vez en Gato Negro Radio: han aparecido unas bombas que explotan cuando alguien aplaude cerca de ellas. La orden y la prohibición no se hicieron esperar, aunque ambas fueran la misma: no aplaudan.

TODOS

Dos trillones de átomos

En Radio Nacional tenemos este espacio presentado por David Sierra, en el que la ciencia se convierte en protagonista. Dos trillones de átomos (más o menos) son los que componen un granito de arena. Ese es el objetivo de este programa, aportar su granito de arena a la ciencia y la divulgación científica de nuestro país. Hablamos de un espacio pegado a la actualidad científica, en el que intentan poner la ciencia al alcance de todo el mundo, dar a conocer a sus principales figuras, sus grandes logros, sus últimos avances… sin olvidarse de aquellos que nunca figuran en los hallazgos, pero sin los que nada de esto hubiera sido posible.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Dos trillones de átomos – 02 feb 2020

 

En este episodio de dos trillones de átomos hemos conocido el coeficiente R0 (índice matemático para conocer el avance de una enfermedad, en este caso por el coronavirus), hablamos de la primera especie animal desaparecida en 2020, el pez remo gigante chino, contamos un cuento científico. Descubrimos a Marie Leakey (paleoantropóloga), hablamos de razas con Javier Armentia e indagamos en los lenguajes de signos con Laura Chaparro.

TODOS

Canal Europa

Este programa quiere dar a conocer aquellos detalles de Europa que conocemos sin ser conscientes de ello. Es un recorrido por la cotidianidad europea, recogiendo lo que nos une y lo que crea nuestra identidad común. Porque la UE no es únicamente la política de despachos o la macroeconomía, es sobre todo la que construimos sus ciudadanos. Con ese motivo en este espacio recogen acontecimientos políticos, económicos culturales, sociales, turísticos, deportivos… que conforman nuestro pasado común y construye nuestro futuro colectivo.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Canal Europa – Día de la ópera con Giacomo Puccini

 

Este fin de semana Europa celebra el día de la Ópera, uno de los estilos musicales más auténticamente europeos. Proponemos una ruta por los pueblos toscanos que marcaron la música de uno de los últimos grandes compositores: Giacomo Puccini

TODOS