De las artes y las letras

Es un espacio de Radio Ya de dos horas en el que se exponen los hechos culturales más relevantes de la semana, tratando de analizar las claves o causas que los han motivado, analizándolos desde un punto de vista más explicativo, más profundo. En el programa tienen cabida tanto las noticias que han tenido lugar en el mundo meramente artístico (exposiciones, conciertos, jornadas, seminarios), como los hechos de actualidad en general (en el ámbito jurídico, social, cultural o de los medios de comunicación). Ese análisis más en profundidad de los hechos o noticias de la semana se realiza con la ayuda de una veintena de intelectuales, la mayoría de ellos profesores universitarios o profesionales en sus respectivos campos. El programa se divide en microespacios de 5 a 15 minutos máximo, para lograr un mayor dinamismo en la emisión. Javier Paredes Alonso Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alcalá de Henares lo conduce.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

De las artes y las letras 27/02/17 (01:44:53)

TODOS

Líbero

Os acercamos hoy a un podcast en el que la revista Líbero y Podium Podcast se unen con

María Jesús Espinosa de los Monteros en la dirección y diseño de sonido, Pablo Moro a la locución,  Paloma Torrecillas y Jimena Marcos a cargo del guión, con la colaboración de Pedro Zuazua, Igor Paskual y Luis García Montero.

Esta es la descripción que nos hacen de lo que significa este podcast: Cuenta el poeta Luis García Montero que el fútbol es para él un viaje instantáneo a la niñez. Una nube de adultos se elevaba en el estadio de Los Cármenes de Granada en las jugadas de peligro, impidiendo la visión al pequeño niño Luis. Ese momento de incertidumbre en la grada, a oscuras, a la sombra del público en pie, es el motivo por el que nació Líbero: cansados de no ver el juego, tapados por gritos y bufandas, decidimos crecer para contar historias de fútbol y mirar por nuestros propios ojos.

Escuchar los vítores, los insultos, las quejas (“¡Aquello no fue penalti!”), atender al viejo transistor de la abuela y proyectar en la cabeza cada pase, cada parada, cada mirada. Conducir mientras el locutor amenaza con que el equipo contrario va a marcar un gol. Estar en el bar y levantarse al unísono para cantar un “¡Uuuuuyyyyyyyyyyyyy!”

Silbidos, gritos de guerra, el césped que se desprende bajo las botas, el balón que impacta contra un poste, un suspiro, un cántico en las gradas del fondo, el silbato del árbitro. El fútbol está lleno de músicas cercanas y, por eso, la revista Líbero y Podium Podcast tendían a unirse irremediablemente.

Cada episodio está dividido en cinco pases:

  • Nostalgia, donde el poeta Luis García Montero recordará un poema dedicado al balompié.
  • Fútbol, un reportaje en profundidad con este deporte como telón de fondo.
  • Cultura, donde maridan libros de un buqué exquisito con las canciones que mejor les vayan.
  • Estilo, en el que entrevistan a algún personaje destacado para que nos revele sus ocultas pasiones futbolísticas.
  • Relatos, una ficción sonora rebosantes de fueras de juego, estadios o bares llenos hinchas enardecidos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E01 – Andrés Calamaro y la musicalidad del fútbol (00:35:08)

Silbidos, gritos de guerra, el césped que se desprende bajo las botas, el balón que impacta contra un poste, un suspiro, un cántico en las gradas del fondo, el silbato del árbitro. El fútbol está lleno de músicas cercanas y, por eso, la revista Líbero y Podium Podcast tendían a unirse… irremediablemente.Salimos al campo, grabadora en mano, para captar las peticiones de la afición.Nostalgia, donde el poeta Luis García Montero recordará un poema ‘Maradona’ de Mario Benedetti.Fútbol, en el que la periodista Pepa Blanes analiza la situación de las mujeres periodistas en el deporte.Cultura, donde maridaremos libros y canciones con Igor Pascual y Pedro Zuazua.Estilo, en el que entrevistamos a Andrés Calamaro, enigmático cantante y fanático del fútbol.Y los Relatos, una ficción sonora escrita por la periodista Mara Torres en la que Vetusta Morla canta al son de un Mundial de Fútbol.

TODOS

El justiciero Robin

El diario del justiciero Robin es un programa de Radio Ya en el que se denuncian las injusticias, no importando de dónde ni de quien, ya que lo que pretende el programa es hacer justicia, con la idea clara de que la voz del oyente es lo más importante.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

09/03/2017. Los políticos jóvenes y sus ideas de futuro. (01:59:22)

El Justiciero Robin se interesa por los mensajes de regeneración y cambio que los militantes más jóvenes de los partidos políticos intentan promover en estructura de poder anquilosadas que han perdido prestigio y la confianza de los ciudadanos.

TODOS

Laboratorio de Investigación de Series

Hoy en nuestra particular Radioteca nos acercamos a un Podcast de la serie Podium, en el que podemos escuchar una reunión de los miembros del LIS, el Laboratorio de Investigación de Series, una organización formada por agentes que se dedican a pasar el bisturí y a analizar de manera pormenorizada cualquier ficción televisiva que llega a sus manos con protagonista como:

La agente Áurea Ortiz (Guión y locución)  que fue captada después de someterle a sesiones maratonianas de Luz de luna, Doctor en Alaska y Los Gozos y las sombras.

El agente David Brieva ( Guión y locución) que se enroló en el universo catódico a través de series de animación de cualquier nacionalidad, lo mismo engullía las españolas, las francesas que las japonesas.

El agente Mikel Labastida (Guión y locución) al que le inocularon el virus seriéfilo con títulos tan variopintos como Falcon Crest, V, Canción Triste de Hill Street o Sensación de vivir.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E02 – The Young Pope: la gran belleza vaticana (01:31:22)

The Young Pope es una serie que ha causado fascinación, amor y odio al mismo tiempo. Una serie producida por HBO en la que rescatan el tema de la religión y el poder a través de Pio XIII, un Papa muy joven pero, a su vez, ultraconservador. Excéntrico y egocéntrico, contradictorio, provocador y deslenguado. Jude Law se coloca la sotana para convertirse en Lenny Belardo, el Papá más sexy de la historia. Durante su estancia en el Vaticano le acompañan Sor María, interpretado por Diane Keaton, y el Cardenal Gutiérrez, al que da vida Javier Cámara.Tras las exitosas La gran Belleza y Youth, Paolo Sorrentino, su creador, se sumerge en la, siempre polémica, Iglesia católica. Y nuestros agentes de ‘Laboratorio de Investigación de Series’ se atreven a analizarla.

ATENCIÓN este podcast contiene SPOILERS. El que avisa no es traidor.

TODOS

En la boca del lobo

Es un espacio de Radio Ya que se emite de 7 a 11 de la mañana de lunes a viernes, en el que prima el análisis político nacional e internacional de Javier García Isac. En la boca del lobo repasa la actualidad con información, opinión y tertulia, la información de última hora proporcionada por la periodista Rebeca Fernández y el comentario en la tertulia diaria con los colaboradores.

Javier García Isac es Licenciado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid y, en la actualidad, es el director de Radio Ya, así como articulista del Diario Ya y presidente del Club Financiero creado por este diario digital. Además, es director de los programas Una hora en libertad y Entre viajes y fogones y co-presentador, junto a Pío Moa, de Cita con la historia. También participa como tertuliano en el programa de debate El gato al agua de Intereconomía TV y es colaborador de diferentes medios de comunicación como, entre otros, el diario digital Decisión Económica.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

14/0372017 La condena a Artur Mas (03:59:53)

Tras conocer la ridícula condena a Artur Mas, inhabilitado para ejercer un cargo público por dos años, analizamos la indefensión que sufre la nación española en todos los ámbitos institucionales. Participan en la tertulia Melisa D. Ruiz, el General Monzón, Carlos Paz, Fausto Heras y Francisco Torres. Melisa nos relata además la última campaña que su colectivo, HSM, ha convertido en tendencia en las redes sociales:

TODOS