Newsletter de Radioyentes 02-02-2025

Iniciamos nuestro boletín semanal recordando los audios recomendados en nuestra sección de los miércoles Radiozapping, ciencia, rebajas y medioambiente

Comenzando en RNE, donde el proyecto «Pasajeras» de la fotógrafa María Antonia García de la Vega sigue evolucionando. Esta colección de retratos en blanco y negro, que representa a mujeres de la cultura con objetos personales, ofrece una mirada psicológica única. Originalmente concebido como un libro, ahora se expone en el Centro de Arte de Alcobendas y promete seguir creciendo.

En el ámbito científico, el programa 24 Horas de RNE destacó un avance clave en el tratamiento del osteosarcoma, un cáncer óseo que afecta a jóvenes de entre 10 y 20 años. El investigador Isidro Cortes-Ciriano, del Instituto Europeo de Bioinformática en Cambridge, explicó cómo han identificado el mecanismo molecular detrás de muchos casos, abriendo nuevas oportunidades para tratamientos basados en inmunoterapia. 

Por otro lado, en Las Mañanas de RNE, Saúl Castro, presidente de la Asociación contra las Terapias de Conversión, denunció la promoción de talleres en siete diócesis españolas. Estos, según Castro, vulneran la ley trans al perpetuar prácticas discriminatorias dirigidas a cambiar la orientación sexual. La denuncia busca visibilizar y detener estas iniciativas, tal como informaba el programa.

En el mismo espacio, el investigador Josep Peñuelas, del CREAF, advirtió sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas de California, Australia y el sur de Europa ante incendios y sequías. Según sus declaraciones, estas regiones tardan más en recuperarse, lo que agrava la crisis climática al reducir la capacidad de absorción de carbono.

En un enfoque más educativo, el Día Internacional de la Educación sirvió de marco para que Lucas Gortázar, del Centro de Políticas Económicas de ESADE, analizara el impacto de la inteligencia artificial en las aulas. Durante su intervención en Las Mañanas de RNE, destacó que su éxito dependerá de su capacidad para motivar a los estudiantes, aunque alertó sobre los riesgos de un uso temprano de móviles en colegios.

Por último, en el programa Código de Barras de la Cadena SER, la profesora Neus Soler, de la UOC, expuso cómo las rebajas fraudulentas afectan a los consumidores. Soler subrayó la importancia de regular estas prácticas para proteger a los compradores, especialmente en un periodo caracterizado por abusos comerciales.

*************

En cuanto a la información sobre la radio y los podcast en nuestro Radiotweets La voz que conecta historias y transforma la radio.

Hablábamos, por ejemplo, de lo leído en La Vanguardia, el pasado 22 de enero, acerca de que el director de Radio 5, Óscar Torres, recibió el Premio Miguel Delibes en Valladolid. Durante su discurso, destacó el valor del buen uso del español como herramienta de servicio público y señaló que la radio debe adaptarse a los nuevos tiempos para conectar con los jóvenes en un panorama dominado por las redes sociales.

Por otro lado, como recogió el portal del Ayuntamiento de Pamplona, el 23 de enero la Casa de la Juventud de Pamplona lanzó su primer episodio de la serie de podcasts «El jueves me entero», titulado «Descifrando una nómina». Este proyecto mensual busca acercar conceptos jurídicos y laborales a la población joven, consolidándose como una herramienta accesible y educativa.

En el ámbito del audio digital, el informe Audioscape 2025, citado por Radio Ink, revelaba que los podcasts representan ya el 35% del tiempo total de escucha de audio. No obstante, destaca que las campañas publicitarias todavía alcanzan a menos del 25% de las audiencias. 

Asimismo, otro informe, el Share of Ear, publicado por Inside Radio, señalaba que los hábitos de escucha están regresando a patrones anteriores a la pandemia. Aunque el consumo dentro y fuera del hogar se equilibra progresivamente, la escucha en casa sigue predominando, con más de dos horas diarias de promedio, demostrando la resiliencia de este medio en el entorno doméstico.

En el plano cultural, el Diario de Sevilla destacaba que el pasado 10 de enero, el programa de Radio 3 «Cuando los elefantes sueñan con la música» celebró su 38º aniversario. Bajo la dirección de Carlos Galilea, este espacio ha logrado consolidarse como un referente de excelencia musical, resistiendo los cambios tecnológicos y culturales.

Por su parte, y según Canal Sur, Canal Fiesta Radio festejó 24 años de emisiones con una programación especial que recordó grandes éxitos musicales y momentos únicos de artistas como Pablo López y Vanesa Martín, reafirmando su lugar en el corazón de los oyentes andaluces.

En otro orden de cosas, el consultor Gorka Zumeta, a través de su blog, explicaba cómo la llamada «podcastización» está transformando la radio tradicional. Según Zumeta, esta tendencia permite reutilizar contenidos en nuevos formatos, aunque plantea el desafío de preservar la esencia del directo, algo que siempre ha sido fundamental en la radio.

Asimismo, Gorka planteaba interrogantes sobre el futuro del medio, destacando que la irrupción del podcast podría llevar a las emisoras a depender de modelos de suscripción, lo que cambiaría radicalmente la relación entre el consumo de audio en directo y diferido.

En el ámbito histórico, y tal y como destacaba El Debate, RNE, creada durante la Guerra Civil con un transmisor alemán, está próxima a celebrar sus 90 años

Para ir acabando, en el ámbito del entretenimiento, iVoox destacaba que los mejores podcasts de humor de 2025 están diseñados para aliviar el estrés con episodios llenos de monólogos y situaciones hilarantes. 

Y no nos olvidamos de que Tito López, en RadioNotas, nos ofrecía 30 consejos para locutores, que incluyen entrenar regularmente y cuidar los pequeños detalles, enfatizando que cada palabra debe captar al oyente.

**************

Recordamos a continuación lo comentado en nuestro podcast Radioyentes 405, Julio Iglesias, mentalidad y éxito

Recordando para empezar que Marisol Cerón, psicóloga y psicoterapeuta con más de 10 años de experiencia, nos ofrece el podcast titulado La última y nos vamos, un espacio que quiere acompañar a las parejas en momentos críticos, dado que en su opción el divorcio no es siempre la única “solución”.

Mariano y Tomás, por su parte, desentierran audios perdidos en WhatsApp y otros rincones digitales en el podcast Escombrera sonora dedicado, según dicen, a la arqueología sonora. 

En la radionovela de aventuras Nuro, José Marqué no cuenta que la muerte de un pariente lejano cambia para siempre la vida del joven Nuro, de 14 años. 

La mentalidad y el éxito es un podcast donde exploran el arte de superarse y vivir una vida plena. Con ese objetivo, cada semana, nos ofrecen conversaciones inspiradoras, herramientas prácticas y reflexiones profundas sobre cómo alcanzar nuestras metas y hacer realidad nuestros sueños.

Y acabamos recordando que RNE Audio estrenaba en septiembre Hey, un podcast que analiza al cantante Julio Iglesias basándose en la adaptación del libro homónimo escrito por Hans Laguna.

***************

Y acabamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca con títulos como estos:

Los autores del espacio Bruja & Santiago, se describen como un par de colombianos a los que les gusta pensar temas que les desbordan, como la IA. Ellos son dos amigos a los que desde hace más de 15 años, les puede la curiosidad y la actualidad, al igual que la historia, dado que además son ambos escritores.

Inversión Racional es un espacio conducido por el economista Luis Miguel Ortiz, que desafía la falta de educación financiera. En cada episodio, encontramos entrevistas y experiencias que nos ayudan a desmitificar la inversión y el manejo del patrimonio.

Economía para quedarte sin amigos es un programa de esRadio sobre economía donde, que nos presenta explicaciones sencillas, pero rigurosas, con las que podemos comprender los entresijos de todo tipo de cuestiones económicas: desde los temas más macro que ocupan los titulares de los periódicos hasta cuestiones más cotidianas, como el consumo o el ahorro personal. 

El divulgador e ingeniero especializado en IA lPlácido Doménech nos explica en el espacio 4 ‘xHUB.AI’, cómo la inteligencia artificial va a cambiar el mundo. Todo ello a través de charlas con los mejores y especialistas.    

Backlog es un podcast sobre conversaciones con personajes destacados. Organizado por Carlos Jaramillo, con el que busca visibilizar y conectar a actores clave de los ecosistemas de emprendimiento e innovación, a través de sus experiencias de vida.

Y para acabar deciros que entre el nacimiento del trueque y la explosión del comercio en línea han pasado miles de años, y por el camino se han producido infinidad de historias. Así y por ese motivo, en Historias de la economía nos explican que la economía es casi tan antigua como el ser humano, motivo por el cual quieren ayudarnos a comprender cómo hemos llegado hasta aquí.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Marcar el Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable José Javier el Busto Izaguirre. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su supresión.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión, o si procede, a la limitación y oposición al tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a José Javier el Busto Izaguirre, María Dolores Aguirre, 16, 5º B, 20012 San Sebastián o enviando un email a javi@azimur.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.