Newsletter de Radioyentes 02-03-2025

 Comenzamos nuestro repaso habitual por las cosas de las que nos ocupamos estos días en Radioyentes y lo hacemos recordando las noticias comentadas en nuestro Radiotweets: Ondas de actualidad: la radio en el siglo XXI.

Así, la Universidad Pontificia de Salamanca organiza un concurso de podcast por el 8M para promover la igualdad de género. El poder de la radio en combatir la soledad es destacado, especialmente para personas mayores.

La generación de la radio recuerda la época de oro con radionovelas y concursos, mientras que Mara Torres destaca su conexión con la vida en el Día Mundial de la Radio. Jordi Basté reflexiona sobre la relación de la radio y la salud mental.

Además, se ofrecen estrategias para promocionar podcasts online y alianzas como la de Publiespaña e iVoox para ampliar la publicidad. La radio escolar es resaltada como recurso educativo, y se celebra la relación centenaria de la radio con el carnaval de Cádiz. Finalmente, la serie documental «No quieren que sepas» es nominada a Mejor podcast de narrativa en español, mostrando la capacidad de la radio para adaptarse y seguir conectando con la audiencia.

*************

Por otra parte, el miércoles en nuestro Radiozaping: Explorando la mente, la ciencia y los recursos del futuro, recordábamos cosas escuchadas estos días como:

Como la relacionada con el síndrome de desconexión cognitiva (SDC), que es un trastorno caracterizado por el enlentecimiento motor y de pensamiento, distinto del TDAH. Su diagnóstico tardío está vinculado a la depresión, destacando la necesidad de tratamientos efectivos.

En el Día Mundial del Asperger, Ainhoa Castaño Martos comparte su experiencia, subrayando la importancia de conocer los propios límites. Además, en España se diagnostican anualmente 1.500 casos de cáncer infantil, resaltando la detección temprana y el acompañamiento como claves.

La prevención del suicidio también es tratada, con énfasis en la importancia de redes de apoyo para salvar vidas. En literatura, Agatha Christie sigue cautivando con obras como «Muerte en la Vicaría». Mientras tanto, los viajes virtuales ofrecen una exploración sin coste ni impacto ambiental. Finalmente, se destaca el potencial económico de los recursos minerales en Ucrania, valorados en 12 billones de dólares.

*************

Nos fijamos también en los espacios añadidos a nuestra Radioteca con propuestas como:

El podcast conducido por Martha Caballero bajo el título de Únete a Nosotros, que es un espacio que nos lleva a explorar los crímenes más misteriosos del mundo, con un enfoque en órdenes secretas y sectas. Estamos ante un espacio que nos  descubre los secretos más oscuros que han permanecido ocultos a lo largo de la historia.

Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media que nos cuenta la historia de dos pueblos que se levantan y dicen basta para hacer frente al narcotráfico, todo ello en una historia de silencios, dignidad y rabia contenida.

Negocios para siempre es un podcast de Podium que se adentra en el corazón de seis negocios emblemáticos, en muchos casos de tradición familiar, para conocer las historias personales que hay detrás. 

La mirada azul es otro de los podcast que merece nuestra atención, en este caso creado por Rafael Suñer y Alberto León, con un programa que ofrece una perspectiva positiva sobre el autismo y la diversidad. 

Si eres un apasionado del cine de terror, entonces Video Retro Tranque es tu podcast ideal. En el mismo puedes descubrir los secretos mejor guardados de tus películas favoritas, mientras te diviertes con las divagaciones cinematográficas etílicas de tres amantes del género. Desde clásicos del terror hasta gemas ocultas que quizás no conocías, este podcast es una celebración del cine que nos ha hecho temblar en la oscuridad.

Sintonía Paciente es un podcast que ofrece información clara y útil para las personas que se enfrenten a desafíos relacionados con la gestión de la continencia. El objetivo del mismo es proporcionar consejos prácticos, compartir experiencias relevantes, responder a preguntas vitales, y entrevistar a expertos en enfermería especializados en este campo. 

*****************

Y acabamos recordando lo dicho en nuestro podcast Radioyentes 409 asistolias, mineros y random

Ttodo ello en un repaso que comienza hablando de Random que es un espacio en el que la conversación fluye sin tabúes y los temas se abordan con autenticidad, en un podcast diseñado para tocar cuestiones que nos atañen a todos.

Asistolia la muerte desde dentro es un podcast de Aimar Bretos y Víctor Olazábal que habla a las claras de la muerte. Sin tapujos y sin eufemismos. Desde lo puramente científico, a lo más humano; desde lo económico, a lo desconocido. Desde que se apaga el electrocardiograma, hasta que todo son cenizas. 

De Charreta Podcast es un espacio que trata temas que interesan en la ciudad de Teruel, que corre a cargo de Mapi Soriano Sánchez, una estudiante de Administración y Dirección 

Corazón minero es un espacio de entrevistas realizadas en el estand de INSERSA, durante la celebración del congreso que reunió al sector minero a nivel mundial durante los 

Y acabamos por hoy con Zetas que es un programa de Aragón Radio presentado por Alejandro Bolea que nacía con vocación motivacional en el que se habla de las ilusiones, los sueños y las frustraciones de los jóvenes, con edades comprendidas entre los 16 y 30 años.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Marcar el Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable José Javier el Busto Izaguirre. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su supresión.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión, o si procede, a la limitación y oposición al tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a José Javier el Busto Izaguirre, María Dolores Aguirre, 16, 5º B, 20012 San Sebastián o enviando un email a javi@azimur.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.