Os dejamos, como todas las semanas, una nueva entrada con el repaso de la actualidad de Radioyentes que comienza recordando los espacios añadidos a nuestra Radioteca esta semana con propuestas como:
El Piloto que es un podcast en el que Carlos y Joaquín se sientan a charlar sobre lo cotidiano con un toque de humor que nos hace sentir como si estuviéramos en una conversación con amigos.
Oscar Rajado Flores nos presenta El camino de ORF, un podcast que trata de hablar sobre la sociedad y la cultura que nos rodea. Poniendo voz al arte, la política, la economía y demás cuestiones que están en boga.
Quirónsalud nos ofrece Letra de Médico, una nueva serie de contenidos en formato podcast donde diferentes especialistas del grupo médico comparten en primera persona algunos de los casos más complejos que han tenido que resolver durante su carrera.
En el programa que lleva el título de El arte del canto, Arturo Reverter explica sus recuerdos relacionados con el arte lírico, sus experiencias en ese ámbito y sus vivencias a lo largo de más de 60 años de oyente y espectador; y de crítico en distintos medios.
Coincidiendo con el 105 aniversario de Metro de Madrid, surgía el podcast titulado La voz de Metro, un espacio en el que entrevistan a distintos personajes históricos relacionados con este medio de transporte.
El último espacio no recuerda que el pasado mes de octubre se cumplían 16 años de un documento que cambió las reglas del juego económico, o, al menos, sacudió sus pilares, y con ese motivo, Onda Cero Podcast nos ofrecía allá por el mes de noviembre Crypto un documental que destapa qué hay detrás del negocio de las criptomonedas.
Y en la segunda parte, recordamos lo dicho en nuestro podcast Radioyentes 420 voces, líneas y ciclistas.
En el que, por ejemplo, hablábamos del Podcast al plato que es un proyecto gastronómico de la cocina de Aitor Pozuelo, en una propuesta de Granada Digital que cuenta con invitados de excepción en los mejores restaurantes de la provincia.
RNE estrenaba en Navidades la ficción sonora Muerte de un ciclista con el equipo de Ficción Sonora de la emisora y el patrocinio cultural de la Fundación BBVA, en una adaptación de la obra maestra de Juan Antonio Bardem al formato serial sonoro.
La adaptación cuenta con la dirección de Benigno Moreno, la realización de Mayca Aguilera y el trabajo de Alfonso Latorre en la traslación sonora del guion.
Daniel Usón nos ofrece Imágenes que se escuchan, un podcast para descubrir cómo la música y los diálogos convierten las películas en experiencias inolvidables. Porque, como dijo Steven Spielberg, ‘Sin John Williams, las bicicletas realmente no vuelan’. Una propuesta en definitiva para explorar el arte sonoro que se esconde detrás del cine.
Solen electrónico es un podcast que recorre todos los universos de la ciencia ficción, en el que además conversan sobre literatura, cine, series, anime, manga, cómics, música, todo relacionado con estas ficciones científicas.
Para finalizar, deciros que Voces entre Líneas es un espacio íntimo donde las palabras cobran vida, para lo que en cada viajan a través de relatos cautivadores, desde clásicos inolvidables hasta historias contemporáneas, narradas con pasión y cercanía. Todo ello en una propuesta en definitiva para desconectar, reflexionar y dejarse llevar por la magia de la literatura.
Y con ese Voces entre líneas, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios a través de las redes sociales y, por su puesto, a seguirnos en nuestra newsletter.
*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.
Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.