Mar de rabia

Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media que nos cuenta la historia de dos pueblos que se levantan y dicen basta para hacer frente al narcotráfico, todo ello en una historia de silencios, dignidad y rabia contenida.

El espacio nos sitúa en Barbate, en la provincia de Cádiz, y en Gioia Tauro, en la región italiana de Calabria, dos localidades del sur de Europa, costeras, muy afectadas por el paro, la escasez de inversiones públicas y el abandono institucional. 

Aunque lo que las une principalmente es eso que provoca tensión, miradas huidizas, entrevistas anuladas y llamadas sin responder.    

Y es que el 80 % del hachís que se consume en Europa llega desde Marruecos a través de costas españolas como las de Barbate. Paralelamente, el puerto de Gioia Tauro es el principal lugar de entrada de cocaína de Italia.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Mar de rabia – Episodio 1. El Pinar

En los 70, Barbate era un pueblo con una economía floreciente, basada en la pesca. Pero Barbate ya no vive solo de eso. Para muchos, hay un elemento silencioso y omnipresente que controla la economía y la vida del pueblo. Paseamos por las calles de El Pinar, una de las zonas más castigadas por el desempleo y principal punto de venta de droga en el pueblo, y conocemos qué significa vivir allí gracias a Débora, vecina del barrio.  

Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y pertenece al proyecto WePod financiado por la Unión Europea.

Escúchalo en Ivoox

Únete a Nosotros

El podcast conducido por Martha Caballero bajo el título de Únete a Nosotros es un espacio que te lleva a explorar los crímenes más misteriosos del mundo, con un enfoque en órdenes secretas y sectas. Estamos ante un espacio que nos  descubre los secretos más oscuros que han permanecido ocultos a lo largo de la historia. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Únete a Nosotros – E12 La secta de Godella

La noche del 13 al 14 de marzo de 2019, en Godella, Valencia, una mujer llama al 112 diciendo que ha visto correr a una mujer sin ropa, llena de sangre y diciendo cosas inconexas.

Escúchalo en Podimo

Newsletter de Radioyentes 23-02-2025

Comenzamos nuestro repaso semanal recordando los temas de la semana que recogíamos en nuestro Radiotweets: La radio en la era digital: innovación, historia y futuro

Con cuestiones ya pasadas como el del Día Mundial de la Radio que nos dejó un panorama vibrante que refleja la evolución de este medio. Desde aplicaciones modernas hasta su impacto educativo, la radio sigue reinventándose en la era digital.

En el ámbito tecnológico, J.Pomeyrol destacaba las mejores aplicaciones para escuchar radio en Linux, como Radio Tray y Shortwave, que potencian la experiencia auditiva. Mientras tanto, se recordó a Julio Cervera, el ingeniero español que en 1902 transmitió la voz humana por radio, adelantándose a Marconi.

En formación, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) convocó el VII Taller de creación, grabación, distribución y monetización de pódcast, impartido por Margot Martín, una oportunidad para periodistas que buscan dominar este formato en auge.

Por su parte, Carles Francino, de La Ventana en la Cadena SER, reivindicó la radio como un medio centenario que sigue «dando guerra». La SER abrió sus puertas a los oyentes, permitiéndoles vivir en directo programas como Hoy por Hoy.

En reconocimientos, RNE Audio triunfó en las nominaciones a los Premios Ondas del Podcast con producciones como ‘Tamayazo. El pódcast’ y ‘El asesino de Elisa’, destacadas por su calidad narrativa.

La Asociación de Radios Universitarias (ARU) celebró el día con el pódcast «Los Z universitarios y el audio», donde estudiantes de 15 emisoras analizaron el presente y futuro del medio. Radio Nacional de España (RNE) también se sumó con emisiones en directo desde Huelva, Ávila y Valencia, destacando su conexión social.

Carlos Alsina, de Onda Cero, revivió la historia de la radio en España desde un autobús de dos pisos que recorrió Madrid, recordando sus orígenes y evolución.

En educación, Amador Pastor Noheda, consejero de Castilla-La Mancha, resaltó el papel de la radio como herramienta inclusiva, con proyectos como la radio escolar en más de 250 centros.

Los más pequeños también se sumaron. En Más de uno, de Onda Cero, niños visitaron una escuela de doblaje para aprender a trabajar la voz y soñar con su propio programa.

Incluso las aerolíneas se unieron a la tendencia. Air France lanzó «Pasajeros», un podcast que narra historias reales de viajeros, desde trasplantes de corazón hasta reencuentros familiares.

En deportes, Edu García, de Radioestadio, reflexionaba sobre la profesión periodística y la actualidad del fútbol, destacando figuras como Florentino Pérez y Joan Laporta.

Finalmente, Mirada 21 analizaba el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el audio, subrayando que, aunque transforma la producción, la creatividad humana sigue siendo insustituible.

**************

Las cosas que hemos escuchado esta semana estaban recogidas en nuestro Radiozaping: IA, educación digital y bienestar emocional.

Y es que la inteligencia artificial, con herramientas como ChatGPT, OpenAI o Gemini, ha revolucionado la comunicación y la gestión del tiempo. Sin embargo, su uso plantea desafíos como la privacidad de los datos y los sesgos en las respuestas, lo que exige verificación y pensamiento crítico.

En el ámbito educativo, Cataluña está estudiando un plan para una «digitalización responsable» en los centros escolares. Màrius Martínez, doctor en Ciencias de la Educación, advertía que a edades tempranas, las pantallas pueden causar más perjuicios que beneficios. 

Por otro lado, el psiquiatra David Burns, autor del libro Sentirse bien, nos ofrecía herramientas prácticas para mejorar nuestros pensamientos más oscuros. En su episodio 10 errores a evitar para tener buenos pensamientos, Burns explicaba cómo convertir ideas negativas en pensamientos saludables, un recurso imprescindible para combatir la depresión y los bajones emocionales.

Además, en el ámbito de las relaciones de pareja, el episodio ¿Sé aceptar a mi pareja cómo es?. Nos invitaba a reflexionar sobre la importancia del respeto y la libertad en el amor. 

Finalmente, en el ámbito de la salud mental, David Barlow sugería una perspectiva revolucionaria: el trastorno emocional unificado. Este enfoque plantea que la ansiedad, la depresión y el TOC podrían compartir una raíz común, ofreciendo nuevas vías para su tratamiento.

*************

O dejamos el listado de audios añadidos a nuestra Radioteca con propuestas como estas

La Hora Oscura es uno de los podcasts de terror más recomendados en español. Con una investigación rigurosa, cada episodio nos sumerge en los relatos más tenebrosos de la crónica negra, el misterio y el horror. Así que si te apasiona descubrir las historias más sombrías y perturbadoras, este es el podcast que estabas buscando. 

Luis Bermejo nos ofrece ZZ Podcast, un espacio para personas que piensan o que buscan pensar, en el que se interesan por diversas materias que, por ende, están rodeadas de misterio, en su sentido estricto, o que de alguna manera despiertan curiosidad. 

Alejandro Moreno Sánchez nos ofrece IA para Escritores, un podcast en el que hablan sobre recursos, ideas y experiencias basadas en la Inteligencia Artificial que pueden ayudar a mejorar la productividad de los escritores.

Si os apasionan los misterios, los sucesos insólitos y los fenómenos paranormales, Antena Misterios es el podcast perfecto. Hablamos de un espacio en el que podrás desentrañar los enigmas más oscuros de la historia, mientras te sumerges en el fascinante universo de lo inexplicable. 

En La Muerte Puede Bailar, las hermanas Marta y Gemma Fontana nos invitan a acompañarlas en sus experiencias en lugares misteriosos y terroríficos, como la casa encantada de Verges o la feria de los horrores. Así, cada episodio es un relato íntimo y escalofriante que nos lleva a lo más profundo de nuestros temores

Finalmente, El Diván de Miss Depende, es un podcast realizado por Karla León que quiere acompañarnos y animarnos a resolver los conflictos que se presentan en nuestra vida, mediante una conversación amena, experiencias propias e invitados especialistas. 

***************

Y acabamos recordando lo dicho en nuestro podcast Radioyentes 408 divanes, pacientes y presos.

Comenzando con El Diván de Miss Depende, que es un podcast realizado por Karla León que quiere acompañarnos y animarnos a resolver los conflictos que se presentan en nuestra vida, mediante una conversación amena, experiencias propias e invitados especialistas. 

Sintonía paciente es un podcast que ofrece información clara y útil para las personas que se enfrenten a desafíos relacionados con la gestión de la continencia. El objetivo del mismo es proporcionar consejos prácticos, compartir experiencias relevantes, responder a preguntas vitales, y entrevistar a expertos en enfermería especializados en este campo. 

Onda Cero nos ofrece Madame Thermidor, un espacio que nos sitúa en los quince años que transcurrieron entre la Revolución Francesa y la coronación de Napoleón. Todo ello en un espacio dirigido por Espido Freire que coincide con el 25º aniversario de la concesión de su Premio Planeta.

Canal Sur Podcast estrenaba en octubre Presos andaluces en cárceles extranjeras, un nuevo espacio en el que podemos encontrar reflexiones y entrevistas del periodista Roberto Arrocha con los presos andaluces que se encuentran en algunos de los centros penitenciarios más peligrosos del mundo. 

Y finalizamos con Felipe Muñoz Natera porque él nos ofrece Lumière, el podcast que ilumina cada rincón de la cultura francesa, que nos sumerge en un viaje a través del tiempo y el espacio, explorando la riqueza de la historia, los personajes icónicos y los lugares emblemáticos que han dado forma a una de las culturas más influyentes del mundo.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

El Diván de Miss Depende

El Diván de Miss Depende, es un podcast realizado por Karla León que quiere acompañarnos y animarnos a resolver los conflictos que se presentan en nuestra vida, mediante una conversación amena, experiencias propias e invitados especialistas. 

Estamos ante un podcast sobre salud mental, emociones, amor, pareja, salud, sexo, niños, alegrías, tristezas. En una propuesta que nos invita a pensar, reflexionar y poder encontrarnos con nosotros y con los otros.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El Diván de Miss Depende – Piloto

Bienvenid@s a este espacio que invita a la resiliencia. 

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 408 divanes, pacientes y presos

Damos inicio a la edición número 408 de nuestro podcast hablando de El Diván de Miss Depende, que es un podcast realizado por Karla León que quiere acompañarnos y animarnos a resolver los conflictos que se presentan en nuestra vida, mediante una conversación amena, experiencias propias e invitados especialistas. 

Estamos ante un espacio sobre salud mental, emociones, amor, pareja, salud, sexo, niños, alegrías, tristezas. En una propuesta que nos invita a pensar, reflexionar y poder encontrarnos con nosotros y con los otros.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes


Sintonía paciente es un podcast que ofrece información clara y útil para las personas que se enfrenten a desafíos relacionados con la gestión de la continencia. El objetivo del mismo es proporcionar consejos prácticos, compartir experiencias relevantes, responder a preguntas vitales, y entrevistar a expertos en enfermería especializados en este campo. 

Los temas tratados van desde las técnicas de cuidado personal hasta estrategias para mantener una buena calidad de vida. 

Onda Cero nos ofrece Madame Thermidor, un espacio que nos sitúa en los quince años que transcurrieron entre la Revolución Francesa y la coronación de Napoleón. Todo ello en un espacio dirigido por Espido Freire que coincide con el 25º aniversario de la concesión de su Premio Planeta.

La trama del podcast nos sitúa en el corazón del poder, primero cercana a la nobleza y después a los jóvenes revolucionarios, mantuvo su breve reino Teresa Cabarrús. Una española cuya influencia sobre los dirigentes más importantes de la Revolución le valió el título de Nuestra Señora del Buen Socorro, pero también la cárcel y la condena a la guillotina.

Canal Sur Podcast estrenaba en octubre Presos andaluces en cárceles extranjeras, un nuevo espacio en el que podemos encontrar reflexiones y entrevistas del periodista Roberto Arrocha con los presos andaluces que se encuentran en algunos de los centros penitenciarios más peligrosos del mundo. 

Y es que casi 200 andaluces viven actualmente en esas prisiones repartidas en 28 países. Gente con historias marcadas por el sufrimiento y la absoluta desesperación, que se las cuentan a Roberto por teléfono en algunos casos y que en otras ocasiones son sus familiares, amigos, funcionarios, terapeutas, abogados y capellanes los que nos las ofrecen. 

Y finalizamos con Felipe Muñoz Natera porque él nos ofrece Lumière, el podcast que ilumina cada rincón de la cultura francesa, que nos sumerge en un viaje a través del tiempo y el espacio, explorando la riqueza de la historia, los personajes icónicos y los lugares emblemáticos que han dado forma a una de las culturas más influyentes del mundo.

En cada episodio desentrañan eventos históricos clave, desde la vida de figuras legendarias, visitan monumentos y paisajes inolvidables, y discuten sobre las películas, libros y misterios que han capturado la imaginación de generaciones.

Y hablando de Lumiere despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios a través de las redes sociales y por su puesto, a seguirnos en nuestra newsletter.