Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Nacional 1 El viaje de Chillida que es un podcast a modo de viaje de Madrid a San Sebastián pasando por los lugares importantes en la vida del escultor vasco Eduardo Chillida. Una travesía en coche en el que hablan con historiadores del arte, arquitectos y familiares del artista.
Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.
Agradecimientos para:
José Antonio Laboreo de Radio Villegas
Sintonía: de Junior Menezes
Gente hablando, la exitosa serie de Álvaro Carmona para Atresplayer, daba el salto a Onda Cero Podcast explorando a través de diálogos cargados de sentido del humor e ironía aspectos de la vida cotidiana como serie la superficialidad, los sueños, los límites del humor, el sexo, la fe o los prejuicios.
A través de conversaciones realistas, los personajes de cada capítulo desnudan con naturalidad sus contradicciones y dejan espacio para la reflexión del espectador. Y todo pasado por los filtros del ingenio, el humor y la ironía.
Silvia Borbón Nicolás nos ofrece The Fraga Phillip, una ficción sonora que fue su trabajo de fin de grado, en el que nos muestra y el proceso creativo de esta experiencia, que le permitió explorar a fondo una historia que, hasta ahora, había permanecido en la sombra.
Este viaje del retrato de Felipe IV no solo me le ha acercado a su autora a sus raíces, sino que también le ha reforzado su orgullo por su ciudad natal: Fraga.
Radio 3 Extra estrenaba por su parte en diciembre el podcast que lleva el título en abreviatura de Good Game, Well Played, que en castellano significa, “Buen juego, bien jugado”, que es una expresión que los jugadores usan al final de una partida para mostrar deportividad y respeto hacia sus oponentes, independientemente de quién haya ganado o perdido.
Hablamos de una propuesta que se adentra en el mundo de los deportes electrónicos, con una idea que desgrana todo lo que sucede detrás de la espectacularidad de los e-sports, destacando las historias, los retos y los protagonistas que hacen posible este fenómeno global.
Para acabar, deciros que Cuentos de la Hechicera es un podcast en el que la actualidad se mezcla con las mejores recomendaciones para el día a día y una pizca de misterio. De esta manera, cada semana exploran noticias relevantes, consejos prácticos para la vida y las historias más inquietantes de terror y suspenso.
Y con esos cuentos, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios.