Radioyentes 258 Fausto, sexopolis y asesinos

Bienvenidos a una nueva edición de Radioyentes, el espacio en el que os recomendamos podcast que entendemos pueden ser de vuestro interés, todo ello en un repaso comienza fijándose en Hablemos de Moda, un programa en el que Claudia Cándano, la editora y jefa de la revista ELLE en ese país, y el editor de moda Jordi Linares, comentan la actualidad de ese mundillo en una propuesta en la que tratan además sobre tendencias, iconos de estilo, y eventos del sector.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Camino a encontrarles es un podcast creado por el equipo de radio pública de IMER Noticias, a modo de investigación en torno a los colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos, en un país como México, donde las autoridades no hacen lo suficiente, y suelen ser las madres de aquellos desaparecidos, quienes tienen que encontrar las herramientas y maneras de encontrar a sus seres queridos, todo ello en un proyecto que fue nominado a los Premios Gabo 2021.

Los podcasts más escuchados en México son los que tratan temas de crímenes reales, y si queréis seguir uno que cuenta con una excelente producción, guion y diseño sonoro, Fausto 2 es el indicado. Un espacio narrado por Damián Alcázar, que se encuentra en su segunda temporada, y que trata un caso de desaparición en 2004 que parecía común y corriente, pero que terminó exponiendo el lado más oscuro y complejo de la naturaleza humana.

Tres centennials divertidas, honestas e inteligentes hablan en el podcast Niñas Bien sobre un tema distinto en cada episodio. Desde dietas, hasta fantasías sexuales, en un espacio en el que el factor que lo hace distinto a los de su categoría, es la honestidad y carisma de sus locutoras que dejan a las claras, muestras de su inteligencia a la hora de hacer comedia. 

Sexópolis en un espacio conducido por la reconocida sexóloga e investigadora en sexo Paulina Millán y Jon Altamirano, en el que podéis resolver todas vuestras dudas sexuales, con la ventaja de escuchar las opiniones de estos expertos, que buscar una información puntual, veraz y fidedigna. Con más de 50 episodios publicados, seguro que encontraréis esos temas que despiertan curiosidad, pero sobre los que a veces os da reparo preguntar.

Vivimos en un mundo donde suceden demasiadas cosas en muy poco tiempo, y a veces nos distraemos sin tener idea alguna sobre el contexto. Pero para evitarlo tenemos este podcast titulado Un poco de contexto, que nos permite contextualizar las noticias más importantes de México y el mundo, a fin de poder hacer un análisis más a fondo de todo ello. Estamos ante un programa conducido por Lucina Melesio y Carlos Bravo Regidor, que nos garantizan buena información, ritmo y entrevistas enriquecedoras.

La Lista es un espacio en el que el periodista Nacho Lozano comparte las noticias más importantes en 10 minutos, desde sucesos políticos hasta movimientos sociales y acontecimientos internacionales, en una propuesta en la que de lunes a viernes puedes conocer la realidad sin rodeos.

Las biografías de los grandes asesinos de la historia mundial, aderezadas con una dramatización de una confesión ficticia de sus crímenes, es lo que nos ofrece el podcast Los Asesinos del País de los Horrores de Elena Merino. Un Spin off del podcast veterano español de crónica negra, Elena en el País de los Horrores, en el que las dramatizaciones están basadas en declaraciones reales de los asesinos que las protagonizan.

El podcast La segunda muerte del Dios Punk, cuenta la historia de un suicidio y de cómo el escrache reemplazó a la Justicia, en un producto que revela cómo fueron los últimos meses de vida de Javier Messina, un músico que fue denunciado, perseguido y agredido por un delito que no cometió y que la Justicia olvidó después de su suicidio. Todo ello en una producción original de Nicolás Maggi.

Escribir para vender es un programa sobre redacción para vender mejor, en el que Maider Tomasena, parte de la premisa de que lo que importa no es lo que dices, sino cómo lo dices. Así y con ese objetivo nos ofrece consejos para escribir textos persuasivos, que conecten con los clientes, y nos ayuden a diferenciarnos de la competencia, para poder hacer crecer la empresa, ya que según su autora, en este podcast nos vamos a dar cuenta de que lo que decimos es más importante que lo que vendemos.

Martha Debayle es una de los rostros más reconocidos en el mundo del entretenimiento mexicano, y su voz se ha consolidado como una de las más escuchadas en la radio de Latinoamérica. Y así ella ahora nos ofrece también el podcast que lleva su nombre, en el que esta mujer de origen nicaragüense habla de diversos temas, como el amor, las parejas, la salud, la música, los niños, las finanzas, la autoestima, o la moda entre muchos otros temas, siempre con la intención de compartir con sus seguidores información que les ayude a tener una vida mejor.

Y con Marta finalizamos este repaso que hemos hecho en torno a podcast que entendemos pueden ser de vuestro interés, recordar que os hemos dejado enlaces para poder escucharlos, en la entrada correspondiente de nuestro blog y que además podéis visitar nuestras redes sociales, y apuntaros a nuestra newsletter, mientras llega la siguiente edición de Radioyentes la semana que viene.

Victoria147

Victoria 147 es un espacio creado por la primera Academia de Negocios para mujeres en México, en una propuesta que se caracteriza por hablar sobre emprendimiento y lo duro, pero gratificante que es el proceso. Todo ello aderezado con consejos, historias, confesiones, así como los miedos que atraviesan las personas en esa andadura.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Mejorar nuestra industria se logra en manada

Hoy, hablamos de la mentalidad que está cambiando a los emprendimientos sin importar su industria y para eso, nos juntamos con Maria Fernanda Cubillos, Fundadora de LECOMF, moda sostenible. 

Ojo Documental

Ojo Documental es un podcast sobre el cine documental chileno, en el que los directores de las principales películas nacionales de las últimas décadas conversan y reflexionan sobre sus obras.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¿Arte o robo? La extraña desaparición de una millonaria escultura de Rodin en Chile el 2005

Las cosas están más presentes cuando están ausentes. Esa fue la premisa con que un joven estudiante justificó el robo de “El Torso de Adele”. La famosa escultura de Auguste Rodin fue sustraída en 2005 desde el Museo de Bellas Artes, generando gran revuelo y atención mediática. ¿Era ese delito una acción artística o se trata de la acción desesperada de un farsante? Ese dilema es el que aborda “Robar a Rodin”, un documental dirigido por Cristóbal Valenzuela, un relato policial que se cruza con la comedia y el absurdo, para reflexionar sobre el arte.

Repoblados

Se habla mucho de la despoblación, pero hay personas que luchan contra ella desde hace años y nos demuestran que no existe una única forma de combatirla.

Con esa idea, los periodistas Bruno Fortea, Javier Castillo, Joan Sánchez y Serena Lordache, hacen un recorrido por el norte de Aragón, para hablar con los protagonistas del proceso de repoblación, escuchar sus testimonios y contar sus historias a través de este podcast titulado Repoblados.

En cada capítulo del mismo visitan un pueblo o una zona golpeada por los estragos de la despoblación, pero que, décadas después, ha conseguido revertir una tendencia que parecía imparable o ha recuperado la vida que había perdido por completo.

Estamos ante historias de resistencias vecinales, de pueblos que luchan por su futuro, de sueños cumplidos, de planes familiares, de proyectos sindicales, de iniciativas empresariales y de ocupaciones colectivas que, casi sin quererlo, reman en una misma dirección.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Una escuela en Caneto

Un pueblo sin niños y sin escuela es un pueblo sin vida. O, al menos, un pueblo a punto de desaparecer. Caneto no solo tiene niños, sino también una escuela muy poco convencional, sin exámenes ni pupitres.

Una vida esperando esto

Toda una vida esperando esto, es la frase con la que Nicanor Molinare relató el gol con el que Colo Colo ganó la Copa Libertadores de América 1991, un hecho que ahora se revive en el podcast Una vida esperando esto, la historia de un triunfo indeleble del fútbol nacional.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¡Colo-Colo campeón de América!

Colo-Colo estaba a un paso de hacer historia. Olimpia de Paraguay, el campeón vigente, sería el último escollo a superar para alzar la copa. Sin su delantero goleador, pero con 66 mil personas en el estadio Monumental y todo el país atento, la final de la Libertadores 1991 se transformará en uno de los partidos más épicos en la historia del fútbol chileno.