Radioyentes 403 robots correspondencia y retrovisores

Iniciamos nuestro Radioyentes en el día de hoy hablando de Laboratorio Rosarista que es un podcast ofrecido por Lisa López que nos sumerge en el mundo del ADN.

Presentado por Isabella, Sergio y Ángel que son estudiantes interesados en los temas relacionados con la clonación, en el mismo quieren aprender y debatir acerca de las perspectivas de esta práctica, de manera divertida con la posibilidad de explorar junto a los oyentes esta cuestión.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Víctor Méndez nos ofrece el podcast titulado Hablando con un robot, un espacio de ciencia y tecnología donde un humano y un robot discuten temas complejos de manera entretenida y accesible. 

En el mismo y con la ayuda de la inteligencia artificial, cada episodio se convierte en una conversación dinámica donde se exploran cuestiones fundamentales sobre la ciencia y la tecnología, con un enfoque crítico y humorístico. 

El objetivo es desmitificar estas áreas y ofrecer a la audiencia reflexiones profundas de forma ligera y entretenida, con programas amenos, graciosos, pero que estimulen al estudio, la investigación personal, y sobre todo, el pensamiento crítico. 

RNE Audio estrenaba hace poco Correspondencia criminal, un podcast para entender qué se esconde tras la mente criminal. En el mismo Neus Sala comparte la correspondencia que ha cruzado con Rosario Porto, El Solitario y otros criminales de nuestro país

Todo ello con ayuda de lingüistas, forenses y grafólogos traza el perfil psicológico de asesinos, violadores y psicópatas.

La periodista Neus Sala, es una profesional especializada desde hace más de 30 años en información policial y judicial, nominada a los Ondas Globales del Podcast como guionista de ‘¿Por qué matamos?’

Desde Radio El Palmar, Jesús Serván nos ofrece Retrovisor Pop, un programa/podcast dedicado por entero a la música pop y rock hecha en España desde 1960 hasta nuestros días. 

En el mismo y en cada episodio tratan estilos musicales concretos, solistas y bandas significativos o periodos temporales determinados.

Y finalizamos hablando de La Cosa Mediterránea que es un pódcast dirigido por los escritores independientes Pablo Poveda y Riccardo Braccaioli en el que hablan de libros, escritura, estilo de vida mediterráneo y mucho más.

Y con ese espacio sobre La Cosa Mediterránea finalizamos este repaso que hemos hecho hoy, en torno a diversos espacios que esperamos sean de vuestro interés.

Nosotros lo dejamos aquí, no sin antes invitaros a seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo mientras preparamos la siguiente edición de Radioyentes.

Esto es lo que AI

Esto es lo que AI, es un podcast que analiza el impacto de la inteligencia artificial y las tecnologías exponenciales en nuestro mundo y en particular en la comunicación, el marketing y los asuntos públicos. 

En el mismo, desglosan cómo esta tecnología está transformando la comunicación, el marketing, para lo que en cada episodio, abordan una amplia variedad de temas: desde el uso de la inteligencia artificial en la robótica avanzada, cómo está revolucionando la biología sintética, o los riesgos potenciales que conlleva su implementación.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Esto es lo que AI – Del turco mecánico al periodista androide

¿Cuál es el futuro de los periodistas y de los comunicadores? ¿Cómo vamos a convivir con la (r)evolución del Machine Learning?

Escúchalo en Ivoox

¿Cómo fue? Podcast

¿Cómo fue? Podcast es un espacio producido por Roberto Rave, fundador de Libertank y del Latin American Influencer Council. Su autor es, además, un reconocido columnista en CNN y La República. 

Con esas premisas, en este podcast, nos presenta conversaciones con empresarios de ayer, hoy y mañana, principalmente dirigidas a quienes desean entender cómo se realizan las cosas, cómo funciona el mundo, cómo crear una empresa y cómo hacerla prosperar.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

51 La verdadera riqueza – Iván Mazo (Escuela de la Riqueza)

En este episodio, contamos con la presencia del creador de la Escuela de la Riqueza, Iván Mazo. Él nos comparte su visión sobre la verdadera riqueza y nos explica cómo las empresas de hoy deben tener como propósito principal contribuir a la comunidad, y no solo enfocarse en generar dinero. 

Escúchalo en Spotify

La mentalidad y el éxito

La mentalidad y el éxito es un podcast donde exploran el arte de superarse y vivir una vida plena. Con ese objetivo, cada semana, nos ofrecen conversaciones inspiradoras, herramientas prácticas y reflexiones profundas sobre cómo alcanzar nuestras metas y hacer realidad nuestros sueños.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La mentalidad y el éxito – Episodio 1 – explicación y primer contacto

Escúchalo en Ivoox

Hey

RNE Audio estrenaba en septiembre Hey, un podcast que analiza al cantante Julio Iglesias basándose en la adaptación del libro homónimo escrito por Hans Laguna.

El espacio utiliza el caso de Julio para abordar estas dudas y preguntas sobre el mundo del espectáculo y se expande para abarcar todos los aspectos que no tenían cabida en el libro de Laguna. 

Además, el pódcat profundiza en algunos aspectos de la vida del cantante que nunca antes se han tratado con la profundidad. Así y a lo largo de siete capítulos, el podcat incorpora nuevas voces y perspectivas que amplían el relato inicial. 

Voces como las de Hans Laguna conversando con Johann Wald como acompañante y cuenta con invitados como Bob Pop, Marina Garcés, Nacho Vegas o Ben Yart

El podcast también saca partido del inagotable archivo de RTVE, del que rescata fragmentos de entrevistas, actuaciones en directo y otros materiales de interés. Además, incorpora testimonios en forma de notas de voz que recogen la opinión a pie de calle sobre Julio y completan este retrato caleidoscópico del que se ha considerado “el español más universal”.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Hey – E1. Julio ya está aquí

En este capítulo Hans Laguna comienza confesando que «nunca ha sido fan de Julio Iglesias» y lo que pretende con este podcast es deconstruir al mito y analizarle para descubrir la otra cara del mundo del espectáculo, las estrategias que hacen falta para construir una estrella del pop y el negocio de la música. Johann Wald, «un julito 2.0» será quien cuente la historia oficial de Julio Iglesias, mientras Hans se dedica a desmontar todo lo que dice.

Escúchalo en Ivoox