Radioyentes 241 Canónicas y víctimas

Hola y gracias por acompañarnos en este nuevo repaso que realizamos en torno a nuevos podcasts que vamos descubriendo y que queremos compartir con vosotros, todo ello en un nuevo capítulo de nuestro Radioyentes que comienza hablando en este caso de Saldremos mejores, un espacio de Podium Podcast con Inés Hernand y Nerea Pérez de las Heras, para los que no se conforman con cualquier cosa que le cuenten, más allá de la última hora en Twitter. En el mismo nos informan con humor a dónde van nuestros impuestos, sobre nuestros derechos, para qué está la institución de la Corona en España o si la Unión Europea es justa con Murcia. Porque según nos dicen, no solo no nos vamos a dormir, sino que vamos a espabilar, o al menos es lo que van a intentar con este programa.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Canónicas es otra propuesta de Podium Podcast en la que nos cuentan la historia de Polly, Annie, Elizabeth, Catherine y Mary Jane. Las cinco mujeres que acabaron brutalmente destripadas por Jack el Destripador en 1888 en Londres. Un espacio que quiere llamar la atención de que mientras su asesino se ha convertido en la gran leyenda del crimen, las vidas de estas mujeres pasaron a un segundo plano.

Acontece que no es poco es una sección del programa de la Cadena SER A vivir, presentado por Nieves Concostrina con su peculiar mirada y estilo, todo ello con una serie de cápsulas, en las que la divulgadora toma un tema histórico que puede ser interesante para el público general, así como para los aficionados a la ciencia que estudia las sociedades del pasado. Todo ello tratado de manera amena, para que todos hagamos un aprendizaje significativo a partir de su escucha.

Agur ETA es el podcast que revive 10 años después, el anuncio del abandono de las armas de la banda, en un espacio dirigido y narrado por Jon Sistiaga, a modo de documental en el que analiza las circunstancias que llevaron al colapso de la organización y las secuelas que 50 años de violencia dejaron en la sociedad vasca.

Estamos ante una miniserie, que recupera los sonidos de la programación especial que la Cadena SER desplegó durante esos días de inmensa conmoción social y política en compañía de sus protagonistas, los periodistas de la cadena Àngels Barceló, Carles Franci.

Para ir finalizando deciros que Víctimas con voz es un espacio que nos ofrece consejos y herramientas útiles para afrontar situaciones traumáticas, a fin de poder resolver dichos conflictos de una forma sana. Un podcast de Sergi Blanco, criminólogo y escritor especializado en prevenir los malos tratos y el bullying, que todas las semanas nos ofrece las herramientas necesarias para afrontar estos problemas.

Y con ese Víctimas con voz nos despedimos por hoy, en esta edición de nuestro Radioyentes en la que os hemos dejado breves pinceladas acompañadas de sus muestras de audio, en torno a podcasts que hemos descubierto y que queríamos compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos aquí, pero ya sabéis que mientras llega la siguiente edición de nuestro espacio, podéis seguirnos en nuestra web, redes sociales así como en nuestra newsletter. 

La Balaclava

La Balaclava es un proyecto radiofónico que quiere servir de altavoz para las personas comunes, que quieran expresar sus impresiones u opiniones sobre diversos temas, como son la política, la historia, el deporte o la música. Hablamos de un espacio sin financiación alguna por entes externos, a excepción de sus propios oyentes, en un mundo de gigantes corporativos en el que tratan de abrirse paso desde cero, contando historias desde el anonimato.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio Piloto

Episodio corto a modo de introducción. La Balaclava coge los mandos de IVoox para dar a conocer su proyecto. Hemos venido a contar historias desde el anonimato.

El informe de James Bond

César Santana, creador del blog El informe de James Bond, comienza una nueva aventura ahora en el mundo del podcast, con la idea de publicar un episodio cada quince días, con noticias e invitados, en torno a las películas y todo lo relacionado con el mundo Bond.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El informe de James Bond presentacion e Introduccion

Una breve presentación sobre quien administra «El Informe de James Bond», lo que ha sido este proyecto y una introducción sobre esta nueva etapa del podcast.

Radio París

Radio París es un podcast sobre actualidad política presentado por Pedro Iniesta Ruiz, columnista de La Mar de Onuba, Pedro es profesor de lengua y literatura españolas en la capital francesa y columnista, motivo por el cual nos ofrece en este espacio su particular visión de la sociedad y la política española e internacional.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El lamentable espectáculo de la Asamblea de Madrid

Análisis sobre el lamentable espectáculo del PP madrileño en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, a cuenta de la expulsión injustificada de una diputada socialista por hablar del hermano de la presidenta Díaz Ayuso.

ConSalud Podcasts

El Grupo Mediforum, en su apuesta por el contenido multimedia, lanzaba recientemente ConSalud Podcasts un proyecto que nace de la demanda de sus lectores y seguidores, que ahora pueden además escuchar los cosas que tienen que decir desde este grupo, que hace años apostó firmemente por los nuevos canales de comunicación, con su ConSalud TV, un espacio multimedia que alberga entrevistas, coloquios, debates y jornadas con profesionales del sector, además de sus otras publicaciones.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¿Cuál es la resistencia de la variante Mu del SARS-CoV-2 a las vacunas? | 12 Noviembre 2021