Radioyentes 238 sonidos, Mediterráneo y temas

Hola y gracias por acompañarnos en este nuevo repaso que realizamos en torno a nuevos podcasts que vamos descubriendo y que queremos compartir con vosotros, todo ello en un nuevo capítulo de nuestro Radioyentes que comienza hablando en este caso de Déjame que te cuente, un podcast que nos invita a la tertulia como si estuviéramos tomando un café o un vino con un amigo íntimo, con el que hablamos de lo que de verdad importa. Todo ello en un espacio de la periodista Sonsoles Echavarren para el Diario de Navarra disponible en las plataformas digitales (Spotify, iVoox, Google Podcast…). 

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Por gentileza de La Vanguardia y de Maria Fitó, Sonidos que nos transforman es un podcast en el que a través del sonido, descubriremos la historia de sus protagonistas, reflexionando por ejemplo sobre qué tienen en común la cultura y el deporte, o el papel que juegan instituciones como el Teatro Real de Madrid o Endesa.

Los brazos del Mediterráneo es un podcast de SER Podcast sobre los héroes que salvan vidas en el mar, que nos cuenta las historias de los trabajadores y voluntarios de Open Arms dedicada al rescate de personas. Hablamos de un espacio escrito y narrado por Nico Castellano y dirigido y realizado por Roberto García, con una frecuencia semanal a lo largo de siete episodios.

Un tema al día nos llega por gentileza de elDiario.es, con una propuesta que nos explica la actualidad, con la ayuda de los periodistas de su redacción, deteniéndose cada día en un asunto, una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Con ese objetivo, Juanlu Sánchez nos ofrece una serie de píldoras de sonido para acompañarnos en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. 

Para finalizar deciros que El presente es digital es un podcast de Cepyme para ayudar en la labor de digitalización de empresas, en el que podremos conocer las últimas tendencias en digitalización a la hora de ponerlas en marcha en un negocio. En el mismo, los periodistas Raquel Teresa y Calixto Rivero y con una periodicidad semanal, nos enseñan el proceso que deben asumir las pequeñas y medianas empresas españolas, para garantizar su supervivencia.

Y con ese presente digital nos despedimos por hoy, en esta edición de nuestro Radioyentes en la que os hemos dejado breves pinceladas acompañadas de sus muestras de audio, en torno a podcasts que hemos descubierto y que queríamos compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos aquí, pero ya sabéis que mientras llega la siguiente edición de nuestro espacio, podéis seguirnos en nuestra web, redes sociales así como en nuestra newsletter. 

La música que habitamos

La música que habitamos es un programa de Radio Clásica conducido por Miriam Bastos, que entiende que más allá de las salas de conciertos, la música ha servido para reunirse con amigos, soñar con príncipes azules y, por qué no… para amenizar la siesta del vecino. Estamos ante un programa dedicado al paisaje humano y a los espacios donde se ha alojado la esfera más íntima de la música.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Pasemos al salón

 

Transformacionales

Transformacionales es un podcast para personas y empresas creativas, innovadoras, optimistas, respetuosas y curiosas, que buscan enfoques prácticos y sencillos para incorporar la sostenibilidad, y definir nuevas hojas de ruta hacia un mundo mejor. Estamos ante un programa de entrevistas de Genion, para dar voz a las personas y empresas que ya están cambiando el mundo, que está financiado por la Consellería de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Sueños y personas, con Roberto de Timpers 13/10/2021

En este primer episodio de Transformacionales Carlos y Andrea hablan con Roberto Mohedano de Timpers

Erlés in Noir

Aragón Radio estrenaba recientemente y con una periodicidad mensual Erlés in noir, un podcast dirigido por Patricia Esteban Erlés con el que quieren abrir la puerta que conduce a la habitación más oscura del alma humana, acercándonos cada mes a casos reales que conmocionaron al mundo, analizando los antecedentes de la historia, a sus personajes, así como los motivos que llevaron a alguien a convertirse en un asesino. 

En el programa también cuentan con un espacio dedicado a la audiencia, donde podemos contar historias reales, personales, de sucesos extraños, sobrenaturales, misteriosos, que nos hayan ocurrido. De manera que se elige una de esas narraciones mensualmente, para ser leída en las ondas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Erles in Noir – 31/10/2021

En el primer podcast de «Erlés in noir» se narra el caso de los hermanos Lyle y Erik Menéndez, dos jóvenes que parecían tenerlo todo. Eran ricos y guapos, vivían en una mansión de California e iban a las mejores universidades. Pero una noche de agosto de 1989 llamaron a la policía para denunciar que habían encontrado muertos a sus padres en el salón de la casa.

Inversiones para todos los públicos

Podium Podcast nos ofrece Inversiones para todos los públicos, un espacio que nos acerca a expertos en estas materias, para saber en qué se traducen esas tendencias de inversión, a la vez que nos explican por qué es importante tener recursos para llevar a cabo las investigaciones y avances necesarios para construir un futuro mejor para todos.

La ciencia está detrás de casi todo lo que hacemos en el día a día, y para que sea así, es necesario contar con recursos que permitan que nuestra vida sea mejor a corto, medio y largo plazo, motivo por el que surge este podcast de Podium.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

T01E01 – Ciencia y tecnología al servicio de las personas

En esta primera entrega de ‘Inversiones para todos los públicos’ el responsable de estrategias de Inversión Banca Privada BBVA Álvaro Manteca charla con Ignacio Crespo, divulgador científico, de los retos a los que se enfrenta la ciencia y la tecnología aplicada a la salud.