Radioyentes 235 nuevos programas temporada 21-22

Nuevo repaso en Radioyentes en torno -en este caso- a nuevos programas de radio que han visto la luz en esta temporada 22-22, todo ello en un recorrido sonoro que comienza en Europa FM, porque allí estrenaban su nuevo formato despertador titulado Cuerpos especiales

Hay que recordar que después de la salida de Javier Cárdenas, que se ocupaba hasta la pasada temporada de esta franja, la emisora ha diseñado un nuevo formato, de 7.00 a 11.00 de la mañana, con noticias sobre el mundo del cine, la historia, la ciencia, la vida y las mejores canciones del 2000 hasta hoy.

Eva Soriano e Iggy Rubín presentan así este nuevo morning show, acompañados por un grupo de colaboradores, entre los que están Miguel Maldonado, Adriana Torrebejano, Natalia Ferviú, Lala Chus, Javier Santaolalla, María Guerra y Celia de Molina

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos esos Cuerpos Especiales y nos vamos a Aragón Radio, porque ellos nos ofrecen Abismo, un espacio dedicado al misterio y lo inexplicable, dirigido y presentado por Nacho Navarro, en el que es el primer programa de la radio autonómica dedicado a estas cuestiones. Abismo se estrenaba por cierto en el castillo de Monzón con un capítulo dedicado a los templarios, que de esta manera comenzaba.

Esradio por su parte nos ofrecía hace unas semanas Sois los Primeros, un espacio monográfico para mayores, familias y cuidadores, que se emite los domingos, de 7.00 a 8.00, con Ignacio Balboa. Un programa que parte de la premisa de que ser mayor es una buena noticia, para lo cual, abordan cuestiones sobre la salud y la vida diaria de los mayores dependientes o autónomos, así como los problemas más habituales del cuidador y del familiar. Esta es la promoción que anuncia el mismo.

Y de Esradio a Andalucía, un pueblo con historia, un nuevo programa de Radio Andalucía Información, presentado por Pura Sánchez, que quiere dar a conocer la historia de esa tierra de manera amena y rigurosa. Un espacio para conocer las fuentes de su identidad, sus riquezas y el valor de esta cultura, por medio del análisis de todos los movimientos sociales, y el trabajo científico de los catedráticos Isidoro Moreno Navarro y Manuel Delgado Cabeza

Patrimonio andaluz es otro de los nuevos espacios de esta cadena, presentado en este caso por Pepe Arenzana, un profesional que entiende que esta comunidad atesora un patrimonio importante a nivel de arquitectura, pintura, escultura, restos arqueológicos, legado histórico… además de su valor científico, los enclaves menos conocidos, su naturaleza y sus paisajes. Cuestiones todas ellas que serán tratadas en Radio Andalucía Información los domingos de 10 a 11 de la noche. Esta es su declaración de intenciones.

Para finalizar deciros, que Flamenco para no iniciados, es otro de los nuevos programas de Radio Andalucía Información, en este caso dedicado a las personas a las que les atrae el flamenco, aunque lo consideran un mundo complicado y difícil de acceder. Por ese motivo Lourdes Gálvez del Postigo nos invita a descubrir este arte de una manera sencilla, didáctica y amena todos los miércoles desde las 11 de la noche, tal y como nos lo anuncia en este corte.

Y con ese Flamenco para no iniciados, finalizamos nuestro repaso en torno a programas de radio que han visto la luz esta nueva temporada 21-22. La semana que viene continuaremos con algunos más, pero mientras tanto nos despedimos con la invitación habitual a que visitéis nuestras redes sociales y nuestra newsletter, mientras llega la próxima edición de Radioyentes.

Espectro Sonoro

Espectro Sonoro es un podcast de misterio, terror y ciencia ficción en dosis breves, en un lanzamiento de la productora Erre Podcast (Radio UNR), que nos deja episodios breves que cuentan con el guion de Luciano Redigonda, el diseño sonoro de Martín Parodi y la voz de Guillermo Peñalves

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Espectro Sonoro – Confirme

Clara conquista

El 1 de octubre de 1931 las mujeres obtuvieron el derecho al voto en España, un acontecimiento que ahorra es narrado en formato podcast, por Isaías Lafuente, en el que recrean las sesiones parlamentarias en las que Clara Campoamor hizo historia.

SER Podcast lanza así este Clara conquista, con el objetivo de conmemorar el 90 aniversario de la aprobación del sufragio femenino, en una docuficción que recrea un importante momento histórico del que no se conservan vestigios sonoros, sobre aquellas sesiones parlamentarias del 30 de septiembre y el 1 de octubre de 1931 en las que se enfrentaron las diputadas Victoria Kent y Clara Campoamor para debatir si España se convertiría por primera vez en una democracia plena o si, por el contrario, la mujer tendría que esperar para poder ejercer sus derechos políticos.

En el mismo participan más de 20 actores encabezados por Aura Garrido, Julio López, Primitivo Rojas, Emilio Tomé o Íñigo Álvarez de Lara.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 1 | No podéis construir una democracia sin nosotras

Por primera vez en la historia de España una mujer va a hablar en un parlamento democrático en España. Va a defender que las mujeres, además de poder ser elegidas, también voten.

Operación Alarde

En las ondas de Diversa Radio Activa, Operación Alarde es un programa semanal conducido por jóvenes con diversidad funcional, que se emite los sábados a las 12:00 horas realizado desde Gijón, en el que nos ofrecen música, cine, videojuegos, y mucho más. 

Hablamos del espacio online más longevo de esta emisora online, en una propuesta que permite a sus participantes explotar al máximo sus capacidades.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

01 Operación Alarde 14-10-2021

Palabras mayores

Palabras Mayores, es un espacio de Guadalupe Jerez para Canal Extremadura Radio, dedicado a un colectivo muy vulnerable como es el de los abuelos. Motivo por el cual, a lo largo del mismo podemos escuchar los mensajes de audio de sus familiares y amigos, así como de ellos mismos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Palabras mayores (05/10/21) 

Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.