Radioyentes 227 metros, montañas y Reverte

Nueva entrega de nuestro espacio Radioyentes, dedicada a recoger nuevos podcasts y programas de radio que vamos encontrando en nuestro día a día, todo ello en una edición que comienza hablando Arturo Pérez-Reverte porque él iniciaba recientemente y en exclusiva para XLSemanal, un podcast de su nueva serie de artículos, Una historia de Europa, publicada en su columna Patente de corso en la que por primera vez el académico pone voz a sus escritos…

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Comer con los cinco sentidos es un podcast, en el que, desde Maestros de Hojiblanca, la marca de aceite de oliva, quieren que desconectemos de todo para volver a conectar con el momento presente. Por ello, con la colaboración de un experto en neurología, han creado este espacio que pretende favorecer una experiencia gastronómica consciente y plena, a la vez que nos invitan a redescubrir el placer de comer.  

El periodista radiofónico José Antonio Piñero estrenaba haces unas semanas Radioactivo, un podcast para opinar libremente de lo que sucede a modo de columna, todo ello en la voz de este profesional que comenzó como simple redactor allá por el 1998 en Radio Voz, y que ahora quiere compartir toda su experiencia, acumulada en Onda Cero, Punto Radio, Cadena SER, así como en su faceta formativa.

Luz Ardiden La montaña mágica es un podcast de Rne que se emitía durante el mes de julio de 2021 dirigido por Felipe Fernández, Adrián Ferro, Gonzalo Dacuña y Juan Morello, en el que dedicaban diversos capítulos a rememorar cómo se vivieron los días de esa etapa ciclista, tanto por los diversos profesionales como por el imaginario colectivo de los aficionados. Recordar que desde Perico Delgado, en 1985, hasta Samuel Sánchez, en 2011, ilustres de nuestro deporte como Miguel Induráin, Lale Cubino y Roberto Laiseka han sido vencedores en el icónico, Luz Ardiden.

Finalmente deciros que Metro de Madrid estrenaba recientemente una serie de podcast para dar a conocer a sus usuarios diferentes aspectos de su historia y el servicio que ofrece, así como algunas curiosidades de la compañía, todo ello en un espacio con el que pretenden acercar a los oyentes a la realidad diaria del suburbano.

Una serie de capítulos que se irán colgando de manera periódica en Spotify, YouTube e Ivoox y que se compartirán en las redes sociales oficiales de Metro de Madrid, contando con la participación de personal de Metro especializado en cada uno de los aspectos que se mencionen, desde coordinadores de línea pasando a supervisores comerciales hasta personal del puesto de mando de la compañía. 

Y con ese Metro de Madrid finalizamos el repaso en torno a programas de radio y podcast que hemos querido comentar brevemente, recordad que tenéis enlaces a todo lo dicho en nuestra web, y que mientras llega la próxima edición de nuestro podcast, podéis seguirnos en nuestra newsletter y en las redes sociales, nosotros por el momento lo dejamos aquí, pero nos encontramos en una nueva edición de nuestro Radioyentes la semana que viene.

La ciencia

La ciencia es un programa para el verano 2021 de La Ser, en el que los divulgadores Javier Sampedro y Pere Estupinyà mantienen junto a Javier del Pino, interesantes charlas científicas, en las que intentan demostrar que la ciencia es una de las herramientas más poderosas para poder solucionar los problemas de las personas

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Un búnker en el Polo Norte y otros laboratorios peculiares

A menudo la ciencia nos sorprende con grandes avances e impresionantes titulares, pero no sabemos demasiado sobre cómo los científicos han llegado hasta ellos. En este capítulo comprobamos que existen laboratorios muy, pero que muy peculiares.

Días de Verano

En Canal Andalucia Radio, este verano 2021 escuchábamos Días de Verano, una propuesta para los fines de semana a modo de magacín matinal, con contenidos centrados en el entretenimiento, las propuestas culturales, turísticas y de ocio. Todo ello en un espacio conducido y dirigido por Mayte Chacón y Ana Carvajal, entre las 9 y las 14 horas, con información de servicio público sin olvidar la música, el humor y las entrevistas.

Días de verano – 01/08/2021 09:00:00

 

Días de verano – 01/08/2021 10:00:00

 

Días de verano – 01/08/2021 11:00:00

 

Días de verano – 01/08/2021 12:00:00

 

Días de verano – 01/08/2021 13:00:00

Los inmortales

Los inmortales es una propuesta de Canal Extremadura Radio en la que su director y presentador, Enrique Falcó, nos trasmite su pasión por la música con un producto con un marcado sello personal. 

Englobado en el género Pop Rock, el programa elige a tres grupos o artistas esenciales, INMORTALES, sobre los que realiza monográficos, en los que se repasa toda su discografía, dado que son artistas sin los cuales no puede entenderse la música como la conocemos hoy en día.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Los Inmortales (27/07/21) 

Repasamos el legado de artistas que permanecen en la senda de la memoria y que forman parte de la vida de todos.

Valva Regia

Valva Regia en el espacio de Canal Extremadura Radio dedicado al Festival de Teatro de Mérida presentado por Olga Ayuso, que nos habla de este festival, y que toma su título de la puerta principal del teatro romano de Mérida, por la que han pasado los más grandes actores, directores, dramaturgos.

En el programa y durante una hora todas las semanas, nos acercan no solo las obras que se representan, sino todo lo que ocurre detrás, pasando por sus micrófonos escenógrafos, vestuaristas, iluminadores.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Valva Regia (31/07/20)